Derecho
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.13028/2971
Examinar
Envíos recientes
Ítem Acceso Abierto La difusión de la conciliación extrajudicial y su relación con la resolución de conflictos en el centro de asistencia legal gratuita del Ministerio de Justicia y Derecho humanos, sede Ica, año 2021(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2025) Peña Quiroz, Jeison Jesús; Aguado Ventura, Lucy del PilarSi bien es cierto, la potestad para impartir justicia recae o descansa en la labor del Poder Judicial, no es menos cierto que en los últimos años, este Poder del Estado se ha visto sometido a una serie de críticas por una marcada lentitud en la resolución de conflictos, así como en una creciente desconfianza ciudadana, por ejemplo, debido a determinados actos de corrupción que terminan haciendo que la percepción sea generalizada como ineficiente. En ese sentido, muchas han sido las alternativas que se han buscado con la finalidad de mejorar el sistema de justicia, siendo una de ellas el permitir o promover la solución de conflictos través de la llamada justicia privada, mediante los conocidos medios alternativos de resolución de conflictos. Dentro de la gama de medios existentes, el Perú regulo dos en particular: el arbitraje (Decreto Legislativo N° 1071) y la conciliación extrajudicial (ley N° 26872), esto forma parte de una política pública orientada a dar seguridad jurídica a las personas, así como promover el mutuo entendimiento para resolver sus diferencias. Ahora bien, en el caso particular del presente trabajo, nos proponemos tocar el tema de la conciliación extrajudicial, conocedores que existen centro de conciliación privados, ello no excusa para que el propio Estado no promueve esta herramienta a través de instituciones públicas, donde el servicio se oriente en favor de los más necesitados, por lo que se cuenta con los centros de asistencia legal gratuita (ALEGRA), organismos adscritos al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, los mismos que dentro de sus múltiples labores, como la asesoría y patrocinio en materia de familia, civil, laboral e incluso penal, cuentan también, con centros de conciliación. Es propósito del investigador, el abordar el tema de la conciliación extrajudicial, de forma particular la que se promueve por parte del Estado en centro de conciliación públicos, y como esta se viene difundiendo como alternativa para las personas con menos recursos; para lo cual se escogió una realidad concreta, en este caso el Centro de Asistencia Legal gratuita sede Ica, y de esa manera poder relacionar su implementación con la solución de conflictos, objetivo final de la política pública orientada a promover una cultura de paz dentro de la sociedad peruana.Ítem Acceso Abierto Impacto de la política criminal en la prevención del delito de extorsión en el distrito fiscal de Lima Norte, 2023(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2025) Quisiverde Quispe, Ismael Rassio; Quintanilla Quispe, VictorianoLa presente investigación titulada “Impacto de la política criminal en la prevención del delito de extorsión en el Distrito Fiscal de Lima Norte, 2023”; tiene como finalidad determinar si la política criminal es eficaz para prevenir el delito de extorsión en el Distrito Fiscal de Lima Norte. Se desarrolló una investigación de tipo básica con un enfoque cualitativo a nivel descriptivo, teniendo el diseño de teoría fundamentada. Para ello, se aplicaron entrevistas a 06 participantes especialistas en derecho penal. Los resultados revelan que existen deficiencias en las estrategias implementadas por el Estado debido a que no se ha adaptado a los avances personales y tecnológicos de la sociedad para identificar a los partícipes del hecho ilícito; además, se resalta que la ineficacia se debe a la falta de comunicación de las entidades públicas encargadas de administrar justicia. Se concluye que los expertos sostienen que las medidas actuales son insuficientes y el Estado debe enfocarse en acciones estratégicas, avances personales y tecnológicos, comunicación efectiva entre la Policía y el Ministerio Público y una fuerza laboral permanente.