Tesis
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.13028/2927
Examinar
Envíos recientes
Ítem Acceso Abierto Uso y Aplicación de un sistema Integrado ERP para mejorar el nivel de eficiencia de los procesos de ventas y control de inventario en una tienda comercializadora de productos caso: Distribuidora Paucar en la ciudad de Ica(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Garibay Cadenas, Víctor Alfredo; Jiménez Garavito, Juan JoséEl trabajo de tesis "Uso y Aplicación de un Sistema Integrado ERP para Mejorar el Nivel de Eficiencia de los Procesos de Ventas y Control de Inventario en una Tienda Comercializadora de Productos: Caso Distribuidora Paucar en la Ciudad de Ica" se centró en investigar el impacto de la implementación de un sistema integrado ERP en una tienda minorista específica, Distribuidora Paucar, ubicada en la ciudad de Ica. La introducción del estudio proporcionó un contexto sobre los desafíos enfrentados por las tiendas minoristas en la gestión de sus procesos de ventas y control de inventario, así como una descripción de la relevancia y necesidad de implementar sistemas integrados ERP para abordar estos desafíos; los objetivos del estudio incluyeron evaluar el impacto de la implementación del sistema ERP en Distribuidora Paucar, se identificaron los beneficios obtenidos y se propuso recomendaciones para mejorar la eficiencia de los procesos. Se utilizó un enfoque cuantitativo, se recopilaron datos a través de entrevistas con el personal, análisis de documentos internos y mediciones de indicadores clave de rendimiento antes y después de la implementación del sistema ERP. Los resultados demostraron que la implementación del sistema integrado ERP en Distribuidora Paucar tendria un impacto positivo en la eficiencia de los procesos de ventas y control de inventario. Se observaron mejoras significativas en la velocidad de procesamiento de pedidos, la precisión en los registros de inventario y la capacidad de tomar decisiones fundamentadas.Ítem Acceso Abierto Influencia de un sistema informático para mejorar el proceso de admisión y atención al paciente en la posta médica la palma de la ciudad de ica(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2025) Yarasca Acasiete, Brissette Kenia; Peña Casas, Edgar LeonardoEl proyecto titulado "Influencia de un Sistema Informático para Mejorar el Proceso de Admisión y Atención al Paciente en la Posta Médica La Palma de la Ciudad de Ica" se centró en evaluar cómo la implementación de un sistema informático afecta el proceso de admisión y atención al paciente en una posta médica específica. Se llevó a cabo una investigación detallada utilizando métodos de recolección de datos como fichas de observación, seguido de un análisis estadístico de los datos recopilados utilizando el software Minitab. Los resultados mostraron una mejora significativa en la eficiencia del proceso de admisión, así como una mayor precisión y accesibilidad de la información médica de los pacientes después de la implementación del sistema informático. Además, se observó un aumento en la satisfacción del paciente con el servicio recibido. Se concluyó que la implementación de un sistema de informático puede tener un impacto positivo en la calidad y eficiencia de la atención médica en la posta médica La Palma, y se hicieron recomendaciones para mejorar aún más el sistema y maximizar sus beneficios.Ítem Acceso Abierto Intervención del POWER BI en la gestión de rechazos de clientes de la Distribuidora Backus de la ciudad de Ica(Universidad Nacional San Luis Gonzaga., 2024) Tataje Alarcón,Ángel Daniel; Peña Casas. Erwin PabloEl estudio llevado a cabo identificó como el principal problema: ¿Como la intervención del Power BI se relaciona con la gestión de rechazos de clientes de clientes de la Distribuidora Backus de Ica, a razón de ello, se fijó como principal objetivo: Determinar cómo la intervención del Power BI se relaciona con la gestión de rechazos de clientes de la Distribuidora Backus de la ciudad de Ica. Los aspectos metodológicos de