DOCTORADO
URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/20.500.13028/3209
Examinar
Examinando DOCTORADO por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 161
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto El nuevo Código Procesal y la seguridad ciudadana en la provincia de Ica(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2014) Serpa Noriega, Luis Oscar; García Huasasquiche, Jorge AlejandroEl trabajo de investigación fue de tipo aplicada, por cuanto todos los aspectos fueron teorizados, aunque sus alcances fueron prácticos en la medida que se aplicaron a los factores jurídicos y sociales que influyeron con el Nuevo Código Procesal Penal en la seguridad ciudadana en la provincia de Ica; el nivel investigación fue Descriptivo – Correlacional; descriptivo porque permite como su nombre lo indica describir las situaciones, los fenómenos o los eventos que nos interesan, midiéndolos, y evidenciando sus características. Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades, las características y los perfiles de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis; y correlacional porque pretenden relacionar dos o más conceptos, variables o categorías; el diseño empleado en el estudio corresponde al No Experimental, toda vez que no se manipulan las variables de estudio. La población estuvo comprendido por miembros del Poder Judicial, Ministerio Público, Abogados, y efectivos Policiales (PNP) relacionados con el tema de investigación en materia del derecho, los cuales por la naturaleza de la investigación no se encuentro debidamente cuantificada; obteniéndose una muestra de 161 personas que fue representativa, y presento las mismas características de la población. En la determinación del tamaño óptimo de muestra se utilizó la fórmula del muestreo aleatorio simple; los instrumentos de recolección de la información fueron la ficha de recolección de datos, la entrevista, y la encuesta. Obteniéndose los siguientes resultados; el grafico N° 4, del 100%l de la muestra a la pregunta realizada sobre la aplicación del Nuevo Código Procesal Penal brinda seguridad ciudadana en la provincia de Ica; el 55.90% de los encuestados respondieron que sí; mientras que el 44.10% % respondieron que no. Lo que demuestra que de acuerdo a la apreciación de la mayoría de los encuestados la aplicación del Nuevo Código Procesal Penal si garantiza la seguridad ciudadana en la provincia de Ica.Ítem Acceso Abierto Liderazgo participativo y el comportamiento emprendedor en el personal de la Dirección General de Administración de la Universidad Nacional "San Luis Gonzaga" de Ica en el periodo 2015(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2017) Navarro Mendoza, Carmen; Vilca Perales, Esther JesúsLa presente investigación determina la correlación que existe en el liderazgo participativo influyendo directamente en el comportamiento emprendedor, del personal universitario, que labora en él, en este caso se refiere a una universidad innovadora y emprendedora, en el tema del Comportamiento Emprendedor en la organización universitaria de los trabajadores relacionándola con las identidades profesionales y organizacionales. Entendiéndose que en el Liderazgo Participativo, basa su influencia al escuchar las opiniones e inquietudes de los demás. Con la participación positiva de las personas que lo rodean a uno, es muy importante para poder trabajar unidos hasta alcanzar una meta en común; de esa manera construir un sistema teórico explicativo del Comportamiento Emprendedor (CE) del personal que labora en la universidad como mecanismo para la transformación universitaria. La investigación fue de tipo aplicada o constructiva, y se caracterizó por su interés en la aplicación de conocimientos teóricos a determinada situación concreta y las consecuencias prácticas. El diseño empleado fue el descriptivo-correlacional de corte transversal; mediante el cual se establecieron las características del Liderazgo Participativo y el Comportamiento Emprendedor. La Población estuvo conformada por todos el Personal administrativo que labora en la Dirección General de Administración (DIGA) de la Universidad Nacional de Ica, Para determinar la muestra se utilizó el muestreo probabilístico estratificado, precisando al personal Administrativo de la DIGA. De acuerdo a los resultados en función al procesamiento de datos se llegó a la conclusión general, que el Liderazgo Participativo influye directamente en el Comportamiento Emprendedor del personal de la Dirección General de Administración de la Universidad Nacional de Ica. ----- This research determines the correlation that exists in the participatory leadership directly influencing entrepreneurial behavior, University staff, who work in it, in this case refers to an innovative and enterprising University on the subject of entrepreneurial behavior in the Organization of workers relating to the professional and organizational identities. Understanding is that in the leadership participatory, based their influence to the listen the opinions and concerns of them others. With the participation positive of the people that