Examinando por Autor "Onofre Yeren, Ronald Luis"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Factores asociados a trastornos de salud mental en internos de medicina de un hospital publico de la ciudad de Ica, 2025(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2025) Onofre Yeren, Ronald Luis; Anicama Hernández, Angel AntonioObjetivo: Determinar los factores asociados a los trastornos de salud mental en internos de medicina del Hospital Regional de Ica, 2025. Material y métodos: Estudio básico, cuantitativo, transversal, no experimental, descriptivo, correlacional en 88 internos, con técnica de encuesta, como instrumento un cuestionario de factores asociados y test DASS-21. Resultados: Predominó el estrés severo 39.8%, depresión ausente o mínima 71.6% y ansiedad moderada 42.0%. Se halló factores sociodemográficos asociados: En el estrés el sexo femenino (p=0.000), y en la depresión la ocupación trabajar y estudiar (p=0.000). Los factores culturales asociados fueron: En el estrés no realizar actividad física (p=0.003), consumir alcohol (p=0.000), consumir tabaco (p=0.032), no realizar actividades recreacionales (p=0.022) y no dormir 7-8 horas diarias (p=0.002); en la depresión no realizar actividad física (p=0.004), y consumir alcohol (p=0.003); en la ansiedad no realizar actividad física (p=0.000), consumir alcohol (p=0.009), consumir tabaco (p=0.021), no realizar actividades recreacionales (p=0.016) y no dormir 7-8 horas diarias (p=0.026). Los factores clínicos asociados fueron: En el estrés y ansiedad padecer enfermedad física (p=0.016 y p=0.039). Los factores institucionales asociados fueron: En el estrés no estar disponible los equipos de protección personal (EPP) (p=0.000); en la depresión no tener buena relación con jefe de prácticas (p=0.000) y no estar disponible los equipos de protección personal (p=0.037); en la ansiedad no estar disponible los equipos de protección personal (p=0.013). Conclusiones: Existen factores asociados a los trastornos de salud mental, los cuales son sociodemográficos, culturales, clínicos e institucionales.