Derecho con mención en Derecho Civil y Comercial
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.13028/3659
Examinar
Examinando Derecho con mención en Derecho Civil y Comercial por Título
Mostrando 1 - 20 de 40
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Acto jurídico simulado en compra-venta de bien inmueble y su implicancia jurídico-social en el Poder Judicial del distrito de Ica, año 2020(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Mavila Riveros, Néstor; Gavilán Ore, Adolfo GuillermoTesis basada en un tema que revista importancia a nivel jurídico, social, económico, ético y moral, la misma que a diario se ventila en los pasillos del poder judicial en nuestra región y el país. Aunado a ello, indico mi tristeza al determinar que la población no encuentra buena satisfacción debido a que se siguen cometiendo actos de simulación de compra venta de algún bien mueble o inmueble, quizás con la única misión de evadir responsabilidad jurídica y económica. Este trabajo realizado sigue el enfoque descriptivo, correlacional y no experimental, en el que, y analicé las variables, tuve que especificar los elementos y propiedades esenciales, que conllevan la búsqueda de solución frente a este álgido problema jurídico y social. La población estuvo compuesta por 425 especialistas en Derecho, entre Abogados civilistas, Jueces en lo Civil y Docentes universitarios. La muestra obtenida fue de 59 personas y cabe indicar que en esta etapa la fórmula Propuesta por R.B. Ávila 44 trabajadores de la institución mencionada, se recogió la opinión de los mismo mediante la técnica de la encuesta. Con los resultados obtenidos se determinó que la simulación del acto jurídico en compra-venta de bien inmueble no influyen en forma negativa en la implicancia jurídica en el poder judicial del distrito de Ica (resultado obtenido de 5.93 es inferior al valor crítico de 7.7794) , Las causales de la simulación del acto jurídico en compra-venta de bien inmueble influyen en forma negativa en la implicancia social en el poder judicial del distrito de Ica (conocido el resultado de 23.95 que supera al valor crítico de 10.6446) y que los efectos de la simulación del acto jurídico influyen en forma negativa en la compra-venta de bien inmueble en el poder judicial del distrito de Ica (resultado de 27.04, el que sobrepasa al valor crítico de 10.6446).Ítem Acceso Abierto Actuación del estado y su eficacia en la protección de niñas, niños y adolescentes en situación de riesgo de desprotección familiar en el distrito de Parcona, 2019(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2022) Guevara Vanini, Katherina Rosmery; Serpa Noriega, Luis OscarLa presente investigación tiene por objetivo general determinar en qué medida la actuación del Estado es eficaz en la protección de niñas, niños y adolescentes en situación de riesgo de desprotección familiar en el distrito de Parcona, 2019. La investigación se clasifica como de tipo básica, científica y cuantitativa. El nivel es explicativo, el diseño general es no experimental o ex post facto y el diseño específico transeccional. La técnica que se utilizó para recolectar datos primarios fue la encuesta y para los datos secundarios la técnica del fichaje. El tema de investigación es relevante por no haber sido estudiado en la provincia de Ica, y será de utilidad a los órganos de dirección de la Municipalidad Distrital de Parcona, para que conozcan la eficacia de su órgano competente en la protección de menores en situación de riesgo de desprotección familiar. La base del estudio han sido las variables, actuación del Estado y protección de niñas, niños y adolescentes en situación de riesgo de desprotección familiar, que constituyen constructos actuales y específicos del derecho civil. Para verificar y contrastar la hipótesis de estudio, se aplicó dos instrumentos de recolección de datos: un cuestionario de encuesta estructurado administrado con catorce preguntas de opinión y actitudes dirigido al representante del menor beneficiario (a) de la Defensoría Municipal del Niño y del Adolescente (DEMUNA) de la Municipalidad distrital de Parcona; las 8 primeras preguntas permiten verificar la hipótesis especifica 1 y las seis restantes verificar la hipótesis - ix - especifica 2. El segundo cuestionario de encuesta estructurado auto administrado conteniendo doce preguntas, dirigido a los colaboradores de la DEMUNA de Parcona para verificar la hipótesis especifica 3. La población de estudio estuvo constituida por los niños (as) y adolescentes que se encontraban en situación de riesgo de desprotección familiar, beneficiarios de la DEMUNA, que se registraron 44 casos, representados por la persona mayor de edad con parentesco de tenencia del beneficiario. El tamaño de la muestra calculada fue de 40 elementos muestrales. Los resultados de la encuesta fueron sometidos a la prueba estadística no paramétrica de chi cuadrada para aceptar o rechazar las hipótesis de estudio, con un nivel de significación del 5% y un nivel de confianza del 95%, los mismos que nos han permitido llegar a la conclusión final que la actuación del Estado es eficazmente significativa en la protección de niñas, niños y adolescentes en situación de riesgo de desprotección familiar en el distrito de Parcona, por consiguiente, se confirma la validez o veracidad de la hipótesis de investigación planteada.