Derecho con mención en Derecho Civil y Comercial
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.13028/3659
Examinar
Envíos recientes
Ítem Acceso Abierto Seguridad jurídica de derecho real no inscrito frente a un derecho inscrito y su implicancia en el derecho a la propiedad en los registros públicos de la provincia]a de Ica,2021.(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2025) Vara Moron, Jesús Alex; Bellido Taber, María Mercedes del RosarioEn esta oportunidad pasamos a manifestar que, si bien es cierto que los registros públicos revisten de importancia, ya que tiene la misión de realizar todos los actos administrativos que por mandato legal le faculta para que pueda registrar los actos de compra-venta y poder así resolver cualquier controversia de carácter patrimonial, por supuesto que ello obedece a la solicitud de una de las partes sobre los bienes que ostentan y poder así contar con la protección jurídica. Todo ello, con la finalidad de dar una verdadera seguridad jurídica a los derechos reales, las mismas que por cualquier circunstancia no han sido inscritos y se encuentran en conflicto con otros derechos inscritos, así como también tratar algunas implicancias en cuanto a su derecho a la propiedad los actos administrativos tramitados por ante los registros públicos de la provincia de Ica. En este orden de ideas, estamos en condiciones señalar que es necesario establecer una serie de mecanismos jurídicos que permitan buscar una solución loable, célere y oportuna a fin de establecer soluciones a los propietarios que se sienten afectados por la doble inscripción podemos indicar que con ello lo que se busca es que frene el avance de la doble inscripción de un mismo bien inmueble.Ítem Acceso Abierto Las uniones de hecho y su implicancia jurídico - social en las familias de la provincia de Ica, año 2022(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2025) Vásquez Lavarello, Rosalina Elida; Gavilán Oré Adolfo GuillermoEstamos en condiciones en señalar que nuestra sociedad como siempre siendo conservadora en demasía en desmedro a la familia, a los hijos y a la propia comunidad siempre cuestionó al concubinato, indicando para ello con menoscabo y sobre todo le tenían un trato de manera infame, con prejuicios, rechazo a los que mantenían ciertas uniones, aplicando para ello concepciones equivocadas en relación a la familia con cierta vinculación al matrimonio y sobre todo atendiendo a los cánones religiosos. Por lo que todas estas situaciones han conllevado a que sus integrantes no gocen de derechos y obligaciones similares a los cónyuges, incluso sus propios hijos, procreados durante y en interior de esta unión. Cabe indicar que los hijos nacidos en el interior de las parejas han sido denominados hijos ilegítimos (Zuta Vidal, 2018, 187). v Hoy en día, se puede señalar que una de las formas de generar familia, tiene como base primigenio la figura de la unión de hecho siempre en cuando sea entre un hombre y una mujer, y que tengan comportamientos propios de casados aun sin estarlo, en otras palabras, deben asumir todas las responsabilidades que cuenta un matrimonio (Aguilar Llanos, 2016, p. 149) Podemos indicar que en nuestro ordenamiento jurídico se encuentra regulado en el Art. 326 del Código Civil, en cual se le otorga derechos a los concubinos como si fueran casados, siempre en cuando no exista medio probatorio que demuestre lo contrario; es decir que no debe contar con vínculo matrimonial con otra mujer. Para ello nos centraremos en la provincia de Ica, por supuesto revisaremos casuísticas en el poder judicial de la corte superior de justicia de Ica, durante el periodo 2022. En esta parte trataremos de indicar que cuando se habla de los factores que causan el inicio de los actos criminosos y son variadas, por ejemplo la falta de cultura por parte del sujeto pasivo; es decir de aquel individuo que comete el delito de violencia familiar, la falta de una política dura que el Estado debe impartir en la población a fin de todos podamos conocer las consecuencias que dicha vulneración del derecho, puede acarrear; en potras palabras todos estamos involucrados en la defensa d los derechos de la mujer, de lo contrario va ir rebasando el 7 número de los procesos judiciales que se ventilan en el poder judicial. Lo que se pretende es que mediante la investigación se busque alternativas de solución a la problemática de la violencia familiar, la misma que corroe, daña y resquebraja la unión familiar y por ende rompe los cimientos de las bases de la sociedad; es por ello que los operadores de justicia y todos aquellos que intervienen en forma directa o indirecta deben de unir esfuerzos a fin de resolver conflictos de carácter de violencia en la búsqueda de que la familia es la piedra angular del estado.