Trabajos Académicos (monografías)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.13028/5130
Examinar
Examinando Trabajos Académicos (monografías) por Título
Mostrando 1 - 17 de 17
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Diseño de subestación eléctrica 16 MVA expansión de planta de termoformado 3 San Miguel Industrias Pet Cercado de Lima(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Medina Uribe, Bruno Dario; Morales Valencia Jose DemetrioEl alcance de este informe de suficiencia profesional abarca toda el diseño y la planificación para la ejecución de una subestación eléctrica con capacidad de 16MVA para poder satisfacer la necesidad de crecimiento de la planta de termoformado de San Miguel Industrias PET. Para el desarrollo de este fue necesaria la recolección de datos y evaluar una proyección hasta el año 2025, luego realizar los cálculos y cerrar con la ingeniería de detalle para iniciar con la compra de equipos y contratación para ampliar la potencia contratada con la que contábamos. Al término de la instalación y puesta en marcha de esta subestación la empresa tendrá la capacidad suficiente para suplir la necesidad de energía eléctrica y no ver afectada su producción y crecimiento.Ítem Acceso Abierto Diseño e implementación de un sistema de control e instrumentación de la planta de tratamiento de aguas residuales de la compañía Minera Poderosa S.A., realizado por la empresa Ecopreneur Perú S.A.C(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Quispe Torres, Carlos Arturo; Parvina Carrasco, Arcadio BenitoEl presente informe muestra el diseño de ingeniería y puesta en marcha de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales procurando mantener al mínimo los costes sin sacrificar la calidad de operación dentro de la empresa minera LA PODEROSA. El diseño está basado en datos de entrada y salida esperadas en torno al dimensionamiento de cargas y selección adecuada de protecciones para determinar el tamaño de las bombas a utilizar, el tipo de arranque y la protección contra sobretensiones, altos picos de arranque, cortocircuitos o sobrecalentamientos que pudieran dañar la instalación. La instrumentación ha sido desarrollada teniendo en cuenta los requerimientos operativos de la planta, considerando todas las variables de muestreo.Ítem Acceso Abierto Elaboración del expediente técnico para el servicio de mantenimiento del centro de salud de Pueblo Nuevo, del Distrito de Pueblo Nuevo, Provincia Ica, Departamento Ica, en el año 2023(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Rojas Huarancca, José Agustín; Donayre Pasache, Jose LuisEl presente informe de suficiencia profesional desarrolla la elaboración de un expediente técnico para la atención de las necesidades en cuanto a mantenimiento de la infraestructura, sistemas eléctricos y bombeo de agua del centro de salud de pueblo nuevo, la elaboración de este proyecto de suficiencia profesional se enmarca en las experiencias profesionales desarrolladas dentro de la Gerencia de Infraestructura del Gobierno Regional de Ica, encontradas en el capitulo I. En el capitulo II se describe todo el recorrido profesional ligado a la ejecución y desarrollo de proyectos con las funciones especificas, en la elaboración de presupuestos de obras, documentos de calidad y otros intrínsecos a los puestos desenvueltos en las empresas donde se dio ejercicio a la profesión de bachiller en ingeniería mecánica eléctrica. En el capitulo III se realiza la recopilación de información, se narra la gestión documentaria para obtener la orden interna del Gobierno Regional de Ica para realizar el expediente técnico, que contiene el desarrollo de la memoria descriptiva, especificaciones técnicas, análisis de precios unitarios, determinación de costos directos, cronograma y diagrama de Gantt, presupuesto total del servicio para el mantenimiento del centro de salud de pueblo nuevo. Finalmente en el capitulo IV se expone que con fecha se otorga la buena Pro del expediente técnico elaborado para el servicio de mantenimiento del centro de salud de pueblo nuevo con fecha 08/11/2023 (véase anexo 02), el precio determinado mediante el presupuesto final del servicio fue de S/ 221,082.49 incluyendo IGV; El tiempo calculado para el desarrollo del servicio se estableció en 45 días.