Contabilidad
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.13028/2953
Examinar
Examinando Contabilidad por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 9 de 9
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Los ingresos en la provisión para litigios y demandas, en la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Trujillo, periodo 2013 - 2020(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Guevara Quispe, Leydi Johana; Cavero Lengua, Hubert TomasEl objetivo de esta investigación fue determinar la relación de los ingresos y la provisión para litigios y demandas, en la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Trujillo, periodo 2013 – 2020. La metodología empleada consistió en el enfoque cuantitativo; tipo básico; diseño no experimental transversal correlacional; método hipotético-deductivo; técnica del análisis documental; como instrumento, una hoja de cálculo en Excel que contempla los datos de las dos variables; muestra censal de los estados financieros de 8 años de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Trujillo (periodo 2013-2020). Los resultados mostraron que, a un nivel de significancia de 0,05, se obtuvo un pvalor = 0,032, y una correlación R de Pearson = 0,749*, por lo que se pudo afirmar la hipótesis alternativa. Los ingresos se relacionan directamente con la provisión para litigios y demandas, en la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Trujillo, periodo 2013 – 2020.Ítem Acceso Abierto Evaluación del manejo de la técnica contable en la aplicación de la teoría contable en los egresados de la Facultad de Contabilidad de la Universidad Nacional "San Luis Gonzaga", 2021(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Perez Yauricasa, Frank Alexander; Buleje Mantari, José AlbertoEl objetivo fue determinar los resultados de la evaluación del manejo de la técnica contable en la aplicación de la teoría contable en los egresados de la facultad de contabilidad de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga”, 2021. Método fue de tipo descriptivo-observacional y el diseño de la investigación fue fenomenológico. Resultados el Patrimonio neto lo conforman, donde el 90.9% de los encuestados respondieron que Los bienes, derechos y obligaciones; según la norma de cargo y abono, donde el 61.2% de la muestra respondieron que todas las anteriores son correcta, los gastos relativos a las telecomunicaciones de la sociedad (teléfono, fax, correo, etc.) se deben contabilizar en la cuenta, donde el 67.3% de la muestra respondió que a los servicios básicos; con relación al asiento de apertura, donde el 68.5% de los encuestados respondieron que a partir de los datos del asiento de apertura se elaborará el Balance situación inicial. Concluye el 61.2% los egresados de la facultad de contabilidad de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga aplican correctamente la teoría contable, con un p= 0.029, siendo significativa la evaluación.Ítem Acceso Abierto Gestión financiera y su incidencia en la rentabilidad en tiempos de COVID–19 de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Ica S.A. periodo 2019 - 2020(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Baylón Orderique, Jeraldine Lucia; Cavero Lengua, Hubert TomasEl objetivo general fue determinar la incidencia entre la gestión financiera y la rentabilidad en tiempos de Covid – 19 de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Ica S.A. Periodo 2019 – 2020. Se empleó la metodología de tipo aplicada de alcance descriptivo, con diseño correlacional y utilizando como métodos de investigación al alfa de Cronbach y la SPSSS y con una muestra de 24 intervinientes. Como resultado la gestión financiera es buena para el 41.7%, regular para el 45.8% y mala para el 12.5%, se obtuvo ello ya que la planificación y presupuestación, fue señalada por el personal como buena para el 33.3%, regular para el 41.7% y mala para el 25%; en tanto la contabilidad financiera logró un valor de 0.809 mediante la correlación de Pearson; el control financiero y los informes financieros lograron un valor de 0.536 y 0.628 debido a que el control fue señalado como mala para el 45.8%, media para el 41.8% y bueno para el 12.5% y los informes fueron calificados en un nivel buena según el 16.7%, regular o media para el 41.7% mala para el 41.6%. Se concluye que según el estadístico de la correlación de Pearson la incidencia de la gestión financiera en la rentabilidad es significativa con un valor de 0.748 con una significancia de 0.000, ya que sus dimensiones obtuvieron una incidencia positiva moderada.Ítem Acceso Abierto La contabilidad hotelera en el rendimiento sobre los activos de los hoteles del estudio contadores y auditores asociados “Cabrera”, periodo 2020(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Gabriel Belli, Claudia; Curich Sotelo, Nevenka MaríaLa investigación denominada “La Contabilidad Hotelera impacta en el Rendimiento sobre los Activos de los Hoteles del Estudio Contadores y Auditores Asociados “Cabrera”, periodo 2020”, tiene por objetivo; Analizar la Contabilidad Hotelera influye el Rendimiento empresarial. Según el análisis en el Estudio Contadores y Auditores Asociados “Cabrera”, presentan distorsiones de elaboración de aspectos económicos, financieros y control de gestión del sector hotelero. Conocer las variables clave del negocio, los principales indicadores y los aspectos contables para, diseñar un cuadro de mando integral que responda a las necesidades de información, que surgirían desde la dirección para las adecuadas decisiones. Además, la hotelería constituye un sector fundamental en la economía y especialmente en la peruana, justificando en buena medida nuestra investigación, lo que realmente, perjudica la gestión. Cabe mencionar, que, la Contabilidad es escasa, a nivel de centros de costos y de gastos, también la información adecuada que debe llevar, permitiendo mantener la gestión contable actualizada. Por tanto, analizaremos la contabilidad hotelera destacando en los costos y gastos, así como el uso del plan contable, la elaboración y análisis de los reportes para alcanzar el rendimiento esperado. La Contabilidad Hotelera empresarial, debe tener un manejo adecuado y oportuno, para el cumplimiento de sus compromisos, que serán necesarios para el Rendimiento sobre los Activos. Llegándose a la siguiente conclusión: Que existe impacto significativo entre la contabilidad Hotelera en el Rendimiento sobre los Activos de los Hoteles del Estudio Contadores y Auditores Asociados “Cabrera”, Ica, 2020”.Ítem Acceso Abierto El nuevo régimen único simplificado y la evasión tributaria en las Mypes del distrito de Ica, 2019(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Cersso Salazar, Gabriela Alessandra; Buleje Mantari, José AlbertoEl objetivo planteado para el presente trabajo es: Determinar la relación entre el nuevo régimen único simplificado y la evasión tributaria en las Mypes del distrito de Ica. El tipo de investigación será de carácter básico. La tesis es de nivel explicativo. El diseño planteado es no experimental, descriptivo casual y explicativo. Se tomó una muestra de cerca de 381 personas, conocedores sobre las Mypes dentro del ámbito que comprende el distrito de Ica. Como resultados relevantes se obtuvo si bien se corrobora la hipótesis planteada al aplicarse la prueba del chi-cuadrado donde se obtuvo un valor calculado de 26,362 que difiere del punto crítico obtenido de la tabla estadística con un nivel de significación mucho menor que el 5% (el p-value esta debajo del 1%). Finalmente se llega como conclusión principal que: Culminado el presente estudio se ha podido, en cierta forma, determinar la existencia de cierta relación entre el nuevo régimen único simplificado y la evasión tributaria en las Mypes del distrito de Ica. Pese a la alta incidencia que se encontró entre los que además de los que consideraban la necesidad de hacer ciertas modificaciones al mencionado régimen tributario, también consideraban que la evasión tributaria no había disminuido en los niveles que se esperaban lograr.Ítem Restringido La gestión de costos en la rentabilidad de la ladrillera "Santa Angelica SRL", Ica, periodo 2023(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Acasiete Arce, Isabella; Torres Peña, Carlos JoaquinEl estudio que lleva denominado “La Gestión de Costos en la Rentabilidad de la Ladrillera “Santa Angelica SRL”, Ica, Periodo 2023”, tiene por objetivo; Determinar el impacto entre la Gestión de Costos y la Rentabilidad. Según estudio realizado en la ladrillera, presentan distorsiones en la definición de los costos del producto que elabora, por ello el costo por proceso es fundamental para la toma de decisiones y siendo importante conocer la rentabilidad, ya que esto ayuda de manera pertinente al crecimiento de la empresa correspondiente al sector construcción. Conocer los factores clave del negocio, los principales indicadores y los aspectos de costos para, la elaboración de un cuadro de mando integral que responda a las necesidades de información, ya que de no llevar un adecuado control de costos se podría incurrir en gastos innecesarios e inadecuadas decisiones. Además, la construcción constituye un sector fundamental en la economía y especialmente en la peruana, justificando nuestro estudio, lo que realmente, perjudica la gestión. Cabe mencionar, que, la Contabilidad es defectuosa, a nivel de la estimación de costos y el control de costos. Por tanto, analizaremos la contabilidad de la ladrillera, destacando en la estimación de costos y el control de los costos, así como el uso adecuado del plan contable que facilita la SUNAT, la elaboración y análisis de los reportes para alcanzar la rentabilidad esperada. La Gestión de Costos, debe tener un uso adecuado y pertinente, para el cumplimiento de sus obligaciones, que serán fundamentales para la Rentabilidad de la Ladrillera.