Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo DSpace
Acerca del Repositorio
Reglamento del RepositorioFormato de AutorizaciónMetadatos Obligatorios
Estadísticas Externas
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Reyes Mejia, Mario Gustavo"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 7 de 7
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Contaminación por nitratos (NO3) de las aguas subterráneas de consumo humano en el distrito de Ica
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2011) Auris Melgar, Edwin Guillermo; Reyes Mejia, Mario Gustavo
    El Valle de Ica, es una de las zonas más áridas y secas de la costa peruana y como consecuencia las aguas subterráneas constituyen la única fuente de agua potable disponible para la población urbana del Distrito de Ica, y vienen teniendo gran interés en los ambientes técnicos y científicos de nuestra Región y de forma muy especial en los últimos años como consecuencia de la sustentabilidad y la calidad vida. La razón es el uso creciente que se hace de ellas para satisfacer las necesidades de abastecimiento, riego e industria. Sus propiedades difieren notablemente de las aguas superficiales; y aun cuando su calidad es normalmente superior a la requerida para el uso mencionado, pueden ser vulnerables a la contaminación natural o antropogénica. La contaminación de aguas subterráneas con nitratos NO3 es un tema común de muchas discusiones acerca de la calidad del agua, ya que es de importancia tanto para humanos como para animales. Debido a sus propiedades físicas, no pueden olerse ni sentirse y su presencia, en concentraciones potencialmente peligrosas es detectada cuando se manifiesta un problema de salud, como es la toxicidad en seres humanos, sobre todo en infantes, y esta enfermedad es conocida como metahemoglobinemia o "enfermedad del niño azul". El presente trabajo de investigación está orientado hacia la determinación de concentración de nitratos (NO3) de las aguas subterráneas, siendo este la única fuente disponible para el consumo de la población urbana del Distrito de İca y que deben estar previstos dentro de los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) y el Límite Máximo Permisible (LMP), instrumentos de gestión ambiental que buscan regular y proteger la salud pública y la calidad ambiental en que vivimos.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Crecimiento comparativo de "Almeja" Gari solida en bancos naturales de la Bahía Independencia, Pisco junio - diciembre 2010
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2013) Solís Loza, María Isabel; Reyes Mejia, Mario Gustavo
    La pesquería de la almeja Gari solida es una actividad tradicional y creciente en los últimos años en Bahía Independencia - Pisco, conocer los aspectos biológicos y pesqueros de G. solida es una obligación, ya que brindará las herramientas para el manejo de este recurso, por ello, el objetivo de la presente investigación es comparar el crecimiento de Gari solida "almeja" en los bancos naturales (El Ancla, La Pampa y Pan de Azúcar) de la Bahía Independencia - Pisco durante el periodo Junio a Diciembre 2010. Se colectaron 5052 ejemplares mediante muestreos mensuales al azar, no selectivos a una profundidad de 6 a 16 m. en los tres bancos naturales de la almeja G. solida, los que fueron medidos y pesados individualmente. Se determinó la estructura de tallas mediante las frecuencias de longitud total agrupándolos en rango de 3mm, se determinó la tasa de crecimiento mediante la ecuación de ven BERTALANFFY Se calcularon Lt = Loo(l - e-K(t-t0 )) los parámetros de crecimiento (K) y longitud infinita (L ... ), mediante métodos que permiten convertir las frecuencias de tallas en composición por edades como el programa FISAT y el método ELEFAN 1, analizándose los resultados entre los tres bancos naturales Los resultados biométricos de almeja G. solida en Bahía Independencia alcanzaron una longitud promedio de 66,7 mm y el 78,0% de ejemplares menores a la talla mínima legal (75 mm); las longitudes infinitas calculadas variaron de 88,95 a 99,92 mm en El Ancla y La Pampa respectivamente, alcanzando un K optimo de 0.0917 en La Pampa. Los resultados muestran diferencias significativas en los parámetros de crecimiento en los tres bancos naturales de Bahía Independencia, Pisco, Perú.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Cultivo del chorito negro semimytilus algosus (Gould, 1850) en sistemas suspendidos en la playa "El Raspón", Lagunillas, provincia de Pisco (Mollusca, Bivaldia, Mytilidae)
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2013) Zeballos Flor, Jorge Agapo; Reyes Mejia, Mario Gustavo
    Entre diciembre del 2003 y agosto del 2005, se realizó el cultivo experimental de S.algosus en sistemas suspendidos en la playa El Raspón - Lagunillas, localizada al sur de la península de Paracas, en la costa central del Perú. Se determino la efectividad de fijación, tasa de crecimiento, características químicas, diversidad asociada al cultivo y las variables ambientales del área de estudio. Los parámetros de la ecuación de crecimiento de Von Bertalanffy estimados por análisis de distribuciones de frecuencias de tallas fueron: L=94.50mm, t0= 0,4 y K=2,40/año. La semilla fue recolectada de cuerdas de cultivo de Argopectem purpuratus y del medio natural.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Efectividad de dos preparados de Bokashi en el crecimiento y desarrollo de Zea mays L. "Maíz variedad morado"
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2018) Miranda Huamán, David Máximo; Reyes Mejia, Mario Gustavo
    Son diversos los potenciales benéficos que brinda el uso del abono orgánico bokashi al cultivo de maíz en su crecimiento y desarrollo, contribuye a mejorar y mantener las propiedades físicas y químicas de suelo, facilitando la aireación, absorción de humedad y el filtrado de macronutrientes, también favorece el incremento de la actividad macro y microbiológica de la tierra, al mismo tiempo que estimula el desarrollo uniforme y abundante del sistema radical de las plantas así como de su actividad simbiótica con la microbiología de la rizósfera; en tal razón, el objetivo de la investigación es determinar si existe crecimiento y desarrollo en Zea mays L variedad morado, así como el de conocer si existe diferencia significativa con la aplicación de preparados de bokashi A y B. Se ejecutaron 8 muestreos cada 15 días durante el ciclo fenológico del cultivo, de febrero a agosto 2018, en cada uno se obtuvieron cinco plantas de forma aleatoria para su posterior determinación paramétrica. El material de estudio estuvo compuesto por plantas de Zea mays L, 10kg de preparado A y 10kg de preparado B. se requirieron los siguientes métodos; Índice de crecimiento relativo, prueba de germinación, sistema y densidad de siembra, labranza, fertilización, sistema de riego, toma de muestra, se requirió de la prueba ANOVA y Duncan al 95% de confianza para poder determinar la diferencia significativa en el crecimiento y desarrollo de maíz “variedad morado”. El resultado del análisis paramétrico mostró que si existe crecimiento y desarrollo en los diferentes órganos de la especie en estudio. Se concluye a través del estadístico de DUNCAN que, si existe diferencia significativa entre los preparados de bokashi A & B y testigo, en longitud, ancho, peso fresco y seco; de raíz, tallo, entrenudo, vaina, lamina foliar, así como para el número de hojas y mazorcas por planta. Los mejores resultados se obtuvieron con el bokashi B seguidos del A y testigo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    El empleo de técnicas educativas y su influencia en el aprendizaje significativo de los estudiantes de quinto grado de educación secundaria en la asignatura de anatomía humana del Colegio Privado José Carlos Mariátegui - Ica
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2014) Anchante Tipacti, Serafín Brígido Jesús; Reyes Mejia, Mario Gustavo
    La presente investigación trata sobre el empleo de las técnicas educativas como el video-fórum y Phillips 66 y su influencia en el aprendizaje significativo de los estudiantes de quinto grado de educación secundaria en la asignatura de Anatomía Humana del Colegio Privado “José Carlos Mariátegui” de Ica. Los objetivos propuestos se fundamentan en comprobar el grado de correlación que existe entre la aplicación sistemática de las técnicas educativas video-fórum y Phillips 66 con el nivel de logro de competencias, nivel de comprensión de los temas y el promedio de notas obtenido por los estudiantes en la asignatura de Anatomía Humana. Se obtuvieron datos relativos de cómo el aprendizaje significativo logrado por los estudiantes que constituyeron la muestra experimental y muestra de control es diferente, debido a que con el grupo experimental se desarrollaron sesiones de clase con la aplicación de las técnicas educativas y con el grupo de control se hizo con el procedimiento y la metodología tradicional. Con la contrastación de las hipótesis quedó plenamente demostrado mediante el análisis estadístico que la aplicación frecuente y sistemática de las técnicas educativas como el video-fórum y Phillips 66 influyen favorablemente en el nivel de aprendizaje significativo de los estudiantes en la asignatura de Anatomía Humana.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Evaluación ambiental de los humedales de Pisco playa, como base para el desarrollo de una gestión sustentable
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2009) Elías Yupanqui, Víctor Hernán; Reyes Mejia, Mario Gustavo
    El Perú es uno de los doce países que concentra la mayor biodiversidad de la tierra, se caracteriza por su diversidad de ecosistemas, especies y genética. Las acciones humanas son la causa de numerosos cambios en los ecosistemas naturales, como es el caso del cambio climático global que consiste en el aumento de la temperatura media del planeta por el aumento en los niveles de gases de efecto invernadero (GEi) a la atmósfera, sobre todo el dióxido de carbono (CO2). Según la Convención Ramsar (1972); los humedales sirven de sumideros de carbono y la degradación de los humedales libera grandes cantidades de dióxidos de carbonos contribuyendo al aumento de la temperatura mundial. En el Perú existen 1 O humedales protegidos por la convención Ramsar. Sin embargo existen otros importantes, tal es el caso de los humedales de Pisco - Playa que se encuentra ubicado en la Provincia de Pisco, Departamento de lea. La investigación se basó en los objetivos del estudio, cuyo resultado son: a. Indicadores de Presión: Expansión urbana. Construcción de letrinas, uso como depósito de desmontes, canales de aguas servidas y arrojo de residuos sólidos. b. Indicadores de estado: muerte de aves guaneras, malos olores, presencia de zancudos y ausencia de turistas. c. Indicadores de respuesta: Foros de sostenibilidad, investigación, normatividad municipal y leyes para protección y conservación de humedales. Se determino la calidad de las aguas del humedal de Pisco - Playa, en lo referente a los análisis físico - químico, y biológicos, como también se evaluó un cauce secundario que discurre agua todo el año apto para el cultivo de especies acuícolas como camarón de río Cryphiops caementarius y tilapia oreochromis sp.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Investigación - acción de la practica pre profesionales e internado de la promoción 2006 de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional "San Luis Gonzaga" Ica
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2011) Matta Negri, Haydee Del Carmen; Reyes Mejia, Mario Gustavo
    En el presente trabajo se ha realizado la investigación Acción de la practica pre profesional e Internado de los estudiantes de la Promoción 2006 de la Facultad de Farmacia y Bioquimica de la UNICA, se realizó un estudio de corte transversal, de nivel descriptivo comparativo y explicativo. Teniendo como universo a los 62 estudiantes, que culminaron sus estudios en el año académico 2006, de los cuales el 41,94 % (26) y el 58,06 % (36) de sexo masculino y femenino respectivamente A fin de evaluar su realidad con los resultados de sus propias experiencias. Se elaboraron cuatro instrumentos para la recolección de datos. El Rendimiento Académico de los estudiantes de la Promoción 2006 (5 años de estudio) de la Facultad de Farmacia y Bioquímica, obteniendo una media de 14,40, y la media de las notas obtenida en las practicas pre profesionales e internado de 17,88. Dos encuesta entrevista con los estudiante que culminaron sus practicas pre profesionales e internado y los tutores o jefes de las instituciones, la primera evidencia es que desarrollaron actividades que le permitieron obtener nuevos conocimientos y reforzar los obtenidos en sus años de estudio, que siempre es de necesidad reforzar algunas asignaturas, el tiempo de duración debe ser de una año. El 100 % de los tutores expresaron de los practicante o interno; la capacidad para demostrar habilidades y destrezas aprendidas durante los años de estudios, y que han cumplido a cabalidad las funciones que en el futuro debe desempeñar el futuro Químico Farmacéutico este proceso de Investigación, ha sido laborioso en buscar una coherencia que satisfaga intelectualmente con la complejidad de la realidad de la Formación Profesional, para transformarla, solucionando y planteando alternativa de propuesta para un mejor desarrollo de las practicas pre Profesionales e Internado.

Contacto

Rectorado: Prolog. Ayabaca C-9 Urb. San José - Ica.Ciudad Universitaria: Av. Los Maestros S/N - Ica.Local Central: Calle Bolivar 232 - Ica.Correo electrónico: repositorio@unica.edu.pe

Sitios de Interes

Logo AliciaLogo La ReferenciaLogo Google Scholar