Examinando por Autor "Kuroki Yshii de Franco, Maria Esther"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Características clínico-epidemiológicas de recién nacidos macrosómicos del servicio de neonatología del Hospital Regional de Ica, enero-diciembre 2019(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2022) Paco Huarcaya, Winnie Mercedes; Kuroki Yshii de Franco, Maria Esthereterminar las características clínico – epidemiológicas de recién nacidos macrosómicos del servicio de neonatología del Hospital Regional de Ica, Enero – diciembre 2019 Metodología: Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, transversal, cualitativo. En este estudio estuvo considerado 217 macrosómicos del Servicio de Neonatología del Hospital Regional de Ica en el año 2019. Los datos fueron recolectados por historias clínicas en una ficha de recolección de datos por parte del investigador. Resultados: Las características clínicas y epidemiológicas de los recién nacidos macrosómicos del servicio de neonatología del Hospital Regional de Ica fueron Edad de la Madre, Menor de 21 años (20,86%), De 21 a 35 años (65,47%) y Mayor de 35 años (13,67%); Sexo, Masculino (38,85%) y Femenino (61,15%); Procedencia, urbano (74,10%) y rural (25,90%); Peso Macrosómico (100%); Vía del término del parto , Distócico (53,96%) y Eutócico (46,04%); Apgar al 1´minuto, De 4 a 6 (2,16%) y Mayor a 7 (97,84%); Apgar al 5´minuto Mayor a 7 (100%). Conclusión: Las principales características clínico epidemiológicas que se presentan en los neonatos con macrosomía fetal son la edad materna entre los 21 a 35 años, seguido de la procedencia urbana, el sexo femenino en la mayoría de los casos, con un peso macrosómico, con una vía de parto distócica, el APGAR al nacer al minuto superior a 7, mientras que a los 5 minutos también superior a 7, en el Hospital Regional de Ica 2019.Ítem Acceso Abierto Factores de riesgo asociado a macrosomía en recién nacidos de puérperas inmediatas atendidas en el servicio de Gineco-obstetricia del Hospital Santa María del Socorro – Ica, setiembre–diciembre 2019(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2022) Acevedo Cruz, Jorge Deyvis; Kuroki Yshii de Franco, Maria EstherDeterminar los factores de riesgo asociados a macrosomía en recién nacidos de puérperas inmediatas atendidas en el servicio de Gineco obstetricia del Hospital Santa María del Socorro – Ica, setiembre – diciembre 2019. Material y métodos: el estudio fue de tipo descriptivo, retrospectivo, transversal, con un diseño descriptivo, conto con la participación de 38 recién nacidos macrosómicos de puérperas inmediatas atendidas en el servicio de “Gineco obstetricia del Hospital Santa María del Socorro”. Resultados: los factores maternos: el 71.1% edades de 21-35 años, el 78.9% edades gestacionales de 37 a 40 semanas, el 7.9% tuvieron antecedentes de fetos macrosómicos, el 2.6% diabetes pregestacional, el 57.9% son obesas. Los factores fetales, el 57.9% son fetos masculinos. Los factores sociodemográficos, el 57.9% secundaria, el 84.2% zona urbana, el 78.9% conviviente y el 50% ingreso mensual de 600 a 1200 nuevos soles. Conclusiones: Los factores de riesgo asociados a macrosomía en recién nacidos de puérperas inmediatas fueron antecedente de fetos macrosómicos, sexo del RN y el IMC.Ítem Acceso Abierto Perfil diagnóstico de las enfermedades mas frecuentes que presentan los neonatos prematuros atendidos en el Hospital IV Augusto Hernández Mendoza EsSalud-Ica, durante el año 2019(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2022) Kuroki Yshii de Franco, Maria Esther; Franco Soto, Mario LuisDeterminar el perfil diagnóstico de las enfermedades más frecuentes que presentan los neonatos prematuros atendidos en el Hospital IV “Augusto Hernández Mendoza” de EsSalud Ica durante el año 2019. Metodología fue un estudio de tipo observacional, el nivel descriptivo transversal y el diseño fue no experimental. Resultados: el examen de cabeza sobre el perímetro cefálico en el 4.7% fue < 385.5 cm, el tamaño de la fontane en el 0.4% fue a normal, se encontró trauma en la cabeza solo en el 0.9%, el examen de las funciones vitales en el 1.7% la frecuencia cardiaca fue < 70 Latidos por minutos, la Frecuencia respiratoria en el 5.5% fue de < 30 respiraciones por minutos y la temperatura en el 1.7% fue < 36,5°‐37,5° (axilar). Conclusión: el perfil diagnóstico de las enfermedades más frecuentes que presentan los neonatos prematuros atendidos en el Hospital IV Augusto Hernández Mendoza de EsSalud Ica son anomalías en el esqueleto: extremidades, caderas y columna con un 3.4% y las enfermedades que se presentaron con mayor frecuencia fueron 0.9% presento la enfermedad de membrana hialina, el 2.6% trastornos metabólicos, y el 1.7% hipotermia.