Ítem Acceso Abierto Análisis sobre peculado doloso por apropiación agravada en primera instancia, en el Juzgado Penal Unipersonal Especializado en delitos de corrupción de funcionarios y crimen organizado de Lima en el año 2023(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2025) Ccalla Navarro, Dana Xiomara; Quispe Flores, Sergio AugustoEl presente rótulo “Análisis sobre peculado doloso por apropiación agravada en primera instancia, en el Juzgado Penal Unipersonal Especializado en delitos de corrupción de funcionarios y crimen organizado de Lima en el año 2023” se ha propuesto analizar cómo se desarrollaron las sentencias sobre peculado doloso por apropiación agravada en la primera instancia. Se ha desarrollo de una investigación cualitativa a través del desarrollo de la teoría fundamentada aplicada de tipo básica con un nivel descriptivo, aplicando un análisis documental y entrevista. Se tuvo como resultado que, centrándose en criterios principales como la función pública del agente, la custodia de la administración pública y la intención de defraudar al Estado en beneficio propio o de terceros, también examina pruebas y documentos relevantes para establecer la infracción del deber en los casos; concluyendo que la atención a la función de agente público, la conducta de la administración y la intención de fraude. Destaca la importancia de la calificación individual y la protección jurídica, abogando por penas más severas para los delitos cometidos por funcionarios públicos abusadores.Ítem Acceso Abierto Delitos contra el honor y redes sociales en la provincia de Ica al año 2022(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2025) Arotoma Molina, Katherynne Pamela; Acuña Román, Percy ValerioLa Tesis “Delitos contra el honor y redes sociales en la provincia de Ica al año 2022” tuvo como objetivo demostrar la relación entre las variables formuladas en el contexto y período de tiempo indicado. En el proceso de recolección de datos se recurrió a la Técnica de la Encuesta y los instrumentos de recojo de datos: Cuestionario sobre Delitos contra el honor; Cuestionario sobre Redes sociales. De los resultados obtenidos se deduce que: Entre El delito de injuria y red social Facebook en la Provincia de Ica al año 2022, se da una relación muy significativa; Entre El delito de calumnia y red social Tik tok en la Provincia de Ica al año 2022, se produce una relación muy estrecha.Ítem Acceso Abierto Delitos de trata de personas y trabajadoras sexuales en la provincia de Ica, años 2020-2021: mirada desde el derecho(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2025) Moron Calderon, Brayan Paul; Alarcón Avellaneda, JhonnyLa Tesis “Delitos de trata de personas y trabajadoras sexuales en la provincia de Ica, años 2020-2021: mirada desde el derecho” tuvo como objetivo demostrar la relación entre las variables planteadas en el contexto y período de tiempo indicado. En el proceso de recolección de datos se recurrió a la Técnica de la Encuesta y a los instrumentos Cuestionario sobre delito de trata de personas, Cuestionario para trabajadoras sexuales de la Provincia de Ica. De los resultados obtenidos se deduce que existen relaciones estrechas, significativas e importantes, entre Delito de Trata nacional e Internacional y trabajadoras sexuales independientes en la Provincia de Ica, en los años 2020- 2021.Ítem Acceso Abierto Delito de omisión de asistencia familiar y violencia familiar, distrito judicial de Ica, 2022(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2025) Tello Quispe, Yesenia; Alarcón Pedraza, AdrianLa investigación buscó determinar la relación entre el delito de omisión de asistencia familiar y violencia familiar, Distrito Judicial de Ica, 2022. Asimismo, correspondió a un estudio básico,de enfoque cuantitativo, así como con nivel correlacional y diseño no experimental, donde la muestra fueron 40 operadores de justicia y se aplicó un cuestionario. Igualmente, los resultados señalaron que el 77.5% calificó en nivel medio el delito OAF y el 15.0% afirmó que se halló en nivel alto, además, el 82.5% de los profesionales de derecho sostuvo que la violencia familiar predominó en nivel medio y para el 10.0% se encontró en nivel alto, del mismo modo, se identificóque la dimensión legal, así como la dimensión determinación de la pena se relacionaron significativamente con la violencia familiar mediante una sigma <0.05, igualmente, revelaron una asociación positiva considerable de 0.747 y 0.712 respectivamente, mientras que, la dimensión tipo penal se relacionó significativamente con la violencia familiar con una sigma <0.05 y reflejaron una asociación positiva muy fuerte de 0.817. Concluyendo que el delito OAF se relacionó de manera significativa ante la violencia familiar debido a que se contó con una sigma=0.000, asimismo, estas variables evidenciaron una asociación positiva muy fuerte de 0.873.Ítem Acceso Abierto Principio de oportunidad en el delito de omisión a la asistencia familiar en la Segunda Fiscalía Penal Corporativa de Miraflores - Surquillo - San Borja, 2022(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2025) Rivera Contreras, Mario Alexander; Paucar Félix, Alejandro JoséEsta investigación tuvo como objetivo demostrar si la aplicación del Principio de Oportunidad en los delitos de Omisión de Asistencia Familiar es efectiva para asegurar el pago de las pensiones alimenticias adeudadas a favor del menor beneficiario en la segunda fiscalía penal corporativa de Miraflores, Surquillo, San Borja, en 2022. Se empleó una metodología de tipo básica con un enfoque cualitativo y diseño de teoría fundamentada, mediante la realización de entrevistas a 10 abogados especializados en derecho penal. Los resultados indican que la efectividad del Principio de Oportunidad depende de varios factores, como la capacidad económica del denunciado para cumplir con las obligaciones acordadas y su disposición a acogerse a este mecanismo legal. Además, se identificaron limitaciones en los mecanismos de seguimiento y supervisión para garantizar el cumplimiento continuo de las obligaciones alimentarias, lo que resalta la necesidad de revisar y fortalecer las estrategias de aplicación y control. Finalmente se recomienda fortalecer el enfoque en la aplicación del Principio de Oportunidad mediante la capacitación continua del personal judicial y la promoción activa de la mediación y negociación. Esto aseguraría una interpretación uniforme de la ley, una gestión eficiente de los casos, y promovería acuerdos consensuados que beneficien a las partes involucradas.Ítem Acceso Abierto Personalidades psicopáticas e índice de criminalidad de jóvenes en el Perú años 2020-2022(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2025) Duran Taquiri, Daniela Anel; Quiroz Cardenas, Renan ZenobioLa Tesis “Personalidades psicopáticas e índice de criminalidad de jóvenes en el Perú años 2020-2022” tuvo como objetivo demostrar la relación entre personalidades psicopáticas e índice de criminalidad en el lugar señalado y período de tiempo seleccionado. En el proceso de recolección de datos se recurrió a las Técnicas de la Encuesta, el Análisis Documental y a sus correspondientes instrumentos: Cuestionario sobre personalidades psicopáticas y Ficha de Análisis Documental. De los resultados obtenidos se deduce que: entre la personalidad de psicópatas fanáticos y el índice de criminalidad juvenil por la desigualdad social en el Perú años 2020- 2022, existe una relación significativa; entre la personalidad de psicópatas inseguros de sí mismos y el índice de criminalidad juvenil por factores familiares en el Perú años 2020- 2022, existe una relación relevante.Ítem Acceso Abierto Modernización de la administración de justicia y despliegue del expediente judicial electrónico en la provincia de Ica, año 2020(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2025) Espino Baldiño, Jose Vladimir; Serpa Noriega, Luis ÓscarEl trabajo de investigación busco relacionar la variable mejora de la gestión judicial y integración del expediente digital corte judicial correspondiente a la provincia de Ica, en el año 2020. Su metodología se empleó un enfoque cuantitativo en el trabajo, caracterizado por ser descriptivo y correlacional. causal, empleando un enfoque metodológico fue hipotéticodeductivo, con un diseño no experimental y un corte transversal.. La población estuvo conformada por 145 trabajadores del poder judicial y una nuestra de 85 trabajadores. La técnica utiliza fue la encuesta y el instrumento fue realizo mediante 02 cuestionarios que permitieron medir las variables y sus dimensiones, validados por juicio de expertos, mediante la prueba de confiabilidad. Respecto a la variable modernización de la administración de justicia se llegó a dimensionar los actos procesales, el Herramientas tecnológicas´S y la información judicial, mientras que la variable expediente judicial electrónico se pudo dimensionar el expediente físico, la celeridad, transparencia y efectividad y los procesos judiciales. Se pudo afirmar que los resultados comprueban que el 50% de los profesionales consideran idóneo modernizar la administración de justicia y implementar el expediente judicial electrónico de la corte superior de justicia de Ica. Se pudo concluir que existe relación directa entre ambas variables, que al utilizar la prueba de Rho de Spearman se tiene un 0.920, obteniendo correlación positiva alta y p-valor >0.05; por ello, se valida la hipótesis formulada por el investigador.Ítem Acceso Abierto Desigualdad social y reforma constitucional en el Perú al 2023(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2025) García Rivas, Juan Carlos; Matta Núñez, Gustavo JoeLa tesis titulada “Desigualdad social y reforma constitucional en el Perú al 2023”, tuvo por finalidad demostrar la relación que existe entre las variables en estudio. Se ha realizado considerando la Resolución Rectoral 029-2021-R, Líneas de Investigación de la UNICA, así mismo la Resolución Rectoral 048-2021-R, Reglamento de Grados y Títulos, asimismo la Resolución Rectoral 1320-2021-R, Guía para la Elaboración de Tesis. Para desarrollar la investigación que se alcanza, se recurrió a determinadas Técnicas de Recolección de Datos como la Encuesta, la Entrevista con sus respectivos Instrumentos de Recolección de Datos como fueron el Cuestionario sobre desigualdad social, la Guía de Entrevista sobre reforma constitucional, además de llevar a cabo un conjunto de acciones para procesar la información recogida. Los resultados obtenidos permiten demostrar que entre desigualdad social en los años de la Constitución de 1979 y reforma de la parte dogmática de la Constitución en el Perú al 2023, existe una relación muy estrecha; entre desigualdad social en los años de la Constitución de 1993 y reforma de la parte orgánica de la Constitución en el Perú al 2023, existe una relación muy significativa; entre desigualdad social y reforma constitucional en el Perú al 2023, existe una relación muy relevante.Ítem Acceso Abierto El derecho a guardar silencio del acusado en juzgamiento contrastado en las sentencias penales condenatorias en el distrito jurisdiccional de Ica - 2021(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2025) Elias Loyola, Heminwey Pool; Palomino De La Cruz, Jeannette MarinaLa presente investigación titulada “El derecho a guardar silencio del acusado en juzgamiento contrastado en las sentencias penales condenatorias en el distrito jurisdiccional de Ica – 2021” tuvo como objetivo general: Determinar la influencia del derecho a guardar silencio del acusado en juzgamiento en la motivación de las sentencias penales condenatorias, en el distrito jurisdiccional de Ica-2021; se aplicó como metodología La presente investigación se considera básica, posee un enfoque netamente cuantitativo, no experimental, descriptivo- explicativo; la población se conformó por 21 sujetos especialistas en la materia a los cuales se les aplico un cuestionario de tipo dicotómico; se obtuvo como resultado que el derecho a guardar silencio influye en el juzgamiento en contratación de la motivación de las sentencias penales condenatorias, en el distrito jurisdiccional de Ica-2021; así mismo mediante el mismo estadístico, se establece que la influencia (asociación lineal ) de una variable sobre la otra tuvo un valor de 2,532.Ítem Acceso Abierto Proceso de alimentos y decisiones de los magistrados en el distrito de Parcona - Ica, en el año 2023(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2025) Canchari Huacasi, Marlene Vilma; Legua Aguirre, Luis AntonioEn la presente tesis del “Proceso de alimentos y decisiones de los magistrados en el distrito de Parcona – Ica en el año 2023”; cuyo objetivo que persigue es: describir la relación existente entre las variables de estudio. La metodología de estudio se ha empleado el tipo de investigación básica de nivel descriptivo y correlacional orientado a la valoración de las variables de estudio, con un diseño no experimental reflejándose la realidad fáctica de la situación problemática latente, con el enfoque cuantitativo de naturaleza jurídica descriptiva, empleando como instrumento para la recolección de datos de información, obtenida a través del cuestionario con una población de 40 ciudadanos del distrito de Parcona de Ica. Cuyo resultado de la investigación se ha demostrado que a pesar de que se han dictan nuevas leyes sobre procesos alimentos en beneficio de