la investigación fijaron un tipo utilitario, nivel descriptivo correlacional y diseño ex post facto. La muestra se logró por medio de un muestreo aleatorio simple del tipo probabilístico, abarcando a 55 participantes de la distribuidora Backus sede de Ica. Los resultados demostraron que, la intervención del Power BI es percibido mayormente dentro de la escala “Alto” por un 94.55% de la muestra y la gestión de rechazos dentro de la escala “Bueno” por un 98.18%. El análisis inferencial presentó un Rho= 0.567 y 0,000 de significancia. Por todo ello, se halló que, la intervención del Power Bi se relaciona con la gestión de rechazos de clientes de la Distribuidora Backus de IcaÍtem Acceso Abierto Influencia de un sistema integrado erp para mejorar los procesos de negocio de una pyme mayorista de productos caso distribuidora y ferretería los flamencos E. I. R. L. de la ciudad de Pisco Ica(Universidad Nacional San Luis Gonzaga., 2024) Soto Cahua, Juan José; Mendoza Caballero, EnriqueEste trabajo tiene como propósito estudiar cómo un sistema integrado de planificación de recursos empresariales (ERP) puede impactar en los procesos de negocio de la Distribuidora y Ferretería Los Flamencos E.I.R.L., ubicada en Pisco, Ica. A través de un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental, se analizan áreas clave como la eficiencia operativa, la gestión de inventarios, las ventas y la coordinación interna de la empresa. La investigación explora las ventajas potenciales que podría traer un sistema ERP, como el uso más eficiente de los recursos, la reducción de errores en procesos críticos y el acceso a información precisa para tomar decisiones estratégicas. También se busca entender cómo esta herramienta tecnológica podría facilitar la organización del inventario y mejorar la comunicación entre las áreas de trabajo, promoviendo una operación más eficiente y coordinada. El estudio pretende aportar conocimiento relevante que no solo beneficie a esta empresa, sino que también pueda servir de guía para otras PYMEs del sector que consideren adoptar herramientas similares para fortalecer su posición en un mercado cada vez más competitivo.Ítem Acceso Abierto Modelo de un sistema web para mejorar los procesos de gestión escolar en la I.E.P 22253-José Antonio Encinas(Universidad Nacional San Luis Gonzaga., 2024) Rojas Tasayco, Zully Janet; Jiménez Garavito, Juan JoséEl objetivo del proyecto fue aplicar un modelo de Sistema Web para mejorar los procesos de Gestión Escolar para la I.E.P 22253- José Antonio Encinas, con enfoque cuantitativa de tipo aplicada, explicativo nivel diseño experimental con Pre prueba y post prueba, con una población 88 registros, con tamaño de muestra de 87 registros, probabilística y por conveniencia se recolecto a través cuestionario tipo Likert y una ficha validada por juicio de expertos probabilística y por conveniencia. El resultado: la aplicación de Sistema Web mejoro significativamente los procesos de Gestión Escolar para la I.E.P 22253-José Antonio Encinas quiere decir existe una diferencia promedio de 0,739 en la mejora del tiempo de operación en la gestión escolar. Se recomienda capacitar a administrativos, docentes, alumnos y padres en su con el tiempo ampliar el sistema a un formato móvil, para su mejoramiento futuro.Ítem Acceso Abierto Influencia de un sistema BPM para optimizar los procesos de la empresa Agrosolución NAG E.I.R.L de la ciudad de Ica - 2022(Universidad Nacional San Luis Gonzaga., 2024) Rivas Plata Uribe, Eduardo José; Peña Casas, Edgar LeonardoEl proyecto de tesis titulado "Influencia de un sistema BPM para optimizar los procesos de la empresa AGROSOLUCIÓN NAG E.I.R.L de la ciudad de Ica - 2022" se centró en analizar cómo la implementación de un sistema de gestión basado en BPM (Business Process Management) influye mejorar la eficiencia y calidad de los procesos en una empresa específica, AGROSOLUCIÓN NAG E.I.R.L en la ciudad de Ica. El estudio utilizó una metodología cuantitativa para recopilar datos y analizar el impacto del sistema BPM