Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/20.500.13028/2945
Examinar
Examinando Facultad de Derecho y Ciencias Políticas por Título
Mostrando 1 - 20 de 50
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Administración de justicia virtual y eficacia de la labor judicial en la provincia de Ica, años 2020-2022(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2025) Carrillo Chacaliaza, Jhanina Janett; Rodriguez Vega, Perpetua EmelinaEn su elaboración se tomaron en cuenta la Constitución Política del Perú de 1993; la Ley 30220, Ley Universitaria; el Estatuto de la UNICA; la Resolución Rectoral 029-2021- 4, Líneas de Investigación UNICA; la Resolución Rectoral 048-2021-R, Reglamento de Grados y Títulos de la UNICA y la Resolución Rectoral 1320-2021-R, Guía para la Elaboración del Proyecto, Informe Final de Tesis UNICA”. En el proceso de recolección de datos se recurrió a la Técnica de la Encuesta, la Técnica de Análisis Documental y sus correspondientes instrumentos: Cuestionario sobre Administración de Justicia Virtual y Guía de Análisis Documental sobre Eficacia de la labor Judicial. “De los resultados obtenidos se deduce que, entre administración de justicia virtual a nivel del Ministerio Público y resultados planificados en Primera Instancia, en la Provincia de Ica años 2020-2022se da una relación muy significativa. Entre administración de justicia virtual a nivel del Poder Judicial y resultados logrados en Segunda Instancia en la Provincia de Ica, años 2020-2022 se produce una relación muy estrecha”.Ítem Acceso Abierto Análisis de la incidencia de la elusión tributaria, en el cierre de brechas sociales en Perú(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Valenzuela Pérez, José Eduardo; Harvey Gutierrez, Daniel GerardoEn el presente trabajo de investigación se buscó dilucidar los efectos adversos y el impacto que tiene la elusión tributaria sobre la recaudación fiscal, y como esta ocasiona un atraso en el cierre de brechas sociales pendientes, principalmente en sectores tales como servicios básicos, educación y salud. En el primer capítulo se desarrolló una serie de conceptos y opiniones de autores, que son de vital importancia para el entendimiento del problema de investigación, tales como la clasificación de los tributos, la dicotomía de la consideración de la elusión como infracción o delito, y su diferenciación con otras figuras contempladas como ilícitos. Asimismo, se expone como este fenómeno ha ido ocasionando grandes perjuicios en las políticas tributarias de los diferentes países a nivel mundial, y cuáles han sido algunos de los mecanismos utilizados para hacer frente a este fenómeno tributario, para posteriormente describir como se ha desarrollado el fenómeno de la elusión tributaria en el Perú. En el segundo capítulo se expone la situación de las brechas sociales existentes en el Perú, enfocándonos principalmente en aquellas que respectan a saneamiento, salud y educación, así como la cifra estimada que deja de percibir el fisco peruano a causa de la elusión tributaria, para finalmente estimar los beneficios que implicaría para el Estado mejorar los mecanismos antielusivos actuales. ----- In this research work, we sought to elucidate the adverse effects and the impact that tax avoidance has on tax collection, and how this causes a delay in closing pending social gaps, mainly in sectors such as basic services, education and health. In the first chapter, a series of concepts and opinions of authors were developed, which are of vital importance for understanding the research problem, such as the classification of taxes, the dichotomy of considering avoidance as an offense or crime, and its differentiation from other figures considered illegal. Likewise, it is exposed how this phenomenon has been causing great damage in the tax policies of the different countries worldwide, and what have been some of the mechanisms used to face this tax phenomenon, to later describe how the phenomenon has developed of tax avoidance in Peru. In the second chapter, the situation of the existing social gaps in Peru is exposed, focusing mainly on those regarding sanitation, health and education, as well as the estimated figure that the Peruvian treasury ceases to receive due to tax avoidance, in order to finally, to estimate the benefits for the State to improve the current anti-circumvention mechanisms.Ítem Acceso Abierto Análisis del proceso administrativo en los tipos de constitución de empresa en sede registral SUNARP Ica, 2022(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2025) Vivanco Vargas, José André; Contreras Arias, César OswaldoLa Tesis denominada “Análisis del proceso administrativo en los tipos de constitución de empresa en sede registral SUNARP Ica, 2022” comprobó la relación estrecha que existe entre el proceso administrativo y los tipos de constitución de la empresa demostrando que los usuarios requieren de un orientación más específica para facilitar el trámite realizado, por lo que se requiere de publicidad y orientación por parte de la entidad que en su conjunto permite a cada uno de los usuarios constituir su empresa de acuerdo al rubro que pretenda desempeñar su actividad comercial, de esta forma se agilizará el procedimiento. Por otro lado, en el proceso de recolección de datos se trabajó con la Técnica de la Encuesta y el instrumento empleado es el cuestionario sobre proceso administrativo en los tipos de constitución de empresa en sede registral. A partir de los resultados alcanzados se puede afirmar que entre el proceso administrativo y la constitución de una empresa hay una significativa relación.Ítem Acceso Abierto Aporte Jurídico - Social sobre la prevención del abuso sexual infantil: Ica 2015 - 2016(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2016) Laura De la cruz Leidy Laura; Quiroz Cárdenas RenánA pesar de ser un tema conocido desde siglos atrás, es uno de los tipos de maltrato infantil cuya investigación inició hace apenas tres décadas atrás. A pesar de esto, el hecho de que el abuso sexual se haya convertido en un problema de carácter mundial, que se trate de una transgresión a los derechos humanos fundamentales y que es la forma de maltrato más traumática en los niños con repercusiones a corto y largo plazo tanto para la víctima, su familia y la sociedad, se ha llegado a posicionar como uno de los principales problemas de salud pública. Es pues un tema que le concierne no sólo a todo el personal de salud,sino también a maestros, policía, trabajadores en el ámbito penal y todo aquel que tenga contacto con los menores de edad de alguna u otra manera. La violencia no consiste únicamente en daño físico, psicológico o emocional, sino que incluye también la violencia sexual, y cuya definición es toda aquella conducta que amenace o violente el derecho de cada persona a decidir y ejercer de manera voluntaria todo lo que respecte a su sexualidad.Ítem Acceso Abierto Conciencia tributaria y desarrollo local en la provincia de Ica, años 2015-2021(2025) Algoner Castillo, Lisseth Inés; García Wong, Víctor MarioLa Tesis “CONCIENCIA TRIBUTARIA Y DESARROLLO LOCAL EN LA PROVINCIA DE ICA, AÑOS 2015-2021” tuvo como objetivo demostrar la relación entre las variables planteadas en el contexto y período de tiempo indicado. Para su realización se tuvo en consideración: la Constitución Política del Perú de 1993; la Ley 30220, Ley Universitaria; el Estatuto de la UNICA; Normatividad Tributaria; la Resolución Rectoral 029-2021-4, Líneas de Investigación UNICA; la Resolución Rectoral 048-2021-R, Reglamento de Grados y Títulos de la UNICA y la Resolución Rectoral 1320-2021-R, Guía para la Elaboración del Proyecto, Informe Final de Tesis UNICA. En el proceso de recolección de datos se recurrió a la Técnica de la Encuesta y los instrumentos de recojo de datos: Cuestionario sobre Conciencia Tributaria; Cuestionario sobre Desarrollo Local. De los resultados obtenidos se deduce que: entre el conocimiento de tributos municipales y el ornato de la Provincia de Ica, años 2015-2021, existe una relación muy estrecha; entre el pago de tributos municipales y la seguridad ciudadana en la Provincia de Ica, años 2015-2021, existe una relación muy importante.Ítem Acceso Abierto Control de la función pública y procedimiento administrativo disciplinario en la provincia de Ica, año 2020(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Robles Tumay, Yomira Salomé; García Wong, Víctor MarioEn el proceso de recolección de datos se recurrió a la Técnica de la Encuesta y a los instrumentos: Cuestionario sobre Control de la Función Pública, Cuestionario sobre Procedimiento Administrativo Disciplinario. De los resultados obtenidos se deduce que entre el control a gobiernos locales y el procedimiento administrativo disciplinario a servidores públicos en la Provincia de Ica, año 2020, existe una relación muy estrecha; Entre el control a Gobiernos Regionales y el Procedimiento Administrativo Disciplinario a funcionarios Públicos en la Provincia de Ica, año 2020, existe una relación muy importante. ----- In the data collection process, the Survey Technique and the instruments were used: Questionnaire on Control of the Public Function, Questionnaire on Disciplinary Administrative Procedure. From the results obtained, it can be deduced thatbetween the control of local governments and the disciplinary administrative procedure for public servants in the Province of Ica, year 2020, there is a very close relationship; Between the control of Regional Governments and the Disciplinary Administrative Procedure for Public Officials in the Province of Ica, year 2020, there is a very important relationship.