Examinando por Autor "Tambra Vargas, Leonidas Felix"
Mostrando 1 - 6 de 6
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Análisis económico de la función de producción de la Empresa AP Terranova SRL. periodo: 2019-2020(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Mamani Rios, Carmen Del Rosario; Tambra Vargas, Leonidas FelixLa presente investigación se realizó con la finalidad de establecer cuál es el análisis de los factores económicos que explica la función de producción de la empresa AP Terranova SRL durante el período: 2016-2020; de enfoque cuantitativo, de tipo básico, nivel descriptivo, diseño no experimental, de tipo transversal y longitudinal, la muestra estuvo compuesta por la información económica, financiera y contable de la empresa correspondiente al período 2016-2020 Se utilizó la técnica del fichaje usando como instrumento la ficha de datos, los principales resultados fueron; mediante prueba de hipótesis utilizando para la contrastación el estadístico Coeficiente de Determinación, se obtuvo que el análisis de los factores económicos; trabajo, capital e insumo, explica el 100% la función de producción de la empresa AP Terranova SRL durante el período: 2016-2020.Siendo los factores de producción totalmente interdependientes, La participación de los factores de producción en la generación de ingresos ha sido en forma decreciente, primero el factor insumo con la mayor participación, seguidamente el factor trabajo y por último el factor capital.Ítem Acceso Abierto El impacto de la agroexportación y su influencia en el crecimiento económico en Ica durante el periodo 2015-2022(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Carbajo Donayre, Luis Raul; Tambra Vargas, Leonidas FelixSe planteó como problema de la investigación ¿De qué manera la agroexportación se relaciona con el crecimiento económico en Ica durante el periodo2015-2022?, donde el objetivo principal establecido fue determinar cómo la agroexportación se relaciona con el crecimiento económico en Ica durante el periodo 2015-2022. La metodología dispuso de un tipo de estudio básico, de nivel correlacional y diseño no experimental. La muestra del estudio estuvo constituida por el registro histórico y escalas estadísticas de la agroexportación y crecimiento económico en Ica durante el periodo 2015-2022. Se concluyó que, la agroexportación se relaciona con el crecimiento económico en Ica durante el periodo 2015-2022.Ítem Acceso Abierto Impactos del financiamiento para las MYPES formales de la provincia de Ica en tiempo de pandemia COVID-19(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Cardenas Farfan, Alexander; Tambra Vargas, Leonidas FelixLas Mypes desempeñan un papel fundamental en el crecimiento económico, creación de empleo y desarrollo social. El financiamiento es primordial para su desarrollo y en momentos de pandemia este acceso se ha deteriorado. El presente trabajo de investigación tiene la finalidad de determinar como influyen las barreras crediticias, en el financiamiento de las Mypes formales de la provincia de Ica en tiempo de pandemia COVID-19. Para este estudio se eligió un método cuantitativo no empírico. Consiste en observar los fenómenos tal como ocurren en su contexto natural,se abordó el estudio con un diseño transversal. La fuente de datos fueron las encuestas realizadas a los empresarios, administradores o gerentes de las Mypes de la provincia de Ica. Los resultados obtenidos fueron procesados en programas estadísticos, a través de un análisis utilizando la prueba de correlación de Spearman con el que se confirmó la influencia de las variables en el acceso al financiamiento en plena pandemia. Posteriormente según los resultados estadísticos obtenidos en este estudio: Se define que las barreras crediticias Influyen, en el financiamiento de las Mypes formales de la provincia de Ica en tiempo de pandemia COVID-19.Ítem Acceso Abierto La demanda agregada y el gasto público del Perú en el año 2018 al 2022(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Angulo López, Luis Miguel; Tambra Vargas, Leonidas FelixLa investigación planteo como interrogante ¿Cuál es la influencia de la demanda agregada en el gasto público en el Perú en el año 2018 al 2022?, de lo cual, se estableció como objetivo de la investigación identificar la influencia de la demanda agregada en el gasto público del Perú en el año 2018 al 2022. La investigación contó con un tipo descriptivo, nivel explicativo y diseño no experimental. Para este estudio se llevó a cabo la investigación de fuentes secundarias. Se contó con un muestreo de 5 años. Considerando los años 2018 al 2022, registrando la información obtenida en una ficha de datos. Se concluyó que, la demanda agregada influye en el gasto público del Perú en el año 2018 al 2022.Ítem Acceso Abierto La diversificación y la exportación de uva peruana en el periodo 2015 al 2022(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Medina Gonzales, Andrea Teresa; Tambra Vargas, Leonidas FelixEste estudio tiene como finalidad determinar como la diversificación se relaciona con la exportación de uva peruana en el periodo 2015 al 2022. El estudio es de tipo cuantitativo, de nivel correlacional y de diseño no experimental, utilizando la encuesta como técnica de recolección de información y el cuestionario como instrumento, definiendo una muestra de 200 trabajadores de agroexportadora de uva. Según la información adquirida se puede resolver que, con respecto al objetivo general de la investigación, el 51% de los encuestados considera que la diversificación se relaciona con la exportación de uva peruana en el periodo 2015 al 2022. Referente al primer objetivo específico se resuelve que el 52% de los encuestados considera que la diversificación se relaciona con la capacidad de producción de uva peruana en el periodo 2015 al 2022. Respecto al segundo objetivo específico se establece que, el 49% de los encuestados manifiesta que la diversificación se relaciona con la capacidad de producción de uva peruana en el periodo 2015 al 2022. Respecto al tercer objetivo específico se establece que, el 50% de los encuestados considera que la diversificación se relaciona con el precio de exportación de uva peruana en el periodo 2015 al 2022. Finalmente, se concluye que la diversificación se relaciona con la exportación de uva peruana durante el periodo 2015 al 2020.Ítem Acceso Abierto Remuneración económica y el nivel de productividad de los trabajadores en la ciudad de Ica, 2022(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Vizarreta Mere, Ángel Jordi; Tambra Vargas, Leonidas FelixEste análisis tiene como fin resolver cómo la remuneración económica se conecta con el nivel de productividad de los colaboradores en la zona de Ica en el año 2022. El estudio fue de tipo básico, su nivel se conformó por lo descriptivo-correlacional y su modelo se estableció por el no experimental, además su población y muestreo está conformado por trabajadores de las empresas en Ica en el año 2022. Según los informes conseguidos se puede decretar que, en consideración a la finalidad principal del estudio, el 55.62% de los indagados considera que la remuneración básica se conecta con el nivel de productividad de los colaboradores en la zona de Ica, 2022. Con respecto a la primordial finalidad específica se determina que el 59.76% de los indagados resuelve que la remuneración básica se conecta con el nivel de productividad de los trabajadores en la ciudad de Ica, 2022. Con relación a la posterior finalidad específica se decreta que, el 57.99% de los indagados determinan que la capacidad de innovación se conecta directamente con los volúmenes de productividad de las agroexportadoras de la provincia de Ica, 2022. Respecto a la tercera finalidad específica determina que, el 61.54% de los indagados establece que la capacidad de innovación se conecta directamente con el nivel de calidad de la uva de las agroexportadoras de la provincia de Ica, 2022.