Doctorado en Derecho
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.13028/3231
Examinar
Examinando Doctorado en Derecho por Materia "Delito"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto El delito de lesiones psicológicas por violencia familiar y su perspectiva jurídico-social en los juzgados penales de la Corte Superior de Justicia de Ica - año 2022(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Añanca Rojas, Héctor Benedicto; Ferreyra Gonzales, Jesús SalvadorLa investigación científico-jurídica materia de estudio tiene finalidad determinar la relación existente entre el delito de lesiones psicológicas por violencia familiar y su perspectiva jurídico-social en los Juzgados Penales de la Corte Superior de Justicia de Ica – año 2022; sobre lo cual hemos analizado y resumido tesis y trabajos de investigación nacionales e internacionales, en el que se aprecia la preocupación de diferentes investigadores con respecto al delito de lesiones psicológicas por violencia familiar . La investigación matera de estudio es de tipo básica, diseño descriptivo-correlacional, usando como instrumento de recolección de datos a la encuesta o cuestionarios, que fue realizado a 60 personas, entre ellos funcionarios públicos, magistrados, abogados, litigantes y personas elegidas de manera aleatoria, relacionados con el delito de lesiones psicológicas por violencia familiar y su perspectiva jurídico-social en los Juzgados Penales de la Corte Superior de Justicia de Ica – año 2022. Por lo tanto, habiendo realizado un análisis estadístico de las encuestas antes referidas, se ha determinado que la hipótesis general tiene una correlación positiva perfecta, donde r = 1; en cuanto a la hipótesis específica 1 tiene una correlación positiva considerable, donde r = 0,874; la hipótesis específica 2 tiene una correlación positiva considerable, donde r = 0,820; y, la hipótesis específica 3 tiene una correlación positiva considerable, donde r = 0,785. Teniendo adicionalmente un aporte jurídico-legislativo, remitiendo un proyecto de ley al Colegio de Abogados de Ica, de donde soy miembro activo, sugiriendo el investigador en cuanto al delito de lesiones psicológicas por violencia familiar y su perspectiva jurídico-social en los Juzgados Penales de la Corte Superior de Justicia de Ica – año 2022, sugiriendo adicionalmente soluciones o alternativas para mitigar la violencia en el ámbito familiar, que pudieran ser aplicados por los órganos jurisdiccionales y para oportunamente el Congreso de la República, de luego de realizar los debates y correcciones que consideren necesarios puedan establecer modificaciones para mitigar la violencia en el ámbito familiar, en la Región Ica, bajo la aplicación de normas de aplicación nacional.Ítem Acceso Abierto Teoría de infracción de deber y principio de legalidad en extraneus en los delitos funcionariales, distrito fiscal de la Provincia de Ica, años 2019-2020(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2022) Meza Mendoza, June Alex; Acuña Román, Percy ValerioAl realizar este trabajo de investigación denominado “Teoría de infracción de deber y principio de legalidad en extraneus en los delitos funcionariales, distrito fiscal de la provincia de Ica años 2019-2020”, tratamos de encontrar y plantear una posición transversal respecto a la aplicación del título de imputación a los extraneus. Asimismo, en este trabajo hemos planteado la problemática advertida respecto al título de imputación que se realiza a los extraneus o particulares en los delitos contra la administración pública, especialmente en las acusaciones fiscales, el órgano persecutor de la acción penal, en este tipo de delitos utiliza bajo los alcances de la teoría de infracción de deber, que los extraneus que contribuyen con los autores en los delitos contra la administración pública se les debe de imputar bajo el término de “participes”, sin importar cuál es el grado de participación. En ese sentido, desde nuestra opinión debemos expresar que la teoría de infracción del deber vulnera el principio de legalidad, cuando fundamenta la participación de los extraneus, al imputársele su conducta bajo el término “participe” en los delitos contra la administración pública, vulnerándose nuestra norma sustantiva en su artículo 25 desarrolla la complicidad primaria y complicidad secundaria. Igualmente, se debe señalar que el termino participe es general, no especifica de manera detallada cual es el aporte realizado por el extraneus o la cooperación realizada por este en los delitos contra la administración pública, en el derecho penal los magistrados se rigen bajo los alcances del principio de legalidad y todas las actuaciones deben estar bajo el mando del principio de legalidad, más aún, si se trata de determinar la responsabilidad penal de un individuo. En conclusión, si nuestro ordenamiento jurídico penal establece expresamente los alcances respecto a la complicidad primaria y secundaria, los operadores del derecho penal deben ceñirse estrictamente a los regulado en la ley, caso contrario se vulnera el principio de legalidad; razón por la cual los jueces al encontrarse con acusación fiscales en los delitos contra la administración pública donde a los extraneus se les imputa responsabilidad penal bajo el termino de participe, optan por absolver a los extraneus, situación que debe ser superada por el ente persecutor de la acción penal, y formular la imputación a los extraneus bajo los términos de cómplice primario o secundario.