en la empresa. Se realizaron mediciones antes y después para evaluar los cambios y mejoras en los procesos empresariales. Las conclusiones del proyecto indicaron los beneficios de la implementación del sistema BPM, que incluyen una mayor eficiencia en la gestión de procesos, una reducción de costos operativos y una mejora en la calidad de los servicios ofrecidos por la empresa. Además, se proporcionaron recomendaciones para una implementación exitosa, como capacitación continua, monitoreo y ajustes, y una cultura de mejora continua. El proyecto demostró que la adopción de un sistema BPM puede tener un impacto positivo en la optimización de procesos empresariales, lo que podría beneficiar a la empresa AGROSOLUCIÓN NAG E.I.R.L y proporcionar una base sólida para la mejora continua en su funcionamiento.Ítem Acceso Abierto Rediseño de proceso del control de medicamentos del hospital Santa María del Socorro de la ciudad de Ica(Universidad Nacional San Luis Gonzaga., 2024) Reyes Ramos, Leonard Alexis; Marquez Urbina, PacoObjetivo: Evaluar la influencia del rediseño de procesos en el control de medicamentos del hospital “Santa María del Socorro” de la ciudad de Ica. Método: el tipo de investigación que se siguió fue aplicada tecnológica, de enfoque cuantitativo y corte transversal, con un diseño experimental puro. La metodología de la investigación sigue las fases del rediseño de procesos sin la automatización, lo que comprende: a) diseño del proceso se realiza el diseño del proceso pasando desde un diseño AS-IS, en este modelo se analiza y se determina los cambios y mejoras y b) se rediseña el proceso obteniendo el diseño TO-BE. Para lograr ello se recopilo información mediante entrevistas y observación in situ del flujo de trabajo de todas las áreas involucradas directa o indirectamente en este proceso. La muestra estuvo conformada por 61 pacientes que hacen uso de los servicios de medicamentos del hospital, el muestreo fue intencionado. Resultados: los resultados de las pruebas del rediseño del proceso a los que se les ha realizado la prueba empírica y obtenido la información de los indicadores de eficiencia con un 28.97% de reducción para el indicador del tiempo en preparar la receta y 90.95% de reducción del tiempo en visar receta, para lo cual se utilizó el software estadístico Minitab. Conclusión: se concluye que el rediseño del proceso con la plataforma del Bizagi estudio no solo ha influido positivamente sobre el control de los medicamentos, sino también en la eficiencia de este.Ítem Acceso Abierto Diseño e implementación del portal web UNIRENTA para disminuir el tiempo de búsqueda de alquiler de cuartos exclusivo para estudiantes de universidades públicas y privadas en la ciudad de Ica - 2022(Universidad Nacional San Luis Gonzaga., 2025) Reyes Arango, Alex Humberto; Quispe Arcos, Hans CiovanniObjetivo: Determinar en qué medida el diseño e implementación del portal web UNIRENTA influye significativamente en el tiempo de búsqueda de alquiler de cuartos exclusivos para estudiantes de universidades públicas y privadas en la ciudad de Ica-2022. Material y método: El estudio cuenta con diseño pre-experimental de tipo aplicada y de enfoque cuantitativo. La muestra fue de 60 estudiantes de universidades públicas y privadas en la ciudad de Ica. Se aplico una entrevista presencial y mediante una ficha de observación se recolectaron los datos de los estudiantes. Se evaluaron los datos mediante prueba de medias emparejadas y se sacó una diferencia aritmética de los promedios en una evaluación pre-test y post-test. Resultados: Se observo que un 7% (4 estudiantes) tuvieron un muy alto tiempo de búsqueda de alquiler de cuartos exclusivos para estudiantes de universidades públicas y privadas en la ciudad de Ica, un 17% (10 estudiantes) tuvieron un alto tiempo de búsqueda de alquiler de cuartos exclusivos. Luego, un 18% (11 estudiantes) tuvieron un regular tiempo de búsqueda de alquiler de cuartos exclusivos y un 58% (35 estudiantes) han tenido un bajo tiempo de búsqueda de alquiler de cuartos exclusivos para estudiantes de universidades públicas y privadas en la ciudad de Ica. Conclusión: El diseño e implementación del portal web UNIRENTA disminuye significativamente el tiempo de búsqueda de alquiler de cuartos exclusivo para estudiantes de universidades públicas y privadas en la ciudad de Ica – 2022.