Ítem Acceso Abierto Criterios jurisdiccionales para la configuración del peligro procesal en el dictado de la prisión preventiva en los juzgados penales de la Corte Superior de Justicia de Ica, año 2019-2021(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2025) Hernandez Hernandez, Brian Alan Aldo Junior; Acuña Román, Percy ValerioLa presente investigación se titula “criterios jurisdiccionales para la configuración del peligro procesal en el dictado de la prisión preventiva en los juzgados penales de la corte superior de justicia de Ica, año 2019 – 2021” presentando como objetivo general identificar los criterios jurisdiccionales para la configuración del peligro procesal en el dictado de la prisión preventiva en los juzgados penales de la Corte Superior de Justicia de Ica, año 2019 – 2021. Así como también los siguientes objetivos específicos: 1) Determinar la manera en que los criterios jurisdiccionales para la configuración del peligro de fuga en el dictado de la prisión preventiva inciden en la debida motivación, en los juzgados penales de la Corte Superior de Justicia de Ica, año 2019 – 2021. 2) Establecer la manera en que los criterios jurisdiccionales para la configuración del peligro de obstaculización en el dictado de la prisión preventiva inciden en la debida motivación, en los juzgados penales de la Corte Superior de Justicia de Ica, año 2019 – 2021. Además, en el ámbito metodológico se identificó que la investigación es de tipo aplicada, enfoque cualitativo, nivel explicativo y no experimental. En relación con los resultados, se comprueba que los criterios jurisdiccionales para la configuración del peligro procesal en el dictado de la prisión preventiva, se sustentan en conductas concretas del imputado, en los juzgados penales de la Corte Superior de Justicia de Ica, año 2019 – 2021.Ítem Acceso Abierto Cumplimiento de las medidas de protección al denunciante de actos de corrupción y libertad de expresión en el Poder Judicial(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Chavez Palomino, Merly Angie; García Wong, Víctor MarioEn el presente trabajo de estudio, se tuvo por objeto determinar la relación entre el cumplimiento de las medidas de protección al denunciante de actos de corrupción en la administración pública y el derecho a la libertad de expresión. Los objetivos del estudio se desarrollaron en función de los aportes teóricos y metodológicos de los estudios de (García, 2022) y de (Delgado & Rodríguez, 2018). La investigación se desarrolló bajo el enfoque cualitativo, descriptivo y explicativo; el tipo básico y el diseño de teoría fundamentada; la técnica de recolección de datos empleada fue la entrevista, identificándose como población a un total de 2 abogados litigantes en casos de corrupción, 2 jueces y 2 fiscales del distrito judicial de Cañete. Se concluyó que las medidas de protección referidas a su aplicación son ineficientes debido a que no se mantiene la reserva de identidad anónima de los testigos y la protección de la policía no es correcta. Esto trae como consecuencia una baja incidencia de participación de los testificantes contra los delitos de corrupción. ----- The purpose of this study was to determine the relationship between compliance with whistleblower protection measures for acts of corruption in public administration and the right to freedom of expression. The objectives of the study were developed based on the theoretical and methodological contributions of the studies of (García, 2022) and (Delgado & Rodríguez, 2018). The research was developed under the qualitative, descriptive and explanatory approach; identifying as population a total of 2 trial lawyers in corruption cases, 2 judges and 2 prosecutors of the judicial district of Cañete. It was concluded that the protection measures referred to their application are inefficient due to the fact that the anonymous identity of the witnesses is not kept confidential and the police protection is not correct. This results in a low incidence of participation of witnesses against money laundering crimes.Ítem Acceso Abierto Delito de genocidio y teoría mediata en el Perú, año 2023(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2025) Gutierrez Caballa, Indrid Viviana; Girao Olaechea, Julio CesarLa Tesis “Delito de genocidio y teoría mediata en el Perú, año 2023” tuvo como objetivo demostrar la relación entre las variables del estudio. Se ha tomado en cuenta desde el punto de vista legal para su realización, lo establecido en la Constitución Política del Perú de 1993; la Ley 30220, Ley Universitaria; el Estatuto de la UNICA; Normatividad Legal Penal y Procesal Penal; la Resolución Rectoral 029-2021-4, Líneas de Investigación UNICA; la Resolución Rectoral 048-2021-R, Reglamento de Grados y Títulos de la UNICA y la Resolución Rectoral 1320-2021-R, Guía para la Elaboración del Proyecto, Informe Final de Tesis UNICA. En el proceso de recolección de datos se recurrió a las Técnicas de la Encuesta, del Análisis Documental y a sus correspondientes instrumentos: Cuestionario sobre Delito de Genocidio y Guía de Análisis Documental sobre la Teoría Mediata en el Perú. De los resultados obtenidos se deduce que: Entre muerte a personas de un determinado grupo y utilización de otra persona como medio o instrumento en el Perú al año 2023, existe una relación muy estrecha; entre lesión grave a la integridad física de miembros de un grupo y actuación inconsciente de la persona en el Perú al año 2023 existe una relación muy importante; entre delito de genocidio y teoría mediata en el Perú al año 2023, existe una relación significativa.Ítem Acceso Abierto El derecho ambiental en el Perú; crisis y desafíos(Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, 2015) Vila Inocente Albert Arturo; Rodríguez Vega PerpetuaEl presente proyecto de investigación habla sobre el Derecho Ambiental en el Perú las crisis y desafíos que afronta para la eficacia de las principales Políticas Ambientales. Como resultado de esta investigación proponer ciertos mecanismos que ayuden al mejoramiento de la aplicación de esta rama del Derecho, desde el gobierno central hasta los gobiernos locales. Hablar o escribir sobre Derecho Ambiental no es tarea fácil en nuestro país por la falta de desarrollo doctrinario y jurisprudencial sobre la cuestión ambiental en el Perú. Otro obstáculo que se encuentra es el relacionado a la actualidad normativa de la información que muchas veces no son uniformes y se modifican con una periodicidad breve de acuerdo a cada sector regional y local. Aun frente a estos obstáculos encuentro como principal estimulo en mi decisión de realizar este trabajo, la importancia que actualmente ha cobrado el tema ambiental en el Perú, y en el mundo. Definitivamente, actualmente, el asunto ambiental no es más un tema de segundo plano en la palestra académica y política; la acuciante problemática de la escasez hídrica en el mundo; el cambio climático global, producto de la contaminación irracional; la degeneración progresiva de hábitats, que ha hecho trepidar las bases de los recursos naturales y la capacidad de autoregeneración y depuración del ambiente; están llamando a una reflexión lamentablemente obligatoria tanto a gobernantes, científicos y académicos, como a particulares, sobre el consumo racional y sostenible de los recursos, y la necesidad de contar con una Política y Gestión Ambiental eficientes, que nos permitan llevar una vida digna como especie humana tanto en esta generación como en las venideras. Por todo lo dicho, este trabajo de investigación es portador de mi esperanza para que en breve tiempo la legislación ambiental peruana y nuestras autoridades tomen en cuenta este modesto aporte que nos permita lograr una mayor sensibilización a la problemática ambiental peruana.Ítem Acceso Abierto Derecho preventivo y violencia infantil en el distrito de Sancos, provincia de Lucanas, región Ayacucho, año 2021(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Bautista Coronado, Hans Edson; Paucar Félix, Alejandro JoséLa Tesis “Derecho preventivo y violencia infantil en el distrito de Sancos, provincia de Lucanas, región Ayacucho, año 2021” demuestra la relación entre las variables en estudio. Se han respetado los alcances realizados en la “Ley 30220, Ley Universitaria, el Estatuto de la UNICA”, además de la “Resolución Rectoral 029-2021-R”, Líneas de Investigación de la UNICA; la Resolución Rectoral 048-2021-R, Reglamento de Grados y Títulos de la UNICA y la