Examinando por Materia "Abono"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Elaboración de abono líquido partiendo de residuos orgánicos(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Zevallos Peña, Merly Griscell; Galindo Pasache, Rosa LuzLa monografía busca ofrecer prácticas para la producción de abono líquido, permitiendo un uso más eficiente de los residuos orgánicos locales. Al proponer métodos específicos para su elaboración, se contribuirá a prácticas agrícolas más sostenibles, reduciendo la dependencia de fertilizantes químicos y promoviendo el reciclaje de residuos orgánicos. Estas prácticas eficientes y rentables pueden tener un impacto económico positivo en la comunidad agrícola de La Tinguiña al disminuir los costos de fertilización. La adecuada implementación del abono líquido derivado de esta investigación puede mejorar la calidad de los cultivos locales, beneficiando tanto a los agricultores como a los consumidores. En los informes dice que en el 95% de la población arroja basura en botaderos informales, en donde la Contraloría informó mediante un documento que, en los distritos, la tasa de morosidad es de 47.88%, es por ese motivo que la municipalidad no puede cubrir con la totalidad de las actividades programadas por ello los pobladores desechan su basura en la Achirana, en el cauce del río Ica, creando condiciones peligrosas para el medio ambiente.