Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo DSpace
Acerca del Repositorio
Reglamento del RepositorioFormato de AutorizaciónMetadatos Obligatorios
Estadísticas Externas
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Huarcaya Valencia, Katherine Elizabeth"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Gestión integral de residuos sólidos y su relación con la sostenibilidad ambiental de la Municipalidad Distrital de Santiago provincia de Ica, 2022
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Huarcaya Valencia, Katherine Elizabeth; Calderón Huamaní, Dante Fermín
    La Gestión integral de los residuos sólidos es un conjunto de procedimientos desarrollados para disponer de los recursos y reprocesarlos con un buen manejo ambiental para beneficio de la sociedad y del ambiente. Por lo tanto, este estudio buscó como Objetivo: determinar la relación de la gestión integral de residuos sólidos con la sostenibilidad ambiental de la Municipalidad Distrital de Santiago. Metodología: Estudio aplicado, cuantitativo, positivista, descriptivo-correlacional, no experimental, la muestra se conformó con 112 habitantes de Santiago seleccionados intencionalmente de acuerdo a su disposición voluntaria. Resultados: La Gestión integral de residuos sólidos y la educación ambiental tuvieron nivel moderado (85.71%), la higiene y conservación ambiental se encontró en nivel moderado (74.1%) y el manejo ambiental en nivel moderado (82.1%). Mientras que la sostenibilidad ambiental fue en nivel moderado (63.39%), asimismo las dimensiones de bienestar y calidad de la población estuvo en nivel moderado (78.6%), la gestión participativa (75%) y el impacto ambiental en nivel moderado (81.3%). Entonces a un 85.7% de moderada gestión de RS le corresponde un 56.3% de moderada sostenibilidad ambiental, también a un 85.8% de moderada educación ambiental existe un 56.2% de moderada sostenibilidad ambiental; ante un 74.32% de moderada higiene y conservación ambiental le corresponde 63.4% de moderada sostenibilidad ambiental y frente a un 82.1% de moderado manejo de RS le corresponde un 63.3% de manejo de RS. Conclusiones: La GIRS se correlaciona moderadamente (r: 0.687) y significativamente (p<0.01) con la variable sostenibilidad ambiental. La educación ambiental tiene una fuerte correspondencia (r: 0.871) y significativa (p<0.05) con la sostenibilidad ambiental; la higiene y conservación ambiental corresponde moderadamente (r: 0.524) y significativamente (p<0.05) con la variable sostenibilidad ambiental y el manejo de RS se relaciona fuertemente (r: 0.754) y significativamente (p<0.05) con la sostenibilidad ambiental.

Contacto

Rectorado: Prolog. Ayabaca C-9 Urb. San José - Ica.Ciudad Universitaria: Av. Los Maestros S/N - Ica.Local Central: Calle Bolivar 232 - Ica.Correo electrónico: repositorio@unica.edu.pe

Sitios de Interes

Logo AliciaLogo La ReferenciaLogo Google Scholar