Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo DSpace
Acerca del Repositorio
Reglamento del RepositorioFormato de AutorizaciónMetadatos ObligatoriosPolíticas del Repositorio
Estadísticas Externas
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Huarcaya Cruz, Billy Andersson"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo basada en el comportamiento para la prevención de accidentes laborales en la minería artesanal, Nasca
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga., 2025) Huarcaya Cruz, Billy Andersson; Cordova Barrios, Isis Cristell
    El objetivo, “fue evaluar el impacto del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo basado en el comportamiento que contribuye significativamente en la prevención de accidentes laborales en la minería artesanal de Nasca”. Estrategia metodológica, el tipo de investigación es aplicado, nivel descriptivo porque, la muestra consistió en una selección representativa de trabajadores que desempeñan diferentes roles en esta actividad. Resultado, revelaron que el cumplimiento de los lineamientos del Sistema de Gestión de SST, en general, fue deficiente, con un porcentaje de cumplimiento del 0% en la verificación de los lineamientos. Se identificaron áreas críticas de mejora, como el compromiso e involucramiento del personal, “la política de seguridad y salud ocupacional, el planeamiento y aplicación, la implementación y operación, la verificación, el control de información y documentos, y la revisión por la dirección”. Discusión de resultados, la falta de cumplimiento de los lineamientos del SGSST refleja deficiencias significativas en la gestión de seguridad y salud en el trabajo en la minería artesanal de Nasca. Se destaca la necesidad urgente de implementar medidas correctivas para abordar estas deficiencias y mejorar la “seguridad laboral” en la industria minera. La implementación óptima del sistema propuesto puede conducir a una mayor concientización del personal y a una cultura de seguridad más sólida, lo que a su vez contribuirá a la prevención de accidentes laborales y al ahorro de costos para las unidades mineras. Conclusiones, esta investigación proporciona una evaluación crítica de la efectividad del SGSST basado en el comportamiento en la minería artesanal de Nasca, identificando áreas de mejora y proponiendo recomendaciones para fortalecer la “seguridad y salud” ocupacional en el sector minero.

Contacto

Rectorado: Prolog. Ayabaca C-9 Urb. San José - Ica.Ciudad Universitaria: Av. Los Maestros S/N - Ica.Local Central: Calle Bolivar 232 - Ica.Correo electrónico: repositorio@unica.edu.pe

Sitios de Interes

Logo AliciaLogo La ReferenciaLogo Google Scholar