Ítem Acceso Abierto Las uniones de hecho y su implicancia jurídico - social en las familias de la provincia de Ica, año 2022(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2025) Vasquez Lavarello, Rosalina Elida; Gavilán Oré, Adolfo GuillermoEstamos en condiciones en señalar que nuestra sociedad como siempre siendo conservadora en demasía en desmedro a la familia, a los hijos y a la propia comunidad siempre cuestionó al concubinato, indicando para ello con menoscabo y sobre todo le tenían un trato de manera infame, con prejuicios, rechazo a los que mantenían ciertas uniones, aplicando para ello concepciones equivocadas en relación a la familia con cierta vinculación al matrimonio y sobre todo atendiendo a los cánones religiosos. Por lo que todas estas situaciones han conllevado a que sus integrantes no gocen de derechos y obligaciones similares a los cónyuges, incluso sus propios hijos, procreados durante y en interior de esta unión. Cabe indicar que los hijos nacidos en el interior de las parejas han sido denominados hijos ilegítimos (Zuta Vidal, 2018, 187). v Hoy en día, se puede señalar que una de las formas de generar familia, tiene como base primigenio la figura de la unión de hecho siempre en cuando sea entre un hombre y una mujer, y que tengan comportamientos propios de casados aun sin estarlo, en otras palabras, deben asumir todas las responsabilidades que cuenta un matrimonio (Aguilar Llanos, 2016, p. 149) Podemos indicar que en nuestro ordenamiento jurídico se encuentra regulado en el Art. 326 del Código Civil, en cual se le otorga derechos a los concubinos como si fueran casados, siempre en cuando no exista medio probatorio que demuestre lo contrario; es decir que no debe contar con vínculo matrimonial con otra mujer. Para ello nos centraremos en la provincia de Ica, por supuesto revisaremos casuísticas en el poder judicial de la corte superior de justicia de Ica, durante el periodo 2022. En esta parte trataremos de indicar que cuando se habla de los factores que causan el inicio de los actos criminosos y son variadas, por ejemplo la falta de cultura por parte del sujeto pasivo; es decir de aquel individuo que comete el delito de violencia familiar, la falta de una política dura que el Estado debe impartir en la población a fin de todos podamos conocer las consecuencias que dicha vulneración del derecho, puede acarrear; en potras palabras todos estamos involucrados en la defensa d los derechos de la mujer, de lo contrario va ir rebasando el 7 número de los procesos judiciales que se ventilan en el poder judicial. Lo que se pretende es que mediante la investigación se busque alternativas de solución a la problemática de la violencia familiar, la misma que corroe, daña y resquebraja la unión familiar y por ende rompe los cimientos de las bases de la sociedad; es por ello que los operadores de justicia y todos aquellos que intervienen en forma directa o indirecta deben de unir esfuerzos a fin de resolver conflictos de carácter de violencia en la búsqueda de que la familia es la piedra angular del estado.Ítem Acceso Abierto Responsabilidad civil derivada de la causal de separación de hecho: naturaleza jurídica de la indemnización(Universidad Nacional San Luis Gonzaga. Facultad de Farmacia y Bioquímica, 2025) Diaz Mendoza Henry Anibal; Acasiete Aparcana Manuel AntonioLa responsabilidad civil derivada de la causal de separación de hecho es un tema de gran relevancia en el ámbito jurídico, especialmente en lo que concierne a la naturaleza jurídica de la indemnización por parte de os jueces de familia. La separación de hecho, entendida como la ruptura de la convivencia conyugal sin disolución del vínculo matrimonial, puede generar una serie de consecuencias legales, entre las cuales se encuentra la obligación de indemnizar a la parte perjudicada. Este estudio tiene el objetivo de establecer si la indemnización en los procesos de divorcio por causal es una forma de responsabilidad civil, periodo 2022, pues a pesar que se dictó el Tercer Pleno Casatorio Civil realizado por las Salas Civiles Permanente y Transitoria de la Corte Suprema de la República del Perú, persistente algunos jueces en establecer indemnizaciones considerando los lineales de una responsabilidad civil, especialmente daño extracontractual-. La metodología de este estudio fue cualitativa. Esta investigación fue de tipo descriptiva. Esta investigación optó por un diseño fenomenológico. La población del presente estudio quedó compuesta por 10 trabajadores del Distrito Fiscal de Ancash sede Huaraz, 2022. La técnica fue la entrevista y su instrumento que utilizó el instrumento de la guía de observación. Los resultados señalan que existe necesidad de criterios claros y flexibles para determinar la aplicación de la de una Indemnización o responsabilidad civil en casos de separación o divorcio, reconociendo la importancia de la estabilidad económica y la necesidad de adaptarse a las circunstancias individuales de cada situación. Sin embargo, persisten divergencias en cuanto a los criterios específicos que deben regir esta responsabilidad civil, lo que resalta la importancia de un debate más profundo y una normativa más precisa en este ámbito.Ítem Acceso Abierto Saneamiento físico legal y regularización de predios rurales en el distrito de Salas, Guadalupe, Ica, 2023(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2025) Cutipa Huaraca, Albert John; Aguirre Espinoza, Wendy MónicaEl estudio ha buscado determinar la relación entre el saneamiento físico legal y la regularización de predios rurales en el Distrito de Salas, Guadalupe, Ica, 2023. Con la finalidad de alcanzar ello, se estableció un estudio correlacional, centrándose en valorar la realidad del problema, por medio del cuestionario aplicado hacia 210 pobladores. Los resultados indicaron que el saneamiento físico legal mostró una relación de 0.166 en la regularización de predios rurales, definiendo claramente los límites de las propiedades y asegurando la inscripción correcta en los registros públicos. La dimensión técnica presentó una relación de 0.415, utilizando tecnologías como la georreferenciación para medir terrenos con alta precisión. La dimensión social tuvo una relación de 0.217, mejorando la calidad de vida y promoviendo la cohesión social