Ingeniería Civil con mención en Gestión y Gerencia de la Construcción
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.13028/3675
Examinar
Examinando Ingeniería Civil con mención en Gestión y Gerencia de la Construcción por Materia "Construcción"
Mostrando 1 - 5 de 5
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Aplicación de la metodología de cadena crítica en gestión de proyectos de construcción. Caso de estudio: obra “Modernización del Aeropuerto Internacional de Pisco”(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2021) Huamani Canales, Anali Mariella; Guevara Bendezu, José ClaudioLa presente tesis: APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE CADENA CRITICA EN GESTIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN. CASO DE ESTUDIO: OBRA “MODERNIZACIÓN DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE PISCO”; desarrolla con análisis satisfactorio la aplicación de la metodología de cadena critica, para llevar a cabo una buena gestión de proyectos. El objetivo de este trabajo es determinar la importancia de la aplicación de la metodología de cadena crítica en gestión de proyectos de construcción. Caso de estudio: obra “Modernización del Aeropuerto Internacional de Pisco”. Cadena crítica tiene en cuenta el manejo de la incertidumbre que hace que la mayoría de los proyectos no se terminen en el plazo, con el presupuesto y con las prestaciones esperadas; esta metodología nos permite tener un adecuado control y seguimiento en el proyecto sin la necesidad de tener muchos indicadores. Una de las claves del éxito de la metodología es el grado de implicación de las personas durante le implementación; al tratarse de un método que orienta al sistema en su totalidad en una dirección común, resulta imprescindible que todas las partes implicadas trabajen en esa línea, y con especial rigor al principio con el fin de lograr resultados concretos.Ítem Acceso Abierto Impacto sanitario de la construcción del relleno sanitario para el distrito de Santiago - Ica - 2020(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Gabriel Guevara, Rudy Zoraida; Wilson Huamanchumo, Martin HamiltonEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal evaluar el impacto ambiental de la construcción de rellenos sanitarios en la comuna de Santiago-Ica-2020. La metodología que se desarrollo fue de tipo aplicada, con un nivel exploratorio y descriptiva de diseño correlacional, no experimental. La información fue procesada aplicando los softwares de Word, Excel, y el estadístico SPSS 25, se presentaron tablas, gráficos; considerando el uso de herramientas estadísticas asistidas por computadora. Se utilizo el método estadístico de la prueba de Rho de Spearman. Se concluyo que la construcción del relleno sanitario, si genera un impacto ambiental en el distrito de Santiago – Provincia de Ica-2020, ya que se obtuvo un coeficiente de correlación Rho de Spearman, que tiene el valor de 0.755 y el sigma (bilateral) es de 0,006. Asimismo, la construcción del relleno sanitario si genera impacto del medio socio cultural, físico y biótico con en el distrito de Santiago -Ica-2020 de la provincia de Ica, ya que se obtuvo un coeficiente de correlación Rho de Spearman, que tiene el valor de 0.748** y el sigma (bilateral) es de 0,004. Por último, la construcción del Relleno Sanitario está relacionada con la generación de aspectos ambientales en el distrito de Santiago -Ica-2020 de la provincia de Ica, ya que se obtuvo un coeficiente de correlación Rho de Spearman, que tiene el valor de 0.713 y el sigma (bilateral) es de 0,004. ----- In the present research work, the main objective was to carry out the evaluation of the environmental impact in the construction of the sanitary landfill in the district of Santiago -Ica-2020. The methodology that was developed was of an applied type, with a correlational, non-experimental level of exploratory and descriptive research. The information was processed by applying Word, Excel, and SPSS 25 statistical software, tables and graphs were presented; considering the use of computer-assisted statistical tools. The methods used in the present investigation were Spearman's Rho test. It was concluded that the construction of the sanitary landfill, if it generates an environmental impact in the district of Santiago - Province of Ica-2020, since a Spearman's Rho correlation coefficient was obtained, which has the value of 0.755 and the sigma (bilateral) is 0.006. Likewise, the construction of the sanitary landfill does generate an impact on the socio-cultural, physical and biotic environment in the district of Santiago -Ica-2020 of the province of Ica, since a Spearman's Rho correlation coefficient was obtained, which has the value is 0.748** and the sigma (bilateral) is 0.004. Finally, the construction of the Sanitary Landfill is related to the generation of environmental aspects in the district of Santiago -Ica-2020 of the province of Ica, since a Spearman's Rho correlation coefficient was obtained, which has the value of 0.713 and the sigma (two-sided) is 0.004.