Ítem Acceso Abierto La gestión contable y el Sistema Integrado de Gestión Administrativa en la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de Ica, 2021(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2025) Mendoza Mendoza, Leydi Rossy; Huarcaya Rojas, Jorge LuisEl presente estudio tiene como finalidad determinar la relación entre la gestión contable y el Sistema Integrado de Gestión Administrativa en la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de Ica, 2021. Su metodología fue de tipo aplicada con nivel descriptivocorrelacional bajo un enfoque cuantitativo; mientras que su diseño se consideró no experimental de corte transversal; la población y muestra estuvo constituida por una cantidad de 23 colaboradores, utilizando como técnica la encuesta. Se obtuvo como resultado una significancia de 0.001 siendo menor al valor límite (0.05) con lo cual se aceptó la hipótesis alterna; además, se logró evidenciar un coeficiente de correlación de 0.629 el cual indicó que la relación es positiva y moderada; asimismo, el coeficiente de la sistematización fue de 0.700; para la valuación y procedimiento fue 0.420; mientras la evaluación e información 0.573, demostrando su relación con el SIGA. Concluyendo que la gestión contable se relaciona significativamente con el Sistema Integrado de Gestión Administrativa en la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de Ica, 2021.Ítem Acceso Abierto El sistema de control interno y su influencia en la gestión financiera en las empresas de telecomunicaciones de Ica 2022(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2025) Ramos Ormeño, Leslie Djanna; Cavero Lengua, Hubert TomasEl estudio actual se enfocó en investigar la repercusión que tiene el sistema de control interno en la gestión financiera en las compañías de telecomunicaciones de Ica 2022. La metodología utilizada en este caso incluyó una tipología de estudio básica, con un nivel explicativo bajo un enfoque de datos cuantitativos; asimismo, se aplicó el método hipotético-deductivo y se trabajó bajo un diseño sin experimentación directa de corte transversal; involucrando como población la participación de 51 representantes de las empresas de telecomunicaciones de Ica, pero considerando sólo a 40 de ellos para el grupo muestral luego de aplicar un muestreo probabilístico; como única técnica de recojo de datos se manejó la encuesta. Los hallazgos demuestran que tanto el sistema de control interno como sus dimensiones sí influyen sobre la gestión financiera, ya que la significancia fue menor al máximo permitido del 0.05; asimismo, mediante el coeficiente estandarizado de 0.666 se comprobó que la repercusión entre constructos es positiva en un grado moderado; por otro lado, el coeficiente de determinación representado por el 0.444 y el coeficiente de determinación ajustado equivalente a 0.429; permitió manifestar que el sistema de control interno demuestra en un 42.9% la gestión financiera. De esta forma, se concluye que, hay influencia directa y significativa entre las constantes en las compañías de telecomunicaciones de Ica 2022; esta influencia destaca la relevancia de mantener y mejorar los sistemas de control interno como parte integral de la gestión financiera en este sector específico.Ítem Acceso Abierto Control de almacén y costos de distribución en empresas distribuidoras de productos de consumo masivo en el distrito de Ica, 2021(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2025) Pumayauri Velazque, Erik Santiago; Espino Calderón, José NicolásEl objetivo planteado para el presente trabajo es: Determinar la relación entre el control de almacén y los costos de distribución en las empresas de productos de consumo masivo en el Distrito de Ica en el año 2021. La presente tesis es de tipo prospectivo, porque se recopilarán datos a partir de la aplicación de una encuesta. El nivel de la investigación es de carácter explicativo o relacional. Para el diseño de la investigación, se plantea no experimental. La muestra seleccionada es de tipo por conveniencia es decir se toman las 231 personas que trabajan el área de almacén. Finalmente se llega como conclusión principal que: Los resultados del estudio muestran que el control de almacén influye en los costos de distribución en las empresas de productos de consumo masivo en el Distrito de Ica. Ya que se ha encontrado una incidencia significativa de un 36,45% de los que además de considerar que actualmente hay un eficiente control de almacén, cree que los costos de distribución de los productos de consumo masivo han disminuido, frente al 29.44% que consideraban todo lo contrario.