it surround to one, is very important for to work United to achieve a goal in common; that way build a theoretical explanatory system of entrepreneurial behavior (EC) staff who works at the University as a mechanism for the transformation of the University. The research was of type applied or constructive, and is characterized by his interest in the application of knowledge theoretical to certain situation specific and them consequences practices. The design employed was the descriptivo-correlacional cross-section; through which are established the features of the leadership participatory and the behavior entrepreneur. The population was formed by all the Personal administrative that works in the address General of Administration (SAY) of the University national of Ica, to determine it shows is used the sampling probabilistic stratified, specifying to the personal administrative of it SAY. According to the results based on the data processing was to the general conclusion, that the participatory leadership directly influences the entrepreneurial behavior of the staff of the administration of General direction of the National University of Ica.Ítem Acceso Abierto Factores sociofamiliares y el consumo de alcohol en los adolescentes de la institución educativa particular; “Jesús Maestro” Ica en el período julio-diciembre 2017(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2017) Carlos Cruces, Héctor William; Aquije Muñoz, Nelly RosarioEl presente estudio titulado “Factores sociofamiliares y el consumo de alcohol en los adolescentes de la institución educativa particular; “Jesús Maestro” Ica en el período julio-diciembre 2017”, tuvo como objetivo determinar los factores socio familiares y su influencia en el consumo de alcohol de los adolescentes en la Institución Educativa Particular “Jesús Maestro”. Nuestra investigación tuvo un enfoque descriptivo, no experimental, cuantitativo de corte transversal. Se trabajó con una población constituida por 1108 adolescentes que asisten a la institución particular privada “Jesús Maestro” aplicando una muestra aleatoria simple estratificada. La edad de los alumnos oscila entre los 15 a 17 años 56%(98). Los factores familiares fueron favorables alcanzando 66%(115) destacándose que 80%(139) tiene familia nuclear, 82%(142) califican de buena su relación familiar, 79%(137) mencionó que no existe violencia en casa, y el 86%(150) menciona que no existe antecedente familiar respecto a consumo de alcohol. Del 100% de adolescentes encuestados que consumen alcohol según edad de inicio fue antes de los 15 años alcanzando 73%(127) y la causa del consumo por primera vez fue por curiosidad alcanzando 94%(164) sin embargo el consumo actual es por presión de los amigos en el 97%(169). Del 100% de adolescentes encuestados que consumen alcohol, existe un 55.7% (97) que tiene un alto consumo, un 23.7% (41) tiene un consumo medio y solo el 20.6% (36) tiene un consumo bajo. ----- This study entitled "Factors family and the consumption of ALCOHOL in the ADOLESCENTS of LA institution educational PARTICULAR;" Master JESUS' ICA-Jul-Dec 2017, aimed at identifying the factors partner family and its influence on alcohol consumption of adolescents in the educational institutions Particular "Jesús Maestro”. Our research took a cross-sectional descriptive, experimental, quantitative approach. We worked with a population consisting of 1108 adolescents who attend the particular private institution "Master Jesus" by applying a stratified simple random sample. The age of students ranges between 15 to 17 years 56% (98). Familial factors were favourable to reaching 66% (115) highlighting that 80% (139) has nuclear family, 82% (142) qualify good their family relationship, 79% (137) mentioned that violence at home, and 86 there had been no % (150) mentions that you there is history family with respect to alcohol consumption. 100% of surveyed adolescents who consume alcohol according to age of onset was before the 15 years reaching 73% (127) and the cause of consumption for the first time was by curiosity reaching 94% (164) however the current consumption is for peer pressure in 97% (169). 100% of surveyed adolescents who consume alcohol, there is a 55.7% (97) which has a high consumption, a 23.7% (41) has a medium and only 20.6% (36) has a consumption low.Ítem Acceso Abierto Sistemas fotovoltaicos conectados a red en el ahorro energético industrial para mitigar impactos ambientales en la región Ica 2017 - 2018(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2018) Caceres Quintanilla, Victor Danilo; Cuba Acasiete, RobertoEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo implementar sistemas fotovoltaicos conectados a la red para el ahorro de energía industrial para mitigar los impactos ambientales en la Región de Ica, el tipo de investigación que se aplica, el nivel descriptivo y el diseño transversal. La población era de 40 paneles instalados en la región de Ica. La descripción toma en cuenta factores bióticos, abióticos y socioeconómicos que afectan el proyecto en cada una de sus fases; Dichas influencias o impactos se han evaluado para el caso de las energías renovables, específicamente la energía eólica y solar, a fin de determinar la relevancia de la implementación de los planes de mitigación. Entre las fuentes de energía más respetuosas con el medio ambiente se encuentran la energía fotovoltaica, ya que no contaminan y, a su vez, su uso no implica el agotamiento de la energía para satisfacer la demanda de energía de la humanidad al momento de aprovecharla. Los recursos disponibles de radiación solar, que proporcionan impactos menores significativos en comparación con los sistemas tradicionales de generación de energía. Entre los resultados obtenidos, los impactos no son significativos en las fases de construcción y desmantelamiento de un sistema solar fotovoltaico, ya que la construcción de cimientos, la remoción de suelo y el transporte de materiales de construcción y maquinaria no es permanente. Temporal, mientras está en operación, los impactos son prácticamente nulos y se reducen a aquellos asociados con las tareas de mantenimiento.Ítem Acceso Abierto Derecho a la educación y legislación sobre el derecho al medio ambiente en el distrito de Coracora(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2018) Moscoso Cespedes, César Augusto; Sotelo Donayre, Carlos Hermogenesa presente investigación tiene como objetivo determinar la relación que existe entre el derecho a la educación con la legislación sobre el derecho al medio ambiente en el distrito de Coracora, 2017. Considerando que es una investigación de tipo no experimental se utilizó el diseño descriptivo correlacional. La población estuvo conformada por 116 sujetos muestrales del distrito de Coracora y la muestra quedó constituida por 89 sujetos cuya cantidad fue elegida mediante la aplicación de la técnica del muestreo probabilístico. Para la recolección de datos se usó un cuestionario sobre el derecho a la educación y un cuestionario sobre legislación del derecho al medio ambiente. Mientras que para el procesamiento de datos se utilizó la estadística descriptiva para la presentación de resultados en tablas y figuras, además de la estadística inferencial para la comprobación de las hipótesis. Los resultados establecieron determinar un coeficiente de correlación de Pearson de r= 0,821 que indica que existe relación directa entre el derecho a la educación con la legislación sobre el derecho al medio ambiente en el distrito de Coracora, 2017. Es decir que a una buena aplicación del derecho a la educación le corresponde una buena legislación sobre el derecho al medio ambiente y viceversa.Ítem Acceso Abierto Informalidad de las MYPES y situación de los trabajadores en el distrito de Ica, año 2017(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2018) Harvey Gutiérrez, Daniel Gerardo; Lara Pujaico, ArístidesLa investigación realizada tuvo como propósito demostrar la relación existente entre informalidad de las MYPES y la situación de los trabajadores, también como existe malestar entre los empresarios para poder formalizarse, lo cual distrae el poder escuchar, preocuparse por la situación de sus colaboradores, el trabajo realizado corresponde a una investigación descriptiva, el diseño utilizado es el descriptivo correlacional, los instrumentos de investigación usados para levantar la información objetiva del tema investigado se hizo posible mediante el Cuestionario sobre informalidad de las MYPES para Empresarios y el Cuestionario sobre situación laboral de los trabajadores. Los datos presentados en los Cuadros Estadísticos del 01 al 20 nos permiten apreciar el punto de vista de los empresarios respectos a la informalidad en las MYPES, en ellos se encuentra información detallada de las razones por las cuales prefieren seguir siendo informales que se resumen en que la frondosidad de los tramites, la desconfianza en los trabajadores de las instituciones, entidades encargadas de formalizarlos los alejan de esta posibilidad, también el trato que reciben de parte de las entidades financieras sean bancos, cajas municipales no les dan la confianza de contar con efectivo para hacer frente a los trámites que demanda formalizarse. Por otro lado, la información contenida en los Cuadros Estadísticos del 21 al 30 ha permitido rescatar que los trabajadores se ven afectados por la imposibilidad de formalizarse las MYPES, provocando que no se sientan atendidos como corresponde. Ha quedado demostrado que existe una relación muy estrecha entre la informalidad de las MYPES y la situación de los trabajadores, por lo que se hace necesario encontrar mecanismos apropiados para que de manera progresiva estas puedan formalizarse y por ende permitirles una mejor calidad de vida a sus trabajadores, pagándoles oportunamente, reconociéndoles derecho a vacaciones, a seguro social, pensiones y todo lo anotado en las normas legales vigentes. ----- The research purpose was to demonstrate the relationship between informality of the MYPES and the situation of workers, also as there is unrest among the entrepreneurs to be formalized, which distracts the listening, worry about the situation of its employees, the work carried out corresponds