Ítem Acceso Abierto Aprendizaje automático en el diagnóstico de la autoestima y depresión en el ámbito de la salud mental(Universidad Nacional San Luis Gonzaga., 2025) Pineda Espino, Leidy Marisol; Salcedo Hernández, Mónica GabrielaObjetivo: Evaluar la eficiencia del aprendizaje automático en el diagnóstico de la autoestima y depresión en el ámbito de la salud mental. Método: el método empleado fue aplicado del nivel aplicativo; se aplicó los cuestionarios de Rosemberg para la autoestima y el cuestionario de Beck para la depresión a una muestra de 167 jóvenes para recoger los datos, se realizó un análisis descriptivo de los datos para conocer el estado de la depresión y autoestima, al mismo tiempo los datos fueron sometidos al modelo de inteligencia artificial con el modelo de aprendizaje supervisado con el algoritmo SVM, el modelo de inteligencia artificial fue desarrollado con la herramienta Orange Datamining. Se desarrolló un asistente virtual con inteligencia artificial de apoyo para jóvenes con estado depresivo o de autoestima baja Resultado: los resultados del algoritmo para la depresión arrojaron una precisión del 79,3%, mientras que para los datos de autoestima mostraron una precisión del 95.9%. La estadística descriptiva de los datos los jóvenes arrojaron más de 20% con estado depresivo entre extremo, grave e intermitente; para el caso de la autoestima arrojó datos muy críticos con más del 50% con autoestima baja y media. Conclusión: se concluye la importancia del modelo de predicción de salud mental, la estadística que refleja el estado de salud de los jóvenes relacionados con la depresión y la autoestima, se concluye y el desarrollo de un asistente virtual de apoyo.Ítem Acceso Abierto Sistema multiplataforma para la gestión de pedidos de pequeñas ferreterías en la ciudad de Ica 2022(Universidad Nacional San Luis Gonzaga., 2025) Navarro Ore, Dany Efrain; Quispe Arcos, Hans CiovanniEl presente trabajo de investigación cuyo objetivo principal fue Analizar el efecto de implementar un sistema multiplataforma para el proceso de pedidos en pequeñas ferreterías en la ciudad de Ica 2022, para lo cual se desarrolló con la metodología SCRUM y Jira para la planificación. El proyecto implementado para al tipo de investigación aplicada, tecnológica, con un el nivel de la investigación descriptivo y el diseño de investigación pre- experimental. Para el desarrollo del sistema se utilizó las herramientas tecnológicas AppServ como servidor local en la que se instala Apache, PHP y MySql como base de datos, la plataforma de Wordpress y Elementor con diversos plugins para la estructuración y configuración del sistema web, para la instalación de la tienda virtual se empleó Woocommerce. Los resultados obtenidos demuestran que el sistema es eficiente, en la que se desarrolla un sistema para pequeñas ferreterías sin necesidad de un lenguaje de programación, las herramientas son sencillas de utilizar, pero además son de uso gratuito lo que favorece al desarrollo. Se concluye que este sistema aportaría grandes beneficios a las pequeñas ferreterías de la ciudad de Ica.Ítem Acceso Abierto Propuesta de un sistema informático para mejorar los procesos comerciales de la empresa A y G representaciones E.I.R.L de la provincia de Ica(Universidad Nacional San Luis Gonzaga., 2025) Muñante Escate, Luis Alejandro; Jiménez Garavito, Juan JoséLa presente investigación tuvo como objetivo Describir la mejora de los procesos comerciales en la empresa A y G Representaciones E.I.R.L. de la provincia de Ica a través de la implementación de un sistema informático. Los objetivos específicos incluyeron el cálculo de los tiempos en los procesos de compra, venta y registro de productos en almacén con