Ítem Acceso Abierto Implementación de la gestión de calidad en la construcción y sus efectos en las obras civiles en Ica - 2022(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Paredes Soldevilla, Luis Miguel; Ecos Quintanilla, Vicente HipólitoDeterminar en qué medida la implementación de la gestión de calidad en la construcción tendría efectos en la calidad de las obras civiles en Ica, año 2022. Estudio descriptivo, de corte transversal, retrospectiva y diseño no experimental. De enfoque cuantitativo en una población y muestra no probabilística aproximada de 40 ingenieros civiles. En un 35.0% aproximadamente de ingenieros civiles encuestados, posee conocimiento sobre la gestión de calidad, el 45.0% manifiesta no tener conocimiento sobre la gestión de calidad, mientras que 20% no precisa. El (30.0%) sostienen estar muy de acuerdo que la gestión de calidad asegura objetivos y resultados, seguido de los que están de acuerdo (15.0%) y en desacuerdo (15.0%). En relación con los ítems muy en desacuerdo (20.0%) y no precisa (20.0%) del total de los encuestados. El chi cuadrado calculado es mayor a 0.00 se acepta la hipótesis alterna. La implementación de la gestión de calidad en la construcción si tendría efectos en la calidad de las obras civiles en Ica, año 2022 Conforme al objetivo principal propuesto y luego de desarrollarse durante el transcurso de investigación, acorde a los resultados de la prueba de hipótesis, donde el chi cuadrado calculado es mayor a 0.00 se acepta la hipótesis alterna para un p valor < 0.05. Es decir, La implementación de la gestión de calidad en la construcción si tendría efectos en la calidad de las obras civiles en Ica, año 2022.Ítem Restringido La gestión de la calidad en el control de elementos estructurales del proyecto Creación de los Servicios de Salud del Hospital Especializado en la Red Asistencial Cajamarca - ESSALUD, distrito de Cajamarca, provincia de Cajamarca, departamento de Cajamarca(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Huamani Canales, Edith Claudia; Tello Gonzales, Jorge AmadeoEl objetivo de este estudio fue implementar una gestión de calidad para reducir la recurrencia de errores en los elementos estructurales de la construcción del proyecto de creación de los servicios del Hospital Especializado en la Red Asistencial Cajamarca – Essalud, en el distrito de Cajamarca, provincia de Cajamarca, durante el año 2023. La metodología empleada fue de tipo aplicada, mixta y descriptiva, con un nivel descriptivo que implicó la descripción detallada de los fenómenos relacionados con el proyecto. Los resultados indican que el nivel de implementación de la gestión de calidad, basada en la guía PMBOK, en la construcción del mencionado hospital es del 32%. En particular, se observó que el proceso de control de calidad representa el 37.5% del total de las actividades de gestión de calidad, seguido por la planificación de la gestión de calidad con un 33.3% y el aseguramiento de la calidad con un 20%. Se descubrieron relaciones estadísticas entre causas y efectos sobre los entregables del proyecto, y se validaron utilizando errores detectados en el proceso de descubrimiento. Se concluyó que el control de calidad no se aplicó correctamente, destacándose problemas en la patología del concreto, como segregación, oquedades y fisuras, debido al incumplimiento de los planes y a una deficiente gestión del proceso de construcción en relación con la planificación de la calidadÍtem Acceso Abierto Medición del riesgo laboral en la actividad de construcción civil en el Cercado de Ica 2018(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2021) Vergara Cabrera, Mercedes Janet; Crispín Gómez, Máximo AlejandroLa tesis desarrollada es una investigación descriptiva, correlacional y de corte transversal, realizado en el cercado de la provincia de Ica, ubicada en el departamento de Ica, república del Perú, teniendo en cuenta el siguiente objetivo general: La medición del riesgo laboral determina la seguridad en la actividad de construcción civil, en el cercado de Ica en el año 2018. La recolección de los datos se realizó durante el año 2018, por medio de un cuestionario estructurado y ficha de observación en función al objetivo general y específicos. Los instrumentos de recolección de datos, se aplicó a una muestra de 27 obras. La información recopilada se codificó y procesó con el Software SPSS versión 25 y Excel. Las principales conclusiones resumidas nos indican que: La medición de riesgo laboral se relacionó directamente con la seguridad en la actividad de construcción civil en el cercado de Ica. La probabilidad de la ocurrencia del riesgo laboral en la actividad de construcción civil en Ica (en general) es BAJA; el nivel de consecuencia es LEVE y la magnitud de riesgo laboral se encuentra en el nivel calificado como TOLERABLE.