to a descriptive research, used design is the descriptive correlational research instruments used to lift the objective information in the topic investigated is made possible by the informality of the MYPES for entrepreneurs questionnaire and the questionnaire on employment situation of workers. The data presented in the statistical tables from 01 to 20 allow us to appreciate the point of view of entrepreneurs respects to informality in the MYPES, therein is detailed information on the reasons why prefer to remain informal which are summarized in that the frondosida of the procedures, mistrust in the workers of institutions, entities responsible for formalizing them away them from this possibility, also the treatment on the part of the entities financial are banks, municipal savings does not give them the confidence of having cash to deal with the formalities required to formalize. On the other hand, the information contained in the statistical tables from 21 to 30 has allowed rescue workers are affected by the impossibility of formalized MSES, causing not feel treated accordingly. It has been demonstrated that there is a relationship very close between the informality of the MSE and the situation of the workers, by which it is necessary to find appropriate mechanisms so that progressively these can be formalized and thus allow them to a better quality of life for their workers, paying them, recognizing them right to holidays, to social security, pensions and all annotated in current legal standards.Ítem Acceso Abierto Tecnología limpia como alternativa a la técnica de cianuración de oro con cianuro de sodio que impacta el medio ambiente en el procesamiento de minerales de oro en la actividad minera informal en el Perú(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2018) Candia Palomino, Victor Alberto; De la Cruz Vilca, Manuel JesúsLa actividad minera informal del oro, se ha extendido a lo largo y ancho de todo el país, con una práctica artesanal e informal que afecta e impacta al medio ambiente y sobre todo al ser humano. Es una actividad que influye en la economía del País, soluciona la falta de trabajo, pero su actividad está fuera de la formalidad, es un problema a solucionar por el estado con políticas adecuada de formalización de los mineros informales. El Presente estudio está orientado a Solucionar los Impactos Ambientales que Causa el Uso del Cianuro de sodio en el Tratamiento de los minerales Auríferos con la Técnica de la Cianuración Convencional que utilizan los Mineros Informales para Recuperar el Oro a partir de los Minerales que extraen de las Minas. Actualmente se Aplica la Cianuración para beneficiar los Minerales de Oro, su alta recuperación y su Fácil aplicación permite que miles de Informales mineros, así como Empresas Cuasi-informales, Usen el Cianuro de sodio, que es un Reactivo altamente Peligroso y que está Considerado como Sustancia Contaminante en la Legislación Ambiental Peruana. La Presente Tesis Doctoral se Orienta a resolver el Problema Ambiental ocasionado por el Cianuro de Sodio que Impacta al Medio ambiente, proponiendo Tecnologías Limpias en la Recuperación del Oro de los minerales auríferos Producidos por la Minería Informal.Ítem Acceso Abierto Huella de carbono del parque automotor de Ica 2019, propuesta para su mitigación(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2019) Guevara Garibay, Henry Genaro; De La Torre Castro, RenéEstimar la huella de carbono del parque automotor, de Ica, y proponer un plan para su mitigación. Material y métodos: Estudio no experimental, descriptivo, transversal, con una muestra conformada por 401 vehículos livianos y pesados. Resultados: Las principales fuentes de emisión automotor son los ómnibus (28.5%), camiones (21.1%), automóviles (17.76%), y los tráileres (14.2%); en menor proporción las camionetas rurales (8.12%), Pick up (5.06%), Station Wagon (4.91%) y los paneles (0.41%). La huella de carbono es de 540,833.13 TCO2 Eq/año. Se proponen las siguientes acciones: Cambiar el modelo energético del transporte, incentivar el uso de mecanismos limpios, Sustituir los vehículos que consumen Diésel o Gasolina por vehículos a GNV o eléctricos, usar biocombustibles, ordenar el transporte, uso eficiente de energía, Compensar con bonos de carbono, etiquetado vehicular, y promover el traslado a pie, y en bicicleta. Conclusiones: La huella de carbono es de 540,833.13 TCO2 Eq/año.Ítem Acceso Abierto Incidencia del transporte urbano en el deterioro del medio ambiente de Ica, 2018(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2019) Ramos Pérez, Erwin Alberto Conrado; Rodriguez Chacón, José CarlosEl Objetivo del presente trabajo de Investigación es determinar la incidencia que tiene el crecimiento del transporte urbano en el deterioro del medio ambiente de la ciudad de Ica, 2018, siendo el tipo de Investigación aplicado, nivel descriptivo y diseño correlacional, la muestra considerada es de 150 conductores y 50 vehículos de transporte público urbano. Como el CO + CO2 % es: 4.87 es menor que 10, el Límite Máximo Permisible de emisiones contaminantes para vehículos automotores que transitan en la red vial, entonces aceptamos la Hipótesis nula Ho. Concluimos que se verifica una importante sobreoferta de vehículos de baja capacidad de transportación en los períodos de hora valle para casi la totalidad de las rutas, y en hora punta (de 7:10am a 8:10am, en la mañana y de 17:15 pm a 18:45 pm.) en la tarde, a la vez que en los horarios de mayor demanda (hora punta), hace que el crecimiento del transporte urbano produzca niveles de contaminación mediante las emisiones de gases y partículas que no están inmerso en las normas de emisión aceptadas; El crecimiento acelerado del parque automotor del transporte urbano permite el incremento del material particulado (PM) en el aire del medio ambiente de la ciudad de Ica; La incidencia del factor antigüedad del parque automotor del transporte urbano iqueño donde la innovación de los micros solamente es un atenuante que no soluciona el problema de fondo del transporte urbano de pasajeros público y privado en el aglutinado urbano produciéndose el incremento del monóxido de carbono (CO) en el aire del medio ambiente de la ciudad de Ica.Ítem Acceso Abierto Barreras para la administración de justicia y fomento del acceso a la justicia en zonas rurales del distrito judicial de Ica(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2019) Moscoso Cespedes, Victor Manuel; Sotelo Donayre, Carlos HermogenesLa presente investigación, tiene como objetivo determinar la relación que existe entre las barreras para la administración de justicia y el fomento del acceso a la justicia en zonas rurales del Distrito Judicial de Ica, 2017. Presentando un método cuantitativo de tipo no experimental con un diseño descriptivo correlacional, su población fue de 60 participantes (jueces, fiscales y abogados litigantes), trabajando con la totalidad quienes fueron elegidos a través del muestreo no probabilístico. Como instrumento de medición se elaboró un cuestionario sobre las barreras para la administración de justicia y otro sobre el fomento del acceso a la justicia, finalmente se procesó los datos recolectados, a través de la estadística descriptiva e inferencial. Los resultados determinaron un coeficiente de correlación de Pearson de r= 0,740 que indica que existe relación directa entre las barreras para la administración de justicia y el fomento del acceso a la justicia en zonas rurales del Distrito Judicial de Ica, 2017.Ítem Acceso Abierto Los organizadores gráficos como alternativa para elevar el rendimiento académico del curso de historia, geografía y economía en la Institución Educativa Margarita Santa Ana de Benavides de la provincia de Ica(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2019) Jiménez Rodríguez, Américo; Ventura Pisconte, ReynaldoLa investigación “Los organizadores gráficos como alternativa para elevar el rendimiento académico del curso de Historia, Geografía y Economía en la Institución Educativa Margarita Santa Ana de Benavides de la Provincia de Ica”, tiene como objetivo primordial el logro de los objetivos de clase y de los medios que permitan la comprensión del tema expuesto por el docente, dándole valor a la didáctica y como parte de ella la técnica relacionada al rol que cumplen los organizadores gráficos sobre el rendimiento académico, considerando en ella los factores ambientales, cognoscitivos, afectivos, aplicativos y de interrelación social; el presente estudio es de tipo básico descriptivo y aplicativo, la muestra la constituyen 40 estudiantes del Grupo Experimental y 38 del Grupo de Control; para el efecto se utilizaron técnicas de observación, de test, de fichaje e informáticos; entre los instrumentos de investigación, cuestionarios para el acopio de datos, fichas de observación y de control, gráficos, tablas de valoración y, técnicas estadísticas para lograr los grados de aceptación o de rechazo al 95% de certeza, así como de su confiabilidad; la tabulación de datos permitieron la contrastación la contrastación de Hipótesis Principal y específicas, valiéndose del estadígrafo Z por tratarse de muestras mayores, llegando a la conclusión de que existe una influencia significativa de los organizadores gráficos sobre el rendimiento académico en los estudiantes del 5o Grado de Educación Secundaria, procediendo luego a realizar las conclusiones y las recomendaciones del caso.Ítem Acceso Abierto Factores asociados a accidentes ocupacionales en el personal de enfermería que trabaja en los servicios críticos del Hospital Félix Torrealva Gutierrez - 2017(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2019) Cáceres Durango, Erica Juvelcy; García Wong, Francisca MarthaTiene como objetivo determinar los factores asociados a accidentes ocupacionales en el personal de enfermería que trabaja en los servicios críticos del Hospital Félix Torrealba Gutiérrez de Ica , es una investigación descriptiva de tipo Prospectivo , siendo su diseño descriptivo Transversal; se tomó como muestra 25 enfermeras que trabajan en los servicios críticos del Hospital Félix Torrealva Gutiérrez. La técnica fue la encuesta y el instrumento un cuestionario con ítems de respuesta dicotómica aplicada previo consentimiento informado. El riesgo laboral en los profesionales de enfermería que laboran en el servicio crítico, es riesgo medio referido a que frecuentemente manipulan fluidos corporales como orina, sangre, manipulan excesiva carga física en un solo intento, y no se siente reconocidos por la institución, seguido por un porcentaje menor considerable de enfermeros que expresan riesgo alto ya que no utiliza protección personal al manipular sustancias, se mantiene de pie por más de 4 horas durante el turno y frecuentemente realizan movimientos de prensión.Ítem Acceso Abierto Valoración ambiental mediante el pago de servicios ambientales (PSA) para la regulación del recurso hídrico de la cuenca del río Ica(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2019) Garcia Espinoza, Cedidec; Calderón Huamaní, Dante FermínEl establecimiento de mecanismos de pago por servicios ambientales (PSA) para recursos hídricos responde a problemas suscitados por la calidad o cantidad de agua en las cuencas hidrográficas. Estos mecanismos en muchos casos implican que los pobladores asentados en las cuencas se conviertan en los proveedores del servicio de regulación del ciclo hídrico porque sus actividades en las cuencas tienen una relación directa con el suministro de dicho servicio. "Valoración ambiental mediante el pago de servicios ambientales (PSA) para la regulación del recurso hídrico de la cuenca del río Ica", plantea el siguiente problema de investigación: ¿Cómo determinar la valoración ambiental mediante el PSA para la regulación. Se aplicaron encuestas a autoridades, Junta de usuarios y Comités de regantes de los valles de Ocucaje y Santiago para determinar la importancia que tiene el recurso hídrico y su conservación mediante el pago de tarifas que permitan implementar su sostenibilidad ambiental. Se diseñó una propuesta para el PSA de la cuenca del río Ica y se concluye que es necesario establecer las condiciones necesarias para proveer el servicio ambiental teniendo en cuenta factores sociales, económicos, culturales, jurídicos y ecológicos.Ítem Acceso Abierto Estimación de la Captura de Co2, en el humedal Caucato del área de conservación regional Ica(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2020) Ore Rodriguez, Ericsson Glauder; Calderón Huamaní, Dante FermínEl Perú es uno de los doce paises que concentra mayor biodiversidad de la Tierra, se caracteriza por su diversidad de ecosistema, especies y genética. Las actividades humanas son la causa de numerosos cambios en los sistemas naturaes, como del cambio climatico global que consiste en el aumento de las temperatura media del planeta por aumento de los niveles de gases de efecto invernadero (GEI) a la atmosfera, sobre todo del dioxido de Carbono (CO2). Segun la convención Ramsar (1972), los humedales sirven de sumideros de carbono y la degradación de los humedales liberará grandes cantidades de dióxido de carbono contribuyendo al aumento de la temperaturta mundial. En el Perú existen 10 humedales protegidos por la Conservación Ransar sin embargo existen otros importantes humedales tal es el caso del Humnedal Caucato en Pisco que se encuentra ubicado en el distrito de San Clemente, Provincia de Pisco, Departamento de Ica. En la presente investigación se estimó el servicio ambiental de captura del CO de la especie de flora predominante siendo la "Grama salada" Paspalum vaginatum Swartz, la "Salicornia" Salicornia fruticosa Linneo y la especie de valor artesanal como la "totora" Schoenoplectus californicus, y el "junco" Scirpus americanus, donde se cuantificó la cantidad de carbono almacenado con la finalidad de conocer el potencial de captura de CO2 de estas especies características del Humedal y de esta manera conocer la pérdida de estas reservas de carbono al quemarlos o cambiarlos de uso para fines agricolas o urbanos. Esta característica de capturear carbono se da en la biomasa parte aérea, radicular y en el suelo. En cada una de estas especies se establecieron al azar 5 transectos donde se tomó las muestras de flora dentro de estos transectos se establecieron cuadranes tambien al azar para cuantificar la biomasa herbacea del humedal Caucato.Ítem Acceso Abierto Conocimientos y buenas prácticas de segregación de residuos sólidos de los alumnos de nivel secundario de un centro educativo particular de Ica(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2020) Castillo Raez, Patricia Edith; Calderón Huamaní, Dante FermínLa tesis titulada conocimientos y buenas prácticas de segregación de residuos sólidos de los alumnos de nivel secundario de un centro educativo particular de Ica tuvo como objetivo general de la investigación determinar el nivel de relación entre los conocimientos y las buenas prácticas de segregación de residuos sólidos en alumnos de nivel secundario de un centro educativo particular de Ica. El diseño de la investigación fue descriptivo correlacional: Estudio transversal, observacional de tipo descriptivo. El análisis se desarrolló en la entidad educativa particular del nivel secundario Cristo Niño de la ciudad de Ica, la muestra quedó constituida por 69 estudiantes; para la recolección de datos se aplicó dos instrumentos de recolección de datos, un cuestionario conformado con 16 ítems para evaluar el nivel de conocimientos de segregación de los residuos sólidos y el segundo instrumento fue una lista de cotejo de 12 ítems sobre prácticas de segregación de residuos. Los resultados a que se arribó fue: del total de la muestra (69 estudiantes) que fueron encuestados en cuanto al nivel de conocimiento de segregación de residuos sólidos se observa que el 91% de alumnos presenta un nivel bajo, el 4% de alumnos presenta nivel alto, el 4% presenta un nivel muy bajo y el 1% de alumnos presenta un nivel muy alto. Se arribó a la siguiente connclusión: En base a los hallazgos encontrados se ha determinado que existe relación directa entre los conocimientos y las prácticas de segregación de residuos sólidos en alumnos de nivel secundario de un centro educativo particular de Ica. Evidenciándose en el coeficiente de correlación de Pearson de 0,727.Ítem Acceso Abierto Influencia de la reflexión crítica en el desempeño de docentes de educación primaria del distrito de Ica - 2018(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2021) Morales Rojas, Jenny Estela; Cuquián Jerónimo, Carlos AníbalLa reflexión crítica, es una capacidad que aún falta desarrollar en los docentes de todos los niveles educativos de nuestro país. En mi experiencia pedagógica de doce años como especialista del Ministerio de Educación, donde realicé acompañamiento pedagógico a docentes de distintos niveles y regiones del Perú, identifiqué ésta problemática por lo que decidí investigar, que tanto la incorporación de de procesos reflexivos en la práctica pedagógica de los docentes influía en la mejora de su desempeño. En el transcurso de la investigación fue gratificante comprobar que efectivamente era un factor importante para como mejorar el desempeño de los docentes de educación primaria del distrito de Ica en el 2018Ítem Acceso Abierto Propuesta de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para mejorar la actividad minera artesanal en la provincia de Nazca - 2019(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2021) Bendezu Benavides, Amado Augusto; Acasiete Aparcana, Manuel AntonioLa presente indagación tuvo como objetivo general establecer la proposición de un sistema de gestión de protección y salud en el trabajo para mejorar el quehacer en la minería artesanal en la Provincia de Nazca – 2019. El tipo de investigación utilizado es aplicada, de nivel explicativa, con diseño pre experimental. La población de análisis estuvo conformada por 2,042 trabajadores dedicadas a la minería artesanal y la muestra estuvo conformada por 323 trabajadores dedicadas a la minería artesanal en la Provincia de Nazca -2019. Para recabar los datos se utilizó la técnica de la percepción y como instrumento la relación de cotejo. Asimismo, con los resultados conseguidos se ha logrado demostrar que, la propuesta de un programa de gestión de protección y salud en el trabajo mejora significativamente la actividad minería artesanal en la Provincia de Nazca, obteniendo el Valor p = 0,00 < 0,05 y Z= 14,294 por lo que resultó ser significativo.Ítem Acceso Abierto Deuda histórica de España y cumplimiento del pacto por el rescate del Inca Atahualpa : posición y propuesta jurídica al año 2019(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2021) Quispe Segovia, Wenceslao Miguel; Sotelo Donayre, Carlos HermogenesDEUDA HISTÓRICA DE ESPAÑA Y CUMPLIMIENTO DEL PACTO POR EL RESCATE DEL INCA ATAHUALPA: POSICIÓN Y PROPUESTA JURÍDICA AL AÑO 2019”, es un trabajo de investigación que pretende demostrar que el Pacto celebrado en el año de 1,532 entre Pizarro, representante oficial de la Corona Española y Atahualpa, Inca o rey Gobernante del imperio del Tawantinsuyo, fue un tratado de carácter pecuniario celebrado entre dos reinos imperantes en aquella época: el reino europeo de España y el reino Sudamericano, el reino del Tawantinsuyo. El objeto del Pacto o Trato entre estos dos reinos fue la liberación del Inca capturado a cambio del pago de 01 una vez de oro y 02 veces de plata depositados en el recinto en que estuvo prisionero Atahualpa y hasta donde alcanzara el dedo medio de su mano derecha y parado frente a la pared. El plazo para dicho pago se fijó en dos meses. El Inca Atahualpa cumplió con creces el pacto celebrado entregando oro y plata a Pizarro, tal como está acreditado en forma indubitable por el Acta del Reparto redactado por orden de Pizarro por el Escribano de la Corona Española Pedro Sancho. Sin embargo, Pizarro, es decir la Corona Española no solamente no cumplió con el pacto celebrado, sino que mandó asesinar al Inca Atahualpa, hecho que ocurrió el 26 de julio del año de 1,533. Como no podía ser de otra manera, conforme a las disposiciones que regulan esta clase de trabajos, en el Capítulo I, dedicado al Marco Teórico, abordamos, en principio, los Antecedentes de esta clase de trabajos a nivel internacional, nacional y local, constatando que no existen investigaciones específicas sobre este tema, sobre todo, desde el punto de vista del Derecho, habiéndose encontrado, sólo a nivel nacional, el reclamo formulado por el Colegio de Economistas del Perú en comunicación directa al Embajador de España, comunicación que se anexa a esta investigación. En este mismo Capítulo I, abordamos las Bases Teóricas que nos permiten inferir que el Reino de España mantiene con nuestro país, Bolivia y Ecuador, en su condición de descendientes del Imperio del Tawantinsuyo, agraviados con el Pacto Incumplido, una deuda histórica de orden económico y social, por haberse acreditado documentadamente que todo el accionar de Pizarro en estas tierras fue en representación oficial de la Corona Española, concluyéndose con el Marco Conceptual y Filosófico, en los términos expuestos. Los Capítulos II, II y IV están destinados al Planteamiento del Problema, a la Metodología de la Investigación y a las Técnicas e Instrumentos de Investigación. En el Capítulo V, formulamos la Contrastación de las Hipótesis y luego de presentar la Presentación, Interpretación y Discusión de Resultados, y planteando nuestra posición y propuesta jurídica al año 2,019 sobre esta deuda histórica, precisamos las Conclusiones, en las que expresamos nuestra convicción de que el Reino de España mantiene con nuestro país una multimillonaria deuda histórica no sólo de orden económico sino también de orden social, deuda que debe ser saldada por aquel reino, tal como lo planteamos en las Recomendaciones que formulamos. Finalmente, dejamos expresa constancia que esta investigación no está orientada a generar un sentimiento de fobia al Reino de España sino a establecer la verdad histórica de los hechos que ocurrieron con motivo de la llamada conquista y colonización y, sobre la base del expreso reconocimiento de hechos que repugnan la conciencia de la humanidad y el necesario saldo de las deudas pendientes, construir una relación bilateral de colaboración y verdadera amistad.Ítem Acceso Abierto Tecnología medioambiental y la percepción de los pobladores en los hogares rurales de la región Ica, 2018(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2021) De la Cruz Martínez, Jorge Luis; Aquije Muñoz, Walter RonaldEn los últimos censos de población y vivienda, se observa una tendencia a la disminución de la población o las familias en el área rural. Sin embargo, estas siguen cumpliendo un rol fundamental. En territorios donde se realizan actividades agropecuarias. Así como el aumento de las actividades agrícolas orientadas a la exportación. Estas, como toda actividad económica, generan contaminación medio ambiental. El presente estudio titulado: Tecnología medioambiental y la percepción de los pobladores en los hogares rurales de la región Ica, 2018, busca establecer el grado de impacto de las tecnologías medioambientales, en la conciencia conservacionista de las familias rurales aludidas. Se plantea la siguiente hipótesis de trabajo: La tecnología medio ambiental influye en la percepción de los pobladores en los hogares rurales de la Región Ica, en el período del año 2018. Se concluye que: Existe una influencia significativa de la tecnología medioambiental, en la percepción conservacionistas, principalmente de las personas que viven en el sector rural. Ya que se encontró una incidencia del 50,81%. Explicado principalmente por la incidencia del 33,78%, entre los que además de conocer sobre la tecnología medioambiental, tienen una percepción conservacionista, en el sector rural de la Región Ica. Y se recomienda que: El Gobierno Regional de Ica, debe invertir en tecnologías medioambiental, para tener una mejor percepción medioambiental en el sector rural de la Región Ica.Ítem Acceso Abierto Utilidad del ensayo de observación microscópica de susceptibilidad a drogas (MODS) en el paciente afectado por tuberculosis en el control de tratamiento en el Hospital Regional de Ica. enero 2016 – diciembre 2017(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2021) Brizuela Pow Sang, Nancy María; Meza León, Jesús NicolasaDeterminar la utilidad del MODS en el diagnóstico de la TB-MDR en paciente afectado por TB en control de tratamiento. MATERIALES Y MÉTODOS: Investigación aplicada, descriptiva, explicativa, retrospectiva, diseño correlacional, longitudinal. Ingresan 129 muestras de pacientes afectados con tuberculosis en control de tratamiento con esquema I, residentes en Ica. RESULTADOS: En 129 muestras: el MODS fue negativo en 32,5% (42) con baciloscopía positiva. Se realizó una comparación adicional con cultivo Ogawa: X2 calc = 18,217 > X2 tab = 9,488, p-valor = 0,001. Sensibilidad=0,864, Especificidad=0,931. (VPP=864, VPN= 0,13). La concordancia (33 muestras) entre pruebas de sensibilidad MODS/APP, a isoniacida fue moderada (Kappa=0,74) y buena (Kappa=0,94) para rifampicina (α<0,05). En la 2°semana, el MODS obtuvo 34,9% (45) resultados y Ogawa 4,7% (6); en la 3° semana MODS obtuvo 100% de resultados, con cultivo Ogawa, 100% se obtuvieron después de 3 semanas. (ZW = 15,704; α= 0,05). 100% de pruebas de sensibilidad estuvieron en 3 semanas, con el método de proporciones 60.6% de resultados demoraron más de 3 semanas (ZW = 18,22, α= 0,05).