Ítem Acceso Abierto Equipamiento eléctrico y electromecánico de las estaciones del proyecto: “Ampliación y mejoramiento de los sistemas de agua potable y alcantarillado del esquema San Pedro de Carabayllo- Lima(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Medrano Bobadilla, Carlos Augusto; Chávez Espinoza, José ArmandoEl trabajo de suficiencia profesional que se presenta tiene como objetivo describir el Equipamiento eléctrico y electromecánico de las estaciones del proyecto: “Ampliación y mejoramiento de los sistemas de agua potable y alcantarillado del esquema San Pedro de Carabayllo- Lima”. Los reservorios están ubicados en el distrito de Carabayllo, provincia y región de Lima y son de propiedad de la empresa Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima, SEDAPAL. El equipamiento utilizado para este trabajo fueron electrobombas tipo turbina vertical, tableros eléctrico general, tablero eléctrico de electrobomba, tablero eléctrico de banco de condensador, tablero de distribucion, cables eléctricos, transformador de potencia y sistemas de puesta a tierra. Se utilizó el cálculo de la potencia absorbida de la bomba para obtener la potencia del motor eléctrico, la máxima demanda para obtener las potencias a contratar con la concesionaria eléctrica, la potencia del transformador eléctrico; las protecciones termomagnéticas, contactores, condensadores y arrancadores de estado sólido para los tableros eléctricos, la caída de tensión de los cables eléctricos instalados y la resistencia de las puestas a tierra instaladas. Los resultados obtenidos fueron el suministro e instalación de 02 equipos de bombeo de 125 HP que se instalaron en la estación R-01 (Reservorio Mejorado N°1) y que impulsan agua a la estación RP-2 (Reservorio Mejorado N°2), estos equipos operan con un caudal de 75 l/s y una altura dinámica total de 77 mca. Se determinó la máxima demanda eléctrica de 120 kW para la estación RP-1 y de 4.00 kW para la estación RP-2, de acuerdo a esta máxima demanda se logró realizar las coordinaciones con la concesionaria eléctrica para la dotación de suministro eléctrico de las referidas estaciones. Se seleccionó el interruptor termomagnético trifásico de 250A para el tablero general principal, el interruptor termomagnético trifásico de 250A para el tablero general, el interruptor termomagnético trifásico de 200A, el contactor de línea y bypass trifásico de 225A y el arrancador de estado sólido de 203A para los tableros de electrobomba TF-B1 y TF-B2, se seleccionaron los condensadores de 29 kVAR y 10.5 kVAR para los tableros de banco de condensadores. Se seleccionaron cables eléctricos de tipo N2XOH y NHX-90 trifásico de diámetros 120, 95, 70, 16 y 4 mm2 para la conexión entre tableros eléctricos y electrobombas. Finalmente, se obtuvo un resultado de 12.12 Ohm para el sistema de puesta a tierra para baja tensión y de 4.04 Ohm para sistema de puesta a tierra de control. Teniendo como conclusión el llevar agua potable del reservorio mejorado R-01 hacia el reservorio ejecutado RP-02 y también dotar del servicio de agua potable y alcantarillado a 647 conexiones domiciliarias, favoreciendo y mejorando la calidad de vida de la población beneficiada.Ítem Acceso Abierto Focalización y Recupero De Pérdidas No Técnicas De Energía En Subestaciones y Redes De Distribución De Enel- Lima(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Cuba Garayar, Majail Salvador; Hernández Hernández, Primitivo BacilioEn el presente trabajo por suficiencia profesional, se describe el proceso para efectuar el recupero de perdidas no técnicas de energía eléctrica en redes de distribución en la zona de concesión de Enel Perú, asimismo se detalla los criterios para realizar la focalización y localización de los puntos de pérdida de energía eléctrica, el cual es el objetivo principal dentro de mi experiencia como supervisor de campo en recupero de pérdidas eléctricas, es el primordial instrumento estadístico usado para el análisis del sector energético y la enunciación de políticas públicas a mediano y largo plazo, proponiendo informaciones consistentes y de calidad bajo los principios de objetividad, inicio, transparencia y accesibilidad y dentro de sus principales actividades elaborar el balance energético del país. Se precisan las metodologías de cálculo