Examinando por Autor "Mejia Flores, Sheyla Emily del Rosario"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Costo de oportunidad a partir de la valorización de los residuos sólidos municipales en la Municipalidad distrital de Paracas, 2022(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Mejia Flores, Sheyla Emily del Rosario; Cabel Moscoso,Domingo JesúsLos “desechos sólidos”, que tienen un manejo deficiente o inadecuado generan contaminación, alterando los ecosistemas y afectando a la población. La investigación planteo el Objetivo: Estimar el “costo de oportunidad” a partir de la “valorización de los residuos sólidos municipales” en la Municipalidad distrital de Paracas, 2022. Metodología: Tipo aplicado, Nivel descriptivo y Diseño no experimental. Muestra para la valoración económica: 400,36 kg/día (residuos aprovechables”) y la Muestra para la encuesta: Pobladores que residen en el distrito = 55, Dueños de comercio que están alrededor del muelle de Paracas = 20; Pescadores = 10; Personas que trabajan en RNP = 5; Trabajadores y funcionarios de la Municipalidad = 35; lo que dan un total de 125. Conclusión: La rentabilidad de la “valorización económica”, se determinó en cinco años mediante el: VAN = S/. 151 593,88 > 0; TIR = 122% y el B/C = 2,01. Asimismo, el 40,0% de los entrevistados indican que en relación a los “residuos inorgánicos”, la Municipalidad no realiza ningún manejo, el 31,42% son comercializados y el 28,57% son reutilizados. Por lo que, el 51,42% señalan que el distrito presenta áreas degradadas por la presencia de RR.SS, el 34,28% señala que algunas veces y el 14,28% responde que no. De la encuesta realizada a la población del distrito de Paracas, el 47,7% indica que algunas veces conoce los beneficios del “reciclaje”, el 35,5% si conoce y el 16,6% señala que no. Por lo que, El 54,4% responde que si realizaría la separación de sus “residuos” en su vivienda para su reaprovechamiento, el 28,8% algunas veces y el 16,6% señala que no.