Farmacia y Bioquímica
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.13028/2962
Examinar
Examinando Farmacia y Bioquímica por Materia "Aceites esenciales"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Extracción, caracterización y actividad antioxidante del aceite esencial de Mentha x piperita(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Solorzano Parvina, Dorali Niobe; Pari Olarte, Josefa BerthaSe presenta un estudio sobre la especie vegetal Mentha x piperita que crece en el distrito de San Juan Bautista de la provincia de Ica con el objetivo de evaluar el rendimiento de obtención de aceites esenciales, evaluar sus características físico químicas y actividad antioxidante, con el propósito estimar su uso con fines industriales. Las hojas se trozan en tamaños de entre 2 – 3 mm y son sometidas a la extracción de sus aceites esenciales. Se ensayaron dos métodos: por hidrodestilación, 1 kg muestra/6 L agua destilada y por arrastre de vapor, 1 Kg muestra/4 L agua de uso doméstico. En ambos casos con calor moderado para recibir entre 10 – 15 gotas de destilado/ minuto y calor fuerte para recibir entre 30 – 40 gotas/ minuto y tres tiempos de extracción 60, 90 y 120 minutos en cada uno de los tratamientos efectuados. El tratamiento de mejor rendimiento fue el tratamiento 10: obtención por arrastre de vapor con calor fuerte por 90 minutos. El rendimiento fue de 0.43 %, de color amarillo claro, de olor suigéneris marcadamente a mentol, con una densidad de 0.901, con índice de refracción 1.452 y soluble en todas las proporciones al hexano, metanol y etanol. El aceite esencial diluido en etanol 1:10 inhibe en 33.96 % al radical DPPH de absorbancia 1.078. E inhibe el 52.70 % al radical libre ABTS•+ de absorbancia 0.706. Se concluye que debería iniciarse estudios para evaluar y aprovechar su actividad biocida en la agroindustria iqueña. ----- A study is presented on the plant species Mentha x piperita that grows in the San Juan Bautista district of the province of Ica. The leaves of the plant are cut into sizes between 2 – 3 mm and are subjected to the extraction of their essential oils. Two methods were tested: hydrodistillation and steam stripping. For hydrodistillation, 1 kg of sample was used with 6 liters of distilled water and for steam stripping, 1 kg of sample was used with 4 liters of domestic water. In both cases, with moderate heat to receive between 10 – 15 drops of distillate per minute and strong heat to receive between 30 – 40 drops per minute. Three extraction times were tested: 60, 90 and 120 minutes in each of the treatments carried out. The treatment from which the greatest amount of essential oils was obtained was treatment 10, which consisted of obtaining by steam extraction with high heat for 90 minutes. The yield was 0.43%, light yellow in color, with a markedly menthol-like odor, with a density of 0.901, with a refractive index of 1.452 and soluble in all proportions to hexane, methanol and ethanol. The essential oil diluted in ethanol 1:10 inhibits the activity of a DPPH free radical solution with absorbance 1.078 by 33.96%. And it inhibits 52.70% of the activity of a solution of the ABTS•+ free radical with absorbance 0.706.Ítem Acceso Abierto Extracción, caracterización y actividad antioxidante del aceite esencial de Ruta graveolens L.(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Tasayco Borjas, María José; Navarro Muñante, Omar PaoloEl presente estudio sobre la especie vegetal Ruta graveolens L (Ruda) que crece en el distrito de San Juan Bautista de la provincia de Ica. Las hojas frescas de esta planta en estado de floración fueron separadas y trozadas a tamaño de entre 2 -3 mm de lado y se usaron para la extracción de sus aceites esenciales. Se ensayaron los métodos de hidrodestilación en la proporción 1 kg del material con 6 litros de agua y arrastre de vapor en la proporción 1 kg de material con 4 litros de agua. En ambos casos con calor moderado para obtener un destilado de 10-15 gotas por minuto y calor fuerte para obtener un destilado de 25 – 30 gotas por minuto por tiempos de 40, 80 y 120 minutos respectivamente. El mejor rendimiento se obtuvo del tratamiento mediante arrastre de vapor con calor fuerte por 80 minutos obteniéndose un rendimiento de 0.21 % para un aceite esencial de color amarillo, olor sui géneris, sabor astringente y de aspecto homogéneo. Este aceite tiene una densidad de 0.918 g/ml con índice de refracción 1.4228. El % de actividad antioxidante del aceite esencial, diluido con etanol en la proporción 1:9, frente al DPPH es de 53.98 % y es equivalente al de una solución de ácido gálico 8.66 mg/100mL. El % de actividad antioxidante de la misma muestra frente al radical ABTS•+ de absorbancia 0.706 es 38.52 % y es equivalente al de una solución de trolox 0.4193 mM.Ítem Acceso Abierto Obtención y caracterización de aceite de Lepidium peruvianum (maca roja)(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Hernandez Gonzales, Maria Gesabell; Navarro Muñante, Omar PaoloDeterminar los parámetros óptimos para obtener aceite de Lepidium peruvianum (maca roja) y fijar las características de éste. El material vegetal que se utilizó provino de la región Junín. Para la obtención de aceites esenciales las personas utilizan dos métodos: método de reflujo y extracción Soxhlet. Siempre se utiliza alcohol etílico como disolvente para encontrar una buena relación masa-volumen de la muestra, teniendo en cuenta el tiempo de extracción. Los mejores parámetros para la extracción por reflujo de aceite de maca roja son un peso de muestra de 50,0 gramos, un volumen de disolvente de etanol de 400,0 ml y un tiempo de reflujo de aproximadamente 4 horas. Para el método de extracción Soxhlet, los parámetros óptimos fueron 50,0 g de muestra, 400,0 ml de disolvente y extracción durante 4 horas. Del polvo seco y polvo molido se obtuvo un 11,91% de aceite por el método de reflujo y un 10,87% por el método de extracción Soxhlet, utilizándose ambos casos etanol como disolvente. El aceite de maca roja obtenido por ambos métodos tiene propiedades organolépticas típicas de los aceites vegetales. Las propiedades físicas y químicas del aceite de maca roja obtenido por ambos métodos indican que son aptos para uso humano.