la propuesta del sistema. La metodología utilizada fue de tipo aplicada, con un nivel de investigación descriptivo y un diseño cuasi-experimental, basado en un enfoque cuantitativo. La población estuvo constituida por 200 procesos de ventas, y la muestra final incluyó 132 procesos. Se emplearon entrevistas, cuestionarios y análisis de documentos internos de la empresa como técnicas de recolección de datos. Los resultados mostraron una reducción del 30% en los tiempos de procesamiento de ventas y una disminución del 20% en los productos en exceso o faltantes en el inventario, lo que mejoró significativamente la eficiencia operativa de la empresa. Además, la automatización del sistema contribuyó a la reducción de errores humanos, aumentando la precisión en los reportes de inventario y facturación. Las conclusiones indicaron que la propuesta del sistema informático optimizó los procesos comerciales, mejoró la toma de decisiones y elevó la satisfacción del cliente al reducir los tiempos de espera y errores. Se recomienda continuar con la capacitación del personal y realizar mejoras continuas en el sistema.Ítem Acceso Abierto Propuesta y Diseño de un Sistema de información para mejorar el proceso de ventas del Grifo REPSOL de la ciudad de Ica(Universidad Nacional San Luis Gonzaga., 2025) Mendoza Tipiana, Carlos Alexis; Jiménez Garavito, Juan JoséEl presente proyecto de tesis se enfocó en abordar las deficiencias identificadas en el proceso de ventas del Grifo REPSOL ubicado en la ciudad de Ica. A través de un enfoque mixto que combina métodos cualitativos y cuantitativos, se investigó la situación actual del proceso de ventas, se identificaron las necesidades específicas de la empresa y se propuso un sistema de información personalizado para mejorar su eficiencia y efectividad. El proyecto se estructuró en varias etapas: en primer lugar, se realizó un análisis detallado de las deficiencias existentes en el proceso de ventas, que pueden incluir problemas como la falta de seguimiento de inventario, errores en la facturación y dificultades en la gestión de clientes. A continuación, se identificaron las necesidades del Grifo REPSOL en cuanto a sistemas de información, mediante la recopilación de datos a través de encuestas, entrevistas y cuestionarios. Con base en estos hallazgos, se propuso un sistema de información personalizado que integre herramientas tecnológicas adecuadas para abordar las deficiencias identificadas y mejorar la gestión de ventas, el seguimiento de inventario, la atención al cliente y otros aspectos relevantes del proceso. Este diseño se llevó a cabo de manera iterativa, con la participación activa de stakeholders clave en cada etapa del proceso. Una vez propuesto el sistema de información, se procederá a su análisis en fases, comenzando con simulaciones en áreas específicas del proceso de ventas. Durante esta etapa, se recopilaron datos para evaluar el rendimiento del sistema en términos de eficiencia operativa y satisfacción del cliente.Ítem Acceso Abierto Uso y Aplicación de un ERP para el Control de Información de los Alumnos de una Academia Pre Policial AGUILAS DEL SUR de la Ciudad de Ica(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Li Huaman, Max German; Jiménez Garavito Juan JoséEl trabajo de tesis titulado "Uso y Aplicación de un sistema ERP para el Control de Información de los Alumnos de una Academia Pre-Policial AGUILAS DEL SUR de la Ciudad de Ica" tuvo como objetivo principal analizar el uso de un sistema en una academia pre-policial. El estudio se enfocó en el control de la información de los alumnos y busca evaluar cómo la adopción de un sistema pudo mejorar la gestión de dicha información. La metodología utilizada en la investigación es de enfoque cuantitativo y descriptivo. Se recolectaron datos a través de cuestionarios y se aplicaron técnicas estadísticas para el análisis de los resultados. Entre las conclusiones del estudio se destaca que el uso de un sistema de información puede tener beneficios significativos en el control de la