Prevalencia de lesión cariosa e índice de higiene oral asociado al estado nutricional de estudiantes de la I.E. Inicial 191 Casalla, Pisco

dc.contributor.advisorTataje Napuri, Freddy Emilio
dc.contributor.authorDe la cruz Ibala, Karen Lucial
dc.date.accessioned2025-03-21T17:46:15Z
dc.date.available2025-03-21T17:46:15Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractSegún como objetivo general el estudio tuvo como propósito determinar la asociación entre la prevalencia de lesión cariosa e índice de higiene oral con el estado nutricional de estudiantes de la Institución Educativa Inicial 191 Casalla, Pisco. La metodología de investigación es de tipo observacional, con enfoque cuantitativo, de nivel relacional, con diseño no experimental de corte transversal y prospectivo. La población es de 98 niños de 3 a 6 años, trabajando con una muestra de 62 niños de inicial de ambos géneros. Aplicando la técnica de la observación directa, a través del índice Ceo-d, el índice simplificado de higiene oral (Greene y Vermillion) y el índice de masa corporal. Resultados: En relación con las características sociodemográficas el género femenino presentó 61.3% y prevaleció en edad de 3 a 4 años con 74.2%. Según la prevalencia de lesión cariosa de los estudiantes tiene un índice de prevalencia muy alto de 43.5%, prevaleciendo el género femenino con un índice de lesión cariosa muy alto de 25.8%. En el índice de higiene oral en los estudiantes el 66.1% tiene buena higiene oral y prevaleció el género femenino con buena higiene oral de 41.9%, se observa que el estado nutricional de los estudiantes el 72.6% tiene un índice de masa corporal de desnutrición, y prevaleció el género femenino presentando un estado de desnutrición de 46.8%. Conclusión: Existe asociación entre la prevalencia de lesión cariosa e índice de higiene oral con el estado nutricional de estudiantes de la Institución Educativa Inicial 191 Casalla, Pisco.
dc.description.abstractDe acuerdo al objetivo general del estudio, el propósito del estudio fue determinar la asociación entre la prevalencia de lesiones cariosas y el índice de higiene bucal con el estado nutricional de los estudiantes de la Institución Educativa Inicial 191 Casalla, Pisco. La metodología de investigación es observacional, con enfoque cuantitativo, a nivel relacional, con un diseño no experimental transversal y prospectivo. La población es de 98 niños de 3 a 6 años, trabajando con una muestra de 62 niños preescolares de ambos sexos. Aplicando la técnica de observación directa, a través del índice Ceo-d, el índice de higiene bucal simplificado (Greene y Vermillion) y el índice de masa corporal. Resultados: En relación a las características sociodemográficas, el género femenino representó el 61,3% y predominó en las edades de 3 a 4 años con el 74,2%. Según la prevalencia de lesiones cariosas en estudiantes tiene una tasa de prevalencia muy alta del 43,5%, prevaleciendo el género femenino con una tasa de lesiones cariosas muy alta del 25,8%. En el índice de higiene bucal en los estudiantes el 66.1% presenta buena higiene bucal y predominó el género femenino con buena higiene bucal del 41.9%, se observa que el estado nutricional de los estudiantes, el 72.6% presenta un índice de masa corporal de desnutrición, y Predominó el género femenino, presentando un estado de desnutrición del 46,8%. Conclusión: Existe asociación entre la prevalencia de lesiones cariosas y el índice de higiene bucal con el estado nutricional de los estudiantes de la Institución Educativa Inicial 191 Casalla, Pisco.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13028/6085
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional San Luis Gonzaga
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectSalud bucal infantil
dc.subjectEducación para la salud
dc.subjectNutrición
dc.subjectSalud dental
dc.subjectChildren's oral health
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.titlePrevalencia de lesión cariosa e índice de higiene oral asociado al estado nutricional de estudiantes de la I.E. Inicial 191 Casalla, Pisco
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni21575640
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0009-0007-4278-7437
renati.author.dni75798830
renati.discipline911026
renati.jurorMonge Palacios, Victor Alfredo
renati.jurorReyes Uribe, Alejandro Victor
renati.jurorHernández Vda. De Cavero, Luzmila
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineOdontología
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional San Luis Gonzaga. Facultad de Odontología
thesis.degree.nameCirujano Dentista

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Prevalencia de lesión cariosa e índice de higiene oral asociado al estado nutricional de estudiantes de la I.E. Inicial 191 Casalla, Pisco.pdf
Tamaño:
2.36 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
ANTIPLAGIO.pdf
Tamaño:
227.39 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Formato de autorización.pdf
Tamaño:
330.54 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.27 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones