Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo DSpace
Acerca del Repositorio
Reglamento del RepositorioFormato de AutorizaciónMetadatos ObligatoriosPolíticas del Repositorio
Estadísticas Externas
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Jiménez Garavito, Juan José"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 7 de 7
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Desarrollo e implementación de módulo de contratos en la empresa Buró Group - Lima
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Quispe Ccoyllo, Edgar; Jiménez Garavito, Juan José
    El presente proyecto de titulación por suficiencia profesional tuvo como objetivo desarrollar e implementar un módulo de contratos con la finalidad de completar el proceso de reclutamiento de personal. La necesidad del proyecto se generó como consecuencia del COVID-19, la que no permitía que los colaboradores seleccionados pudieran completar el proceso de reclutamiento debido a las restricciones impuestas por el gobierno lo cual representaba un problema para la empresa. Este proyecto de suma importancia por ser uno de los servicios que presta la empresa Buro Group a diversas empresas como también así misma. El proyecto desarrollado con Ado.net, el modelo MVC C# y la base de datos Sql Server. La implementación tuvo los resultados esperados en lograr que los contratos se pudieran seguir ejecutando a pesar de las restricciones, lográndose reducir tiempo de respuesta y costos del proceso.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Implementación de la red de telecomunicaciones de la Institución Educativa César Abraham Vallejo, Abancay - Apurímac
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Culi Trocones, Henry Luis; Jiménez Garavito, Juan José
    El objetivo de la presente investigación Analizar la actitud de los docentes con la implementación de una red de telecomunicaciones para el proceso de enseñanza aprendizaje en la Institución Educativa César Abraham Vallejo, Abancay-Apurímac. El tipo de investigación es aplicado, del diseño investigación – acción, el método empleado en el estudio en la que se implementó una nueva red de telecomunicaciones la red implementada se basó en la normativa de cableado estructurado, utilizando para ello los materiales propios de un cableado estructurado bajo la categoría CAT6. La muestra estuvo conformada por 15 docentes que hacen uso del laboratorio de cómputo, la muestra se evaluó mediante un formulario en el portal de educaplay y analizó la actitud de los docentes sobre el nuevo cableado. Los resultados arrojaron que el conocimiento de los docentes del área de informática cuenta con un buen conocimiento que está por encima del 80% de respuestas válidas. En cuanto a la conducta de los docentes, los resultados muestran que existe una actitud positiva muy alta (94.67%) relacionada con la implementación de la red de telecomunicaciones, resultados que muestran que los docentes están totalmente de acuerdo y de acuerdo en aspectos relacionados con la actitud, mejora del aprendizaje, optimismo, motivación y hábitos de uso. El estudio concluye que hay una mayor actitud de los profesores para el uso del laboratorio de telecomunicaciones.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Modelo de un sistema web para mejorar los procesos de gestión escolar en la I.E.P 22253-José Antonio Encinas
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga., 2024) Rojas Tasayco, Zully Janet; Jiménez Garavito, Juan José
    El objetivo del proyecto fue aplicar un modelo de Sistema Web para mejorar los procesos de Gestión Escolar para la I.E.P 22253- José Antonio Encinas, con enfoque cuantitativa de tipo aplicada, explicativo nivel diseño experimental con Pre prueba y post prueba, con una población 88 registros, con tamaño de muestra de 87 registros, probabilística y por conveniencia se recolecto a través cuestionario tipo Likert y una ficha validada por juicio de expertos probabilística y por conveniencia. El resultado: la aplicación de Sistema Web mejoro significativamente los procesos de Gestión Escolar para la I.E.P 22253-José Antonio Encinas quiere decir existe una diferencia promedio de 0,739 en la mejora del tiempo de operación en la gestión escolar. Se recomienda capacitar a administrativos, docentes, alumnos y padres en su con el tiempo ampliar el sistema a un formato móvil, para su mejoramiento futuro.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Propuesta de un sistema informático para mejorar los procesos comerciales de la empresa A y G representaciones E.I.R.L de la provincia de Ica
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga., 2025) Muñante Escate, Luis Alejandro; Jiménez Garavito, Juan José
    La presente investigación tuvo como objetivo Describir la mejora de los procesos comerciales en la empresa A y G Representaciones E.I.R.L. de la provincia de Ica a través de la implementación de un sistema informático. Los objetivos específicos incluyeron el cálculo de los tiempos en los procesos de compra, venta y registro de productos en almacén con la propuesta del sistema. La metodología utilizada fue de tipo aplicada, con un nivel de investigación descriptivo y un diseño cuasi-experimental, basado en un enfoque cuantitativo. La población estuvo constituida por 200 procesos de ventas, y la muestra final incluyó 132 procesos. Se emplearon entrevistas, cuestionarios y análisis de documentos internos de la empresa como técnicas de recolección de datos. Los resultados mostraron una reducción del 30% en los tiempos de procesamiento de ventas y una disminución del 20% en los productos en exceso o faltantes en el inventario, lo que mejoró significativamente la eficiencia operativa de la empresa. Además, la automatización del sistema contribuyó a la reducción de errores humanos, aumentando la precisión en los reportes de inventario y facturación. Las conclusiones indicaron que la propuesta del sistema informático optimizó los procesos comerciales, mejoró la toma de decisiones y elevó la satisfacción del cliente al reducir los tiempos de espera y errores. Se recomienda continuar con la capacitación del personal y realizar mejoras continuas en el sistema.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Propuesta y Diseño de un Sistema de información para mejorar el proceso de ventas del Grifo REPSOL de la ciudad de Ica
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga., 2025) Mendoza Tipiana, Carlos Alexis; Jiménez Garavito, Juan José
    El presente proyecto de tesis se enfocó en abordar las deficiencias identificadas en el proceso de ventas del Grifo REPSOL ubicado en la ciudad de Ica. A través de un enfoque mixto que combina métodos cualitativos y cuantitativos, se investigó la situación actual del proceso de ventas, se identificaron las necesidades específicas de la empresa y se propuso un sistema de información personalizado para mejorar su eficiencia y efectividad. El proyecto se estructuró en varias etapas: en primer lugar, se realizó un análisis detallado de las deficiencias existentes en el proceso de ventas, que pueden incluir problemas como la falta de seguimiento de inventario, errores en la facturación y dificultades en la gestión de clientes. A continuación, se identificaron las necesidades del Grifo REPSOL en cuanto a sistemas de información, mediante la recopilación de datos a través de encuestas, entrevistas y cuestionarios. Con base en estos hallazgos, se propuso un sistema de información personalizado que integre herramientas tecnológicas adecuadas para abordar las deficiencias identificadas y mejorar la gestión de ventas, el seguimiento de inventario, la atención al cliente y otros aspectos relevantes del proceso. Este diseño se llevó a cabo de manera iterativa, con la participación activa de stakeholders clave en cada etapa del proceso. Una vez propuesto el sistema de información, se procederá a su análisis en fases, comenzando con simulaciones en áreas específicas del proceso de ventas. Durante esta etapa, se recopilaron datos para evaluar el rendimiento del sistema en términos de eficiencia operativa y satisfacción del cliente.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Proyecto de cableado estructurado en el laboratorio 01 del IESTP "Santo Domingo de Guzman" de Querobamba Sucre - Ayacucho
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Neyra Huamani, Roger Clifton; Jiménez Garavito, Juan José
    El presente trabajo de suficiencia profesional tuvo como objetivo Diseñar e implementar el cableado estructurado para mejorar la comunicación del laboratorio 01 del IESTP Santo Domingo de Guzmán de Querobamba de la provincia de sucre en la región Ayacucho, La metodología siguió las normas o estándar para implementación de cableado estructurado: la instalación del gabinete de comunicaciones con los dispositivos de comunicación dentro del mismo cómo es el switch y el router, el tendido de las canaletas para el cableado vertical y horizontal, y la instalación del cableado, se instalaron los faceplate o puntos de red, se crearon los cables para la conexión de los puntos de red hacia las PCs, y posteriormente se realizaron las pruebas de conectividad para comprobar su eficiencia y eficacia. Los resultados de las pruebas de conectividad fueron satisfactorios mediante el ping a cada punto de la red, logrando que la comunicación sea más estable. El trabajo concluye con la importancia de contar con un cableado basado en normas o estándares que aseguren la calidad de la comunicación para satisfacción de los docentes y alumnos del IESTP.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Uso y Aplicación de un sistema Integrado ERP para mejorar el nivel de eficiencia de los procesos de ventas y control de inventario en una tienda comercializadora de productos caso: Distribuidora Paucar en la ciudad de Ica
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Garibay Cadenas, Víctor Alfredo; Jiménez Garavito, Juan José
    El trabajo de tesis "Uso y Aplicación de un Sistema Integrado ERP para Mejorar el Nivel de Eficiencia de los Procesos de Ventas y Control de Inventario en una Tienda Comercializadora de Productos: Caso Distribuidora Paucar en la Ciudad de Ica" se centró en investigar el impacto de la implementación de un sistema integrado ERP en una tienda minorista específica, Distribuidora Paucar, ubicada en la ciudad de Ica. La introducción del estudio proporcionó un contexto sobre los desafíos enfrentados por las tiendas minoristas en la gestión de sus procesos de ventas y control de inventario, así como una descripción de la relevancia y necesidad de implementar sistemas integrados ERP para abordar estos desafíos; los objetivos del estudio incluyeron evaluar el impacto de la implementación del sistema ERP en Distribuidora Paucar, se identificaron los beneficios obtenidos y se propuso recomendaciones para mejorar la eficiencia de los procesos. Se utilizó un enfoque cuantitativo, se recopilaron datos a través de entrevistas con el personal, análisis de documentos internos y mediciones de indicadores clave de rendimiento antes y después de la implementación del sistema ERP. Los resultados demostraron que la implementación del sistema integrado ERP en Distribuidora Paucar tendria un impacto positivo en la eficiencia de los procesos de ventas y control de inventario. Se observaron mejoras significativas en la velocidad de procesamiento de pedidos, la precisión en los registros de inventario y la capacidad de tomar decisiones fundamentadas.

Contacto

Rectorado: Prolog. Ayabaca C-9 Urb. San José - Ica.Ciudad Universitaria: Av. Los Maestros S/N - Ica.Local Central: Calle Bolivar 232 - Ica.Correo electrónico: repositorio@unica.edu.pe

Sitios de Interes

Logo AliciaLogo La ReferenciaLogo Google Scholar