Facultad de Obstetricia
URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/20.500.13028/2965
Examinar
Examinando Facultad de Obstetricia por Materia "Adherencia"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Factores asociados y adherencia en la suplementación con sulfato ferroso en gestantes atendidas en el Centro de Salud Parcona, Ica, Perú, 2024(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2025) Zaconeta Mendoza, Shirley Estefania; Palacios Fuentes, Nidia MagaliEl estudio tuvo como objetivo Determinar la relación que existe entre los factores asociados y adherencia en la suplementación con sulfato ferroso en gestantes atendidas en el Centro de Salud Parcona, Ica, Perú, 2024, tuvo como metodología un tipo de estudio observacional, de carácter prospectivo y de corte transversal, nivel correlacional, con un diseño no experimental, la muestra estuvo constituida por 85 gestantes del II y III trimestre de gestación del centro de salud Parcona durante el mes de julio a setiembre del 2024, obtenida a través de un muestreo probabilístico simple. Dentro de sus resultados obtenidos, los factores sociodemográficos de mayor frecuencia fueron la edad de 19-34 años (76.5%), nivel secundario (65.9%), ama de casa (63.5%), nulípara (37.6%). Factores de tratamiento: La molestia de mayor frecuencia fue la constipación (65.9%), el (69.4%) lo toman 1 vez al día el suplemento, el (65.9%) lo toman con limonada. Factores del establecimiento de salud: el (95.3%) si entrega el hierro posterior a la atención prenatal, el (97.6%) si reciben consejería de suplementación. Factores de anemia: El (71.8%) no tienen anemia, el (23.5%) anemia leve y el (4.7%) anemia moderada. Concluyendo que hay influencia significativa entre los factores asociados y adherencia en la suplementación con sulfato ferroso en gestantes atendidas en el Centro de Salud Parcona, Ica, Perú, 2024, al encontrar significancia de p<0.05 en los tres factores: número de dosis (p 0,000), consejería (p 0,044), y anemia (p,000).