Resolución Rectoral 1320 del 08 de julio 2021, Guía para la elaboración del Proyecto de Tesis, Informe Final de Tesis, todo dentro de las orientaciones brindadas desde la Dirección de Investigación, del Programa Académico de Derecho. En el proceso de recolección de datos se recurrió a la Técnica de la Encuesta y a los instrumentos: Cuestionario sobre Derecho Preventivo; Cuestionario sobre Violencia Infantil De los resultados obtenidos se deduce que entre el Derecho Preventivo y Violencia Infantil, existe una relación significativa; Entre la anticipación a problemas y la violencia psicológica a infantes se da una relación muy estrecha; Entre el fomento de cultura legal y violencia física a infantes hay una relación muy importante.Ítem Acceso Abierto Efectos jurídicos de la conciliación extrajudicial en el distrito conciliatorio de Ica, 2011-2012(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2014) Muñante Lovera, José Abel; Contreras Arias, Cesar OswaldoEn este contexto los conflictos con relevancia jurídica abarcan un espacio sistemático para el derecho, cuya forma de solución se encuentra enmarcada en un Proceso Judicial; que tras la gran carga de Procesos Judiciales se ha visto envuelta en soluciones ineficientes. Es por ello que nacieron nuevas formas de solución para estos conflictos con el fin de evitar la gran carga procesal, como también las inconsistencias e ineficiencias judiciales. Así es como nace uno de los Marc denominado CONCILIACION EXTRAJUDICIAL, con el fin de ser una de las formas para la solución de conflictos que tenga tanta relevancia jurídica como un proceso judicial; es decir otorgarle la Seguridad Jurídica al litigante para que pueda optar por la Conciliación Extrajudicial y obtener una solución tan eficiente y legal como un proceso judicial. La Conciliación Extrajudicial, ha ido avanzando y evolucionando, perfeccionándose con diversos procedimientos para otorgarle al usuario un status de seguridad al momento de escoger a la Conciliación como mejor forma para dar solución a su conflicto. Con todos estos acontecimientos, el Ministerio de Justicia, opta por establecer la obligatoriedad de la Conciliación Extrajudicial en diversos Distritos Judiciales del Territorio Peruano, con la finalidad de evitar la carga procesal y estimular que las partes den solución a sus Conflictos personalmente.Ítem Acceso Abierto Eficacia del marco legal peruano en el proceso de formalización de la propiedad - Caso: Asociación de Vivienda Camino a Carhuaz del Asentamiento Humano Tierra Prometida. Región Ica 2021(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Tomaylla Navarro, Nube Luz; García Wong, Víctor MarioLa presente investigación tiene como objetivo el de Determinar la eficacia del marco legal peruano en el proceso de formalización de la propiedad: caso Asociación de Vivienda Camino a Carhuaz del Asentamiento Humano Tierra Prometida. Región Ica 2021; para lo cual se empleó una metodología con enfoque cualitativo con una población de 40 familias del Asentamiento Humano Tierra Prometida de la región Ica, específicamente en la Asociación de Vivienda Camino a Carhuaz, la muestra fue de 8 personas. Los hallazgos mostraron que el marco legal es ineficiente en el proceso de formalización de la propiedad desde la perspectiva de los habitantes de la Asociación de Vivienda Camino a Carhuaz del Asentamiento Humano Tierra Prometida en la Región Ica ya que se encuentran deficiencias organizacionales y burocráticas desde las entidades de gobierno. ----- The objective of this investigation is to determine the effectiveness of the Peruvian legal framework in the property formalization process: the case of the Camino a Carhuaz Housing Association of the Promised Land Human Settlement. Ica Region 2021; for which a methodology with a qualitative approach was used with a population of 40 families from the Promised Land Human Settlement in the Ica region, specifically in the Camino a Carhuaz Housing Association, of which the sample was 8 people. The findings showed that the legal framework is inefficient in the property formalization process from the perspective of the inhabitants of the Camino a Carhuaz Housing Association of the Promised Land Human Settlement in the Ica Region. since there are organizational and bureaucratic deficiencies from government entities.Ítem Acceso Abierto Eficacia del procedimiento sumarísimo en las denuncias presentadas por los consumidores respecto al sistema financiero bancario ante la Oficina Regional del Indecopi de Ica, período 2019-2020(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Julián Rojas, Greta Justina del Rosario; Acuña Román, Percy ValerioEl 2 de octubre de 2010, con la emisión de la Ley N° 29571, Código de Protección y Defensa al Consumidor se reconoció a los Órganos Resolutivos de Procedimientos Sumarísimos como autoridad unipersonal encargada de resolver controversias que, por su materia o cuantía, debían ser investigados en una vía ágil. Dichos órganos iniciaron sus funciones el 1 de diciembre de 2010. Ha transcurrido más de 10 años de su entrada en vigencia; por lo que se ha creído conveniente realizar esta tesis, la misma que tiene por objetivo analizar y proponer la mejora en la protección al consumidor por medio de la creación del Órgano Resolutivo de Procedimientos Sumarísimos de Protección al Consumidor de la Oficina Regional del Indecopi Ica. ----- On October 2, 2010, with the issuance of Law No. 29571, the Consumer Protection and Defense Code, the Resolution Bodies of Summary Procedures were recognized as a single-member authority in charge of resolving controversies that, due to their subject matter or amount, had to be investigated in an agile way. These bodies began their functions on December 1, 2010. More than 10 years have elapsed since their entry into force; Therefore, it has been considered convenient to carry out this thesis, the same one that aims to analyze and propose the improvement in consumer protection through the creation of the Resolutive Body of Summary Procedures of Consumer Protection of the Regional Office of Indecopi Ica.Ítem Acceso Abierto El derecho municipal en la gestión administrativa de la Municipalidad Distrital de Salas Guadalupe para lograr valor público(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Huaranga Bravo, Carla Julissa; García Wong, Victor MarioEste trabajo de investigación titulado: “El derecho municipal en la gestión administrativa de la Municipalidad distrital de Salas Guadalupe para lograr valor público” tuvo como objetivo general hallar de qué manera el derecho municipal en la gestión administrativa de la municipalidad distrital de Salas Guadalupe logra valor público. Es decir, si se logra en esta entidad la correcta aplicación de cada una de las normativas que forman parte del conjunto de leyes en materia municipal, esto con el fin de que se pueda observar un cambio significativo y la materialización de las metas programadas del plan de trabajo que se elabora cada año en la municipalidad. Respecto a la estrategia metodológica, esta investigación fue de tipo Básica y tiene un enfoque cuantitativo, es de nivel descriptiva-explicativa, de diseño no experimental. Se solicitó aprobación a la entidad para posteriormente hacer la recolección de información en la municipalidad de Salas Guadalupe, en la cual se explicó la importancia de esta tesis y el alcance de la investigación. Así que de esta forma se brindó su aceptación para realizar la recolección de información entre sus trabajadores y pobladores. La población de estudio está compuesta por los ciudadanos del distrito y trabajadores de la Municipalidad de Salas Guadalupe, la muestra entonces se conformó por 90 trabajadores de los diferentes regímenes laborales. Además de contar con una muestra de 100 pobladores del distrito de Salas Guadalupe a quienes también se les aplicó una encuesta para poder conocer como perciben la gestión administrativa en su distrito. De los resultados obtenidos, se encontró un buen nivel de confiabilidad, llegando así a las conclusiones, si existe una influencia positiva de las variables, corroborado mediante un análisis profundo de las bases teóricas contenidas en este presente trabajo de investigación; asimismo, la información que se recabo a través de los instrumentos de recolección de datos, nos sirvió para comprobar que efectivamente la aplicación y conocimiento de las normas del Derecho Municipal si logra una mejora significativa en la gestión y gobernabilidad dentro de la municipalidad distrital de Salas Guadalupe. Se confirma entonces que la teoría que las normas jurídicas si mejoran la calidad y productividad en la gestión pública, pero tiene un factor importante para que pueda ser exitosa, es que también debe ser conocida por la ciudadanía para que de esta forma se puedan compartir las responsabilidades y buscar motivar a los demás gobiernos ya sea de ámbito local o regional para demostrar el valor de las democracias participativas y así asegurar una buena gestión.Ítem Acceso Abierto El proceso inmediato y flagrancia delictiva, en el distrito de Ica - 2022(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Quispe Nieto, Angiolina Magdalena; Velásquez Cabrera, Marco AntonioLa tesis denominada “El proceso inmediato y flagrancia delictiva, en el distrito de Ica - 2022”, busco determinar la relación que existe entre Proceso Inmediato y flagrancia delictiva, asimismo la relación existente en la evidencia delictiva y la objetiva en la flagrancia del delito y entre simplicidad procesal y la tutela jurisdiccional efectiva en el proceso inmediato. Habiéndose planteado como hipótesis general: Entre Proceso Inmediato y flagrancia delictiva en el Distrito de Ica, año 2022, existe una relación significativa e hipótesis específicas: Entre la evidencia delictiva y la objetividad en la flagrancia en el Distrito de Ica, año 2022, existe una relación considerable; Entre simplicidad procesal del proceso inmediato y tutela jurisdiccional efectiva en el Distrito de Ica, año 2022, se da una relación muy relevante. Fue un tipo de investigación básica, de nivel correlacional y con un diseño transversal, correlacional y no experimental. Se aplicó el cuestionario a 158 personas entre ellos abogados, jueces y fiscales, obteniendo resultados confiables. De los resultados obtenidos se logró determinar que existe una relación significativa entre el proceso inmediato y la flagrancia delictiva, los cuales fueron codificados en cuadros estadísticos los cuales serán anexados al Informe Final. ----- The thesis entitled "The inmediate process and criminal flagrancy in the district of Ica - 2022", seeks to determine the relationship between the Immediate Process and criminal flagrancy, as well as the relationship between criminal and objective evidence in the flagrancy of the crime and between procedural simplicity and effective judicial protection in the immediate process. Having raised as a general hypothesis: Between Immediate Process and criminal flagrancy in the District of Ica, year 2022, there is a significant relationship and specific hypotheses: Between criminal evidence and objectivity in flagrancy in the District of Ica, year 2022, there is a considerable relationship; Between procedural simplicity of the immediate process and effective jurisdictional tutelage in the District of Ica, year 2022, there is a very relevant relationship. It was a type of basic research, of correlational level and with a crosssectional, correlational and non-experimental design. The questionnaire was applied to 158 people including lawyers, judges and prosecutors, obtaining reliable results. From the results obtained it was possible to determine that there is a significant relationship between the immediate process and flagrante delicto, which were codified in statistical tables that will be annexed to the Final Report.Ítem Acceso Abierto Estudio penitenciario sobre el hacinamiento carcelario y su Influencia en la ejecución penal - Ica(Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, 2015) Solis Huaman Jean Carlos; Vasquez Ramires HéctorLa problemática carcelaria del país que ha llevado a los gobiernos de turno en muchas oportunidades a declarar el estado de emergencia del INPE y del sistema carcelario, acompañado esto entre otras medidas urgentes como la construcción de nuevas cárceles en Lima y la ampliación de penales en el interior del país tiene su origen fundamentalmente en el fenómeno del hacinamiento carcelario, el mismo que de acuerdo a los informes estadísticos, solo de 2013 a 2014 la población penitenciaria creció 6%. Si dicho crecimiento fuera sostenido, se tendría un grave problema para albergar a los presos, pues se debería construir dos penales por año aproximadamente, y qué decir de nuestro Centro Penitenciario Cristo Rey de Cachiche de Ica, que a causa del hacinamiento muchos de los presos tienen que dormir en los pasillos, en los baños, en el suelo o pagar dinero para compartir una cama. Este fenómeno aludido refleja en la práctica por un lado elevados gastos que demanda la construcción y sostenimiento de un centro penitenciario y por otro el que en su interior definitivamente no se realicen integralmente los objetivos de la ejecución penal trazados en Tratados Internacionales y recogidos constitucionalmente en nuestro Código de Ejecución Penal dentro de sus principios rectores. Sin duda alguna la sociedad aprecia y juzga negativamente también la etapa de la ejecución penal, en la que ella juega un papel importante y culminante para los efectos de la rehabilitación integral de los presos.