Ítem Acceso Abierto Administración pública y su relación con la gestión de los servicios públicos en la Municipalidad Provincial de Cañete - Lima, 2019(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Purilla Flores, Karlos Arturo; Acasiete Aparcana, Manuel AntonioEn América Latina las Administraciones públicas municipales cada vez deben cumplir con tareas mucho más complejas, ya que requieren abordar retos más incluyentes, a través del diálogo, la transparencia, y la «autenticidad» con su población. Este estudio cuya finalidad fue determinar cómo se relaciona la administración pública con la gestión de los servicios públicos en la municipalidad provincial de Cañete- Lima, 2019. Este estudio cuantitativamente de tipo básica debido a que solo busca describir información, el diseño de investigación fue descriptivo correlacional. La población estuvo compuesta por 90 usuarios que acuden a la municipalidad provincial de Cañete-Lima, 2019. La muestra quedó constituida por 70 usuarios elegidos mediante el muestreo no probabilístico. La técnica usada fue la encuesta con sus instrumentos Cuestionario para evaluar la administración pública y la gestión de los servicios públicos. Los resultados en base a los datos recogidos en la investigación, se concluye que la administración pública se relaciona con la gestión de los servicios públicos ya que se obtuvo una correlación de Rho de Spearman de rs = 0,870 entre ambas variables. Es decir que existe relación directa entre la administración pública con la gestión de los servicios públicos en la municipalidad provincial de Cañete-Lima, 2019. ----- In Latin America, municipal public administrations must increasingly fulfill much more complex tasks, since they need to address more inclusive challenges, through dialogue, transparency, and "authenticity" with their population. This study whose purpose was to determine how public administration is related to the management of public services in the provincial municipality of Cañete-Lima, 2019. This quantitative study of a basic type because it only seeks to describe information, the research design was descriptive correlational. The population was made up of 90 users who go to the provincial municipality of Cañete-Lima, 2019. The sample was made up of 70 users chosen through non-probabilistic sampling. The technique used was the survey with its instruments Questionnaire to evaluate public administration and the management of public services. The results based on the data collected in the investigation, it is concluded that public administration is related to the management of public services since a Spearman's Rho correlation of rs = 0.870 was obtained between both variables. In other words, there is a direct relationship between the public administration and the management of public services in the provincial municipality of Cañete-Lima, 2019.Ítem Acceso Abierto Aplicación de la Ley de la Violencia Familiar y sus aspectos inconstitucionales, en la provincia de Ica, 2020-2021(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2025) Puchuri Manco, Elizabeth; Paucar Felix, Alejandro JoséLa presente investigación titulada “Aplicación de la ley de la violencia familiar y sus aspectos inconstitucionales, en la provincia de Ica, 2020 -2021”, cuyo propósito se centra en analizar las disposiciones de la ley que sanciona la Violencia Familiar vulneran los derechos constitucionales procesales de los acusados en la ciudad de Ica durante el período 2020-2021. La metodología utilizada fue de tipo cualitativa, el nivel es descriptivo y el diseño de investigación es no experimental. La muestra estuvo conformada por 70 personas entrevistadas y una muestra tres (03) casos de violencia familiar procesados ante La Corte Superior de Justicia de Ica durante los años 2020-2021. Se concluyó que, las disposiciones de la ley que sanciona la violencia familiar en la ciudad de Ica, durante el periodo 2020-2021, vulneran los derechos constitucionales procesales de los acusados al no garantizar un equilibrio adecuado entre la protección de las víctimas y los derechos de los procesados, afectando así su derecho a un juicio justo y a la presunción de inocencia.Ítem Acceso Abierto Aplicación del derecho hereditario en las uniones de hecho en el Poder Judicial del distrito de Ica año 2016-2017(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Felipa Luna, Pryscilla Yamilet; Gavilán Oré, Adolfo GuillermoEl presente trabajo de investigación se ha llevado a cabo producto de una investigación integral y sistemática, que tiene por finalidad describir y discutir los conceptos básicos y más relevantes de la figura concubinato o unión de hecho, relacionándolos con el derecho de sucesiones y el derecho de familia, así como efectuar una referencia y análisis acerca de la legislación comparada que trata dicho tema de fondo, así mismo busca generar un aporte a los responsables y al entorno jurídico - social, así como a todas aquellas personas que tengan interés respecto del presente tema.Ítem Restringido Conciencia tributaria en los profesionales del derecho de Ica: conocimiento de incentivos, exoneraciones y beneficios y sus efectos en la evasión tributaria(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2006) Harvey Gutiérrez, Daniel GerardoLa visión de esta investigación es contribuir a crear una conciencia tributaria, eliminando la cultura del incumplimiento y evasión fiscal; en consonancia, el propósito especifico del estudio es identificar el grado de conocimiento de los incentivos, exoneraciones y beneficios tributarios entre los abogados de la provincia de Ica y su relación con el nivel de evasión tributaria. La investigación es un estudio no experimental, del nivel descriptivo - correlacional pues si bien su propósito es relacionar variables, tiene un valor de explicación parcial Se ha utilizado un enfoque cualitativo con algunos componentes cuantiaos Se utilizó un muestreo probabilístico sistemático, considerando como tamaño de la muestra un 8% de la población: obteniéndose los datos en base a la técnica interrogativa. Se confirmó la hipótesis de investigación planteada en tanto se pudo confirmar que el grado de conocimientos sobre incentivos, exoneraciones y beneficios tributarios entre los profesionales del Derecho en la provincia de Ica es bajo, lo cual genera una significativa incidencia en la evasión tributaria. En conclusión la educación tributaria tiene poca incidencia en los profesionales del Derecho, los cuales al tener bajo conciencia tributaria, caen en la evasión tributaria y en muchos casos en el desempeño de una actividad informal; este hecho cobra mayor significación al estar referido a una profesión que por su naturaleza tiene vínculos directos en el impulso y difusión de la educación y conciencia tributaria. ----- he vision of this investigation is to contribute to create a tributary conscience, eliminating the culture of the breach and fiscal evasion; in consonance, the intention | specify of the study is to identify the tributary degree of knowledge of the incentives, exonerated and benefits between the lawyers of the province of Ica and their relation in the level of tributary evasion. The investigation is a not experimental study, of the descriptive level - corelational. because although its intention is to relate variable, it has a value of Dertel explanation A qualitative approach with some quantitative components has been used_ A systematic probabilistico sampling was used. considering as sample size a 8% of the population: collecting the data on the basis of the interrogatory technique. The hypothesis of investigation raised wes confirmed in as much could be confirmed that the degree of knowledge on incentives, tributary exonerations and benefits between the professionals of the Right in the province of Ica is low, which generated a significant incidence in the tributary evasion. In conclusion the tributary education has little incidence in the professionals of the Right, who when having under tributary conscience, fall in the tributary evasion and many cases in the performance of an informal activity; this fact receives greater meaning when being referred a profession that by its nature has direct bonds in the impulse and diffusion of the education and tributary conscience.Ítem Acceso Abierto Creación y reglamentación del Fondo de Compensación Ambiental de la Reserva Nacional de Paracas(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2021) Mendoza Almora, Mónica Ibet; García Wong, Víctor MarioEl desarrollo industrial y turístico induce una fuerte reactivación socioeconómica y mejoras en la calidad de vida de la población; sin embargo, si no se cuentan con políticas ambientales adecuadas que permitan su ejecución y privilegien la prevención ante la contaminación y la producción limpia, ésta puede provocar importantes modificaciones que ocasionan el desequilibrio y extinción de ecosistemas únicos en nuestro país, como lo es la RESERVA NACIONAL. DE PARACAS. Por ello, el Estado está obligado a través de la normativa vigente a garantizar el desarrollo de la actividad productiva y turística a fin de lograr un incremento sostenible y competitivo, que nos permita posicionarnos dentro de los países con mayor desarrollo de la región, pero con un desarrollo sostenible y equilibrado, involucrando la participación concertada y equitativa de los actores relevantes del sector público, privado y la población en general, incorporando medidas innovativas orientadas a la prevención, estableciendo mecanismos técnicos que garanticen una medición de los distintos factores exógenos lesivos al medio ambiente, precisamente en la Reserva Nacional de Paracas y su zona de amortiguamiento. La presente investigación, titulada "CREACIÓN Y REGLAMENTACIÓN DEL FONDO DE COMPENSACIÓN AMBIENTAL DE LA RESERVA NACIONAL DE PARACAS", se desarrolló en VI Capítulos: Refiriéndose el I Capítulo al Marco Teórico, en el Capítulo II, se desarrolló el Planteamiento del Problema de Investigación que nos ayudó a conocer los componentes fundamentales de la investigación; en el Capítulo III, se desarrolló la metodología de la Investigación, el Capítulo IV, trata sobre los instrumentos de la Investigación que se han aplicado a la muestra de estudio, el Capítulo V de la Contrastación de la Hipótesis y por último el Capítulo VI, que desarrolló la Presentación, Interpretación y Discusión de los Resultados que validaron la investigación. Siendo los objetivos de la presente investigación: Determinar si la normativa especial vigente brinda una adecuada tutela frente al daño ambiental o deterioro paulatino frente a la prestación de servicios producto del desarrollo económico; determinar si a través de la ejecución de planes de prevención y conservación mediante un proceso dinámico e interrelacionado respaldado por un fondo de compensación, se puede restaurar y mantener el ecosistema y sus diversos componentes para garantizar su integridad; y, finalmente, determinar si es posible compensar el impacto ambiental negativo no evitable a través de un fondo de compensación ambiental y estrategia de manejo ambiental en un ámbito local.Ítem Acceso Abierto Créditos por convenio y desarrollo económico-social de servidores públicos de Ica, años 2016-2018(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Lazo Molina, Jorge Enrique; Contreras Arias, Cesar Oswaldola investigación realizada tuvo por objetivo demostrar la relación existente entre créditos por convenio y desarrollo económico-social de servidores públicos. Para recolectar los datos que se presentan se aplicaron los instrumentos de recolección de datos denominados: cuestionario sobre créditos por convenio; cuestionario sobre desarrollo económico-social de servidores públicos que aplicados a los integrantes de la Muestra contribuyó en obtener la información requerida sobre las variables motivo de estudio. los resultados demuestran que existe una correlación significativa entre los créditos por convenio y el desarrollo económico-social de los servidores públicos por que mientras de mejor manera sean otorgados con la seriedad, objetividad del caso los recursos económicos de este tipo de créditos mejor será el desarrollo económico-social de los trabajadores estatales.Ítem Acceso Abierto Daño al proyecto de vida y su reconocimiento en el derecho peruano como aporte al derecho continental(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Chang Hernández, Guillermo Andrés; Acuña Román, Percy ValerioLa presente investigación busca demostrar el aporte del Derecho peruano al sistema jurídico latino y que en el presente trabajo denominamos “Derecho continental” El aporte identificado es el relacionado al reconocimiento del daño al proyecto de vida como una categoría contenida en el daño a la persona que ha sido reconocido de forma expresa, como una categoría del daño resarcible, por el artículo 1985 del Código civil peruano de 1984, radicando allí el aporte a destacar por parte del Derecho peruano. Se demostrará que dentro de la noción del Daño a la persona se entiende el daño al proyecto de vida, toda vez que esta es la noción que pacíficamente se ha adoptado no solo en nuestro medio por obra y esfuerzo intelectual del maestro y profesor Carlos Fernández Sessarego sino por la doctrina especializada, como la italiana y argentina Se ha demostrado que, con el aporte de la jurisprudencia supranacional y posteriormente de la interna, el Perú y otros países latinoamericanos, han ido decantando por el reconocimiento del daño al proyecto de vida como daño resarcible contenido en la noción del daño a la persona el artículo 1985 del Código civil, llegándose incluyo, en el caso del Código civil argentino del 2015 a reconocerlo de forma expresa Para la presente investigación se ha utilizado como técnica de recolección de datos: La encuesta y la revisión bibliográfica y jurisprudencial; siendo que entre los encuestados se ha consultado a destacados profesores de responsabilidad civil del País, y en relación a la recolección de información se ha consultado los libros nacionales publicados sobre la materia, así como basta doctrina extranjera En la presente investigación, se ha analizado fundamentalmente en el campo legislativo el artículo 1985 del Código civil y sus normas vinculadas, además de la Constitución del Estado y otras normas ordinarias, se ha consultado casi la totalidad de la doctrina nacional que ha abordado el tema, así como la principal doctrina extrajera como la italiana, francesa y argentina. Se ha llegado, entonces a demostrar que en el Derecho peruano es pionero en reconocer el daño a la persona como daño resarcible y dentro de aquel se reconoce al daño al proyecto de vida, siendo este el aporte fundamental del Derecho peruano al Derecho continental. ----- This research seeks to demonstrate the contribution of Peruvian Law to the Latin legal system and what in this work we call “Continental Law.” The identified contribution is related to the recognition of damage to the life project as a category contained in the damage to the person that has been expressly recognized, as a category of compensable damage, by article 1985 of the Peruvian Civil Code of 1984, Therein lies the contribution to be highlighted by Peruvian Law. It will be demonstrated that within the notion of Harm to the person is understood the damage to the life project, since this is the notion that has been peacefully adopted not only in our environment by the work and intellectual effort of the teacher and professor Carlos Fernández Sessarego but by specialized doctrine, such as that of Italy and Argentina It has been shown that, with the contribution of supranational and later internal jurisprudence, Peru and other Latin American countries have been opting for the recognition of damage to the life project as compensable damage contained in the notion of damage to the person. article 1985 of the Civil Code, including, in the case of the Argentine Civil Code of 2015, expressly recognizing it For this research, the following data collection techniques have been used: The survey and the bibliographic and jurisprudential review; being that among the respondents, prominent professors of civil liability in the country have been consulted, and in relation to the collection of information, the national books published on the subject have been consulted, as well as enough foreign doctrine. In the present investigation, article 1985 of the Civil Code and its related regulations have been fundamentally analyzed in the legislative field, in addition to the State Constitution and other ordinary regulations, almost all of the national doctrine that has addressed the topic has been consulted. , as well as the main foreign doctrine such as that of Italy, France and Argentina. It has been demonstrated, then, that Peruvian Law is a pioneer in recognizing damage to the person as compensable damage and within that, damage to the life project is recognized, this being the fundamental contribution of Peruvian Law to continental Law.Ítem Acceso Abierto Deuda contraída por uno de los cónyuges dentro de la sociedad de gananciales en la provincia de Ica, año 2021(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Fuentes Tenorio, Melisa Andrea; Gavilán Ore, Adolfo GuillermoEl presente estudio tuvo como objetivo de determinar la relación entre la deuda contraída por uno de los cónyuges y su impacto en la sociedad de gananciales en la provincia de Ica durante el año 2021. En la parte metodológica se desarrollo en el ámbito de la investigación básica, se caracteriza por su naturaleza descriptiva y explicativa, buscando detallar propiedades, características y perfiles relacionados con el tema de estudio. Incluyó la distribución de encuestas a un total de 98 participantes, compuestos por operadores de justicia (abogados, jueces, fiscales), docentes universitarios y cónyuges, utilizando un cuestionario como instrumento principal para la recolección de datos. Los resultados obtenidos revelaron que la mayoría de los encuestados (93.02%) percibe un impacto medio en la sociedad de gananciales debido a la deuda contraída por uno