Examinando por Autor "Navarro Mendoza, Roger"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Aplicación del método lúdico para el desarrollo de la lectoescritura en estudiantes de la Institución Educativa N°22626 “San Antonio de Padua” de Ica -2023.(Universidad Nacional San Luis Gonzaga., 2023) Cervantes Benavides, Carolina Noemi; Navarro Mendoza, RogerEl interés de llevar a cabo esta investigación surge con base en algunos interrogantes que son planteados con respecto a las metodologías implementadas para la enseñanza de la lectura y la escritura en los estudiantes que empiezan su educación primaria, ya que mediante algunas observaciones en diferentes instituciones educativas en las que se realizaron las prácticas pedagógicas, se denota como la educación sigue siendo la misma que hace años atrás, lo cual genera confusión teniendo en cuenta que hoy en día existen muchas plataformas que permiten estar en constante investigación y actualización sobre los nuevos métodos de enseñanza. Es así como en este trabajo de grado, se quiere abordar el juego como elemento principal en el proceso de aprendizaje en los estudiantes, claro que la clase lúdica viene acompañada de un objetivo que tiene que ver principalmente con que el estudiante por medio de la interacción con el mundo que le rodea pueda adquirir un aprendizaje real, en el cual no aprenda de manera secuencial y de memoria, con la gran frustración de que al día siguiente lo podrá olvidar. Es por esto que se plantea una estrategia lúdica didáctica en la cual los procesos que generan desmotivación en los niños como lo son la lectura y la escritura cambien y logre en ellos interés por aprender estos procesos tan importantes dentro de la lengua castellana. Igualmente, esta investigación busca implementar esta estrategia de acuerdo a las necesidades de los estudiantes, implementando clases lúdicas, que logren motivar al estudiante en su proceso de enseñanza, haciendo sus clases más amenas y divertidas, atendiendo a la necesidad de que la lúdica como estrategia de lecto escritura en la primera infancia sienten la por jugar y porque no aprender jugando, de esta manera poder mejorar todas las dificultades que tienen los estudiantes en esta etapa tan crucial de sus vidas. Antón plantea que los estudiantes encuentran placer en el juego: porque mientras juegan satisfacen su curiosidad sobre el mundo que les rodea; porque se sientes activos, capaces y protagonistas, porque experimentan y ponen en práctica su fuerza, sus habilidades, su imaginación, su inteligencia, sus emociones y sus afectos. (Como se citó en Gutiérrez, 2017, p.14)Ítem Acceso Abierto Carpeta autónoma para el control de estrés y estimulación de aprendizaje(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023-08-21) Villamares Hernández, Ericka Janet; Vilca Perales, Esther Jesús; Bernaola Ramos, Juan Teodoro; Arones Mayurí, Maritza Elizabeth; Godoy Pereyra, Yrma Rosa; Navarro de Bernaola, Carmen; Cancharí Vásquez, Uldarico; Guerrero Salazar, Fernando Alberto Eugenio; Godoy Pereyra, Arturo Fabian; Navarro Mendoza, Roger; Menacho Vargas, Isabel; Taquio Yangali, John Alexander; Hilario Sanchez, Jorge AlfredoUna carpeta autónoma para el control de estrés y estimulación de aprendizaje del tipo que incluye pedales, un generador de energía eléctrica, y una batería el cual comprende principalmente un asiento que cuenta con al menos un reposabrazos, donde al menos un reposabrazos está ubicado a un lado del asiento, además al menos un reposabrazos está conectado con un tablero de escritura formando un solo cuerpo; un panel que aloja a una pantalla digital con procesador integrado; un sensor fisiológico sobre el reposabrazos que está dispuesto en el tablero de escritura, donde el sensor fisiológico está conectado con el procesador de la pantalla digital.Ítem Acceso Abierto Influencia de los problemas de aprendizaje en el proceso enseñanza – aprendizaje en estudiantes de la Institución Educativa N° 22505 San Idelfonso – La Tinguiña de Ica - 2023(Universidad Nacional San Luis Gonzaga., 2023) Caico Oquendo, Rosa Patricia; Navarro Mendoza, RogerLa tesis es el fruto de la exploración sobre los desafíos educativos en las escuelas, basándose en las teorías de diversos eruditos. La tesis, tiene como propósito explicar de qué manera los problemas de aprendizaje en el proceso enseñanza – aprendizaje de lector y escritura en estudiantes de 2° Grado de Educación Primaria de la Institución Educativa N° 22505 – San Idelfonso – La Tinguiña de Ica – 2023, se trabajó con una muestra conformada por 30 estudiantes, se recogió información por medio de cuestionario donde los encuestados manifestaron que si les afecta los problemas de aprendizaje en cuanto a la lectura y escritura siendo estos los más habituales en el universo educativo. Estos desafíos han sido identificados como obstáculos de aprendizaje que afectan a una considerable cantidad de alumnos en diversas etapas educativas, detectados generalmente por los maestros cuando los pequeños comienzan a desplegar sus primeras destrezas académicas. Un niño con dificultades en el aprendizaje puede ser un niño común en cuanto a su inteligencia, su agudeza visual y auditiva, sigue instrucciones, mantiene una conducta excelente en casa y en la escuela, pero su mayor desafío radica en captar y dominar las tareas y desarrollarlas, lo que le impide realizar las tareas similares a las de otros.Ítem Acceso Abierto Los problemas de aprendizaje en la comprensión lectora en estudiantes de la Institución Educativa N°22505 San Idelfonso – La Tinguiña de Ica - 2023(Universidad Nacional San Luis Gonzaga., 2023) Cieza Anampa, Anggela Andrea; Navarro Mendoza, RogerEl propósito principal de este esfuerzo de estudio fue determinar la naturaleza del vínculo que existe entre las dificultades de aprendizaje y la comprensión lectora en los niños que cursan el segundo grado de educación primaria de la Institución Educativa N°22505 - La Tinguiña de Ica. El estudio usó una muestra por cuotas, lo que significó que se seleccionaron al azar 37 discentes de segundo grado, y la investigación fue fundamental; perteneció al nivel correlacional descriptivo. Se espera que este estudio brinde a los docentes una adecuada comprensión de los problemas de aprendizaje, de cómo estas se reflejan en el entorno escolar y de los obstáculos que surgen al atender a estudiantes que presentan diversas necesidades sin contar con acceso a personal de apoyo especializado. El estudio reconoce que, en muchas ocasiones, los docentes se ven desafiados por una serie de problemas. Por lo tanto, se abordó estos aspectos tomando como referencia nuestra observación en el segundo grado de Educación Primaria de la I.E. N°22505 San Idelfonso de la Tinguiña en Ica. Para discutir los desafíos del aprendizaje, es necesario comprender su naturaleza y adquisición. Aquí es donde se introduce el concepto de comprensión de los procesos y métodos de aprendizaje. Asimismo, se consideró que la motivación para aprender prepara a los estudiantes para adquirir nuevos conocimientos. La lectura y la escritura son las piedras angulares de todas las demás disciplinas académicas; por lo tanto, su futuro académico depende de su capacidad para dominar estas habilidades. Es posible que una persona con problemas de aprendizaje tenga dificultades para escuchar, procesar, recordar y aplicar conocimientos tanto hablados como escritos. Este conjunto de circunstancias tiene un impacto negativo en la educación de los estudiantes con un intelecto medio. Se ha evidenciado la presencia de diversas causas que contribuyen a las dificultades de los discentes en lo que se relaciona a la comprensión lectora. De hecho, muchas de estas causas también subyacen en las dificultades que enfrentan en la comprensión del lenguaje hablado. Es fundamental reconocer que algunos estudiantes no desarrollarán la capacidad de autorregular su lectura, monitorear su progreso y planificar adecuadamente a menos que cuenten con la orientación y apoyo de sus instructores.
