Impacto de la Contaminación visual: afectación en la población de la Av. Arenales – Distrito de Ica, 2024

Resumen

El objetivo de la investigación fue evaluar el impacto de la contaminación visual en la salud de la población de la Avenida Arenales, en el distrito de Ica, en 2024. La metodología empleada correspondió a un diseño prospectivo, de corte transversal y observacional, con un enfoque cuantitativo y un alcance correlacional causal. La muestra estuvo compuesta por 287 pobladores seleccionados aleatoriamente, utilizando la fórmula de población finita. La técnica de recolección de datos fue la encuesta, y los instrumentos utilizados fueron un cuestionario y una ficha de observación. Los datos fueron analizados mediante la prueba estadística T de Student para comprobar las hipótesis planteadas. Los resultados indicaron que el 81.9% de los participantes considera que la contaminación visual es moderada, el 88.5% percibe un nivel moderado de acumulación de residuos sólidos, el 63.4% observa una presencia moderada de letreros y grafitis, el 70.4% reporta un nivel moderado de cableado aéreo, y el 72.8% considera que el comercio ambulatorio tiene un impacto moderado. En cuanto a los niveles de afectación, el 71.1% reportó una afectación regular, el 71.8% indicó una perturbación visual regular, y el 53.7% percibió un nivel regular de distracción peligrosa. En conclusión, la mayoría percibe la contaminación visual como un factor que afecta de manera moderada su salud. El análisis estadístico confirma que existe una relación negativa y significativa entre la contaminación visual en el bienestar de la población.
The objective of this research was to assess the impact of visual pollution on the health of the population along Avenida Arenales in the district of Ica in 2024. The methodology used was a prospective, cross-sectional, and observational design, with a quantitative approach and a causal correlational scope. The sample consisted of 287 randomly selected participants, calculated using the finite population formula. Data collection was carried out through a survey, and the instruments used were a questionnaire and an observation sheet. The data were analyzed using the Student's T-test to test the proposed hypotheses. The results indicated that 81.9% of the participants consider visual pollution to be moderate, 88.5% perceive a moderate level of solid waste accumulation, 63.4% observe a moderate presence of signs and graffiti, 70.4% report a moderate level of overhead wiring, and 72.8% believe that street vending has a moderate impact. Regarding the levels of impact, 71.1% reported regular affectation, 71.8% indicated regular visual disturbance, and 53.7% perceived a regular level of dangerous distraction. In conclusion, the majority perceive visual pollution as a factor that moderately affects their health. The statistical analysis confirms a significant negative relationship between visual pollution and the well-being of the population.

Descripción

Palabras clave

Contaminación visual, Afectación, Perturbación, Distracción peligrosa, Visual pollution

Citación