Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo DSpace
Acerca del Repositorio
Reglamento del RepositorioFormato de AutorizaciónMetadatos Obligatorios
Estadísticas Externas
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Molina Cabrera, Aura"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 3 de 3
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Determinación química bromatológica y fitoquímica de los frutos de Macadamia integrifolia que crece en distrito de Pueblo Nuevo - Ica
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Chavez Chacaltana, Karen Jakeline; Molina Cabrera, Aura
    Se presentó un estudio sobre los frutos de la especie vegetal Macadamia integrifolia que crece en el distrito de Pueblo Nuevo de la provincia de Ica. Es un estudio transversal, descriptivo experimental que tuvo como objetivo determinar la composición químico bromatológica proximal y el tipo de metabolitos secundarios que tiene el material analizado. La parte comestible recientemente obtenida de los frutos, se sometió al análisis de humedad (método de gravimetría por destilación), Cenizas (método de incineración de la materia orgánica), grasa (método de extracción continua de Soxhlet), fibras (método de disgregación ácido base), nitrógeno total (método de kjeldalh) y carbohidratos por diferencia. Además, se obtuvo extracto etanólico por el método de digestión y del marco por el método de cocción se obtuvo el extracto acuoso. Se determinó que el material analizado presentó 55.6 % de grasa y usando el factor 6.25 para convertir todo el nitrógeno en proteínas totales. Se concluyo que tiene 9.40 %. Del análisis de metabolitos secundarios en el extracto etanólico se encuentra la presencia de triterpenos esteroidales y que este extracto tiene la capacidad de reducir el reactivo de Folin Ciocalteu por lo que tiene compuestos de naturaleza fenólica. En el extracto acuoso se determinó la presencia de saponinas. Se Concluyó que la parte comestible de estos frutos tiene las características químico bromatológicas propias de un benéfico alimento para humanos. ----- A study is presented on the fruits of the plant species Macadamia Integrifolia that grows in the Pueblo Nuevo district of the province of Ica. It is a cross-sectional, descriptive experimental study that aims to determine the proximal bromatological chemical composition and the type of secondary metabolites that the analyzed material has. The recently obtained edible part of the fruits was subjected to analysis of moisture (distillation gravimetry method), ash (organic matter incineration method), fat (Soxhlet continuous extraction method), fibers (acid disintegration method). base), total nitrogen (Kjeldalh method) and carbohydrates by difference. In addition, the ethanolic extract was obtained by the digestion method and the aqueous extract was obtained from the frame by the cooking method. It is determined that the analyzed material presented 55.6% fat and using the factor 6.25 to convert all the nitrogen into total proteins it was concluded that it has 9.40%. From the analysis of secondary metabolites in the ethanol extract, the presence of steroidal triterpenes is found and that this extract has the ability to reduce the Folin Ciocalteu reagent, which is why it has compounds of phenolic ature. The presence of saponins is determined in the aqueous extract. It was concluded that the edible part of these fruits has the chemical and bromatological characteristics of a beneficial food for humans.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Efecto broncodilatador y evaluación de la toxicidad aguda del extracto etanólico de las flores de Clerodendron fragrans Brocamelia
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2016) Matta Mavila, Jackeline Lisset; Ramos Angulo, Karen Tatiana; Chávez Orellana, Santos Haydee; Molina Cabrera, Aura; Torres Veliz, Ernesto Raul
    Se realizaron estudios experimentales con el objeto de determinar el efecto broncodilatador y evaluar la toxicidad aguda del extracto etanólico de flores de Clerodendron fragrans “Brocamelia” reconocida por sus importantes propiedades farmacológicas; asimismo se buscó identificar mediante un screening fitoquímico los posibles grupos de metabolitos secundarios presentes en el extracto. El efecto broncodilatador se determinó mediante el método de asma bronquial experimental inducido por histamina in vivo en cobayos machos tipo Hartley. El extracto se aplicó a una concentración de 25% a dosis de 100, 200 y 400 mg/kg, los resultados obtenidos en la prevención del shock histaminérgico, demuestran una protección significativa a dosis más altas, ofreciendo un grado máximo de protección de 48,61%. Asimismo los resultados demuestran la reversión del shock histaminérgico segundos después de instaurado; por tanto, el extracto ofrece una inhibición del 100%. Para evaluar el posible efecto tóxico, se empleó el procedimiento de dosis límite a 2000 mg/Kg y 5000 mg/Kg, administradas por vía orogástrica, realizándose observaciones durante 14 días. Los animales seleccionados fueron ratas Holtzman hembras con pesos comprendidos entre 200-250g. No se produjeron signos relacionados de toxicidad o mortalidad en ninguno de los animales ensayados, lo que permite afirmar que la DL50 se ubica por encima de 5000 mg/Kg. Es así que los resultados demostraron la inocuidad de la planta. En el screening fitoquímico se identificaron taninos, aminoácidos, flavonoides, alcaloides, catequinas, triterpenos y esteroides.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Evaluación fitoquímica, estudio morfo–histológico y actividad antifúngica in vitro del extracto etanólico de las hojas de Tecoma fulva (CAV) G.DON frente a Fusarium sp
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2025) Medina Flores, Silvia Alejandra; Chávez Orellana, Santos Haydee; Molina Cabrera, Aura; Bendezú Ramos, Alex de Jesús
    El objetivo de este estudio fue: Evaluar la actividad antifúngica in vitro del extracto etanólico de las hojas de Tecoma fulva (CAV) G.DON frente a Fusarium sp., identificar sus metabolitos secundarios y estudiar su morfo-histología. El extracto etanólico obtenido por maceración y reflujo, se llevó a un fraccionamiento efectuándose un screening fitoquímico. Se estudió la morfo-histología e identificaron los metabolitos secundarios en tejidos. La actividad antifúngica se realizó mediante la técnica de medio envenenado, realizándose una evaluación cuali-cuantitativa al 3%, recuento de conidias y la CMI de cada fracción. Como resultados se identificaron los siguientes metabolitos secundarios: flavonoides, taninos, grupos fenólicos libres, aminoácidos, triterpenos y/o esteroides, alcaloides y catequinas. El estudio morfo- histológico describe a la especie, como una planta arbustiva de raíz típica con tallo ramificado, hojas compuestas, dentadas de color verde-grisáceos, flores tubulosas de color rojo-anaranjado y su fruto en forma de vainas con semillas aladas; en el corte histológico de sus hojas se observaron los tejidos protectores, de conducción, sostén y elaboración. En los tejidos se identificaron los metabolitos: Taninos, alcaloides, oxalatos, saponinas, celulosa y mucílagos. En relación a la actividad antifúngica, la fracción C tuvo una inhibición total de 100%, las fracciones A, B y D, una inhibición alta con 84%, 76% y 74% respectivamente y la E una baja inhibición con 21%, encontrando diferencias significativas entre las fracciones y el control negativo (P>0.05). Se concluye que Tecoma fulva (CAV) G.DON, representan una alternativa para el control del hongo fitopatógeno Fusarium sp. determinándose su efectividad in vitro.

Contacto

Rectorado: Prolog. Ayabaca C-9 Urb. San José - Ica.Ciudad Universitaria: Av. Los Maestros S/N - Ica.Local Central: Calle Bolivar 232 - Ica.Correo electrónico: repositorio@unica.edu.pe

Sitios de Interes

Logo AliciaLogo La ReferenciaLogo Google Scholar