Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo DSpace
Acerca del Repositorio
Reglamento del RepositorioFormato de AutorizaciónMetadatos Obligatorios
Estadísticas Externas
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Quispe Quispe, Zonia"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 3 de 3
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Conocimiento sobre métodos anticonceptivos y acciones para la prevención del embarazo precoz en los adolecentes de la I.E. Miguel Grau Seminario Pisco· 2014
    (Universidad Nacional San Luis Gozaga de Ica, 2014) Acedo Gutierrez, Karla Jannyre; Silva Huamán, Keyla Carolina; Quispe Quispe, Zonia
    El presente trabajo de investigación titulado: Conocimiento sobre métodos anticonceptivos y acciones para la prevención del embarazo precoz en los adolescentes de la I.E Miguel Grau Seminario de Pisco-2014. Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre los métodos anticonceptivos y las acciones para la prevención del embarazo precoz en los adolescentes del quinto año de secundaria de la I.E Miguel Grau Seminario de Pisco- 2014. Materiales y métodos: Descriptivo, de enfoque cuantitativo, correlaciona! y de corte transversal. Técnica: La encuesta, y el instrumento recolector que se aplico fue un cuestionario de elaboración propia con 33 preguntas de opción múltiple, confiabilizado con alfa de crombach 0.852, validado por expertos con índice, 0.933. Resultados: El conocimiento de los métodos anticonceptivos es bajo en 33.4%de los adolescentes, medio 36.2%, y alto en 30.4%.Las acciones para la prevención del embarazo precoz son inadecuadas en el 63.8%y 36.2% son adecuadas. 78.3% utiliza métodos anticonceptivos, 88.4% han tenido relaciones sexuales, 24% usan píldoras o inyectables, 48.1% usan siempre métodos anticonceptivos, 87% recibieron información sobre los métodos (36.7% de internet o amigos), el promedio de edad es 16 años, 58% de sexo femenino, 42% masculino, 73.9% viven con sus padres 26.1% con otros familiares; 42% trabajan y estudian. Conclusión: No se encontró relación estadística significativa entre el conocimiento respecto de los métodos anticonceptivos y las acciones para la prevención del embarazo precoz (x2 1.98). Sugerencias: Llevar acabo el fortalecimiento de los programas de educación sexual, en coordinación con el director de la institución educativa, la municipalidad, el hospital, los padres de familia y las facultades de enfermería de las universidades.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Conocimiento y actitud de las madres frente al control de crecimiento y desarrollo del niño menor de 5 años en el puesto de salud "Pueblo Joven Señor de Luren" Ica - 2014
    (Universidad Nacional San Luis Gozaga de Ica, 2014) Collado Aróstegui, Fernando; Mendoza Peña, Yanira Elizabeth; Quispe Quispe, Zonia
    Parte de una situación problemática evidenciada en la falta de conocimiento respecto a los aspectos básicos relacionados al control de crecimiento y desarrollo del niño menor de 5 años restando la importancia debida a dicha conducta de salud condicionando al mismo tiempo una actitud desfavorable. La estimulación temprana como parte del crecimiento y desarrollo, es básica para el desarrollo armonioso del niño, aunque el conocimiento para efectuarla es muchas veces insuficientes por falta de su difusión principalmente de parte del profesional de enfermería. Objetivo: Determinar la relación Conocimiento y actitud de las madres frente al control de crecimiento y desarrollo del niño menor de 5 años en el Puesto de Salud "Pueblo Joven Señor de Luren" 2014. Material y métodos: El estudio es de enfoque cuantitativo, correlaciona! y alcance descriptivo, la muestra estuvo conformada por 146 madres obtenida por muestreo probabilístico, la técnica utilizada fue la encuesta apoyándonos con un cuestionario para ambas variables. Resultados: Las madres tienen un conocimiento regular sobre el control de crecimiento y desarrollo alcanzando 57%, en tanto que en la actitud frente al control de CRED fue de indiferencia alcanzando 45%. Conclusión: existe relación entre el conocimiento y actitud de las madres frente al control de crecimiento y desarrollo demostrado por el chi cuadrado (7 4, 34; p:0, 05)
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Relación de la comunicación terapeútica en la satistacción de la necesidades de los pacientes en el post operatorio inmediado en el Hospital Regional de Ica, agosto 2013 - febrero 2014.
    (Universidad Nacional San Luis Gozaga de Ica, 2014) Bendezú Dávila, Betzy Teodosia; Tataje de Lucana, María; Quispe Quispe, Zonia
    El grado de satisfacción es indicador fundamental de la calidad asistencial. Existen numerosos instrumentos que miden la satisfacción con los cuidados enfermeros, El presente trabajo Objetivo: Determinar la comunicación terapéutica y su relación en la satisfacción de las necesidades de los pacientes en el postoperatorio inmediato en el Hospital Regional de lea Agosto 2013 - Febrero 2014. Material y métodos: Se trata de una investigación descriptiva, cuantitativa y de corte transversal, realizada en 72 pacientes postoperados inmediatos, la técnica de recolección de datos fue la encuesta y como instrumento un cuestionario previamente validado. Resultados: En los pacientes, el 63.9% fueron mujeres, el grupo etáreo de 18 a 25 años alcanzó un 26.4%. En general, en cuanto a la comunicación terapéutica fue medianamente favorable alcanzando en sus dimensiones: aceptación, interés, asistencia y protección 45.8%, 47.2%, y 48,6%, sin embargo en protección fue favorable en un 51.4%, lo cual hace un total promedio de 41.7% como medianamente favorable. La satisfacción de sus necesidades biológicas fueron satisfechas en un 56.9%; las emocionales en un 66.7%, sociales en un 51.4% haciendo un promedio global de 62.5% como satisfechos durante su atención por parte del profesional de enfermería. Conclusión: Existe relación entre la comunicación terapéutica y la satisfacción de necesidades.

Contacto

Rectorado: Prolog. Ayabaca C-9 Urb. San José - Ica.Ciudad Universitaria: Av. Los Maestros S/N - Ica.Local Central: Calle Bolivar 232 - Ica.Correo electrónico: repositorio@unica.edu.pe

Sitios de Interes

Logo AliciaLogo La ReferenciaLogo Google Scholar