Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo DSpace
Acerca del Repositorio
Reglamento del RepositorioFormato de AutorizaciónMetadatos Obligatorios
Estadísticas Externas
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Olaechea Huarcaya, Juan Félix"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 3 de 3
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Creación del sistema de alcantarillado en el centro poblado Orcona del distrito de Nazca, provincia de Nazca - Ica
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Cusi Pérez, Abner Benjamín; Olaechea Huarcaya, Juan Félix
    El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como propósito principal describir las distintas actividades y aptitudes desarrolladas como Asistente Técnico del residente en la obra de saneamiento: “CREACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN EL C.P. ORCONA DEL DISTRITO DE NAZCA, PROVINCIA DE NAZCA - ICA”. El cumplimiento de la ejecución del proyecto es importante para alcanzar los objetivos trazados para la obra; en este sentido, las metas se basan principalmente en el trabajo del bachiller dentro de la empresa como asistente técnico del residente de obra. En este informe se detallará cómo se cumplieron tareas como la elaboración de los planos de replanteo, actualización de cronogramas, estudio de mecánica de suelos, diseño hidráulico, pruebas hidráulicas, control de calidad y seguimiento de las actividades programadas del proyecto, entre otras tareas. También se detallada los trabajos realizados, los resultados obtenidos, los problemas encontrados durante la ejecución de la obra y las soluciones implementadas para superarlos. Por último, el informe ha podido concluir con una serie de sugerencias que, basadas en las experiencias vividas, servirán de apoyo a todas las personas y profesionales que realizan actividades similares sobre el terreno y, de este modo, crearán una imagen completa de los retos encontrados en las regiones.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Elaboración de unidades de albañilería de concreto con material plástico de botella -PET- reciclado para la construcción ecoeficiente de viviendas en el distrito de Ica - 2022
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Briceño Huashuayllo, Alexandra Beatriz; Olaechea Huarcaya, Juan Félix
    La presente investigación tiene como objetivo principal es elaborar unidades de albañilería de concreto con material de plástico de botella -PET- reciclado para la construcción ecoeficiente de viviendas; mitigando con ello los efectos medio ambientales en beneficio de la población del distrito de Ica. De este modo, se ha desarrollado una investigación tipo aplicada con enfoque cuantitativo, en un nivel correlacional- explicativo, con un diseño de investigación experimental. La población de estudio es unidad de albañilería como es el ladrillo de concreto a base de PET. A continuación, se obtuvieron los resultados de propiedades físicas de los ladrillos de concreto con incorporación de PET reciclado. Los ensayos de succión promedio de los ladrillos PET es 5.95 gr/cm2/min, valores que están dentro del rango de 10 – 20gr(200cm2-min),. La absorción de los ladrillos de concreto PET reciclado tiene una absorción promedio 4.72% estos valores no sobrepasan los 12% estipulado en la norma E.070 de albañilería. Respecto a la resistencia a la compresión de los ladrillos de concreto disminuye de acuerdo a más porcentaje de PET reciclado exista en la mezcla, en la presente investigación la resistencia de los ladrillos de 0%,10%,20%,30% PET reciclado; descontando desviación estándar resultando 180.70kg/cm2, 160.08kg/cm2, 145.38kg/cm2, 110.04kg/cm2, respectivamente. Para finalizar se ha demostrado los ladrillos de concreto PET reciclado el que tuvo un mejor comportamiento tanto físico y mecánico es el ladrillo con 20% PET reciclado, debido a que logra reutilizar el mayor plástico reciclado posible y cumple con los requisitos establecidos en la norma que presenta como una unidad de albañilería aptos para muros portantes, cumpliendo así las características de calidad, sustentable y económico, es decir un material ecoeficiente.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Incidencia de la capacitación y las condiciones de trabajo en el rendimiento de la mano de obra calificada en los trabajadores de la construcción civil en la ciudad de Ica
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Huamán Espino, Zoraida Felipa; Olaechea Huarcaya, Juan Félix
    La capacitación y las condiciones de trabajo seguras y saludables no se dan por casualidad: es preciso que los empleadores dispongan de una política escrita de capacitación y seguridad en la empresa que establezca las normas de seguridad y sanidad que se proponen alcanzar, así como la capacitación que debe recibir los obreros de construcción civil. El presente proyecto de investigación titulado "Incidencia de la capacitación y las condiciones de trabajo en el rendimiento de la mano de obra calificada en los trabajadores de la construcción civil en la ciudad de Ica" se realiza ante la necesidad de evaluar la necesidad de capacitar al personal de mano de los obreros de construcción para poder determinar su incidencia en la calidad del trabajo que realiza y su producción en los resultados finales de los proyectos ejecutados. Para ello se han realizado una serie de estudios, entrevistas y encuestas a los obreros de construcción civil para conocer su posición referente al tema planteado, para ello se ha tenido que recorrer diferentes proyectos en ejecución en la ciudad de Ica para saber que piensan ellos de la capacitación y como debería plantearse la misma. Asimismo, se les pidió expresen como se dan las condiciones de trabajo en los proyectos donde laboran indicándoles que sean sinceros al responder las preguntas planteadas en la presente investigación. De otro lado la suscrita también realizo un trabajo similar entrevistándome con empresarios e ingenieros contratistas para conocer su posición referente a la capacitación del personal obrero de construcción civil para saber a quién consideraban que debería ser dirigida la capacitación, ver si contaban con presupuesto para ello y si esto les traía o no un beneficio en el rendimiento y calidad de la obra. También se les planteo como afrontaban ellos el problema de las condiciones de trabajo, si cumplían con la seguridad en el trabajo o no, si se respetaban las normas vigentes, total o parcialmente en este rubro y como se comportaban los trabajadores de construcción ante la implementación de las medidas de seguridad en el trabajo. En la presente investigación se busca mejorar la capacitación en los temas de procesos y procedimientos constructivos, sistema de seguridad, salud y medio ambiente, peligro y aspectos ambientales en la construcción, plan de respuesta ante emergencia, identificar los equipos de protección individual, equipos de protección colectiva y señalización y las técnicas de desarrollo individual y grupal, que nos permita mitigar los accidentes laborales en las obras públicas y privadas así buscar que la productividad y calidad de los proyectos ejecutados sean de la calidad deseada para beneficio de la población , obreros de construcción civil y de las empresas e ingenieros contratistas. ----- Training and safe and healthy working conditions do not occur by chance: employers must have a written company training and safety policy that establishes the safety and health standards they intend to achieve, as well as the training that civil construction workers should receive. This research project entitled “Incidence of training and working conditions on the performance of qualified labor in civil construction workers in the city of Ica”.is carried out in response to the need to evaluate the need to train the personnel of the construction workers in order to determine its impact on the quality of the work carried out and its production on the final results of the executed projects. For this purpose, a series of studies, interviews and surveys have been carried out with civil construction workers to know their position regarding the issue raised. To do so, they have had to visit different projects being carried out in the city of Ica to find out what they think about training and how it should be approached. Likewise, they were asked to express how the working conditions exist in the projects where they work, instructing them to be sincere when answering the questions posed in this research. On the other hand, the undersigned also carried out similar work, interviewing businessmen and contractor engineers to find out their position regarding the training of civil construction workers to know who they considered the training should be directed to, to see if they had a budget for it and whether or not this brought them a benefit in the performance and quality of the work. They were also asked how they faced the problem of working conditions, whether they complied with safety at work or not, whether the current regulations were respected, totally or partially in this area, and how the construction workers behaved before the implementation. of safety measures at work. This research seeks to improve training on the topics of construction processes and procedures, safety system, health and environment, danger and environmental aspects in construction, emergency response plan, identify personal protective equipment, safety equipment collective protection and signaling and individual and group development techniques, which allow us to mitigate occupational accidents in public and private works and ensure that the productivity and quality of the projects carried out are of the desired quality for the benefit of the population, workers of civil construction and contractor companies and engineers.

Contacto

Rectorado: Prolog. Ayabaca C-9 Urb. San José - Ica.Ciudad Universitaria: Av. Los Maestros S/N - Ica.Local Central: Calle Bolivar 232 - Ica.Correo electrónico: repositorio@unica.edu.pe

Sitios de Interes

Logo AliciaLogo La ReferenciaLogo Google Scholar