Examinando por Autor "Saravia Cabezudo, Nisorina Amparo"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Autocuidado y adherencia al tratamiento antituberculoso en usuarios de la Microrred Parcona Ica - Perú 2023(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2025) Bernales Garcia, Loraine Nicole; Saravia Cabezudo, Nisorina AmparoLa tuberculosis es una infección causada por la bacteria llamada Mycobacterium tuberculosis,la cual generalmente afecta a los pulmones y su forma de transmisión es de persona a persona a través del aire. El objetivo fue determinar la relación entre el Autocuidado y la adherencia al tratamiento antituberculoso en usuarios de la Microrred Parcona Ica – Perú 2023. Material y método: el estudio fue correlacional, de tipo descriptivo, de enfoque cuantitativo, de corte transversal, con una muestra de 77 usuarios. Aplicando dosinstrumentos previamente validados y confiables. Resultados: para la variable autocuidado se encontró que el 74% de los usuarios tienen un nivelde autocuidadoregular,20.8%tiene unniveldeautocuidadobuenoy solo un5.2% tiene un nivel deficiente. Mientras para la variable adherencia se obtuvo que el 93.5% de los usuarios tienen un nivel de adherencia al tratamiento antituberculoso alto y solo un 6.5% tiene un nivel medio. Conclusión: existe relación entre el Autocuidado y la adherencia al tratamiento antituberculoso en usuarios de la Microrred Parcona Ica-Perú 2023 y además es significativa.Ítem Acceso Abierto Correlación temporal entre la diarrea aguda y anemia ferropenia en menores de cinco años, provincia de Ica, Perú(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2021) Saravia Cabezudo, Nisorina Amparo; Villarroel de Trujillo, AngelicaLa diarrea y anemia son dos de las principales causas de padecimientos en la población infantil donde generan consecuencias no deseadas a nivel familiar como gubernamental. Objetivo: correlacionar el comportamiento temporal entre la diarrea aguda y anemia ferropenia en menores de cinco años de la provincia de Ica-Perú. Materiales y métodos: Se evaluó los casos registrados durante los años 2016, 2017 y 2018 en los catorce distritos de la provincia de Ica. Resultados: se observó que, el mayor periodo que registró episodios diarreicos temporales fue de 12 a 36 meses de edad, donde la tendencia fue disminuir desde el 2016 hasta el 2018, aunque los casos observados fueron elevados. Los mayores episodios de diarrea aguda se observo en el intervalo de 12-36 meses y para el sexo masculino , en el Distrito de Ica, mientras que, el intervalo de 6-11 meses presentó los mayores cuadros de anemia ferropenia para el propio sexo masculino y Distrito de Ica. Existió una correlación de r = 0.491876 entre la diarrea aguda y la anemia ferropenia. Conclusión: el comportamiento temporal de los episodios de diarrea aguda y la anemia ferropenia temporales, fueron asociativos.Ítem Acceso Abierto Hábitos sedentarios y condiciones de salud en conductores de la empresa de transporte A-ONE, Ica 2024(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2025) Custodio Patiño, Carlos Enrique; Saravia Cabezudo, Nisorina AmparoDeterminar la relación entre los hábitos sedentarios y las condiciones de salud de los conductores de la empresa de transporte A-ONE, Ica 2024. Metodología: Investigación básica, correlacional, diseño observacional y transversal. La muestra fue de 140 conductores de taxi quienes fueron elegidos mediante el muestreo aleatorio simple. El instrumento fue el cuestionario sobre hábitos sedentarios con un valor de confiabilidad de 0.84 y el cuestionario de condiciones de salud con una confiabilidad de 0.81. Resultados: El 53.6% de los individuos con hábitos sedentarios medios y el 46.4% de aquellos con hábitos bajos reportan condiciones de salud inadecuadas. En el grupo con alimentación media, un alarmante 87.8% se encuentra en la misma categoría de salud deficiente. Además, el 47.9% de quienes realizan actividad física media y el 50.7% de aquellos con baja actividad física presentan problemas de salud. En cuanto a los hábitos nocivos, el 92.5% de los encuestados con hábitos medios también reporta salud inadecuada. Asimismo, el 72.9% de quienes tienen condiciones laborales medias experimentan problemas de salud. En términos demográficos, la mayoría de los encuestados (55.7%) tiene más de 40 años, el 69.3% son casados o convivientes, el 39.3% posee estudios técnicos, el 89.3% proviene de entornos urbanos y el 60% cuenta con más de 5 años de experiencia laboral. Conclusión: Todos los conductores presentan condiciones de salud inadecuadas y una correlación moderada y significativa entre los hábitos sedentarios y las condiciones de salud.Ítem Acceso Abierto Trastornos de salud mental frecuentes relacionados a la calidad de vida laboral en contexto del COVID-19 en el personal del Centro de Salud Acomayo, Ica - 2022(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2022) Valenzuela Huarcaya, Alejandra Lisbeth; Saravia Cabezudo, Nisorina AmparoDeterminar cuáles son los trastornos de salud mental frecuentes relacionados a la calidad de vida laboral en contexto del COVID-19 en el personal del Centro de Salud Acomayo, Ica – 2022. Estudio cuantitativo, transversal y observacional, no experimental-correlacional, con muestra de 43 integrantes del personal de salud, con técnica de encuesta y como instrumento un cuestionario estructurado con datos sociodemográficos, cuestionario DASS-21, y cuestionario CVL. Datos sociodemográficos predominantes: Edad 25-39 años 55.8%, sexo femenino 74.4%, estado civil convivientes 37.2%, y condición laboral nombrado 39.5%. El estrés fue de nivel leve en 76.7%, moderado 20.9% y severo 2.4%. La depresión fue de nivel leve 90.7% y moderado 9.3%. La ansiedad fue de nivel leve 74.4%, moderado 20.9% y severo 4.7%. La calidad de vida laboral fue de nivel medio 39.5%, y por dimensiones se encontró nivel medio en carga laboral 41.9%, apoyo directivo 55.8% y motivación interna 51.2%. Se halló relación de la calidad de vida laboral con el estrés (p=0.003), y ansiedad (p=0.015), existiendo un nivel moderado en el personal de salud que percibió baja calidad de vida laboral, no siendo significativo para la depresión (p=0.111). Los trastornos de salud mental frecuentes relacionados a la calidad de vida laboral en contexto del COVID-19 en el personal del Centro de Salud Acomayo, Ica – 2022, son el estrés y la ansiedad (p<0.05).