en áreas rurales. La dimensión económica evidenció una relación de 0.252, permitiendo a los propietarios utilizar sus tierras como garantías para financiamiento. Finalmente, la dimensión legal mostró una relación de 0.337, asegurando el cumplimiento de requisitos legales para proteger los derechos de propiedad. Se ha concluido que la regularización de predios rurales es un proceso integral que no solo define límites de propiedades, sino que también impacta significativamente en aspectos técnicos, sociales, económicos y legales. Este proceso garantiza precisión en la documentación, mejora la calidad de vida de las comunidades rurales, promueve el desarrollo económico y asegura el cumplimiento de normativas legales, protegiendo así los derechos de los propietarios y preservando el legado histórico y cultural de la región.Ítem Acceso Abierto Decreto Legislativo N° 1256 y su contribución en la reducción de barreras burocráticas en una institución educativa pública de la ciudad de Ica, 2023(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2025) Baluarte Curto, Leontina Francesca; Paucar Felix, Alejandro JoséEl presente trabajo de investigación tiene como finalidad principal, analizar como el Decreto Legislativo N° 1256 contribuye en la reducción de barreras burocráticas en una Institución Educativa Pública de la ciudad de Ica, 2023. Se recolectó información a partir de lo proporcionado por parte de 17 docentes universitarios que habían postulado al “Concurso Público para contrato de docentes en el nivel pregrado, periodo 2023- I”, para distintas carreras universitarias. La metodología aplicada utiliza un enfoque cualitativo, de tipo interpretativo y bajo un diseño fenomenológico, en donde para la recolección de información se utilizaron guías de entrevista estructuradas. Los resultados de la presente investigación evidenciaron que en los artículos 18° y 27° de las bases del “Concurso Público para contrato de docentes en el nivel pregrado, periodo 2023-I”, vulneraban el decreto legislativo N° 1256, por lo cual debe de procederse a su modificación inmediata. Se concluye que, el decreto legislativo N° 1256 contribuye a la reducción de barreras burocráticas en la institución educativa superior pública.Ítem Acceso Abierto La primacía del principio de interés superior del niño para el otorgamiento de la tenencia de los nietos a los abuelos(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2025) Magallanes Munayco, María Paz Silvana; Ágreda De Raffo, Celia NoemíLa investigación tiene como título “La primacía del principio del interés superior del niño para el otorgamiento de la tenencia de los nietos a los abuelos”, cuenta con un enfoque cualitativo, el diseño es interpretativo basado en la teoría fundamentada; estableció como objetivo general determinar de qué manera la aplicación del principio del interés superior del niño viabiliza el otorgamiento de la tenencia de menor a los abuelos; como objetivos específicos, se estableció, determinar de qué manera la flexibilización de los principios procesales en el proceso de tenencia de menor incide en la legitimidad e interés para obrar a favor de los abuelos; y determinar de qué manera la observancia de la Convención sobre los Derechos del Niño incide en la admisibilidad de la demanda de tenencia a favor de los abuelos. Como método de recolección de datos, se utilizó la guía de entrevista estructurada, como técnica se aplicó la entrevista, conformada por 6 preguntas abiertas en base a los objetivos planteados; con la cual se concluyó que, en el ámbito jurisdiccional, el principio del interés superior del niño, constituye no solo un derecho que debe observar el operador de justicia al momento de analizar lo más beneficioso para el mejor; sino que, como principio procesal dentro del proceso de familia, permite flexibilidad las instituciones juridicas y realizar una interpretación extensiva del contenido legal, tal y como sucede con el atributo de la tenencia cuando es ejercicio por los abuelos del menor.Ítem Acceso Abierto Sistema de apoyos y salvaguardias frente a las personas con discapacidad según lo regulado en el Decreto Legislativo Nro. 1384 - Distrito Judicial de Ica, año 2021(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2025) Sanchez Muchaypiña, Junior Joao; Gavilán Ore, Adolfo GuillermoLa finalidad del presente estudio, titulada “Sistema de apoyos y salvaguardias frente a las personas con discapacidad según lo regulado en el Decreto Legislativo Nro. 1384 - distrito judicial de Ica, año 2021”, fue discernir la relación existente entre el sistema de soporte y medidas de seguridad destinadas a las personas con discapacidad, tal como lo regula el Decreto Legislativo 1384 en la jurisdicción de Ica, correspondiente al año 2021. Se formuló la proposición de que el entramado de asistencia y garantías mantiene una conexión con los ciudadanos con discapacidad, acorde a las disposiciones del Decreto Legislativo 1384, vigente en el Distrito Judicial de Ica para el año 2021. En este análisis cuantitativo de carácter fundamental, se busca explicar la relación entre variables sin recurrir a la manipulación de estas, por lo que se ha adoptado un diseño no experimental para la investigación. La técnica observacional implica la documentación y evaluación de las variables sin manipulación directa de la variable independiente. Este enfoque es crucial para la observación pura y la recopilación de datos en condiciones no experimentales. La muestra para la investigación estuvo conformada por abogados y miembros del tribunal; a estos individuos se les evaluó a través de la implementación de técnicas de monitoreo visual, junto con el análisis de documentos y textos especializados.