para los diferentes centros de cambios, así como incorpora los nuevos recursos primarios. Se detallan los procedimientos y metodologías para focalizar las zonas donde se tiene mayor índice de perdidas no técnicas, empezando desde la selección de alimentadores críticos, balances en campo, corrección en cadena, verificación en la base de datos de los consumos de los clientes, normalizaciones proposición de medidas técnicas y seguimientos de los consumos de clientes hurtadores y reincidentes. En conclusión, la aplicación de estas operaciones basadas en los procedimientos y metodologías reduce los índices de perdidas no técnicas de energía eléctrica en las redes de distribución.Ítem Acceso Abierto Implementación de estrategias de confiabilidad aplicadas a las fallas eléctricas de los camiones mineros Caterpillar 785C y 785D de la contratista Cosapi Minería S.A.C., en la unidad Minera Shougang Hierro Perú S.A.A, provincia de Nazca.(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Villalobos Martinez, Jean Piere; Bendezú Bendezú, Juan LuisEl presente informe de suficiencia profesional trata sobre la implementación de estrategias de confiabilidad aplicadas a las fallas eléctricas mediante estrategias aplicadas a la gestión y ejecución de trabajos de mantenimientos relacionado a componentes eléctricos existente dentro de la empresa contratista, para el planeamiento, ejecución y supervisión del mantenimiento aplicado a los camiones mineros 785 C Y 785 D, dentro del contrato marco entre Cosapi Minería S.A.C. y Shougang Hierro Perú, en el cual la empresa contratista Cosapi tiene la función de realizar el movimiento de tierra y cumplir con un suministro diario de toneladas movidas estipulado en el contrato mencionado, para ello Cosapi cuenta con una flota de equipos de minería principalmente de la marca reconocida Caterpillar, entre palas hidráulicas, camiones de acarreo, perforadoras, retroexcavadoras, cargadores frontales, motoniveladoras, y otros equipos auxiliares . Implementar nuevas técnicas de confiabilidad, permiten mejorar los procesos existentes y eliminar las deficiencias a fin de poder mejorar la gestión integral de mantenimiento, entre las técnicas aplicadas en el presente informe encontramos el análisis de criticidad, monitoreo basado en condición de componentes, tratamiento de datos los cuales propuse a mi jefatura y se implementaron de manera óptima generando mejora en los indicadores mensuales de mantenimiento.Ítem Acceso Abierto Implementación de un plan de gestión de mantenimiento electromecánico para mejorar la disponibilidad de las maquinarias de la sociedad agrícola DrokaSA S.A.- Ica(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2025) Huamani Uribe Juan Eduardo; Campos Barrientos,José RosendoEl objetivo de este informe por suficiencia profesional fue el desarrollo de un plan para mejorar la gestión de mantenimiento en la empresa Sociedad Agrícola Agrokasa, con el fin de aumentar la disponibilidad de los equipos de proceso. El diseño del plan se llevó a cabo de manera práctica, permitiendo aumentar la disponibilidad a un 96%. Este análisis reveló incumplimientos de los programas de mantenimiento preventivo, así como deficiencias en la gestión debido a la falta de procedimientos, registros e inspecciones, entre otros aspectos. Para abordar estos problemas, se propuso implementar la metodología del TPM para mejorar la. La propuesta buscó resolver las deficiencias en la gestión a través de la planificación, mantenimiento autónomo y el control de indicadores, con el objetivo de aumentar la capacidad y disponibilidad de la maquinaria agrícola. El objetivo final fue lograr un mayor número de horas operativas que se alinee con los intereses de la empresa. La implementación del plan de mantenimiento preventivo ha resultado en una notable disminución de los tiempos dedicados a los mantenimientos correctivos. Inicialmente, se había registrado un 84% de disponibilidad, y se proyecta aumentar este porcentaje a un 95%. En última instancia, se llegó a la conclusión de que los problemas que afectaban el proceso de gestión de mantenimiento podrían resolverse mediante la planificación y el control adecuado. A través de este enfoque, se pudo demostrar una capacidad de incremento de la disponibilidad, alcanzando un valor mayor al 96% en los equipos de proceso. Esta mejora representó una desviación positiva del 12%, proporcionando más tiempo en horas para las operaciones de la empresa Sociedad Agrícola Drokasa.Ítem Acceso Abierto Implementación del sistema de enfriamiento de reductores para mejorar la disponibilidad de las fajas transportadoras críticas al servicio del mantenimiento eléctrico e instrumentación Zona Nueva – Shougang Hierro Perú(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Checcllo Ñaupas, Cesar Gustavo; Flores Gutierrez, Eduardo IsraelLa presente tesis surge de la necesidad de la empresa SHOUGANG HIERRO PERÚ S.A.A. de acrecentar la producción anual debido a la progresiva demanda del concentrado de hierro en el exterior, para ello se ha visto por conveniente aumentar la capacidad de carga de las fajas transportadoras del circuito llamado "Conveyor'' Zona Nueva, la cual está integrada por siete fajas transportadoras, estas trasladan la carga de mineral de hierro desde las plantas chancadoras - mina 14 hasta el stock de crudo en el área de San Nicolás, con una longitud aproximada de 15 Km. Es así, como se efectuó la evaluación de los componentes de las fajas transportadoras del circuito Conveyor para una capacidad de carga de 2500 TMH, se observó que el 45% de las poleas presentan en el eje una deflexión superior a 0.0015 y un factor de seguridad por debajo de 1.5 que son valores de medición establecidos por la Norma CEMA, el resultado logrado es que el 50% de las poleas tienen fallas en el eje, además que las bandas y sistemas motrices tendrían que ser repotenciados en ciertas fajas transportadoras críticas, utilizando sistema de enfriamiento para mejorar la disponibilidad en los equipos.Ítem Acceso Abierto Implementación y mejoramiento del sistema de operación de izaje de grúas pescantes en el área de mantenimiento talleres 3420 de la minera Southern Perú, Toquepala 2022(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Aparcana García, Victor Manuel; Pacheco Huamán, Nicanor WilliamsEl presente informe tuvo como objetivo principal implementar y mejorar el sistema de operación de izaje de grúas pescantes en el área de mantenimiento talleres 3420, de la Minera Southern Perú, Toquepala 2022. Se implementó a través de la empresa MYV COMEIMPRO SAC la grúa pescante mediante el diseño del producto con el programa AutoCAD, cálculos estructurales desarrollados mediante la norma Crane Manufacturers Association of America (CMAA), American Society for Testing and Materials (ASTM F3125) y American Institute of Steel Construction (AISC); posterior a ello, se inició con la fabricación, montaje, pruebas de carga y funcionamiento para verificar que la grúa cumpliera con los requisitos previamente mencionados. Los resultados demuestran que tuvo un ahorro significativo ascendente al medio millón de soles, tanto es así que la producción mejoró por contar con nuevos sistemas de izaje, el cual también redujo incidentes de daños a la propiedad y a trabajadores del área. Con estos resultados se ha llegado a la conclusión que la implementación y mejora del sistema de operación de izaje mediante grúas pescantes influyó positivamente en la operación, seguridad en el trabajo y respuesta de entrega de equipos por mantenimiento que ha sido desarrollado en el presente informe.Ítem Acceso Abierto Instalación, montaje y equipamiento de equipos de frio, en el proyecto de la I etapa de la planta procesadora de arándanos Inkas Berries – Huacho(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2025) Flores Medina, Julio César; Pacheco Casavilca, Zenón EusebioEl presente trabajo por suficiencia profesional, detalla la ejecución y desarrollo del proceso de la instalación, montaje y equipamiento de los equipos de frio en el proyecto de la I etapa de la Planta de procesos de arándanos de la empresa exportadora de frutos Inkas Berries. La empresa Inkas Berries realizo la inversión económica para una planta de procesos del fruto arándano, se requirió la colaboración de la empresa “Grupo Friopacking”, participando en el diseño de la planta, con la retroalimentación del cliente, fue un proyecto integral donde participaron ingenieros civiles, mecánicos electricistas, la parte especifica de la participación del bachiller fue la instalación y materialización del sistema de refrigeración, montaje de los equipos de frio y sus accesorios, participando en el desarrollo de los cálculos y montaje, así como también las instalaciones eléctricas propias del sistema, siempre cuidando cumplir con los detalles de ingeniería.