Medicina Humana
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.13028/3266
Examinar
Examinando Medicina Humana por Materia "Actitud"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Actitud de los pacientes con tuberculosis pulmonar frente a su tratamiento TB sensible en la provincia de Ica, febrero 2015.(Universidad Nacional San Luis Gozaga de Ica, 2015) De la Cruz Salazar, José Benigno; Espino Alvarado, Poul Henry; Quincho López, Dania Luz; Torres Chang, Julio HéctorDeterminar la actitud de los pacientes con tuberculosis pulmonar frente a su tratamiento tuberculosis sensible en la provincia de lea, Febrero 2015. Material y Métodos: Estudio descriptivo transversal, cuya muestra fue seleccionada por muestreo no probabilístico tipo conveniencia, y lo constituyeron los pacientes de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis, los cuales resolvieron un test autoaplicado para medir la actitud según la escala de Likert en sus tres componentes. Resultados: Muestra de 66 pacientes, el 54.5% de género masculino, con una edad promedio de 34.6 +- 16.8 años; el establecimiento de salud con mayor carga de pacientes fue el Centro de Salud de Parcona con 21 (31.8%) pacientes. En relación a la actitud general de los pacientes hacia su tratamiento se encontró una media de 99 +- 10.2 puntos, que al ser agrupados según nuestra baremación la actitud que prevaleció fue desfavorable con el 51.5%. Al analizar la actitud según sus 3 componentes; tanto en el componente cognitivo, como afectivo prevaleció la actitud desfavorable con el 68.2% y 80.3% respectivamente; y en el componente conductual la actitud que prevaleció fue la favorable con 47%. Asimismo se encontró asociación entre la actitud en general y el grado de instrucción (p<0.05). Conclusiones: La actitud general que prevaleció fue la desfavorable, viéndose que los componentes más afectados de la actitud fueron el cognitivo y afectivo.Ítem Acceso Abierto Nivel de conocimiento y actitudes de los internos de medicina humana en caso de sismo de una universidad pública, Ica 2024(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2025) Gonzales Parían, Edgardo; Chanllio Lavarello, Jorge leonardoObjetivo: Identificar el nivel de conocimiento y las actitudes que tienen los internos de Medicina Humana ante un sismo en una universidad pública, Ica 2024. Metodología: Estudio con diseño no experimental, de tipo correlacional, transversal y con enfoque cuantitativo. La población estuvo conformada por 87 internos de Medicina Humana que cursaron el séptimo año de estudios en el año 2024. Los participantes fueron seleccionados por conveniencia según criterios establecidos previamente. Resultados: El 74.7% de los internos mostró un nivel de conocimiento medio, y el 77% manifestó una actitud positiva ante un sismo. La prueba de correlación de Spearman evidenció una relación significativa entre el nivel de conocimiento y la actitud (Rho = 0.327; p = 0.002). Conclusión: Se determinó que la mayoría de los internos presentaba un nivel intermedio de conocimiento y una actitud positiva frente a situaciones sísmicas, encontrándose una relación estadísticamente significativa entre ambas variables. Recomendación: Se aconseja ejecutar estrategias de formación continua en gestión del riesgo de desastres, que refuercen tanto el conocimiento normativo como la preparación actitudinal y emocional de los futuros médicos ante emergencias.