Ítem Acceso Abierto El impacto de la violencia familiar en los divorcios en la ciudad de Ica: un análisis legal y social, año 2023(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2025) Torres Vásquez, José Guillermo; Gavilán Ore, Adolfo GuillermoAnalizar el impacto de la violencia familiar en los procesos de divorcio en la Ciudad de Ica desde una perspectiva legal y social., año 2023 Metodología: Estudio descriptivo, de corte transversal, retrospectiva. Nivel. descriptivo, diseño no experimental. De enfoque cuantitativo en una población aproximada de 101 personas de la ciudad de Ica y una muestra similar a la población que voluntariamente participaron en la recopilación de la información necesaria para la encuesta. Resultados: La violencia familiar está asociada significativamente para p valor < 0.05 a la violencia familiar y el impacto en los procesos de divorcio en la Ciudad de Ica desde una perspectiva legal y social, año 2023. La incidencia de la violencia familiar está asociada significativamente para p valor < 0.05 en las decisiones legales durante los procesos de divorcio en la Ciudad de Ica. La influencia de la violencia familiar si está asociada significativamente para p valor < 0.05 a las decisiones legales durante los procesos de divorcio en la Ciudad de Ica. El impacto psicosocial de la violencia familiar está asociado significativamente para p valor < 0.05 a los involucrados en procesos de divorcio en la Ciudad de Ica. Conclusiones: De acuerdo al objetivo principal planteado y luego de su desarrollo durante el proceso de investigación, de acuerdo a los resultados de la contrastación de la hipótesis, donde el chi cuadrado calculado es mayor a 119.87 se acepta la hipótesis alterna para un p valor < 0.05. Es decir, si existe una relación significativa entre la violencia familiar y el impacto en los procesos de divorcio en la Ciudad de Ica desde una perspectiva legal y social, año 2023. Se concluye que existe una relación significativa entre la violencia familiar y el impacto en los procesos de divorcio en la Ciudad de Ica, evidenciada por los resultados de la investigación que respaldan la hipótesis alterna. Este hallazgo resalta la importancia de abordar la violencia familiar en el contexto legal y social de los divorcios.Ítem Acceso Abierto Aplicación de la Ley de la Violencia Familiar y sus aspectos inconstitucionales, en la provincia de Ica, 2020-2021(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2025) Puchuri Manco, Elizabeth; Paucar Felix, Alejandro JoséLa presente investigación titulada “Aplicación de la ley de la violencia familiar y sus aspectos inconstitucionales, en la provincia de Ica, 2020 -2021”, cuyo propósito se centra en analizar las disposiciones de la ley que sanciona la Violencia Familiar vulneran los derechos constitucionales procesales de los acusados en la ciudad de Ica durante el período 2020-2021. La metodología utilizada fue de tipo cualitativa, el nivel es descriptivo y el diseño de investigación es no experimental. La muestra estuvo conformada por 70 personas entrevistadas y una muestra tres (03) casos de violencia familiar procesados ante La Corte Superior de Justicia de Ica durante los años 2020-2021. Se concluyó que, las disposiciones de la ley que sanciona la violencia familiar en la ciudad de Ica, durante el periodo 2020-2021, vulneran los derechos constitucionales procesales de los acusados al no garantizar un equilibrio adecuado entre la protección de las víctimas y los derechos de los procesados, afectando así su derecho a un juicio justo y a la presunción de inocencia.Ítem Acceso Abierto El control gubernamental de la contraloría a través de las audiencias públicas provinciales en la provincia de Pisco - Ica, 2018(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Azcona Luna, Karen Jackelyne; Serpa Noriega, Luis OscarEn el desarrollo de la investigación de uno de los pocos temas que se tratan a nivel de pre y posgrado; pero gracias a mi inquietud de estudio, análisis y sobre todo de visualizar la realidad me permite tratar sobre el control gubernamental de la contraloría a través de las audiencias públicas provinciales en la Provincia de Pisco- Ica, 2018.” Bases teóricas, es la que nos permite realizar la búsqueda de los antecedentes a nivel internacional, nacional y local de trabajos que tengan similitud en relación al que estamos tratando. De igual manera una ilustración del marco teórico que han sido recogidos de autores principales que también han tratado asuntos que tienen similitud con mi trabajo. Finalmente, se desarrollan definiciones de términos, para un mejor entendimiento Problemas de Investigación, la misma que es la médula principal de la referida investigación, y que comprende a su vez el desarrollo del problema principal y los específicos, pero siempre que tengan relación al tema. Hipótesis y variables, de igual manera se desarrolla la hipótesis en este caso: general y específicas. Asimismo, las variables que tienen directa participación, desarrollo y aspectos colaterales de los actos que guardan relación con actos de corrupción, en este caso concreto que tengan importancia en los funcionarios que son representantes de las entidades públicas. Objetivos, en relación a este capítulo se desprende que el objetivo general y los específicos atacan en forma directa el camino adonde se quiere llegar con la única finalidad de encontrar las bases, raíces y nacimiento de los delitos tratados, a fin de que se encuentre la fórmula de encontrar algunas soluciones frente a los casos de las audiencias públicas para saber y conocer los casos y avances de la entidad. Estrategia metodológica, continuando con ello, se tiene a bien señalar el método que se ha utilizado, así como los aspectos para el desarrollo final de la presente investigación. Asimismo, se desarrolla el aspecto de las conclusiones y recomendaciones. para que en la parte final pasamos a tocar el cuestionario.Ítem Acceso Abierto Relación entre la formalización de la propiedad informal de predios urbanos y expectativa de mejora de la calidad de vida en el Asentamiento Humano “Tierra Prometida” de Ica, 2021(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Blondet Ramírez, Jean Pierre; Saravia Alviar, Oriele del CarmenEl objetivo de esta investigación es determinar la relación que existe entre la valoración de la formalización de la propiedad de predios urbanos y la expectativa de mejora de la calidad de vida en el asentamiento humano “Tierra prometida” de Ica. Para tal efecto se ha empleado un tipo de investigación cuantitativa, no experimental, de diseño descriptivo correlacional, se consideró como población a 2250 y como muestra a 328 adjudicatarios de lotes. Se empleó como instrumentos de recolección de datos un cuestionario y una ficha de observación, cada uno de los cuales tuvo 30 ítems. Como resultado se obtuvo que de manera general existe una relación positiva entre la gestión logística estratégica y las capacidades para el emprendimiento de negocios internacionales, lo cual se evidencia de manera específica en la existencia de una relación positiva alta, entre la valoración del diagnóstico técnico legal de los predios y la expectativa de mejora de las condiciones materiales de vida en el asentamiento humano, entre la valoración de las acciones de saneamiento integral de los predios urbanos y la expectativa de mejora de las condiciones culturales de vida y entre la valoración del saneamiento individual de los predios urbanos y la expectativa de mejora de las condiciones afectivas de la familia, los cuales se determinaron mediante el coeficiente de correlación de Pearson que resultó r = 0.940 en la hipótesis específica 1, r = 0.927 en la hipótesis específica 2 y r = 0.922 en la hipótesis específica 3.Ítem Acceso Abierto Situación de menores de edad de 14 años y reconocimiento de hijos en la legislación civil actual en la provincia de Ica(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2025) Pariona Palomino, Carmen Rosa; Gavilán Ore, Adolfo GuillermoEn la actualidad hay diversas situaciones de menores de edad de 14 años que tiene problemas para que sus padres otorguen el reconocimiento de hijos en la legislación civil actual en todo contexto y nivel socioeconómico. Cuyo objetivo fue analizar la relación que existe entre la situación de menores de edad de 14 años y reconocimiento de hijos en la legislación civil actual en la provincia de Ica- 2020. La metodología fue cuantitativa de tipo aplicada. El nivel de esta investigación es correlacional. Se considera que la investigación sigue un diseño descriptivo correlacional. La población fueron 60 de las madres de los alimentistas que tienen proceso en la corte superior de Ica específicamente el juzgado de familia. Se elaboró dos instrumentos de acuerdo a la técnica que fue la encuesta. Un cuestionario sobre situación de menores de edad de 14 años y reconocimiento de hijos en la legislación civil actual en la provincia de Ica. Los resultados que señalan que conforme con el análisis inferencial demostrado en los hallazgos, se demuestra que existe relación significativa entre la situación de menores de edad de 14 años y el reconocimiento de hijos en la legislación civil actual en la provincia de Ica- 2020. Esta relación obtuvo un coeficiente de Rho Spearman regular de 0,432.Ítem Acceso Abierto Deuda contraída por uno de los cónyuges dentro de la sociedad de gananciales en la provincia de Ica, año 2021(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Fuentes Tenorio, Melisa Andrea; Gavilán Ore, Adolfo GuillermoEl presente estudio tuvo como objetivo de determinar la relación entre la deuda contraída por uno de los cónyuges y su impacto en la sociedad de gananciales en la provincia de Ica durante el año 2021. En la parte metodológica se desarrollo en el ámbito de la investigación básica, se caracteriza por su naturaleza descriptiva y explicativa, buscando detallar propiedades, características y perfiles relacionados con el tema de estudio. Incluyó la distribución de encuestas a un total de 98 participantes, compuestos por operadores de justicia (abogados, jueces, fiscales), docentes universitarios y cónyuges, utilizando un cuestionario como instrumento principal para la recolección de datos. Los resultados obtenidos revelaron que la mayoría de los encuestados (93.02%) percibe un impacto medio en la sociedad de gananciales debido a la deuda contraída por uno de los cónyuges, señalando una preocupación significativa pero no extrema sobre este asunto. La ausencia total de percepciones de alto impacto (0%) sugiere que, si bien se reconoce el problema, no se considera que tenga un efecto devastador en la totalidad de los bienes gananciales. Un pequeño porcentaje de los encuestados (6.98%) percibe un bajo impacto, lo cual podría interpretarse como una confianza en las medidas legales existentes o una percepción de que el problema no es ampliamente prevalente. Finalmente, se concluye que hay una relación significativa entre la percepción de la deuda contraída por uno de los cónyuges y su impacto en la sociedad de gananciales, con un coeficiente de correlación Rho de Spearman de 0.470 y un valor de significación bilateral de 0.000. Esto evidencia que las preocupaciones respecto a las deudas individuales de un cónyuge están íntimamente ligadas a percepciones negativas acerca de su efecto en la estabilidad financiera de la sociedad conyugal.