Ítem Acceso Abierto Instalaciones Eléctricas, Control y Automatización de los sistemas de agua potable y alcantarillado para el sector de San Juan de Amancaes distrito del Rímac- provincia de Lima(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2025) De la Cruz Almeyda, Elvis Jampier; Pacheco Casavilca, ZenonEl presente trabajo por suficiencia profesional describe la ejecución de la obra del proyecto Ampliación y Mejoramiento de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para San Juan de Amancaes – Sector 203 del Distrito del Rímac, con la finalidad de dotar de servicios públicos eficientes de agua potable y alcantarillado a las urbanizaciones y asentamientos humanos ubicados dentro del sector 203, siendo de primordial importancia la implementación de la red secundaria de agua potable y de la red secundaria de alcantarillado, así como de las conexiones domiciliarias, donde participe en la elaboración de expedientes realizados en la obra de saneamiento como asistente de Ingeniero Electromecánico donde participe en las instalaciones eléctricas, en los sistemas de protección (pozos puesta a tierra), delos registros de reservorios y cámaras de control y automatización destinado a monitorear, supervisar y controlar el abastecimiento de Agua Potable en la zona mencionada, también en la inspección de tableros eléctricos, medición de pozos de tierra de fuerza y control, Inspección del sistema eléctrico de las Estaciones de Sedapal, elaboración de informes de los trabajos realizados del estado de los inspecciones y observaciones. El resultado logrado tiene que ver con un buen expediente técnico, detallado de forma profesional y la ejecución realizada, cuya finalidad del proyecto es en bien de la sociedad.Ítem Acceso Abierto Mejoramiento del sistema de bombeo de la unidad minera justa – marcobre, Marcona 2023(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Villarroel Chipana, Joan Joel; Morales Valencia, José DemetrioEl presente informe muestra el diseño de ingeniería y puesta en marcha de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales procurando mantener al mínimo los costes sin sacrificar la calidad de operación dentro de la empresa minera LA PODEROSA. El diseño está basado en datos de entrada y salida esperadas en torno al dimensionamiento de cargas y selección adecuada de protecciones para determinar el tamaño de las bombas a utilizar, el tipo de arranque y la protección contra sobretensiones, altos picos de arranque, cortocircuitos o sobrecalentamientos que pudieran dañar la instalación. La instrumentación ha sido desarrollada teniendo en cuenta los requerimientos operativos de la planta, considerando todas las variables de muestreo.Ítem Acceso Abierto Plan de mantenimiento preventivo para aumentar la confiabilidad en la planta desalinizadora de agua de mar de la empresa minera Shougang Hierro Perú(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Marcos Pacheco, Joaquin Joel; Escudero Flores, Jorge DanteEl presente trabajo tiene como finalidad dar a conocer mi trayectoria profesional, la descripción de la empresa donde desarrollé mi experiencia laboral, la descripción de mi puesto de trabajo y mis funciones, el problema encontrado y la solucion que le di a dicho problema el cual fue realizar un plan de mantenimiento preventivo para aumentar la confiabilidad en la planta desalinizadora de agua de mar de la empresa minera Shougang Hierro Perú S.A.A con el fin de reducir la indisponibilidad de las máquina ya que actualmente no contábamos con un buen plan de mantenimiento para la gestión de fallas de las máquinas, trayendo como consecuencia disminución en la producción, mayor tiempo de pare al momento de realizar el mantenimiento, por lo que la opción de un plan de mantenimiento optimo permitirá, además de aumentar la producción, la conservación en óptimas condiciones de las máquinas, reflejándose en un aumento de periodo de vida de estos. La metodología para su finalidad fue de tipo aplicada, diseño experimental. Como resultado planteo diversas actividades de mantenimiento para cada máquina, logrando así un plan de mantenimiento de calidad, basado en las fallas funcionales y en cada componente, a su vez realice pruebas de disponibilidad basadas en el MTTR y MTBF, las cuales arrojaron que las máquinas tiene una alta indisponibilidad debido a sus fallas, a su vez utilicé el diagrama de Pareto con el fin de determinar su productividad para su posterior análisis en donde identifique que la confiabilidad actual de los equipos de la planta se encuentra en un nivel de alerta luego proyecte los nuevos indicadores de disponibilidad y confiabilidad de los equipos con la aplicación del plan de mantenimiento preventivo, dando como resultado que después de realizar la implementación del plan de mantenimiento se logró un aumento de la confiabilidad del 20.72%. Como conclusión, determiné que un plan óptimo de mantenimiento preventivo basado en la metodología RCM aporta un gran beneficio en la confiabilidad de los equipos de la planta.Ítem Acceso Abierto Plan de Mejoramiento de la disponibilidad de la Flota de Volquete de la empresa minera Shougang Hierro Perú S.A.A.(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2025) Missa Levano, Richard Giancarlo; Chávez Espinoza, José ArmandoLas empresas mineras de todo el mundo están constantemente mejorando los procesos y la tecnología de sus equipos para producir más minerales, lo que aumenta sus ingresos y aumenta las ventas. El trabajo de suficiencia profesional actual se enfoca en mejorar la disponibilidad de la flota de volquetes de una empresa minera ubicada al sur del Perú. El objetivo es aumentar los indicadores de producción a través de la disponibilidad y generar mayores ganancias a través de la reducción de costos. . Se utilizarán herramientas de ingeniería industrial para encontrar el problema, identificar las causas y proponer soluciones. Los capítulos de marco teórico, análisis y diagnóstico de la situación actual, propuesta de solución, validación técnica y económica, conclusiones y recomendaciones se desarrollarán en el presente trabajo.Ítem Acceso Abierto Rehabilitación de Locomotora Diésel Electric modelo C-39, con motor diésel re manufacturado de 3900 HP para mejorar la confiabilidad del parque tractivo y reducción de fallas(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Donayre Guizado, Cristhian Jhonathan; Gonzales Allauja, Percy AbelEl presente proyecto Rehabilitación de la locomotora G.E. N° 1028 con un motor diesel de 3900 HP re manufacturado tiene como objetivo aumentar el parque tractivo y mejorar la confiabilidad de la locomotora, para lograrlo se rehabilito la locomotora G.E. N° 1028 la cual estaba inoperativa por falla del motor diesel para luego ser cambiado por uno re manufacturado con la misma potencia de 3900 HP, realizando las siguientes etapas para su operatividad: la evaluación del estado de la locomotora G.E. N° 1028 y de los componentes principales, la elaboración de un plan de trabajo, proceso de adquisición principal de un motor diesel re manufacturado modelo 7FDL-16 de 3900 HP, desmontaje y montaje de componentes de los sistemas mecánico, eléctrico y neumático, seguido de pruebas de funcionamiento para culminar con la evaluación de los resultados obtenidos de la intervención realizada en la máquina. Obteniendo la incorporación de la locomotora N° 1028 G.E. C39 al parque tractivo dentro de los plazos determinados en la etapa de planificación. Concluyéndose que al realizar la rehabilitación de la locomotora G.E. N° 1028, se aumenta la cantidad de locomotoras disponibles y se mejora la confiabilidad del parque tractivo, asi reduciendo la cantidad de fallas que se presentaban por mes del parque tractivo.