La educación y desigualdad salarial en el Perú, 2023

dc.contributor.advisorNeyra Farfan, Rafael Gustavo
dc.contributor.authorAquije Donayre, Jesus Miguel
dc.date.accessioned2025-03-25T17:11:15Z
dc.date.available2025-03-25T17:11:15Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEl análisisse ejecutó con el objetivo determinar como la educación se relaciona con la desigualdad salarial en el Perú, 2023. La investigación desarrollada es de tipo aplicada y cuantitativo, de nivel basado por el correlacional, de diseño no experimental, se utilizó la encuesta como técnica y el cuestionario como instrumento de reunión de datos. La muestra se basó en 310 residencias privadas y sus residentes que viven en las zonas urbanas y rurales del país, estableciendo criterios de exclusión. Según la información adquirida se logra determinar que, con respecto al objetivo general de la investigación, el 51.6% de los encuestados indican que la educación se conecta con la desigualdad salarial en el Perú, 2023. Puesto que, la relación entre la educación y la desigualdad salarial es un tema crucial en la discusión sobre el desarrollo socioeconómico en cualquier país, incluido el Perú. En 2023, este tema probablemente continuó siendo relevante debido a la persistencia de desigualdades en el acceso a la educación y en la distribución del ingreso en el país. Referente al primer objetivo específico se determina que el 58% de los encuestados indican que la salud se relaciona con la desigualdad salarial en el Perú, 2023. Sin embargo, se determina una relación negativa puesto que, en el Perú, la desigualdad salarial está relacionada con el acceso desigual a los servicios de salud. Los individuos con salarios reducidos pueden tener dificultades para acceder a atención médica de calidad debido a barreras financieras, geográficas y culturales. Esto puede resultar en una atención de salud deficiente o incluso en la falta de acceso a servicios médicos esenciales, lo que reduce el peligro de enfermedades y agravamiento de condiciones de salud crónicas. Respecto al segundo objetivo específico se basa que, el 58% de los encuestados indica que el ahorro se relaciona con el género se relaciona con la desigualdad salarial en el Perú, 2023. Además, se determina que la relación existente es negativa puesto que, los avances en la igualdad de género en muchos aspectos de la sociedad peruana, persiste una brecha salarial entre hombres y mujeres. Las estadísticas muestran que, en promedio, las mujeres peruanas ganan menos que los hombres por realizar trabajos similares o iguales. Esta brecha puede ser atribuida a una variedad de factores, incluida la discriminación de género en el lugar de trabajo y las expectativas sociales arraigadas sobre los roles de género. Referente al tercer objetivo específico se determina que, el 54.8% de los encuestados considera que las diferencias étnicas se relacionan con la desigualdad salarial en el Perú, 2023. Donde se determina una relación negativa, puesto que la discriminación y los estereotipos étnicos también contribuyen a la desigualdad salarial en el Perú. Los trabajadores indígenas y afrodescendientes pueden enfrentar discriminación en el lugar de trabajo, que se manifiesta en forma de trato injusto, exclusiones para ascensos y salarios más bajos en comparación con sus pares no indígenas o no afrodescendientes. Estas prácticas discriminatorias perpetúan la desigualdad y limitan las oportunidades económicas de estos grupos étnicos.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13028/6092
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional San Luis Gonzaga
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectCultura
dc.subjectEndeudamiento
dc.subjectDebt
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
dc.titleLa educación y desigualdad salarial en el Perú, 2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni42406362
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9372-7123
renati.author.dni71605843
renati.discipline311016
renati.jurorHernández Napa, Jorge Luis
renati.jurorRojas Campos, Jose Ernesto
renati.jurorTambra Vargas, Leonidas Felix
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineEconomía
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional San Luis Gonzaga. Facultad de Ciencias Económicas y Negocios Internacionales
thesis.degree.nameLicenciado en Economía

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
La educación y desigualdad salarial en el Perú, 2023.pdf
Tamaño:
1.53 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
ANTIPLAGIO.pdf
Tamaño:
1.25 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Formato de autorización.pdf
Tamaño:
218.63 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.27 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones