Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo DSpace
Acerca del Repositorio
Reglamento del RepositorioFormato de AutorizaciónMetadatos Obligatorios
Estadísticas Externas
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Ríos Del Aguila, Yrma Angélica"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 3 de 3
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Actitudes frente al COVID-19 y el cumplimiento de la vacuna preventiva en adultos que acuden al Centro de Salud La Tinguiña, Ica 2022
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Marmolejo Céspedes, Alieska Victoria; Ríos Del Aguila, Yrma Angélica
    Determinar la relación entre las actitudes frente al COVID-19 y el cumplimiento de la vacuna preventiva en adultos que acuden al Centro de salud La Tinguiña, Ica 2022. Estudio cuantitativo, correlacional y de diseño no experimental-transversal, con muestra de 334 adultos, con técnica de encuesta y observación de datos, como instrumento un cuestionario estructurado. El 51.5% tuvo actitudes medianamente favorables, 31.1% favorables, y 17.4% desfavorables; por dimensiones la actitud cognitiva y afectiva fue en mayor proporción medianamente favorable (50.9% y 47.9%) y la actitud conductual favorable (43.4%). El 57.5% incumplió la vacunación y 42.5% lo cumplió. La prueba estadística de Rho de Spearman encontró relación significativa positiva moderada entre ambas variables (p = 0.000, r = 0.413), evidenciándose mayor proporción de incumplimiento de la vacuna preventiva, en adultos con actitudes medianamente favorables y desfavorables (32.3% y 15.6%). Asimismo, se halló relación del cumplimiento de la vacuna con las dimensiones actitud cognitiva, afectiva y conductual (p=0.000). La relación entre las actitudes frente al COVID-19 y el cumplimiento de la vacuna preventiva en adultos que acuden al centro de salud La Tinguiña Ica 2022 es significativa.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Trascendencia del cuidado espiritual en la ansiedad preoperatoria situacional de pacientes quirúrgicos
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga. Vicerrectorado de Investigación. Instituto de Investigación, 2024) Urure Velazco, Isabel Natividad; Pacheco Villa García, Luisa Antonia; Llerena Ururi, Karen Leticia; Ríos Del Aguila, Yrma Angélica; Gabriel Carhuayo, Fanny Guissela
    El cuidado espiritual brindado por los enfermeros se puede considerar como un tratamiento alternativo eficaz para afrontar la ansiedad preoperatoria. Determinar la trascendencia del cuidado espiritual en la ansiedad preoperatoria situacional de pacientes quirúrgicos. Material y Métodos: Estudio aplicativo, relacional, cuasi experimental, el cual se realizó en un hospital Público, como estudio intervencionista con grupo aleatorio pretest - postest entre mayo a julio del 2024. Con una muestra de 70 pacientes dividiéndose en: grupo de intervención (n=35), los cuales recibieron sesión de acompañamiento del cuidado espiritual a través de la oración, lectura bíblica y el grupo control (n=35) recibió cuidado convencional. La ansiedad fue medido a través del test de ansiedad de Beck. Sé analizaron los datos con la prueba U de Mann –Whitney. Resultados: La edad media fue de 41.61, sexo femenino 51.4% (n=36). Al inicio del estudio la diferencia entre los grupos control e intervención ante la ansiedad situacional no fue significativa (p=0.568), mientras que después de la intervención la diferencia entre los grupos fue significativa (p=0.000), predominando la ansiedad situacional leve 60.0% (n=21) en el grupo control; sin embargo, en grupo experimental predominó la ausencia de ansiedad situacional 94.3% (n=33). De igual forma en las dimensiones de ansiedad somática y cognitiva resultaron no significativa entre ambos grupos control e intervención en el pretest (p=0.121, p=0.745 respectivamente), existiendo diferencias significativas luego de la intervención en los grupos control e intervención, en ambas dimensiones (p=0.000). Conclusiones: La trascendencia del cuidado espiritual es significativa, disminuyendo el nivel de ansiedad situacional en pacientes quirúrgicos.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Violencia familiar relacionado al aspecto socio económico de los estudiantes de enfermería de una universidad pública 2024
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2025) Ríos Del Aguila, Yrma Angélica; Córdova Delgado, Margarita
    La violencia familiar, constituye un serio problema que afecta a los estudiantes universitarios, el cual puede estar relacionado a aspectos sociales y dificultades económicas que impactan en el bienestar general y desarrollo académico. Objetivo: Determinar la relación entre los aspectos socioeconómicos y la violencia familiar en los estudiantes de enfermería de una universidad pública 2024. Material y métodos: Investigación básica, cuantitativa, de corte transversal, de nivel descriptivo y correlacional de diseño no experimental, con muestra de 176 estudiantes, aplicándose la técnica de encuesta, como instrumento un cuestionario de aspectos socioeconómicos y test de violencia familiar ambos validados en el contexto nacional. Resultados: La violencia familiar fue de nivel bajo en la mayoría de los estudiantes de enfermería 79.6%, existiendo un 17.6% con nivel medio y 2.8% nivel alto de violencia familiar. Según dimensiones, se halló bajo nivel en violencia física 86.9%, psicológica 79%, sexual 97.2% y negligencia o abandono 75.6%. Los aspectos sociales relacionados a la violencia familiar fueron: La edad (p=0.003), el sexo (p=0.037), la religión (p=0.010), el nivel educativo del responsable del hogar (p=0.003), la comunicación familiar (p=0.000), y la afectividad familiar (p=0.000). Los aspectos económicos relacionados a la violencia familiar fueron: el ingreso monetario familiar (p=0.000), condición laboral (p=0.000), el apoyo económico de los familiares (p=0.000), el no cubrir necesidades básicas con el ingreso económico familiar (p=0.000), y las necesidades educativas con el ingreso económico familiar (p=0.000). Conclusiones: Existe violencia familiar relacionado a factores socioeconómicos en estudiantes de enfermería de una universidad pública 2024.

Contacto

Rectorado: Prolog. Ayabaca C-9 Urb. San José - Ica.Ciudad Universitaria: Av. Los Maestros S/N - Ica.Local Central: Calle Bolivar 232 - Ica.Correo electrónico: repositorio@unica.edu.pe

Sitios de Interes

Logo AliciaLogo La ReferenciaLogo Google Scholar