Ítem Acceso Abierto Sistema de utilización en media tensión para la electrificación de una cámara de rebombeo en el Fundo Manuelita(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Mendoza Ronceros Diego Ismael; Caceres Quintanilla, Victor DaniloEl presente trabajo de suficiencia profesional desarrolla un proyecto eléctrico de un sistema de utilización en media tensión 22.9 kV buscando la electrificación de la nueva cámara de rebombeo en el fundo María Manuela propiedad de PROAGRO S.A, el proyecto se ejecutó con la empresa CVC ENERGÍA (antes COELVISAC), cuyos detalles operativos y políticas de organización se encuentran en el capítulo I. En el capítulo II se describe todo mi recorrido profesional siempre ligado a la ejecución y desarrollo de proyectos eléctricos en media tensión por las distintas empresas donde desarrolle mi perfil profesional. En el capítulo III se detalla el procedimiento para el diseño del sistema de utilización en mención, a nivel de proyecto de solución se realizó las visitas técnicas, se estudiaron las redes existentes más cercanas, se proyecta y determina el punto de diseño, ubicación del seccionamiento y ubicación de la subestación área biposte. Se realizo el diseño de un sistema de utilización en media tensión lo cual comprende memoria descriptiva del proyecto, las especificaciones técnicas de los materiales y montaje del proyecto, finalmente se termina con el desarrollo del metrado, presupuesto económico y cronograma del proyecto. Finalmente, en el capítulo IV se expone concluye la cantidad de estructuras que se establecieron para el proyecto, se valorizo el proyecto en $ 20219.98 sin incluir IGV estableciéndose un tiempo de ejecución del proyecto de 03 días, se termina recomendando continuar la elaboración de nuevos proyectos según la normativa del R.D. N.º 018-2002 EM/DGE.Ítem Acceso Abierto Sobrecarga de los transformadores de distribución basado en la normativa International Electrotechnical Commission 60076 en la Zona Sur de Lima(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2025) Rosales López Franco Alexander; Aquije Tueros, Luis AntonioAnte la creciente demanda de energía eléctrica surge la problemática de sobrecarga en la infraestructura eléctrica, en específico en el elemento más importante de un sistema de distribución eléctrica, como lo es el transformador. La sobrecarga en los transformadores puede llevar a generar las siguientes dificultades para la empresa distribuidora de energía eléctrica, el incremento en la inversión debido a la necesidad de reemplazar los transformadores sobrecargados y el aumento en los plazos de atención a nuevos clientes. Por lo antes mencionado, en el presente trabajo se busca establecer un correcto enfoque para la sobrecarga de los transformadores de distribución de la zona sur de Lima. Para ello se tomó como base teórica la normativa International Electrotechnical Commission (IEC) 60076, la cual nos indica que los transformadores pueden trabajar bajo sobrecarga siempre que se cumplan ciertos requisitos, como lo son: el tiempo de sobrecarga, la temperatura máxima del devanado (Hot-Spot) y la velocidad de envejecimiento (V). La normativa, también nos brinda ecuaciones para el cálculo de las dos variables claves, las cuales son: el Hot-Spot y V, dando como resultado parámetros que nos permiten determinar si los transformadores pueden trabajar bajo sobrecarga o deben ser reemplazados por otros de mayor capacidad. Con la finalidad de efectuar y verificar las bases teóricas, se tuvo un objeto de análisis, el cual fue el transformador ubicado en la subestación eléctrica de distribución (SED) 03386A. La subestación antes mencionada se encuentra en servicio desde el año 1982, y se encarga de suministrar energía eléctrica a un sector de la población del distrito de Lurín. Debido a la necesidad de seguir atendiendo nuevos clientes, se realizó la venta de un nuevo suministro dentro del radio de acción de dicha subestación, por ello se tuvo que verificar la sobrecarga del transformador y determinar si se requiere su cambio o puede seguir trabajando bajo sobrecarga, sin sobrepasar los parámetros indicados en la normativa IEC 60076, para el cálculo del Hot-Spot y V del transformador se recabó la información de dicha subestación, tal como, el tipo de subestación, el perfil de carga de la subestación, la temperatura ambiente en la subestación y el tiempo de funcionamiento del transformador, todos estos datos fueron obtenidos del Software Explorador, el cual sirve como almacenamiento y visualizador de datos. Y fueron procesados mediante una hoja de cálculo con las fórmulas planteadas por la normativa IEC 60076. Finalmente, al obtener los resultados verificamos que la sobrecarga del transformador no es crítica, por tal motivo puede continuar su operación hasta que el perfil de carga de la subestación se vea incrementado por nuevos clientes o por el incremento progresivo del consumo de energía en la zona.
