Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo basada en el comportamiento para la prevención de accidentes laborales en la minería artesanal, Nasca

dc.contributor.advisorCordova Barrios, Isis Cristell
dc.contributor.authorHuarcaya Cruz, Billy Andersson
dc.date.accessioned2025-10-16T01:46:17Z
dc.date.available2025-10-16T01:46:17Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractEl objetivo, “fue evaluar el impacto del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo basado en el comportamiento que contribuye significativamente en la prevención de accidentes laborales en la minería artesanal de Nasca”. Estrategia metodológica, el tipo de investigación es aplicado, nivel descriptivo porque, la muestra consistió en una selección representativa de trabajadores que desempeñan diferentes roles en esta actividad. Resultado, revelaron que el cumplimiento de los lineamientos del Sistema de Gestión de SST, en general, fue deficiente, con un porcentaje de cumplimiento del 0% en la verificación de los lineamientos. Se identificaron áreas críticas de mejora, como el compromiso e involucramiento del personal, “la política de seguridad y salud ocupacional, el planeamiento y aplicación, la implementación y operación, la verificación, el control de información y documentos, y la revisión por la dirección”. Discusión de resultados, la falta de cumplimiento de los lineamientos del SGSST refleja deficiencias significativas en la gestión de seguridad y salud en el trabajo en la minería artesanal de Nasca. Se destaca la necesidad urgente de implementar medidas correctivas para abordar estas deficiencias y mejorar la “seguridad laboral” en la industria minera. La implementación óptima del sistema propuesto puede conducir a una mayor concientización del personal y a una cultura de seguridad más sólida, lo que a su vez contribuirá a la prevención de accidentes laborales y al ahorro de costos para las unidades mineras. Conclusiones, esta investigación proporciona una evaluación crítica de la efectividad del SGSST basado en el comportamiento en la minería artesanal de Nasca, identificando áreas de mejora y proponiendo recomendaciones para fortalecer la “seguridad y salud” ocupacional en el sector minero.
dc.description.abstractThe objective “was to evaluate the impact of the Occupational Health and Safety Management System based on behavior that contributes significantly to the prevention of occupational accidents in the artisanal mining of Nasca.” methodological strategy, the type of research is applied, descriptive level because the sample consisted of a representative selection of workers who play different roles in this activity. Result, they revealed that compliance with the guidelines of the OSH Management System, in general, was poor, with a compliance percentage of 0% in the verification of the guidelines. Critical areas of improvement were identified, such as staff commitment and involvement, “occupational health and safety” policy, planning and application, implementation and operation, verification, control of information and documents, and management review. Discussion of results, the lack of compliance with the guidelines of the OSH Management System reflects significant deficiencies in “occupational health and safety” management in artisanal mining in Nasca. The urgent need to implement corrective measures to address these deficiencies and improve workplace safety in the mining industry is highlighted. Optimal implementation of the proposed system can lead to greater staff awareness and a stronger safety culture, which in turn will contribute to the prevention of workplace accidents and cost savings for mining units. Conclusions, this research provides a critical evaluation of the effectiveness of the SGSST based on behavior in the artisanal mining of Nasca, identifying areas for improvement and proposing recommendations to strengthen “occupational safety and health in the mining sector”.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13028/6725
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional San Luis Gonzaga.
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectSistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.subjectMinería artesanal
dc.subjectPrevención de accidentes laborales
dc.subjectComportamiento laboral
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.titleSistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo basada en el comportamiento para la prevención de accidentes laborales en la minería artesanal, Nasca
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni46661271
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3569-2671
renati.author.dni70257260
renati.discipline521156
renati.jurorMartinez Hernández, Jaime Antonio
renati.jurorGarcía Espinoza, Antonina Juana
renati.jurorCabel Moscoso, Domingo Jesús
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambiental y Sanitaria
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional San Luis Gonzaga. Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria
thesis.degree.nameIngeniero Ambiental y Sanitario

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo basada en el comportamiento para la prevención de accidentes laborales en la minería artesanal, Nasca.pdf
Tamaño:
1.8 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
ANTIPLAGIO.pdf
Tamaño:
719.82 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Formato de autorización.pdf
Tamaño:
238.02 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.27 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: