Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo DSpace
Acerca del Repositorio
Reglamento del RepositorioFormato de AutorizaciónMetadatos Obligatorios
Estadísticas Externas
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Guizado Calixto, Renzo Edgar"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Determinación de actividad larvicida de los extractos etanólico y acuoso de los frutos de Melia azedarach L. que crece en el distrito de Ica.
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Guizado Calixto, Renzo Edgar; Pari Olarte, Josefa Bertha
    Se presenta el estudio con el objetivo de determinar la actividad sobre el cuarto estadio larvario de Aedes aegypti de parte de los extractos: etanólico, acuoso y fracción B procedente del extracto etanólico obtenidos de la especie vegetal Melia azedarach L. de la metodología: Estudio transversal, experimental de tipo básico. El material vegetal se obtuvo de los alrededores del Campus Universitario “Arrabales” de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga. Los frutos secos son molidos y se obtiene extracto acuoso 10 %, extracto etanólico 10 % y desde aquí la fracción B. Se ejecuta un tamizaje fitoquímico y se determina la presencia de compuestos de naturaleza fenólica, flavonoides, triterpenos y catequinas. Para la determinación de la actividad larvicida el extracto acuoso se trabajó directamente, el extracto etanólico en la proporción 10 % usando como solvente etanol – agua 50:50 y la fracción B mezcla de propilenglicol - agua 30:70. De los tres extractos se ensayaron las dosis de 1, 3 y 5 mL. con tres repeticiones. Resultados: La mejor actividad larvicida se halla en la fracción B procedente del extracto etanólico que a la dosis de 5 mL/ L a las 48 horas de iniciado el tratamiento ocasiona una letalidad de 76.33 %. En el extracto etanólico a la dosis de 5 mL/L se determina una letalidad de 60 % a las 48 horas de iniciado el tratamiento, resultados que ameritan continuar con los estudios para determinar que compuesto químico es responsable de la actividad larvicida.

Contacto

Rectorado: Prolog. Ayabaca C-9 Urb. San José - Ica.Ciudad Universitaria: Av. Los Maestros S/N - Ica.Local Central: Calle Bolivar 232 - Ica.Correo electrónico: repositorio@unica.edu.pe

Sitios de Interes

Logo AliciaLogo La ReferenciaLogo Google Scholar