Ítem Acceso Abierto La falta de tipificación de la infracción constitucional afecta el principio de legalidad en el juicio político(Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, 2017) Romero Vivanco Richard Marvin; Sandoval Gonzales DanteEl artículo 99° y 100° de nuestra actual Carta Magna establece una nueva forma para el juzgamiento de los altos dignatarios del estado, y digo nueva, por el reciente establecimiento del Juicio Político como mecanismo de control parlamentario. La convivencia de dos instituciones jurídicas como en antejuicio y el juicio político en lo que en nuestra actual Norma Fundamental se ha llamado Acusación Constitucional ha dejado el camino abierto, para una prolífica investigación y debate. Controversias como, si realmente tanto juicio como antejuicio no son lo mismo, o si solo nos hemos apartado del modelo histórico de juicio político conocido en el Perú desde 1823. Asimismo, no ha sido poco el debate doctrinal originado por lo prescrito en el artículo 100° de nuestra Carta Magna, cuando señala que el Ministerio Publico denunciara ante la Corte suprema al alto funcionario en los mismos términos que el congreso corre traslado a su despacho; sin tener posibilidad de reformar la denuncia, actuando como una mesa departes del Congreso, será acaso esto un atentado contra el mandato constitucional de la titularidad de la acción penal, y como este, podríamos continuar citando controversias que dimanan de nuestro modelo de Acusación Constitucional. En el presente trabajo de investigación, hemos querido exponer algunas ideas y adherirnos a determinadas posiciones doctrinales en cuanto a la naturaleza de la infracción constitucional y los posibles violaciones a derechos fundamentales como principios constitucionales, que se originan debido a su falta de tipicidad.Ítem Acceso Abierto Hipoteca inversa y salud integral de adultos mayores en el Perú, años 2022-2023: enfoque jurídico(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2025) Cuquián Huamán, Giuliana Elizabeth; Contreras Arias, César OswaldoLa Tesis “Hipoteca Inversa y salud integral de adultos mayores en el Perú, años 2022- 2023: enfoque jurídico” tuvo como propósito demostrar la relación entre las variables del estudio. En el proceso de recolección de datos se recurrió a la Técnica de la Encuesta y los instrumentos de recojo de datos: Cuestionario sobre hipoteca inversa; Guía de Análisis Documental sobre salud integral de adultos mayores. De los resultados obtenidos se deduce que: Entre hipoteca inversa otorgada por los bancos y salud física de adultos mayores en el Perú, años 2022-2023, existe una relación muy significativa; Entre hipoteca inversa otorgada por Cajas de ahorro, crédito y salud mental de adultos mayores en el Perú, años 2022-2023, existe una relación muy simbólica.Ítem Acceso Abierto Impacto Social sobre el divorcio rápido en la ciudad de Ica(Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, 2017) Laurente Mejía María Victoria; García Wong, Víctor MarioEl presente trabajo, tiene como objetivo visualizar la problemática social y humanitaria, que atraviesa la sociedad iqueña actual como producto de la exploración e investigación en este entorno social que atraviesa la nueva figura del “Divorcio Express” como fin principal dentro de esta tesis. Al hablar del impacto social se refiere al cambio efectuado en la sociedad debido al producto de las investigaciones. Los resultados finales, los cuales son los impactos, son el resultado al nivel de propósito, implican un mejoramiento importante, y en algunos casos es sustentable o permanente en el tiempo, en alguna de las condiciones o características de la población objetiva y que se plantearon como esenciales en la definición del problema que dio origen a esta tesis. “La definición de impacto social no se limita a criterios económicos. Para definir el concepto de impacto es preciso diferenciar entre efecto, resultado e impacto. “El impacto es el cambio inducido por un proyecto sostenido en el tiempo y en muchos casos extendido a grupos no involucrados en este (efecto multiplicador)”. Buscando lograr dentro una esfera social la aceptación de la hipótesis de que ahora existe vías más rápidas y eficaces a la vía judicial y como conclusión y recomendación se tiene que el vacío de la Ley N°29227 tendría que reducir su tiempo de tramitación para casos de matrimonios en los que no existan hijos, porque al final ellos son los más dañados en todos aspectos que se espera de una familia
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »