Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo DSpace
Acerca del Repositorio
Reglamento del RepositorioFormato de AutorizaciónMetadatos Obligatorios
Estadísticas Externas
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Pebes Mendoza, Bertha"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 3 de 3
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Calidad de la anotaciones de enfermería y su relación con el grado académico y otros factores de los profesionales en el servicio de emergencias del Hospital Regional de Ica año 2013
    (Universidad Nacional San Luis Gozaga de Ica, 2014) Chipana Suárez, Carlota Mercedes; Pebes Mendoza, Bertha
    Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de calidad de las anotaciones de enfermería con el grado académico y otros factores de los profesionales en el servicio de emergencias del Hospital Regional de lca, año 2013. Material y métodos: El estudio se realizó utilizando un enfoque cuantitativo y el método a utilizado fue el descriptivo correlaciona! porque tiene como propósito medir el grado de relación que existe entre dos o más conceptos o variables frente a una que funciona como variable dependiente. Se utilizó el diseño epidemiológico de prevalencia o de corte transversal, el cual consistió en aplicar los instrumentos de recolección de datos una sola vez. Se incluyó en la muestra a todas las anotaciones de enfermería realizadas en el Servicio de Emergencias del Hospital Regional de lea, en los meses octubre, noviembre y diciembre del año 2013. La técnica a utilizada como instrumento de recolección de datos fue el cuestionario que sirvió como un mecanismo de recolección y registro de la información hallada en las anotaciones de enfermería. Resultados: Respecto a la calidad global de las anotaciones, los profesionales de 46 a más años presentan mayor proporción de alta calidad en las anotaciones realizadas en lamuestra de estudio (p=0,244), sin embargo la diferencia de las proporciones no es estadísticamente significativa. Conclusiones: El grado académico, los años de servicio, la autopercepción del tiempo y, del clima laboral presentaron asociación con la calidad de las anotaciones de enfermería evaluadas en la población de estudio. La edad, el sexo y la autopercepción de la carga labora no presentaron asociación con la calidad en las anotaciones de enfermería.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Factores y niveles de estrés laboral en el personal de enfermería del hospital regional de Ica – 2016
    (Universidad Nacional San Luis Gozaga de Ica, 2017) Benites Villegas, Greys Nassia; Chacaliaza Janto, Cristhian William; Huancahuari Echevarría, Jeidy Sayury; Pebes Mendoza, Bertha
    El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar los factores laborales y los niveles de estrés laboral en el personal de enfermería del Hospital Regional de Ica – 2016. Material y método: El presente estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo simple y de corte transversal, ya que nos permitió obtener la información sobre las variables de estudio tal y como se presenta, en un espacio y tiempo determinado. El diseño que se aplicó en esta investigación, es de tipo no experimental. La población estuvo conformada por un total de 290enfermeros de diferentes servicios del Hospital Regional de Ica. La muestra estuvo conformada por 58 enfermeros de diferentes servicios del Hospital Regional de Ica. Resultados: Respecto a la dimensión de agotamiento emocional, el 58.6 % (34) presentan un nivel medio de estrés, un 25.9% (15)presentan un nivel Bajo. En la dimensión de despersonalización se observa que el personal de enfermería presentan un nivel medio con un 39.7% (23) yel 25.9 % (15) presentan un nivel de estrés alto. En relación a la dimensión de falta realización personal, se evidenció que el 44.8% (26) tiene un nivel de estrés alto y el 41.4% (24) un nivel Medio. En cuanto al nivel de estrés laboral en el personal de enfermería del Hospital Regional de Ica, materia del presente trabajo; se encontró que del 100% (58), de personal de enfermería del personal de enfermería encuestados, 43.1% (25) presentan un nivel Medio de estrés, el 31% (18) un nivel Alto y un 25.9% (15) un nivel Bajo. Conclusiones: En lo relacionado al nivel de estrés que experimentan los enfermeros podemos concluir que la mayoría del personal de Enfermería estudiado presentan un nivel de estrés Medio, que puede traer serias consecuencias el desgaste físico y mental de este personal, que podrían incidir en el deterioro inminente de su salud e influir en la calidad de atención que brindan al paciente, familia y comunidad.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Imagen profesional de la enfermería, según la opinión del personal de salud, en el servicio de emergencia del Hospital Santa María del Socorro de Ica, 2014
    (Universidad Nacional San Luis Gozaga de Ica, 2014) Carbajo Muñoz, Cecilia; Gutierrez Ventura, Consuelo; Pebes Mendoza, Bertha
    Investigación no experimental, descriptiva, transversal, que determina la imagen profesional de las enfermeras del Servicio de Emergencia del Hospital Santa María del socorro de lea durante los meses de marzo-abril del 2014, a través de la valoración del personal de salud del mismo servicio (32 Médicos, 14 internos de medicina, y 13 técnicos de enfermería). Se utilizó como técnica de recojo de información, la encuesta, y como instrumento un cuestionario Likert de 7 niveles, y dos dimensiones: competencias sociales-básicas y técnicas. La confianza del instrumento se midió con Alfa de Cronbach (,80) y la validación se hizo mediante expertos (,86). Los resultados señalan que la imagen profesional de las enfermeras, en promedio, es muy buena (X 5.25), en el ámbito de las competencias social-básica y técnica. Porcentualmente se encontraron niveles de: 10.2% excelente, 35.6% muy buena, 42.3% buena, 10.2% regular, 1.7% mala. También resulto muy buena la imagen de las enfermeras, en las dimensiones social-básica (X 5.2), y técnica (X 5.3). Son los técnicos de servicio de emergencia, quienes valoraron con más alto índice la imagen de las enfermeras (X 5.5), respecto de los internos (X 5.03) y los médicos (X 4.86). Se sugiere promover e implementar estrategias orientadas a mejorar, reforzar, la imagen profesional de la enfermera según competencias, para mejorar la calidad de la atención al usuario del servicio de emergencia.

Contacto

Rectorado: Prolog. Ayabaca C-9 Urb. San José - Ica.Ciudad Universitaria: Av. Los Maestros S/N - Ica.Local Central: Calle Bolivar 232 - Ica.Correo electrónico: repositorio@unica.edu.pe

Sitios de Interes

Logo AliciaLogo La ReferenciaLogo Google Scholar