Examinando por Autor "Martinez Hernandez, Jaime Antonio"
Mostrando 1 - 9 de 9
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Diseño de un plan de gestión de sostenibilidad ambiental del Mercado Mayorista Arenales-Ica, distrito de Ica, 2021(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2022) Centeno Miranda, Junior David; Martinez Hernandez, Jaime AntonioHoy en día, los mercados de abastos, se constituyen en espacios comerciales donde la población asiste continuamente para la compra y venta de productos perecederos, pero, además estos mercados sino no gestionados ambientalmente, generan impactos negativos al ambiente y la salud de la población. Por lo tanto, el objetivo planteado fue: Diseñar un plan de gestión para la sostenibilidad ambiental del Mercado Mayorista Arenales-Ica, Distrito de Ica, 2021. El enfoque metodológico de la investigación es de tipo campo, nivel descriptivo y de diseño no experimental. Del total de la población 1225 puestos activos permanentemente, se determinó la muestra no probabilística y dio como resultado 87 puestos de venta, se ha considerado tres personas por puesto dando como resultado 174 comerciantes del Mercado Arenales, Se ha empleado como técnica la observación de campo y la encuesta de quince preguntas se ha aplicado a 174 comerciantes. En base a los datos recopilados de las encuestas y de la observación de campo, se elaboró la matriz de aspectos ambientales y mediante la matriz de Leopold se determinó los impactos asociados directamente a las actividades y generación de RR.SS (almacenamiento de residuos recuperables en los puntos de acopio) y por el método volumétrico se calculó el volumen de aguas residuales (Caudal =7 157,07 L/semana). La contrastación de las hipótesis se ha realizado mediante el estadístico de Chi-cuadrado. Asimismo, se planteó un plan de gestión de sostenibilidad ambiental, como una alternativa para minimizar estos impactos negativos en el mercado. ----- Today, the food markets are constituted in commercial spaces where the population continuously attends to buy and sell perishable products, but, in addition, these markets, if not managed environmentally, generate negative impacts on the environment and the health of the population. Therefore, the stated objective was Design a management plan for the environmental sustainability of the Arenales-Ica Wholesale Market, District of Ica, 2021. The methodological approach of the research is field-type, descriptive level and non-experimental design. Of the total population 1225 permanently active positions, the non-probabilistic sample was determined and resulted in 87 sales positions, three people per position have been considered, resulting in 174 Arenales Market merchants, field observation has been used as a technique and the survey of fifteen questions has been applied to 174 merchants. Based on the data collected from the surveys and field observation, the matrix of environmental aspects was elaborated and, through Leopold's matrix, the impacts directly associated with the activities and generation of RR.SS (storage of recoverable waste in collection points) and the volumetric method was used to calculate the volume of wastewater (Flow = 7,157.07 L/week). The contrast of the hypotheses has been carried out using the Chi-square statistic. Likewise, an environmental sustainability management plan was proposed as an alternative to minimize these negative impacts on the market.Ítem Acceso Abierto Diseño de un relleno sanitario para la provincia de Palpa - Ica, 2022(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Arteaga Conislla, Franklyng Adan; Martinez Hernandez, Jaime AntonioEl proyecto de investigación tiene por objetivo diseñar un relleno sanitario para la provincia de Palpa, Ica, 2022. La metodología estuvo basada en un estudio aplicado y no experimental de nivel descriptivo. Respecto al desarrollo del proyecto se tuvo como información base la guía de diseño de relleno sanitario del MINAM, datos censales del 2017 INEI y la caracterización de residuos sólidos de Palpa. De los resultados obtenidos la generación Per cápita domiciliaria resulto 0.40 kg/hab/día y municipal 0.423 kg/hab/día. La densidad promedio de los residuos sólidos municipales es 171.58 kg/m3 y la humedad es de 45.78%. El periodo de vida útil considerado para el relleno sanitario es de 5 años, resultando la población de diseño para el año 2028 de 8008 habitantes y una generación de residuos sólidos de 3560.24 kg/día, según este último dato se seleccionó el diseño de un relleno sanitario de tipo manual y para el método de construcción se seleccionó el método de trinchera. Respecto al área total para el relleno sanitario se determinó un espacio de 5 ha.