información de los alumnos de la academia. Se observó una mejora en la precisión y oportunidad de la información, así como una mayor eficiencia en el acceso y uso de los datos. Además, se encontró una alta aceptación por parte de los participantes hacia la adopción de un sistema de información en la academia. Las recomendaciones derivadas del estudio incluyen la implementación y capacitación adecuada del personal en el uso del sistema ERP, así como la continuidad del monitoreo y evaluación de su efectividad en el tiempo. Asimismo, propuso el uso de un sistema de información para mejorar el control de la información de los alumnos. Los resultados sugieren que puede generar beneficios significativos y se ofrecen recomendaciones para su implementación y seguimiento.Ítem Acceso Abierto Análisis y diseño de una página web para mejorar la gestión de la información en el instituto superior tecnológico Catalina Buendía de Pecho de la ciudad de Ica(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) laura Santa María, Luren Ernesto; Marquez Urbina, PacoEl trabajo de investigación, titulado análisis y diseño de un sistema web para mejorar la gestión de la información en el Instituto Superior Tecnológico Catalina Buendía de Pecho de la ciudad de Ica se realizó con el objetivo de mejorar la eficiencia y accesibilidad de los procesos de matrícula y consulta de información académica de los estudiantes. Se llevó a cabo un análisis de las necesidades y requisitos de los estudiantes, el personal administrativo y docente del instituto, y se identificaron las áreas problemáticas en los procesos actuales de matrícula y consulta de información. Con base en los resultados del análisis, se diseñó un sistema web que permitiría a los estudiantes realizar su matrícula en un corto tiempo, consultar su progreso académico y acceder a otra información relevante a través de una plataforma. El diseño incluyó características como un portal de inicio de sesión seguro, una interfaz intuitiva para la matrícula en línea, una sección de consulta de notas y un sistema de notificaciones automatizado para mantener a los estudiantes informados sobre los plazos y fechas importantes.Ítem Acceso Abierto Influencia de un sistema de información ERP para mejorar la toma de decisiones en la beneficencia pública de Ica - 2024(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Junes Chahuayla, Jersson Raúl; Peña Casas, Edgar LeonardoEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general mejorar la toma de decisiones en la beneficencia pública de Ica – 2021, proponiendo la utilización de Sistema ERP para que sirva de soporte para la presentación de informes y Reportes para la toma de decisiones en la beneficencia pública de Ica. La investigación fue de tipo Aplicada; nivel cuantitativo y el diseño fue cuasi experimental. Se empleó la técnica de encuestas utilizando la escala de Likert para evaluar las variables de interés mediante métodos de recolección de datos cuantitativos. Una de estas técnicas fue la encuesta, que consistió en un conjunto de preguntas dirigidas a los participantes del estudio. De este modo, se utilizó la técnica de encuestas para obtener la información necesaria y aplicar el cuestionario de preguntas tanto para la variable independiente (Sistema ERP) como para la variable dependiente (toma de decisiones), dirigido a una muestra de 94 usuarios. Además, los datos estadísticos descriptivos de los indicadores en una prueba preliminar y posterior a la aplicación del sistema ODO, podemos observar que en la pre observación se ha obtenido el valor mínimo de 32.68 y un máximo de 68.80; por otro lado, la media obtenida en la pre observación es de 49.52 y una desviación estándar de 6.30.