Derecho
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.13028/2971
Examinar
Examinando Derecho por Materia "Alimentistas"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Artículo IX del título preliminar del código del niño y adolescente aplicado en el poder judicial del distrito de Ica y su incidencia socio – jurídico, año 202(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2025) Cayampi Albites, Patricia; Quispe Segovia, WenceslaoEl tema elegido para desarrollar esta tesis tiene su origen en una realidad socio-jurídica, vinculada a la problemática que enfrentan diariamente cientos, e incluso miles, de niños, adolescentes y mujeres, principalmente madres, quienes luchan constantemente para que el sistema jurídico resuelva su situación legal y social respecto a las pensiones alimenticias destinadas a los menores beneficiarios. Estas madres, además de enfrentarse a la burocracia judicial, suelen lidiar con la falta de apoyo emocional y psicológico por parte de sus familias, quienes, en muchos casos, les dan la espalda. Esta falta de respaldo deja a los menores en una situación de vulnerabilidad, generando un impacto negativo significativo en su bienestar. Adicionalmente, se hace necesario exigir a los padres de los menores que cumplan con su responsabilidad, garantizando la provisión de recursos económicos para satisfacerse los requerimientos elementales tal como la alimentación, vestimenta, salud, educación, y recreación, entre otros aspectos fundamentales. En este contexto, la presente investigación busca abordar los alcances y las limitaciones que se presentaron en el título preliminar del CNA en su apartado IX, el cual no es implementado de manera integral por el Poder Judicial en el distrito de Ica. Asimismo, se analizan las implicancias sociales y jurídicas de este incumplimiento por parte del Estado, los magistrados, los progenitores, los familiares y la sociedad en general. La investigación se estructura en cinco capítulos principales: En el acápite primero.- Introducción: Este apartado constituyen un núcleo e incluyen la formulación de las interrogantes tanto principal y específico. También recoge antecedentes internacionales y nacionales que aportan al análisis y desarrollo de la tesis. Bases teóricas: Aquí se profundiza en los conceptos teóricos fundamentales, sustentados en la bibliografía revisada. Se presentan las hipótesis generales y específicas, así como las variables implicadas, con el objetivo de evidenciar las causas, factores, necesidades y consecuencias derivadas de la inaplicación del artículo IX mencionado. Acápite segundo: Metodología, incluye además la estrategia metodológica y el método aplicado en el desarrollo del trabajo. Acápite tercero.- Resultados: Aquí se efectúa la presentación y análisis de los hallazgos obtenidos a través de encuestas y otras herramientas de investigación. Acápite cuarto.- Resultados; asimismo el quinto capítulo se formulan conclusiones basadas en el estudio; en el Acápite sexto se proponen recomendaciones para abordar las problemáticas identificadas. Acápite sétimo.- Referencias bibliográficas: Se incluyen las fuentes consultadas y utilizadas en el desarrollo del trabajo. Acápite octavo.- Anexos: Finalmente, se presentan los documentos complementarios que respaldan la investigación. De esta forma, el estudio busca proporcionar un análisis integral de la problemática abordada, así como aportar soluciones y propuestas que beneficien a los menores y sus familias