Ítem Acceso Abierto Evaluación de los indicadores de contaminación ambiental del agua superficial del ecosistema del humedal de Pisco Playa en la provincia de Pisco 2020(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2022) Saldaña Castillón, Liliam Johana; Martinez Hernandez, Jaime AntonioEl estudio de investigación plantea el siguiente problema de investigación: ¿Cuáles son los indicadores de contaminación ambiental en el agua superficial de Pisco playa 2020 Provincia de Pisco? y tiene como objetivo: Determinar los parámetros físicos, químicos y microbiológicos del agua superficial del humedal. La investigación es de tipo aplicada, de nivel descriptivo-transversal y de diseño experimental descriptivo. La muestra es las aguas superficiales del humedal de Pisco Playa. Se concluye que los parámetros de Tº, pH, conductividad están dentro de la normativa del ECA AGUA, mientras los parámetros de Turbidez, DBO, DQO5 y coliformes termo tolerantes analizados exceden la norma ambiental de los limites permisible. ----- The research study poses the following research problem: What are the indicators of environmental contamination in the surface water of Pisco beach 2020 Province of Pisco? and its objective is: To determine the physical, chemical and microbiological parameters of the surface water of the wetland. The research is of an applied type, with a descriptive-transversal level and a descriptive experimental design. The sample is the surface waters of the Pisco Playa wetland. It is concluded that the parameters of Tº, pH, conductivity are within the regulations of the ECA WATER, while the parameters of Turbidity, BOD, COD5 and thermo-tolerant coliforms analyzed exceed the environmental standard of the permissible limits.Ítem Acceso Abierto Evaluación de los niveles de concentración de los contaminantes ambientales SO2, NO2, CO y O3 en la calidad del aire del distrito de Ica, año 2021(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2022) Mendoza Bonifacio, Nikita Paola; Martinez Hernandez, Jaime AntonioActualmente, los diferentes sectores productivos y el tránsito vehicular son las principales fuentes de contaminantes ambientales, que sumados a factores meteorológicos y topográficos determinan la dispersión de estos compuestos químicos, impactando en la calidad del aire y afectando principalmente en la salud de la población. Por lo que, el objetivo de la investigación planteó: Evaluar los niveles de concentración de los contaminantes ambientales SO2, NO2, CO y O3 en la calidad del aire del distrito de Ica, Año 2021. La metodología de la investigación es de tipo básicaprospectiva, nivel descriptivo y diseño pre-experimental. La muestra se determinó en nueve puntos críticos del distrito de Ica. Se evaluó los niveles de concentración y el Índice de Calidad de SO2, NO2, CO y O3; en base al Protocolo Nacional de Monitoreo del Aire (D.S. Nº010-2019- MINAM). Los resultados se compararon con las concentraciones de la OMS y el INCA (R.M. Nº 181-2016-MINAM). La evaluación de los niveles de concentración promedio fueron: SO2 (20.514 µ/m3), NO2 (31.7612 µ/m3), CO (3196.4427 µ/m3) y O3 (3.2659 µ/m3). simismo, el INCA de: NO2, CO y O3 en el intervalo “0-50” (buena calidad), pero el SO2 en el intervalo “101-625” (mala calidad). La contrastación de la hipótesis se realizó mediante la prueba t-Student (tamaño de muestra: n≤ 30). Se concluye que la calidad del aire es aceptable en relación al nivel de concentración de NO2, CO y O3, pero es deficiente según el nivel de concentración del SO2. ----- Currently, the different productive sectors and vehicular traffic are the main sources of environmental contaminants, which, added to meteorological and topographical factors, determine the dispersion of these chemical compounds, affecting air quality and mainly affecting the health of the population. Therefore, the objective of the research was to evaluate the concentration levels of environmental pollutants SO2, NO2, CO and O3 in the air quality of the district of Ica, Year 2021. The research methodology is basic- prospective, descriptive level and pre-experimental design. The sample was determined in nine critical points of the district of Ica. The concentration levels and the Quality Index of SO2, NO2, CO and O3 were evaluated; based on the National Air Monitoring Protocol (D.S. Nº010-2019-MINAM). The results were compared with the concentrations of the WHO and INCA (R.M. Nº 181-2016-MINAM). The evaluation of the average concentration levels were: SO2 (20.514 µ/m3), NO2 (31.7612 µ/m3), CO (3196.4427µ/m3) and O3 (3.2659 µ/m3). Likewise, the INCA of: NO2, CO and O3 in the interval “0-50” (good quality), but SO2 in the interval “101-625” (poor quality). The hypothesis was tested using the tStudent test (sample size: n≤ 30). It is concluded that the air quality is acceptable in relation to the concentration level of NO2, CO and O3, but it is deficient according to the concentration level of SO2.