niños, niñas y adolescentes, pero en la realidad su eficacia es parcial porque no se cumple con su eficacia total por factores propios de la administración de justicia. En conclusión, la forma en que los magistrados manejan estos casos tiene un impacto directo en la calidad de vida de las personas involucradas. Al analizar diversos casos, se puede observar que la justicia y equidad en la toma de decisiones de los magistrados influye significativamente en el bienestar de las familias. Es fundamental que los magistrados continúen actuando con imparcialidad y sensibilidad, considerando siempre el contexto y las necesidades específicas de cada situación para asegurar resultados justos y favorables para todas las partes.Ítem Acceso Abierto Fundamentos para regular la personalidad jurídica de los animales en razón a su reconocimiento como seres sensibles, Ica - 2023(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2025) Cochachi Suarez, Yuri Agustin; Aquije Mendez, Rafaela Maria IsabelLa tesis “Fundamentos para regular la personalidad jurídica de los animales en razón a su reconocimiento como seres sensibles, Ica - 2023” tuvo como objetivo determinar la relación existente entre la personalidad jurídica de los animales y el reconocimiento de los animales como seres sensibles, Ica 2023. Se ha tomado en cuenta desde el punto de vista legal para su realización, lo establecido en la Ley de Protección y Bienestar Animal (Ley N° 30407), El Decreto Ley N° 21080, Ley N° 27265 Ley de Protección a los Animales Domésticos y a los Animales Silvestres mantenidos en Cautiverio, la STC 07392-2013-PHC, Exp. 00022-2018-PI/TC En el proceso de recolección de datos se recurrió a la técnica de encuesta y como instrumentos al cuestionario sobre la variable de la personalidad jurídica de los animales y reconocimiento de los animales como seres sensibles. De los resultados obtenidos se observa una tendencia creciente hacia el reconocimiento de los animales como seres con derechos y sensibilidades, lo que refleja una evolución en la percepción legal de los mismos. Este cambio podría tener implicaciones significativas en la legislación y jurisprudencia futura relacionada con la protección de los derechos de los animales en el ámbito jurídico.Ítem Acceso Abierto Situación de menores en establecimiento penitenciario y pandemia COVID-19 en la provincia de Ica, años 2020-2021(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2025) Suiney Wong, Shirley Alejandra; Palomino De La Cruz, Jeannette MarinaLa tesis “Situación de menores en establecimiento penitenciario y pandemia COVID-19 en la provincia de Ica, años 2020-2021” estuvo dirigida a demostrar la relación entre las variables en estudio. En el proceso de recolección de datos se recurrió a la Técnica de la Encuesta y a los instrumentos Cuestionario sobre Situación de Menores en Establecimiento Penitenciario, estos resultaron confiables, ya que midieron lo que debían medir, también fueron validados por profesionales del Derecho. De los resultados obtenidos se deduce que existen relaciones significativas entre la Situación de Menores en Establecimiento Penitenciario Salud, Sanidad ante la Pandemia COVID 19 en una Institución Penal; Situación de Menores en Establecimiento Penitenciario y Humanidad Situación Psicológica y Emocionalmente, Seguridad; respectivamente presentados en los cuadros estadísticos que se presentan en el presente.Ítem Acceso Abierto Efectividad de las medidas de protección en los procesos de violencia contra la mujer, dictado en los juzgados de familia en la provincia de Ica, 2020(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2025) Bustamante Palomino, Sally Rosibel; Travezan Moreyra, RosalinaLa presente investigación tiene por objetivo determinar si son efectivas las medidas de protección en los procesos de violencia contra la mujer en los Juzgados de Familia en el Distrito de Ica, 2020. Para lograr el objetivo se ha recabado información del Centro de Emergencia Mujer de Parcona con la participación de trabajadores administrativos, abogados litigantes y las mujeres usuarias víctimas de violencia que han decidido participar a fin de dar verificación a la efectividad de las medidas de protección dados por los Juzgados de Ica. El estudio es de tipo básico, puro cuantitativo, el nivel es descriptivo explicativo, el diseño de investigación es no experimental transversal, la técnica que se utilizará será la encuesta y el instrumento es el cuestionario mediante un muestreo por conveniencia El tema de investigación es relevante porque actualmente las mujeres viven continuamente en una situación de riesgo donde la violencia se ha convertido en una forma de vida para determinadas parejas donde le hombre abusa de su poder maltratándolas bajo un machismo sin límites, sin ningún temor al sistema de justicia que presenta deficiencias en las medidas de protección a la mujer. Las variables de medidas de protección y violencia contra la mujer nos permiten establecer una relación directa significativa a razón que la actuación oportuna de las medidas de protección hacia las mujeres permite combatir de forma efectiva la violencia que reciben las víctimas. Para verificar y contrastar la hipótesis se aplicará dos instrumentos para la recolección de datos, luego se podrá procesar la información mediante una tabulación en Excel y su análisis en el software estadístico SSPS. El estudio concluye que, si son efectivas las medidas de protección dictadas en los juzgados de familia de la provincia de Ica que han sido atendidas de forma inicial en el centro de emergencia mujer de Parcona permitiendo contrastar la hipótesis planteada en la investigación, garantizando a las mujeres libre de todo tipo de violencia.Ítem Acceso Abierto Formalización de predios rurales y barreras legales en el distrito de Subtanjalla - Ica, año 2024(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2025) Pacheco Hernández, María de los Ángeles; Quispe Segovia, Wenceslao MiguelDemostrar la relación entre las variables formuladas en el contexto y período de tiempo antes señalado. Para la ejecución de la presente investigación se tomaron en cuenta diversas disposiciones legales: la Constitución Política del Perú de 1993; La ley de la reforma Agraria; Ley 31145, Ley de Saneamiento Físico-Legal y Formalización de predios rurales a cargo de los gobiernos locales; la Ley 30220, Ley Universitaria; el Estatuto de la UNICA; la Resolución Rectoral 029-2021-R, Líneas de Investigación UNICA; la Resolución Rectoral 048-2021-R, Reglamento de Grados y Títulos de la UNICA y la Resolución Rectoral 1320-2021-R, Guía para la Elaboración del Proyecto, Informe Final de Tesis UNICA. En el proceso de recolección de datos se recurrió a la Técnica de la Encuesta y los instrumentos de recojo de datos fueron: Cuestionario sobre Formalización de Predios rurales en el distrito de Subtanjalla-Ica, año 2024; Cuestionario sobre Barreras Legales en el distrito de Subtanjalla-Ica, año 2024. De los resultados obtenidos se puede llegar a concluir que: Entre la formalización de predios rurales y las barreras legales en el distrito de Subtanjalla-Ica, año 2024, se da una relación muy significativa; por lo cual se puede deducir que entre ambas variables se produce una relación muy importante.Ítem Acceso Abierto La protección de la marca en el derecho de propiedad frente a las redes sociales en el distrito judicial de la provincia de Ica, año 2022(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2025) Villanueva Condorí, Juan Manuel; Bernaola Trillo, Sander ReneeLa presente tesis titulada “La protección de la marca en el derecho de propiedad frente a las redes sociales en el distrito judicial de la provincia de Ica, año 2022”, tuvo como objetivo determinar el nivel de relación entre la protección de la marca en el derecho de propiedad y las redes sociales en el distrito judicial de la Provincia de Ica, año 2022. Partiendo de un diseño no intervencionista, la investigación se desarrolló bajo un paradigma cuantitativo. El método inductivo, definido por Newman (2006), facilitó la obtención de resultados precisos. Este enfoque analítico comenzó con datos específicos y llegó a generalizaciones relevantes. La investigación no alteró las variables en cuestión. La investigación analizó una población particular del distrito judicial de Ica, integrada por propietarios de marcas y abogados. La muestra seleccionada, de acuerdo con Otzen y Manterola (2017), se caracterizó por su elección aleatoria y representativa. Esta muestra, compuesta por 193 propietarios y 108 abogados, permitió obtener datos precisos. Como resultado del análisis estadístico, se derivaron conclusiones significativas y recomendaciones prácticas para la población estudiada. El estudio se desarrolló mediante una revisión documental exhaustiva, sin manipulación de variables. El enfoque cuantitativo y el método inductivo facilitaron la interpretación de los datos recopilados mediante encuestas. Los hallazgos del estudio sugieren que, en el año 2022, la protección legal de las marcas en el distrito judicial de Ica está intrínsecamente ligada a su presencia y actividad en las plataformas de redes sociales.Ítem Acceso Abierto Subordinación en la desnaturalización de contrato de locación de servicio en la administración pública en la provincia de Ica(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2025) Parian Mansilla, Daniela Elvira; Borda Gutierrez, Roberto PauloDurante 2022, esta investigación académica analizó cómo el vínculo jerárquico afecta la transformación irregular del convenio prestacional establecido con organismos gubernamentales en territorio iqueño, siendo denominada 'Subordinación en la desnaturalización de contrato de locación de servicio en la administración pública en la provincia de Ica'. Basándose en principios científicos y deducciones hipotéticas, esta indagación académica desarrolló mediciones numéricas mediante observación sistemática, preservando inalterados sus componentes analíticos para evidenciar cómo las estructuras jerárquicas modifican irregularmente acuerdos prestacionales gubernamentales. Seleccionando criterios específicos para examinar características particulares, este estudio fundamental abordó un grupo representativo de 70 colaboradores vinculados mediante acuerdos prestacionales con instituciones gubernamentales iqueñas, permitiendo actualizar saberes sobre control jerárquico e irregularidades contractuales mediante tres ejes investigativos.Ítem Acceso Abierto Criterios jurisdiccionales para la configuración del peligro procesal en el dictado de la prisión preventiva en los juzgados penales de la Corte Superior de Justicia de Ica, año 2019-2021(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2025) Hernandez Hernandez, Brian Alan Aldo Junior; Acuña Román, Percy ValerioLa presente investigación se titula “criterios jurisdiccionales para la configuración del peligro procesal en el dictado de la prisión preventiva en los juzgados penales de la corte superior de justicia de Ica, año 2019 – 2021” presentando como objetivo general identificar los criterios jurisdiccionales para la configuración del peligro procesal en el dictado de la prisión preventiva en los juzgados penales de la Corte Superior de Justicia de Ica, año 2019 – 2021. Así como también los siguientes objetivos específicos: 1) Determinar la manera en que los criterios jurisdiccionales para la configuración del peligro de fuga en el dictado de la prisión preventiva inciden en la debida motivación, en los juzgados penales de la Corte Superior de Justicia de Ica, año 2019 – 2021. 2) Establecer la manera en que los criterios jurisdiccionales para la configuración del peligro de obstaculización en el dictado de la prisión preventiva inciden en la debida motivación, en los juzgados penales de la Corte Superior de Justicia de Ica, año 2019 – 2021. Además, en el ámbito metodológico se identificó que la investigación es de tipo aplicada, enfoque cualitativo, nivel explicativo y no experimental. En relación con los resultados, se comprueba que los criterios jurisdiccionales para la configuración del peligro procesal en el dictado de la prisión preventiva, se sustentan en conductas concretas del imputado, en los juzgados penales de la Corte Superior de Justicia de Ica, año 2019 – 2021.Ítem Acceso Abierto Trata de personas y gestación subrogada en el Perú, año 2021(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2025) Huarcaya Parra, Guillermo Martin; Sandoval Gonzáles, Dante MartínLa Tesis “Trata de personas y gestación subrogada en el Perú, año 2021”, tuvo como objetivo demostrar la relación entre las variables planteadas en el contexto y período de tiempo indicado. En el proceso de recolección de datos se recurrió a la Técnica de la Encuesta y a los instrumentos: Cuestionario sobre Trata de Personas; Cuestionario sobre gestación subrogada. De los resultados obtenidos se deduce que entre la trata de adolescentes y gestación subrogada en parejas heterosexuales en el Perú al año 2021, existe una relación muy estrecha; Entre la trata de jóvenes y gestación subrogada con parejas homosexuales en el Perú al año 2021, existe una relación muy importante.