Ítem Acceso Abierto Estudio de un sistema de información para mejorar la gestión logística en la Ferretería Huamaní e Hijos en la ciudad de Ica(Universidad Nacional San Luis Gonzaga., 2024) Injante de la Cruz María Estefania; Marquez Urbina, PacoEl presente proyecto de tesis, titulado "Estudio de un sistema de información para mejorar la gestión logística en la Ferretería Huamaní e Hijos en la ciudad de Ica", tuvo como objetivo principal determinar cómo la implementación de un sistema de información puede optimizar la gestión logística en esta ferretería. La metodología de investigación empleada fue cuidadosamente definida para asegurar la calidad y la fiabilidad de los resultados, en consonancia con los objetivos planteados. Se adoptó un enfoque cuantitativo de investigación, el cual es adecuado para la obtención de datos numéricos y su posterior análisis estadístico. El diseño de la investigación fue no experimental, lo que significa que no se manipularon variables independientes, sino que se observaron los fenómenos tal como ocurren en su contexto natural. Este diseño es apropiado para estudios descriptivos, donde el objetivo es identificar patrones y relaciones entre variables sin intervenir en el proceso. Los resultados de la investigación evidenciaron que el sistema de información tuvo un impacto positivo y significativo en la gestión logística de la ferretería. Se constató una reducción en los tiempos de entrega, una mayor precisión en el control de inventarios y una disminución en los errores de pedidos. Además, los empleados reportaron una mayor eficiencia y satisfacción en sus tareas. En conclusión, esta investigación proporcionó pruebas concretas de que la tecnología, a través de un sistema de información personalizado, puede ser una herramienta efectiva para mejorar la gestión logística en pequeñas empresas como la Ferretería Huamaní e Hijos. Estos hallazgos tienen importantes implicaciones prácticas y sugieren que la inversión en tecnología puede aumentar significativamente la eficiencia y competitividad de las empresas en el mercado actual.Ítem Acceso Abierto Eficiencia de la minería de datos en el control de jabas de la empresa Vanguard Peru - Ica periodo 2020 2021(Universidad Nacional San Luis Gonzaga., 2024) Guerra Vera, Luis Pierre de Jesús; Peña Casas, Erwin PabloEn el presente trabajo de tesis, cuyo objetivo fue Evaluar el control de Jabas mediante minería datos en la empresa VANGUARD PERÚ-Ica en el periodo 2020-2021. La metodología empleada se basa en la metodología CRISP-DM Methodology, para el estudio descriptivo del desplazamiento de Jabas entre los Fundos de la empresa. Se facilito el estudio utilizando herramientas disponibles para la minería de datos como la plataforma del Google colab en la nube, el lenguaje Python y las librerías para la evaluación de los datos. librería Pandas para el manejo de los datos con la creación de un dataFrame, librería gráfica interactiva plotly y librerías para la evaluación y análisis de datos ydata profiling, dtale y sweetviz cuya aplicación requiere de pocas líneas de código. Los resultados han sido satisfactorios se ha evaluado y calculado el movimiento de las Jabas en la empresa, se han creados gráficas de frecuencia en el cálculo, y tabla de evaluación gráfica interactiva con las librerías. El trabajo concluye en la importancia de la minería de datos con una eficiencia muy grande en el control de Jabas de la empresa VANGUARD PERÚ.Ítem Acceso Abierto Sistema Biométrico para el control de asistencia de personal de la I.E. N° 334/23015 María Cristina de la Puente Álvarez de la provincia de Palpa(Universidad Nacional San Luis Gonzaga., 2024) Gomez Meza, Gianella Ghilarry; Peña Casas, Erwin PabloEl objetivo de la presente investigación fue Evaluar un sistema biométrico de asistencia en la I.E N° 334/23015 “MARÍA CRISTINA DE LA PUENTE ÁLVAREZ” de la provincia de Palpa – Región Ica, en el 2022, para lo cual se adquirió un equipo biométrico multifunción para el registro de asistencia por medio de tarjeta biométrica, captura biométrica por huella digital y captura biométrica facial. El procedimiento que consistió en la instalación física, configuración, el registro de los datos del personal, la capacitación antes de ponerla en funcionamiento. Se realizó el registro de asistencia de los meses de octubre y noviembre del 2022, cuyos registros fueron exportados en archivos de Excel. Posteriormente se realizó el análisis de los registros. Los resultados mostraron que existen trabajadores que hacer labor administrativa y docente. Los empleados docentes laboran en promedio de 04 horas con 50 minutos y un mínimo de 04 horas con 13 minutos y un máximo de 05 horas con 20 minutos. Una media de trabajo de 06 horas con 11 minutos, y con un mínimo de 05 horas con 12 minutos y 07 horas con 17 minutos como máximo para el personal administrativo.