Ítem Acceso Abierto Gestión ambiental y la implementación de la Ley General del Medio Ambiente en la Municipalidad Distrital Villa Túpac Amaru Inca, Ica, 2022(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2022) Benites Toledo, Maryori Mirelli; Martinez Hernandez, Jaime AntonioLa investigación se planteó el siguiente objetivo general: Determinar la relación entre la gestión ambiental y la implementación de la Ley general del medio ambiente en la Municipalidad Distrital Villa Túpac Amaru Inca, Ica, 2022. La metodología se caracterizó por haber sido de diseño no experimental, con una muestra de 377 personas, en donde la recolección de datos se realizó por medio del cuestionario. Los resultados señalaron que, existió relación significativa entre la gestión ambiental y la ley general del medio ambiente, habiendo consignado un valor de relación de 0.846, con la demostración de la hipótesis alternativa al haber alcanzado un valor de sigma inferior a 0.050. Mientras que, se alcanzó a concluir que, el 77.70% de la población señaló un nivel medio en cuanto a las garantías de planificación relacionada con la gestión del medio ambiente, lo cual ha sido consecuencia de una segregación de esfuerzos que ha impedido la integración en el proceso de reciclaje y de forma consecuente, en la difusión educativa.Ítem Acceso Abierto Gestión del manejo de residuos sólidos para su aprovechamiento en las tiendas comerciales Tottus, Lima, 2023(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Anicama Tanta, Jose Alberto; Martinez Hernandez, Jaime AntonioLa presente investigación titulada “Gestión del manejo de residuos sólidos para su aprovechamiento en las tiendas comerciales Tottus, Lima, 2023”, partió del siguiente problema ¿En qué medida es significativa la Gestión del manejo de residuos sólidos para su aprovechamiento en las tiendas comerciales Tottus?, tuvo como objetivo general, Gestionar el manejo de residuos sólidos para su aprovechamiento en las tiendas comerciales Tottus, Lima. La población estará conformada por los trabajadores del Hipermercado Tottus El método empleado en la investigación fue el tipo longitudinal-descriptivo, con diseño de investigación experimental de nivel descriptivo, que recogió la información en un periodo especifico que se desarrolló al aplicar los instrumentos: Cuestionario, el cual estuvo constituido por preguntas para el manejo de residuos se consideró un cuestionario tipo escala Likert siempre, casi siempre, a veces, casi nunca, nunca, que brindaron información acerca de la gestión y manejo de los residuos sólidos en la tienda comercial Tottus, los resultados se representan gráficamente y textualmente. El hipermercado Tottus tiene deficiencias en la separación y uso de los residuos sólidos, a través de la estipulación de esta propuesta de manejo de residuos, Se da preferencia a estos problemas mencionados antes, cumpliendo los objetivos metodológicos y aportando propuestas concretas de mejora o mitigación de estas deficiencias. El manejo de la recolección de residuos sólidos se analiza a través del monitoreo observacional desde su actividad de generar, tales como la sección de frutas, verduras, carnes (pollo) y pescados, que generan alrededor del 85% de los residuos sólidos, en su mayoría orgánicos, a los que se suman cartón, papel, plástico, entre otros, que representan el 15%.Ítem Acceso Abierto Implementación del manejo ambiental en la actividad minera para minimizar los impactos ambientales en el proyecto Los Nobles de Pacoya del distrito de Huachuas (Lucanas, Ayacucho)(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2022) Alva Martinez, Brenda Desireé; Martinez Hernandez, Jaime AntonioLa Región Ica, se encuentra liderando la inversión minera en el país, lo que ha generado un desarrollo económico en la región, pero las actividades mineras que se desarrollan generan impactos ambientales que afectan a los ecosistemas del entorno natural. Por lo tanto, la investigación, el objetivo planteado: Implementar medidas de manejo ambiental en la actividad minera para minimizar los impactos ambientales en el Proyecto “Los Nobles de Pacoya” del Distrito de Huachuas (Lucanas, Ayacucho). La investigación es de tipo básica, nivel de investigación descriptivo-explicativo y diseño transversal. La muestra de estudio estuvo constituida por el proyecto minero “Los Nobles de Pacoya”, que explota el sulfuro de mineral aurífero, con una producción de 0,35 Tm/día, asimismo, tiene como área de influencia los distritos de Huac-huas, Rio Grande y los parajes de Santa Rosa, La Laja, Chacalarga, San Pedro, San Lorenzo y Platoso todos pertenecientes a los terrenos de la comunidad campesina de Huacuas, y el área de influencia directa es la zona de la Laja donde se prevé impactos al medio ambiente en el manejo de la desmontera. Se ha identificado y valorado los aspectos ambientales identificándose nueve (09) procesos que se desarrollan principalemente en las actividades del área de mina y el área de operaciones auxiliares; en función a la identificación y valoración de estos aspectos ambientales, se ha diseñado planes de medidas de manejo ambiental para el proyecto “Los Nobles de Pacoya”, que permitiría la sostenibilidad ambiental de sus actividades. ----- The Ica Region is leading the mining investment in the country, which has generated economic development in the region, but the mining activities that are carried out generate environmental impacts that affect the ecosystems of the natural environment. Therefore, the research, the stated objective: Implement environmental management measures in mining activity to minimize environmental impacts in the "Los Nobles de Pacoya" Project in the District of Huachuas (Lucanas, Ayacucho). The research is basic type, descriptive-explanatory research level and cross-sectional design. The study sample consisted of the "Los Nobles de Pacoya" mining project, which exploits the gold ore sulfide, with a production of 0.35 Tm/day, likewise, its area of influence is the districts of Huac-huas, Rio Grande and the areas of Santa Rosa, La Laja, Chacalarga, San Pedro, San Lorenzo and Platoso, all belonging to the lands of the peasant community of Huacuas, and the area of direct influence is the Laja area where impacts to the environment in the management of the clearing. The environmental aspects have been identified and assessed, identifying nine (09) processes that are developed mainly in the activities of the mining area and the auxiliary operations area; Based on the identification and assessment of these environmental aspects, plans for environmental management measures have been designed for the "Los Nobles de Pacoya" project, which would allow the environmental sustainability of its activities.Ítem Acceso Abierto Percepción ciudadana de la gestión ambiental en el manejo de los residuos sólidos municipales en el distrito de Chincha Alta-Provincia de Chincha, 2019(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2021) Manrique Palomino, Eliana Vanessa; Martinez Hernandez, Jaime AntonioActualmente la contaminación ambiental, derivada de la inadecuada gestión de los residuos sólidos, es una de las externalidades negativas en la calidad de vida de la población y del ambiente. Por lo que, la presente investigación titulada: “Percepción ciudadana de la gestión ambiental en el manejo de los residuos sólidos municipales en el distrito de Chincha Alta-Provincia de Chincha, 2019” plantea el siguiente problema de investigación: ¿Cómo realizar el análisis de la percepción ciudadana de la gestión ambiental en el manejo de los residuos sólidos municipales en el distrito de Chincha Alta-Provincia de Chincha, 2019? y tiene como objetivo: Realizar el análisis de la percepción ciudadana de la gestión ambiental en el manejo de los residuos sólidos municipales en el distrito de Chincha Alta-Provincia de Chincha, 2019. Se partió de la hipótesis general: El análisis de la percepción ciudadana de la gestión ambiental determina que se realice un manejo adecuado de los residuos sólidos municipales en el distrito de Chincha Alta-Provincia de Chincha, 2019. La investigación es de tipo descriptivo-explicativo de corte transversal, Es hipotético-deductivo de carácter cuantitativo. Se realizó una revisión teórica de la percepción ambiental, del sistema de gestión ambiental en relación a la actuación de las municipalidades que tiene injerencia en la generación, almacenamiento y disposición final de los residuos. Se aplicaron 272 encuestas a la población y 10 encuestas a las autoridades en función a la muestra seleccionada. Se concluye que es necesario establecer estrategias para minimizar los residuos sólidos y fomentar la cultura en la población en la separación y reciclado de los residuos sólidos urbanos.Ítem Acceso Abierto Propuesta de un plan de manejo ambiental de los residuos sólidos hospitalarios en el Hospital San José de Chincha, Ica, 2022(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Quispe Castillo, Lohana Fernanda; Martinez Hernandez, Jaime AntonioGenerar una propuesta de un plan de manejo ambiental de los residuos sólidos hospitalarios en el Hospital San José de Chincha, Ica, 2022 metodología, el estudio fue de tipo descriptivo de corte trasnversal, bajo un nivel descriptivo y de diseño no experimental. Y al finalizar la investigación se llegó a los Resultados, la cantidad total de residuos solidos hospitalarios que general el Hospital San Jose de Chincha se divide en 1481.90 Kg de residuos sólidos biocontaminados (RSB); residuos sólidos comunes (RSC) alcanzaron un 458.8 Kg, haciendo un total de 1940.71 Kg de RSH, estos resultados se ejecutaron en 07 días, siendo el más frecuente el RSB. Por lo que se llegó a la Conclusión, se identificó que existen dos tipos de residuos en el hospital San José de chincha entre ellos tenemos los residuos sólidos vio contaminados y residuos sólidos comunes coma a partir de esta identificación se procedió a caracterizar cada uno de estos residuos. Se caracterizó y se cuantificó los residuos sólidos, encontrándose que la mayor presencia corresponde a los residuos sólidos hospitalarios biocontaminados con un 76,36% seguido por los residuos hospitalarios comunes que corresponde a un 23,64%; con estos resultados. También es necesario indicar, que se ha producido un total de 1481.9 Kg de RSB y 458.81 Kg de RSC. Siendo el servicio de emergencia el de mayor generación de RSH.