Medicina Humana con mención en Gestión de Servicios de Salud
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.13028/3692
Examinar
Examinando Medicina Humana con mención en Gestión de Servicios de Salud por Materia "Cardiología"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Calidad de servicio y satisfacción percibida por los usuarios en el consultorio externo de cardiología, Hospital Regional de Ica, 2024(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2025) De la Torre Poma, Leyla Luisa; Aliaga Guillen, Narciso EusebioLa calidad de la atención en los servicios de salud está centrada en el usuario, quien lo valora mediante su percepción y satisfacción. La presente investigación no experimental, cuantitativa, descriptiva correlacional, transversal, tiene como objetivo relacionar la calidad de servicio con la satisfacción percibida por los usuarios en el consultorio externo de Cardiología del Hospital Regional de Ica, el año 2024, se trabajó con una muestra de 126 usuarios, se utilizó el instrumento SERVQUAL, y como técnica la encuesta. Mediante Rho de Spearman se ha probado que la calidad de servicio y satisfacción se relacionan significativamente (p,000), así como las dimensiones de la calidad de servicio con la satisfacción del usuario (p< ,005). En todas las dimensiones las expectativas son mayores que las percepciones (4.07>3.7) con una brecha negativa (-0.37) significa que no hay calidad de servicio. La mayor brecha negativa se presenta en la fiabilidad ( -0.48) y la menor en la empatia ( -0.16). Si bien no se evidencia calidad de servicio, el analisis de las percepciones, indica que se presta buen servicio. Por niveles, la calidad de servicio fue valorada como buena 76.2% baja 14.3%, y alta 9.5%. En cuanto a la satisfacción, 76.2% están Satisfechos, 15.8% insatisfechos y 8% muy satisfechos con el servicio. Las dimensiones se priorizaron de la siguiente manera: Elementos tangibles, Empatía, Fiabilidad, Seguridad y Capacidad de respuesta. Conclusión: No se encontró calidad de servicio, la calidad de servicio está relacionada con la satisfacción, 76.2% de usuarios están satisfechos con el servicio recibido.Ítem Acceso Abierto Calidad de vida relacionada con la salud en pacientes con hipertensión arterial, atendidos en los consultorios externos del Servicio de Cardiología, Hospital Regional, Ica, 2024(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2025) Cabrera Pimentel, Marcos Ruperto; Leveau Bartra, Harry RaúlLa calidad de vida relacionada con la salud (CVRS), es llamada también salud percibida, que integra aspectos de la vida directamente relacionados con el funcionamiento físico y mental y el bienestar. La presente investigación no experimental, cuantitativa, descriptiva, transversal tiene como objetivo ddeterminar la CVRS en Pacientes con Hipertensión Arterial (HTA) atendidos en los Consultorios Externos del Servicio de Cardiología del Hospital Regional de Ica, el año 2024, con una muestra de 154 pacientes, utilizando la encuesta con el instrumento SF-36-QVRS. Los resultados señalan a pacientes con HTA quienes manifestaron tener una CVRS promedio (x=54.78), con predominio de la CVRS baja (34.4%), seguido de alta (24%), promedio (20.1%), muy alta (19.5%) y muy baja (2%). En el componente Salud Física se observa un nivel de CVRS promedio (x=55.56), siendo mayor en la dimensión Función Física (x=66.04) y menor en la dimensión Salud General (x=47.7). En el componente Salud Mental también se evidencia un nivel de CVRS promedio (x=54.0), siendo mayor en la dimensión Salud Mental (x=58.9) y menor en la dimensión Rol Emocional (x=50.1); Así mismo la transición de la salud comparada con la del año anterior corresponde a una CVRS promedio (x=53.24), bastante aproximado a lo percibido en forma global por componentes y dimensiones (x=54.78) Conclusión: La CVRS en forma global y en las dimensiones resultaron ser de nivel promedio.