Ítem Acceso Abierto Influencia de un sistema de Planificación de recursos empresariales para mejorar la toma de decisiones en la empresa rojas express del distrito de Parcona ciudad de Ica(Universidad Nacional San Luis Gonzaga., 2024) Fernández Aramburu, Cristhian Gianpierre; Marquez Urbina, PacoEl proyecto de tesis se enfocó en evaluar cómo un sistema ERP influye en la capacidad de Rojas Express para tomar decisiones estratégicas. A partir de los hallazgos preliminares, se plantearon recomendaciones que mejoraran la efectividad del sistema y su impacto en la toma de decisiones empresariales El objetivo principal fue analizar cómo la implementación del ERP ha influido en la capacidad de la empresa para tomar decisiones efectivas, con el propósito de mejorar la gestión empresarial. Se examina el proceso, la capacitación proporcionada al personal y la adaptación al nuevo sistema. En cuanto a la metodología, se empleó una metodología que incluye encuestas, entrevistas y análisis de datos para evaluar el impacto del ERP. Se recopiló información sobre la experiencia de los empleados, el acceso a la información clave y la eficiencia en la toma de decisiones antes y después de la implementación del sistema. Los datos preliminares mostraron una percepción variada entre los empleados respecto al impacto del ERP. Se identificaron mejoras en la accesibilidad a información relevante, aunque existen opiniones divergentes sobre la eficiencia del sistema en la toma de decisiones. Se identificaron desafíos en el uso del ERP, como la calidad de la capacitación y la percepción de la eficiencia del sistema. Se propusieron recomendaciones para mejorar la capacitación, la adaptación al sistema y la optimización del uso del ERP para una toma de decisiones más efectiva.Ítem Acceso Abierto Uso de las tecnologías de información y comunicación para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de secundaria del colegio ada byron - Chincha Alta(Universidad Nacional San Luis Gonzaga., 2024) Diaz Parvina, Cristhian Augusto; Peña Casas, Edgar LeonardoLos resultados de la investigación sobre el uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC) para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de secundaria del Colegio Ada Byron - Chincha Alta muestran hallazgos significativos y relevantes. Los resultados indican que el uso de las TIC en el proceso educativo tiene un impacto positivo en el rendimiento académico de los estudiantes. Se observa una mejora en el desempeño en áreas como comprensión lectora, habilidades matemáticas y conocimientos generales. Esto puede atribuirse a la capacidad de las TIC para proporcionar recursos interactivos, herramientas de aprendizaje adaptativas y acceso a información actualizada. Mayor motivación y participación: Los estudiantes muestran una mayor motivación y participación en las clases cuando se utilizan las TIC. Las actividades interactivas, los juegos educativos, las plataformas de aprendizaje en línea y las herramientas multimedia capturan el interés de los estudiantes y los involucran activamente en el proceso de aprendizaje. Esto resulta en una mayor retención de conocimientos y una actitud positiva hacia el estudio. Mejora en habilidades digitales: El uso de las TIC en el aula ha permitido a los estudiantes desarrollar y mejorar sus habilidades digitales. Se observa un aumento en la capacidad para utilizar herramientas tecnológicas, navegar por internet de manera segura, buscar y evaluar información relevante, y utilizar software y aplicaciones educativas.
