Repositorio Institucional
Universidad Nacional San Luis Gonzaga

Comunidades en DSpace
Seleccione una comunidad para explorar sus colecciones.
Envíos recientes
Manejo integral de los residuos sólidos municipales domiciliarios en el distrito de Marcona-provincia de Nazca, año 2022
(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Palomino Quispe, Jorge Alonso; Zuzunaga Morales, Ramiro
El presente estudio tiene como objetivo identificar la relación entre el manejo de los
residuos sólidos domiciliarios y la gestión municipal de Marcona, El propósito del
presente estudio es establecer un análisis de las actividades de gestión de los residuos
sólidos domésticos y de las conductas de los ciudadanos en relación con los mismo, La
metodología utilizada en esta investigación fue Descriptiva y para la recogida de datos
se utilizó un cuestionario de encuestas e información existente sobre la gestión de la RSD
de Marcona.
Diseño de un plan de capacitación de prácticas ambientales para las empresas que realizan actividades turísticas en el Departamento de Ica, 2023
(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Ronceros Laura, Rodolfo Luis Antonio; García Espinoza, Antonina Juana
Objetivo: “Diseñar un plan de capacitación de prácticas ambientales para las empresas que
realizan actividades turísticas en el departamento de Ica, 2023”. Metodología: Tipo básica, Nivel
explicativo y Diseño no experimental. Muestra intencional: Se determino mediante el muestro
no probabilístico, constituida por 40 “operadores turísticos” en el departamento de Ica.
Conclusión: De la variable “Buenas Prácticas Ambientales”, el 50,0% de los “operadores
turísticos” indican que no tienen conocimiento de que son la BPA, el 40,0% señalan que sí y el
10,0% algunas veces. Asimismo, el 67,5% de los “operadores turísticos” indican que la aplicación
de las BPA permitirá desarrollar el “turismo sostenible” en el departamento de Ica, el 22,50%
algunas veces y el 10,0% señalan que no. De la variable “Indicadores de sostenibilidad”, el
70,0% de los “operadores turísticos” considera que la “actividad turística” contribuye al
desarrollo económico, el 22,5% algunas veces y el 7,5% señalan que no, asimismo, el 62,5% de
los “operadores turísticos” considera que contribuyen al desarrollo del “turismo sostenible”, el
22,5% algunas veces y el 15,0% señalan que no. Mediante el estadístico Chi Cuadrado, se
contrasta la hipótesis principal: Ha = “El diseño de un plan de capacitación de prácticas
ambientales influye significativamente en las empresas que realizan actividades turísticas en el
departamento de Ica, 2023”, se obtiene que x2 >xtabla; por lo tanto, se acepta la Ha.
programa de segregación en la fuente y recolección selectiva de residuos sólidos domiciliaros del destrito de pueblo nuevo Ica, 2022
(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Sevilla García, Yeresi Rosmery; Zuzunaga Morales, Ramiro
El reaprovechamiento de los residuos sólidos en el Perú ha tenido grandes avances desde la aparición
de experiencias inclusivas (como aquella que en su diseño e implementación incorpora el reciclaje en
la gestión de residuos formalizando la inclusión considera a los Recicladores de Base en la gestión).
exitosas y la aparición de modelos de gestión del reciclaje con participación de la población y de otros
actores; estas experiencias, sin embargo, han sido dispersas y no se han articulado en los diversos
niveles de gestión, provincial, regional, etc.
Todo programa de segregación en la fuente involucra la planificación de cuatro aspectos básicos, la
sensibilización y educación ambiental, el diseño técnico del Programa de Segregación en la fuente, y
la formalización de reciclado.
En este sentido, la presente investigación se desarrolló los meses de junio a octubre de 2022, teniendo
como objetivo: Implementar el programa de segregación en la fuente y recolección selectiva de
residuos sólidos del distrito de Pueblo nuevo y en Materiales y Métodos, es de un enfoque mixto de
tipo de investigación aplicada, de nivel predictivo y diseño no experimental y en los Resultados, Al
contrastar estos datos con los resultados de la presente investigación, se observa una correlación
evidente entre la educación y la conciencia ambiental, más del 85% de la población en Pueblo Nuevo
no realiza de manera adecuada la segregación de sus residuos, y el 65% de quienes no lo hacen aduce
desconocimiento, así mismo, en la Discusión se tiene la propuesta para implementar un programa de
segregación y recolección selectiva de residuos sólidos en el distrito de Pueblo Nuevo con la
participación de 381 hogares y 22 establecimientos comerciales indica que, con una segregación
efectiva del 75% al 100%, se podría generar un ingreso mensual promedio de S/. 1127.26, y
finalmente, al Conclusiones nos indica que se ha podido desarrollar el programa de segregación en
la fuente y la recolección selectiva de residuos sólidos del Distrito de Pueblo Nuevo.
Se ha realizado ls recolección selectiva de residuos sólidos del Distrito de Pueblo Nuevo.
En la actualidad, el distrito de Pueblo Nuevo carece de un sistema de recuperación y tratamiento de
residuos sólidos. El método actual de recolección consiste en la recogida diaria de los residuos sólidos
en el distrito y su posterior depósito en un vertedero
La Educación Ambiental para la conservación del Medio Ambiente en los pobladores del cercado del distrito de Ica, provincia de Ica, año 2022
(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Valenzuela Bendezú, Alisa Danai; Zuzunaga Morales, Ramiro
La presente investigación titulada “La educación ambiental para la conservación del medio ambiente
en los pobladores del cercado del distrito de Ica, provincia de Ica, Año 2022”, partió del siguiente
problema ¿En qué medida la educación ambiental de los pobladores, influirá en la conservación
ambiental del cercado del distrito de Ica Provincia de Ica, año 2022?, tuvo como objetivo general,
Realizar un estudio, las actitudes para la conservación ambiental de los pobladores del cercado el
Distrito de Ica.
La población estará conformada por los pobladores del cercado de Ica.
El método empleado en la investigación fue el tipo básico, con diseño de investigación no
experimental de nivel descriptivo, que recogió la información en un periodo especifico que se
desarrolló al aplicar los instrumentos: Cuestionario, el cual estuvo constituido por preguntas de
educación ambiental para la conservación del medio ambiente se consideró un cuestionario tipo escala
Likert siempre, casi siempre, a veces, casi nunca, nunca, que brindaron información acerca de la
educación ambiental que existe en los pobladores del cercado de Ica, los resultados se representan
gráficamente y textualmente.
“En el Perú, las actitudes hacia el cuidado y conservación del medio ambiente en la mayoría de las
personas son negativas, poco atractivas y no crean el interés que merece, ya que, como lo evidencia
la Revista de Ciencias Sociales, en el caso de los estudiantes, existe poca o nula preocupación por los
dilemas ambientales en la sociedad”[1].
En este sentido, la educación ambiental es el proceso educativo que aborda la relación del ser humano
con su entorno (natural y artificial) y consigo mismo, así como las repercusiones de esta relación.
Con el respaldo de las autoridades, la solución del problema en sí es de interés para todos, por lo que
el problema de la educación se realiza con el objetivo de recoger el valor ambiental. Los mismos que
fomentan comportamientos positivos y responsables.
Biorremediación mediante el uso de Ricinus communis L. “Higuerilla” en suelos contaminados con arsénico y plomo por plantas concentradoras de la pequeña minería en la Provincia de Nazca, Ica, 2022
(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Vilchez Añaguari, Maikoll Brayan; Hernández García, Manuel Israel
Objetivo: Analizar la influencia de la fitorremediación con Ricinus communis L. “Higuerilla” en
suelos contaminados con arsénico y plomo por plantas concentradoras de la pequeña minería en
la Provincia de Nazca, Ica, 2022. Metodología: Investigación aplicada, de nivel descriptivo –
explicativo, método hipotético deductivo con diseño no experimental – transeccional, La muestra
fue conformada por 110 moradores y 9m2 de suelo contaminado en Valle Las Trancas.
Resultados: La concentración de arsénico en función a las enmiendas orgánicas en el pre-test
fue de 81,37 mg/Kg y en el post-test de la concentración de arsénico en función a las enmiendas
orgánicas fue de 49,62 mg/Kg, es decir, disminuyó la presencia de este metal por el uso de Ricinus
communis L. “Higuerilla. Además, mediante el ANOVA se halló diferencias significativas antes
y después de aplicar el Ricinus communis L. “Higuerilla como biorremediación en los suelos
contaminados por arsénico y plomo en la pequeña minería en la Provincia de Nazca, Ica, 2022.
Conclusión: La concentración de plomo en función a las enmiendas orgánicas en el pre test fue
de 923,54 mg/Kg y en el post test de la concentración de plomo en función a las enmiendas
orgánicas fue de 486,69 mg/Kg, es decir, disminuyó la presencia de este metal por el uso de
Ricinus communis L. “Higuerilla.