de los cónyuges, señalando una preocupación significativa pero no extrema sobre este asunto. La ausencia total de percepciones de alto impacto (0%) sugiere que, si bien se reconoce el problema, no se considera que tenga un efecto devastador en la totalidad de los bienes gananciales. Un pequeño porcentaje de los encuestados (6.98%) percibe un bajo impacto, lo cual podría interpretarse como una confianza en las medidas legales existentes o una percepción de que el problema no es ampliamente prevalente. Finalmente, se concluye que hay una relación significativa entre la percepción de la deuda contraída por uno de los cónyuges y su impacto en la sociedad de gananciales, con un coeficiente de correlación Rho de Spearman de 0.470 y un valor de significación bilateral de 0.000. Esto evidencia que las preocupaciones respecto a las deudas individuales de un cónyuge están íntimamente ligadas a percepciones negativas acerca de su efecto en la estabilidad financiera de la sociedad conyugal.Ítem Acceso Abierto Eficacia de la conciliación judicial y su incidencia en la descarga procesal del primer juzgado de paz letrado de Ica(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Contreras Zamora, Eneida Juana; Contreras Arias, Cesar OswaldoEn la presente investigación, se trata de determinar si la conciliación judicial resulta eficaz como mecanismo alternativo de solución de conflictos con el cual se pueda brindar un mejor servicio de calidad y más rápido en el Primer Juzgado de Paz Letrado de la Corte Superior de Justicia de Ica, donde me desempeñé como magistrada, reduciendo los costos y esfuerzos a las partes litigantes. Los resultados obtenidos se pueden aplicar a los otros juzgados, en cuanto a los derechos disponibles. Es necesario evaluar las ventajas y desventajas de la conciliación judicial, asimismo, no hay una difusión de la etapa de conciliación por parte de los operadores de derecho. Se desconoce los derechos disponibles que pueden ser materias conciliables, y que la conciliación es un acto voluntario por los sujetos procesales. Existen derechos indisponibles, como el caso de la nulidad de acto jurídico, en este caso, las partes no pueden acordar que cierto acto jurídico es nulo, como tampoco pueden acordar otorgar la validez a determinado acto jurídico, ya que la validez o la invalidez de un acto jurídico está determinado por el ordenamiento jurídico y su calificación corresponde al juez. ----- The current investigation seeks to determine whether judicial conciliation is effective as an alternative dispute resolution mechanism with which quality and faster service can be provided in the Court's First Court of Peace Justice Of Ica, where I served as a magistrate, reducing costs and efforts to the litigating parties. The results obtained can be applied to the other courts, as to the rights available. It is necessary to assess the advantages and disadvantages of judicial conciliation, and there is also no dissemination of the conciliation stage by the right operators. The available rights that may be conciliable matters are unknown, and that conciliation is a voluntary act by the procedural subjects. There are unavailable rights, such as the nullity of a legal act, in this case, the parties cannot agree that a certain legal act is void, nor can they agree to grant validity to a certain legal act, since the validity or invalidity of an act is determined by the legal system and its classification is the responsibility of the judge.Ítem Acceso Abierto El acto jurídico en la transferencia de propiedad inmueble en la provincia de Ica, 2018(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Bernaola Trillo, Sander Renee; Cerpa Rodriguez, Roberto FredyObjetivo general determinar la influencia del acto jurídico en la transferencia de propiedad inmueble en la provincia de Ica, 2018. Método el tipo fue explicativo, el nivel fue aplicativo, el diseño causa efecto. Los derechos y deberes nacen después de celebrado y formado el acto jurídico, el 79.9% respondieron que sí, el 8.9% que no y el 11.1% desconoce.; La transferencia de propiedad, más comunes son las rogatorias de trasferencias por compraventa, el 71.5% respondieron que sí, el 17.6% que no y el 10.8% desconoce; Es lícito en el acto jurídico en la transferencia de la propiedad inmueble en la provincia de Ica, el 63.1% respondieron que sí, el 22.0% que no y el 14.9% desconoce; Aprecia Usted capacidad de las partes en el acto jurídico en la transferencia de la propiedad inmueble, el 61.8% respondieron que sí, el 19.5% que no y el 18.7% desconoce; En su opinión existe coherencia en la transferencia de la propiedad inmueble, el 66.4% respondieron que sí, el 21.2% que no y el 12.5% desconoce. La influencia del acto jurídico en la transferencia de propiedad inmueble en la provincia de Ica, se determinó que permite ejecutar las relaciones jurídicas en la compra venta de bines inmuebles entra las personas. ----- General objective to determine the influence of the legal act on the transfer of real estate in the province of Ica, 2018. Method the type was explanatory, the level was applicational, the design causes effect. The rights and duties arise after the legal act is celebrated and formed, 79.9% responded yes, 8.9% said no and 11.1% did not know.; The transfer of property, the most common are requests for transfers for sale, 71.5% responded yes, 17.6% said no and 10.8% did not know; It is legal in the legal act in the transfer of real estate in the province of Ica, 63.1% responded yes, 22.0% said no and 14.9% did not know; Do you appreciate the capacity of the parties in the legal act in the transfer of real estate, 61.8% responded yes, 19.5% said no and 18.7% did not know; In their opinion, there is coherence in the transfer of real estate; 66.4% responded yes, 21.2% said no, and 12.5% did not know. The influence of the legal act on the transfer of real estate in the province of Ica, it was determined that it allows the execution of legal relationships in the purchase and sale of real estate assets between people.Ítem Acceso Abierto El control gubernamental de la contraloría a través de las audiencias públicas provinciales en la provincia de Pisco - Ica, 2018(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Azcona Luna, Karen Jackelyne; Serpa Noriega, Luis OscarEn el desarrollo de la investigación de uno de los pocos temas que se tratan a nivel de pre y posgrado; pero gracias a mi inquietud de estudio, análisis y sobre todo de visualizar la realidad me permite tratar sobre el control gubernamental de la contraloría a través de las audiencias públicas provinciales en la Provincia de Pisco- Ica, 2018.” Bases teóricas, es la que nos permite realizar la búsqueda de los antecedentes a nivel internacional, nacional y local de trabajos que tengan similitud en relación al que estamos tratando. De igual manera una ilustración del marco teórico que han sido recogidos de autores principales que también han tratado asuntos que tienen similitud con mi trabajo. Finalmente, se desarrollan definiciones de términos, para un mejor entendimiento Problemas de Investigación, la misma que es la médula principal de la referida investigación, y que comprende a su vez el desarrollo del problema principal y los específicos, pero siempre que tengan relación al tema. Hipótesis y variables, de igual manera se desarrolla la hipótesis en este caso: general y específicas. Asimismo, las variables que tienen directa participación, desarrollo y aspectos colaterales de los actos que guardan relación con actos de corrupción, en este caso concreto que tengan importancia en los funcionarios que son representantes de las entidades públicas. Objetivos, en relación a este capítulo se desprende que el objetivo general y los específicos atacan en forma directa el camino adonde se quiere llegar con la única finalidad de encontrar las bases, raíces y nacimiento de los delitos tratados, a fin de que se encuentre la fórmula de encontrar algunas soluciones frente a los casos de las audiencias públicas para saber y conocer los casos y avances de la entidad. Estrategia metodológica, continuando con ello, se tiene a bien señalar el método que se ha utilizado, así como los aspectos para el desarrollo final de la presente investigación. Asimismo, se desarrolla el aspecto de las conclusiones y recomendaciones. para que en la parte final pasamos a tocar el cuestionario.Ítem Acceso Abierto El derecho de reivindicación a la propiedad y su problemática jurídico-social en el distrito judicial de Ica - año 2022(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Silva Laos, Luis Gustavo; Ferreyra Gonzales, Jesús SalvadorEsta investigación tiene como propósito determinar, la relación existente entre el derecho de reivindicación a la propiedad y su problemática jurídico-social en el distrito judicial de Ica - año 2022; para lo cual hemos tomado como referencia trabajos internacionales y nacionales que destacan la pertinencia de estudiar la reivindicación como un aspecto importante del derecho a la propiedad. La investigación, es de tipo básica, con un diseño descriptivo-correlacional, usando como instrumento de investigación la encuesta o cuestionario, realizado a 60 personas, entre funcionarios, magistrados, abogados, litigantes y personas elegidas de manera aleatoria, relacionados con la actividad jurisdiccional para hacer prevalecer el derecho a la reivindicación de la propiedad. En consecuencia, realizado el análisis estadístico de las encuestas, se ha determinado que la hipótesis general tiene una correlación positiva media, donde r = 0,725; en cuanto a la hipótesis específica 1 tiene una correlación positiva considerable, donde r = 0,767; la hipótesis específica 2 tiene una correlación positiva media, donde r = 0,725; y, la hipótesis específica 3 tiene una correlación positiva media, donde r = 0,685. Finalmente, estamos recomendando una enmienda legislativa propuesta por el investigador en cuanto al derecho a la reivindicación, sugiriendo acciones concretas por parte de los órganos jurisdiccionales para mejorar la calidad de sus actos resolutivos y que el Congreso de la República, que normas que faciliten la formalidad predial, como de materia registral, como fortalecer la normativa civil con relación al derecho a la propiedad. ----- The purpose of this research is to determine the relationship between the right to claim property and its Legal-Social Problems in the Judicial District of Ica – Year 2022; For which we have taken as reference international and national works that highlight the relevance of studying the claim as an important aspect of the right to property. The research is basic, with a descriptive-correlational design, using the survey or questionnaire as a research instrument, carried out with 60 people, including officials, magistrates, lawyers, litigants and people chosen at random, related to jurisdictional activity. to make the right to claim ownership prevail. Consequently, after carrying out the statistical analysis of the surveys, it has been determined that the general hypothesis has a medium positive correlation, where r = 0.725; As for specific hypothesis 1, it has a considerable positive correlation, where r = 0.767; specific hypothesis 2 has a medium positive correlation, where r = 0.725; and, specific hypothesis 3 has a medium positive correlation, where r = 0.685. Finally, we are recommending a legislative amendment proposed by the researcher regarding the right to claim, suggesting concrete actions by the jurisdictional bodies to improve the quality of their resolution acts and that the Congress of the Republic, which rules that facilitate formality property, as well as registration matters, how to strengthen civil regulations in relation to the right to property.Ítem Acceso Abierto El impacto de la violencia familiar en los divorcios en la ciudad de Ica: un análisis legal y social, año 2023(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2025) Torres Vásquez, José Guillermo; Gavilán Ore, Adolfo GuillermoAnalizar el impacto de la violencia familiar en los procesos de divorcio en la Ciudad de Ica desde una perspectiva legal y social., año 2023 Metodología: Estudio descriptivo, de corte transversal, retrospectiva. Nivel. descriptivo, diseño no experimental. De enfoque cuantitativo en una población aproximada de 101 personas de la ciudad de Ica y una muestra similar a la población que voluntariamente participaron en la recopilación de la información necesaria para la encuesta. Resultados: La violencia familiar está asociada significativamente para p valor < 0.05 a la violencia familiar y el impacto en los procesos de divorcio en la Ciudad de Ica desde una perspectiva legal y social, año 2023. La incidencia de la violencia familiar está asociada significativamente para p valor < 0.05 en las decisiones legales durante los procesos de divorcio en la Ciudad de Ica. La influencia de la violencia familiar si está asociada significativamente para p valor < 0.05 a las decisiones legales durante los procesos de divorcio en la Ciudad de Ica. El impacto psicosocial de la violencia familiar está asociado significativamente para p valor < 0.05 a los involucrados en procesos de divorcio en la Ciudad de Ica. Conclusiones: De acuerdo al objetivo principal planteado y luego de su desarrollo durante el proceso de investigación, de acuerdo a los resultados de la contrastación de la hipótesis, donde el chi cuadrado calculado es mayor a 119.87 se acepta la hipótesis alterna para un p valor < 0.05. Es decir, si existe una relación significativa entre la violencia familiar y el impacto en los procesos de divorcio en la Ciudad de Ica desde una perspectiva legal y social, año 2023. Se concluye que existe una relación significativa entre la violencia familiar y el impacto en los procesos de divorcio en la Ciudad de Ica, evidenciada por los resultados de la investigación que respaldan la hipótesis alterna. Este hallazgo resalta la importancia de abordar la violencia familiar en el contexto legal y social de los divorcios.Ítem Acceso Abierto Factores que influyen en la reincidencia del otorgamiento de las medidas de protección a la Ley N°30364 otorgados a los usuarios del CEM Comisaria Ica de enero a diciembre del 2021(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) García Jiménez, Pedro Gerardo Martin; Gavilán Oré, Adolfo GuillermoEl presente trabajo de investigación se desarrolló con el objetivo de identificar los factores que influyen en la reincidencia del otorgamiento de las medidas de protección a la ley N°30364 otorgados a los usuarios del cem comisaria Ica de enero a diciembre del 2021. En cuanto a la metodología es de enfoque cuantitativo, nivel descriptivo y retrospectivo, diseño de investigación no experimental siendo la población muestral de 798 usuarios en el proceso de determinar, se usó el análisis documental y los datos se clasificaron en tablas simples y porcentuales de los cuales se identificaron los factores económicos y jurídicos. De lo cual se identificó al factor económicos y jurídicos, en donde se logró obtener concerniente al Factor económico 351 usuario (44%), factor jurídico 443 usuarios (56%) y ambos factores 794 usuarios (99%). Que producto de esta investigación se llega a determinar que estos factores influyen en la reincidencia del otorgamiento de las medidas de protección, siendo el estado y sus diferentes entes y organizaciones, los que se encargan de salvaguardar el bienestar familiar y hacer cumplir las normas establecidas en provecho del bien común y social. ----- The present research work was developed with the objective of identifying the factors that influence the recidivas of the granting of the protection measures of Law No. 30364 granted to the users of the ica police station from January to December 2021. Regarding the methodology, it has a quantitative approach, a descriptive, retrospective level, a non-experimental design, the sample population being 798 users and the process of determining, documentary analysis was used and the data were classified into simple tables and percentages of which economic and legal factors were identified. Of which the economic and legal factor was identified, where it was possible to obtain concerning the economic factor 351 users (44%), legal factor 443 users (56%) and both factors 794 users (99%). What product of this investigation is it determined that these factors influence the recurrence of the granting of protection measures, being the state and its different entities and organizations, those in charge of safeguarding family welfare and enforcing the rules established in benefit of the common and social good.Ítem Acceso Abierto La fé pública registral y la falsificación de documentos en la provincia y departamento de Ica, año 2017(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2020) Matias Nuñez, Luis Miguel; Gavilán Oré, Adolfo GuillermoLa presente investigación invita a reflexionar sobre la fe pública registral y la falsificación de documentos en los casos de fraude inmobiliario. En nuestro país, en los últimos años se ha acentuado una grave crisis institucional en cuanto a la efectiva protección del derecho de propiedad, considerado como uno de los derechos patrimoniales más importantes. Este problema se relaciona con la grave crisis en la aplicación del principio de fe pública registral en los supuestos de fraude inmobiliario. Por ello, abordamos todo lo referente al derecho de propiedad; con la finalidad de efectuar un análisis preliminar del problema que planteamos ¿Cómo se presenta la fe pública registral frente a la falsificación de documentos en la provincia y departamento de Ica?; y, como resultado de lo investigado, establecemos las conclusiones y sugerencias.Ítem Acceso Abierto Formas de conclusión del proceso de alimentos en el Distrito Judicial de Ica, 2018(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2022) Cornejo Garcia, Jessica Hermila; Serpa Noriega, Luis OscarLa investigación tuvo como Objetivo, determinar cuál es la forma más frecuente de conclusión y el proceso de alimentos en la provincia de Ica, 2018. Método, el tipo de investigación fue aplicada, el nivel explicativo, descriptivo y correlacional aplicativo, el diseño causa-efecto, netamente una investigación transaccional o transversal descriptivo-correlaciona. Resultados, una muestra de 81 expedientes judiciales; como resultado en el proceso por alimento podemos encontrar un 7% internamente de los procesos; el 14.8% de la conclusión del proceso fue solicitada por las partes, así miso el 12.3% de la conclusión del proceso por alimentos fue fuera del proceso; el 18.5% fue solicitada por las partes, el 12.3% fue por transacción judicial, el 24.7% fue por desistimiento, donde el 37.0% como resultado del desistimiento de los actos procesales, el 11.1% fue por abandono, el 17.3% fue por sentencia judicial, el 30.9%, el 21.0% fue por transacción judicial, el 40.7%. Conclusión, la forma más frecuente de conclusión del proceso judicial por alimentos en la provincia de Ica, fue la del acto procesal con un 37.0% superior a las otras formas de conclusión del proceso por alimentos.Ítem Acceso Abierto Indemnización por daños y perjuicios derivado de enfermedades profesionales y la resolución de las demandas laborales en el distrito judicial de Ica, año 2015 - 2017(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2021) Injante Navarro, Mayela Karina; Loayza Azurin, Oscar AlejandrinoEl Centro de Trabajo, es el establecimiento de las condiciones que protegen a los trabajadores; debiendo asimismo responsabilizarse por las condiciones tanto económicas como de ámbito jurídico y de cualquiera otra índole, como consecuencia de enfermedades adquirida durante el trabajo efectuado que podría ocurrir en perjuicio del trabajador. No obstante, muchas veces ocurren tales contingencias, produciéndose un conflicto de intereses entre el trabajador y el empleador, siendo los casos que, ante la situación de no tener solución, el trabajador acude al Juez Competente para accionar demandas referidas a situaciones de indemnizaciones, motivando un sin número de procesos judiciales a nivel nacional, cuyos pronunciamientos no son uniformes, lo mismo sucede con la posición asumida por los doctrinarios que tratan este tema. Y es que el marco legal que regula el tema materia de investigación, se encuentra aún muy disperso y varios extremos no han sido debidamente legislados, por lo que resulta necesario el análisis de tales circunstancias.Ítem Acceso Abierto La inscripción obligatoria de la propiedad inmueble y sus consecuencias jurídicas civiles en el Sistema Registral de Cañete - Lima - 2015-2016(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2022) Rangel Purilla, Carmen Nelly; Sotelo Donayre, Carlos HermogenesEl presente trabajo está destinado a la inscripción obligatoria de la propiedad inmueble y sus consecuencias jurídicas mediante los Registros Públicos, el uso de los diversos registros se trata de protección jurídica al fraude y a sus derivaciones jurídicas. En el Perú el sistema registral correspondiente al Derecho Inmobiliario Registral, comprende el conjunto de normas legales, que regulan la organización y el funcionamiento del Registro de la Propiedad Inmueble y la práctica, valor y efectos de sus asientos de inmatriculación registral con sus modificaciones y de las inscripciones de actos, resoluciones judiciales y administrativas registrales y anotaciones preventivas admitidas. Es necesario precisar que tiene entre sus particularidades el que sus efectos son declarativos en un sistema donde las trasferencias de la propiedad son de carácter consensual, por lo que el acceso ayuda a tener un mayor nivel de seguridad jurídica que se logra a través de la denominada publicidad-efecto, que viene a ser la información oficial por medio de la cual aumenta el grado de seguridad de los terceros en las relaciones jurídicas en total, en cuanto impide que negocios y actos queden ocultos. De ello se puede deducir que los actos, hechos, o documentos publicitados están dados de una presunción de precisión; es por ello que la publicidad registral no solo da cognoscibilidad legal a los argumentos jurídicos registrados sino, también, potestad de verdad o de verdad oficial de las operaciones y contratos que da a saber. Donde resulta que esa situación establece que el acceso al Registro se convierta en prioridad para quienes quieren afirmar de mejor modo la titularidad de un derecho real, por tanto, los titulares legítimos y los ilegítimos tratan de registrar ese modo el inmueble puede afirmar su tráfico con garantías que brinda el sistema jurídico. El sistema del Registro Inmobiliario está delineado para dar privilegios a los más diligentes, es decir a los que utilizan el Registro sin que ello implique la negación de quienes no permiten a este, sino que la justificación el privilegio que suma seguridad jurídica a las personas de derechos reales y a quienes contratan con estos. La inscripción es, como norma general, meramente voluntaria en nuestro sistema registral; la constitución, modificación, transmisión o extinción de un derecho real se opera fuera del Registro, en la vida civil; por tanto, el Registro solo publica o hace constar aquello que ya ha sucedido fuera de los libros registrales. De ahí que la inscripción por principio sea únicamente declarativa, la misma que va a tener relevancia jurídica a efectos de considerar la buena fe registral con la que participan los adquirentes.