Ítem Acceso Abierto Política de confinamiento sanitario por COVID-19 y la morosidad de las obligaciones crediticias de los socios de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “San Cristóbal de Huamanga” - agencia Ica, año 2020(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Cusihuallpa Bellido, Alfredo; Travezan Moreyra, RosalinaDeterminar la relación entre la política de confinamiento sanitario implementada durante la pandemia de COVID-19 en Perú en 2020 y la morosidad en las obligaciones crediticias de los socios de una cooperativa de ahorro y crédito. Metodología: Investigación cuantitativa correlacional con una muestra de 300 socios de la cooperativa, a quienes se aplicó un cuestionario para cada variable. Resultados: Se encontró una correlación positiva muy fuerte (r=0.803) y altamente significativa (p<0.01) entre la política de confinamiento sanitario y la morosidad de las obligaciones crediticias. El 50.33% de los socios ubicó a la política de confinamiento en un nivel medio de impacto. Respecto a la morosidad crediticia, el 45% reportó un nivel medio de morosidad en sus obligaciones financieras debido a las medidas implementadas. Conclusión: Las severas disposiciones de confinamiento afectaron la actividad económica, incrementando los niveles de morosidad e incumplimiento de pago de obligaciones crediticias previamente adquiridas por los socios de la cooperativa financiera.Ítem Acceso Abierto Prescripción adquisitiva de propiedad y el último adquirente en el Poder Judicial de la provincia de Ica, año 2021(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) García Vega, Sandra Jackeline; Contreras Arias, César OswaldoPodemos señalar que la figura de la prescripción es un problema social que viene en causar grave daño moral, económico y de índole social en vista que opera con mayor frecuencia en los predios rurales; pero siempre en cuando haya sido inscritos como tal, y que finalmente no forman parte de la denominada zona agropecuaria o cuando se encuentran en zonas similares. También vienen en operar en predios urbanos, siempre en cuando tengan referencia a los bienes muebles o inmuebles, los mismos que se encuentran inscritos de buena fe. Para una mejor ilustración, pasamos a señalar que durante la investigación se desarrollaron una serie de puntos importantes para un mejor entendimiento del tema, en este caso: el Problema de Investigación, la misma que es la médula principal de la referida investigación, y que comprende a su vez el desarrollo del problema principal y específicos. I. De igual manera, tratamos las Bases Teóricas, es donde se desarrolla a amplitud y bajo los alcances de la bibliografía revisada, iniciándose de los antecedentes, las cuales se indica internacionales, nacionales y locales, y por ende toda la narrativa siempre en cuando tenga directa relación al tema de la investigación. En ese mismo sentido, tocamos el tema de las hipótesis y variables, de igual manera se desarrolla la hipótesis general y específicas. Asimismo, las variables que tienen directa participación, desarrollo y aspectos colaterales de la comisión de los delitos, materia de la presente tesis a fin de demostrar con suma claridad el origen, factores, necesidades, consecuencias, aplicación de la justicia y sobre todo los aspectos de prevención. También se tiene en consideración los Objetivos, en relación a este capítulo se desprende que el objetivo general y los específicos atacan en forma directa el camino adonde se quiere llegar con la única finalidad de encontrar las bases, raíces y nacimiento de los delitos tratados, a fin deque se encuentre la fórmula de encontrar algunas soluciones frente a las peticiones que manejan los magistrados que se encuentran ventilando procesos civiles por la prescripción adquisitiva de dominio. En este mismo orden de ideas, se desarrolla la estrategia metodológica, continuando con ello, se tiene a bien señalar el método que se ha utilizado, así como los aspectos que sirven para su culminación. Luego, se tiene el aspecto de la parte de los cuadros estadísticos, sus interpretaciones a cada uno de ellos. Asimismo, la bibliografía, la discusión de resultados, conclusiones y recomendaciones, entre otros.Ítem Acceso Abierto Pronunciamientos judiciales sobre la acción civil y su incidencia en la tutela jurisdiccional efectiva del agraviado en los procesos penales llevados en la Corte Superior de Justicia de Ica, 2018-2021(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Porras Saldaña, Luisa Gregoria; García Wong, Víctor MarioLa presente investigación se titula “Pronunciamientos judiciales sobre la acción civil y su incidencia en la tutela jurisdiccional efectiva del agraviado en los procesos penales llevados en la Corte Superior de Justicia de Ica, 2018-2021” presentando el siguiente problema general: ¿De qué manera, los pronunciamientos judiciales sobre la acción civil inciden en la Tutela Jurisdiccional efectiva del agraviado en los procesos penales llevados en la Corte Superior de Justicia de Ica, 2018 - 2021? Donde se precisa el siguiente objetivo general: Establecer la manera en que los pronunciamientos judiciales sobre la acción civil inciden en la Tutela Jurisdiccional efectiva del agraviado en los procesos penales llevados en la Corte Superior de Justicia de Ica, 2018-2021. Por ello, se demuestra la siguiente hipótesis: Los pronunciamientos judiciales sobre la acción civil inciden positivamente en la Tutela Jurisdiccional efectiva del agraviado en los procesos penales llevados en la Corte Superior de Justicia de Ica, 2018 – 2021. Con el fin de corroborar la hipótesis general planteada en la presente tesis se utilizaron instrumentos y técnicas de investigación como la encuesta, mediante la cual se logró la corroboración de lo afirmado, lo que se constata en el capítulo de resultados. ----- The present investigation is entitled "JUDICIAL PRONOUNCEMENTS ON CIVIL ACTION AND ITS IMPACT ON THE EFFECTIVE JURISDICTIONAL PROTECTION OF THE AFFECTED IN THE CRIMINAL PROCESSES CARRIED OUT IN THE SUPERIOR COURT OF JUSTICE OF ICA, 2018 - 2021" presenting the following general problem: In what way , the judicial pronouncements on the civil action affect the effective Jurisdictional Protection of the aggrieved in the criminal proceedings carried out in the Superior Court of Justice of Ica, 2018-2021? Where the following general objective is specified: Establish the way in which the judicial pronouncements on the civil action affect the effective Jurisdictional Protection of the aggrieved in the criminal proceedings carried out in the Superior Court of Justice of Ica, 2018 - 2021. For this reason, it is demonstrates the following hypothesis: The judicial pronouncements on the civil action have a positive impact on the effective Jurisdictional Protection of the aggrieved in the criminal proceedings carried out in the Superior Court of Justice of Ica, 2018 - 2021. In order to corroborate the general hypothesis raised in the In this thesis, research instruments and techniques were used, such as the survey, through which the corroboration of what was stated was achieved, which is verified in the results chapter.Ítem Acceso Abierto Factores que influyen en la reincidencia del otorgamiento de las medidas de protección a la Ley N°30364 otorgados a los usuarios del CEM Comisaria Ica de enero a diciembre del 2021(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) García Jiménez, Pedro Gerardo Martin; Gavilán Oré, Adolfo GuillermoEl presente trabajo de investigación se desarrolló con el objetivo de identificar los factores que influyen en la reincidencia del otorgamiento de las medidas de protección a la ley N°30364 otorgados a los usuarios del cem comisaria Ica de enero a diciembre del 2021. En cuanto a la metodología es de enfoque cuantitativo, nivel descriptivo y retrospectivo, diseño de investigación no experimental siendo la población muestral de 798 usuarios en el proceso de determinar, se usó el análisis documental y los datos se clasificaron en tablas simples y porcentuales de los cuales se identificaron los factores económicos y jurídicos. De lo cual se identificó al factor económicos y jurídicos, en donde se logró obtener concerniente al Factor económico 351 usuario (44%), factor jurídico 443 usuarios (56%) y ambos factores 794 usuarios (99%). Que producto de esta investigación se llega a determinar que estos factores influyen en la reincidencia del otorgamiento de las medidas de protección, siendo el estado y sus diferentes entes y organizaciones, los que se encargan de salvaguardar el bienestar familiar y hacer cumplir las normas establecidas en provecho del bien común y social. ----- The present research work was developed with the objective of identifying the factors that influence the recidivas of the granting of the protection measures of Law No. 30364 granted to the users of the ica police station from January to December 2021. Regarding the methodology, it has a quantitative approach, a descriptive, retrospective level, a non-experimental design, the sample population being 798 users and the process of determining, documentary analysis was used and the data were classified into simple tables and percentages of which economic and legal factors were identified. Of which the economic and legal factor was identified, where it was possible to obtain concerning the economic factor 351 users (44%), legal factor 443 users (56%) and both factors 794 users (99%). What product of this investigation is it determined that these factors influence the recurrence of the granting of protection measures, being the state and its different entities and organizations, those in charge of safeguarding family welfare and enforcing the rules established in benefit of the common and social good.Ítem Acceso Abierto Administración pública y su relación con la gestión de los servicios públicos en la Municipalidad Provincial de Cañete - Lima, 2019(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Purilla Flores, Karlos Arturo; Acasiete Aparcana, Manuel AntonioEn América Latina las Administraciones públicas municipales cada vez deben cumplir con tareas mucho más complejas, ya que requieren abordar retos más incluyentes, a través del diálogo, la transparencia, y la «autenticidad» con su población. Este estudio cuya finalidad fue determinar cómo se relaciona la administración pública con la gestión de los servicios públicos en la municipalidad provincial de Cañete- Lima, 2019. Este estudio cuantitativamente de tipo básica debido a que solo busca describir información, el diseño de investigación fue descriptivo correlacional. La población estuvo compuesta por 90 usuarios que acuden a la municipalidad provincial de Cañete-Lima, 2019. La muestra quedó constituida por 70 usuarios elegidos mediante el muestreo no probabilístico. La técnica usada fue la encuesta con sus instrumentos Cuestionario para evaluar la administración pública y la gestión de los servicios públicos. Los resultados en base a los datos recogidos en la investigación, se concluye que la administración pública se relaciona con la gestión de los servicios públicos ya que se obtuvo una correlación de Rho de Spearman de rs = 0,870 entre ambas variables. Es decir que existe relación directa entre la administración pública con la gestión de los servicios públicos en la municipalidad provincial de Cañete-Lima, 2019. ----- In Latin America, municipal public administrations must increasingly fulfill much more complex tasks, since they need to address more inclusive challenges, through dialogue, transparency, and "authenticity" with their population. This study whose purpose was to determine how public administration is related to the management of public services in the provincial municipality of Cañete-Lima, 2019. This quantitative study of a basic type because it only seeks to describe information, the research design was descriptive correlational. The population was made up of 90 users who go to the provincial municipality of Cañete-Lima, 2019. The sample was made up of 70 users chosen through non-probabilistic sampling. The technique used was the survey with its instruments Questionnaire to evaluate public administration and the management of public services. The results based on the data collected in the investigation, it is concluded that public administration is related to the management of public services since a Spearman's Rho correlation of rs = 0.870 was obtained between both variables. In other words, there is a direct relationship between the public administration and the management of public services in the provincial municipality of Cañete-Lima, 2019.Ítem Acceso Abierto El derecho de reivindicación a la propiedad y su problemática jurídico-social en el distrito judicial de Ica - año 2022(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Silva Laos, Luis Gustavo; Ferreyra Gonzales, Jesús SalvadorEsta investigación tiene como propósito determinar, la relación existente entre el derecho de reivindicación a la propiedad y su problemática jurídico-social en el distrito judicial de Ica - año 2022; para lo cual hemos tomado como referencia trabajos internacionales y nacionales que destacan la pertinencia de estudiar la reivindicación como un aspecto importante del derecho a la propiedad. La investigación, es de tipo básica, con un diseño descriptivo-correlacional, usando como instrumento de investigación la encuesta o cuestionario, realizado a 60 personas, entre funcionarios, magistrados, abogados, litigantes y personas elegidas de manera aleatoria, relacionados con la actividad jurisdiccional para hacer prevalecer el derecho a la reivindicación de la propiedad. En consecuencia, realizado el análisis estadístico de las encuestas, se ha determinado que la hipótesis general tiene una correlación positiva media, donde r = 0,725; en cuanto a la hipótesis específica 1 tiene una correlación positiva considerable, donde r = 0,767; la hipótesis específica 2 tiene una correlación positiva media, donde r = 0,725; y, la hipótesis específica 3 tiene una correlación positiva media, donde r = 0,685. Finalmente, estamos recomendando una enmienda legislativa propuesta por el investigador en cuanto al derecho a la reivindicación, sugiriendo acciones concretas por parte de los órganos jurisdiccionales para mejorar la calidad de sus actos resolutivos y que el Congreso de la República, que normas que faciliten la formalidad predial, como de materia registral, como fortalecer la normativa civil con relación al derecho a la propiedad. ----- The purpose of this research is to determine the relationship between the right to claim property and its Legal-Social Problems in the Judicial District of Ica – Year 2022; For which we have taken as reference international and national works that highlight the relevance of studying the claim as an important aspect of the right to property. The research is basic, with a descriptive-correlational design, using the survey or questionnaire as a research instrument, carried out with 60 people, including officials, magistrates, lawyers, litigants and people chosen at random, related to jurisdictional activity. to make the right to claim ownership prevail. Consequently, after carrying out the statistical analysis of the surveys, it has been determined that the general hypothesis has a medium positive correlation, where r = 0.725; As for specific hypothesis 1, it has a considerable positive correlation, where r = 0.767; specific hypothesis 2 has a medium positive correlation, where r = 0.725; and, specific hypothesis 3 has a medium positive correlation, where r = 0.685. Finally, we are recommending a legislative amendment proposed by the researcher regarding the right to claim, suggesting concrete actions by the jurisdictional bodies to improve the quality of their resolution acts and that the Congress of the Republic, which rules that facilitate formality property, as well as registration matters, how to strengthen civil regulations in relation to the right to property.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »