Examinando por Autor "Garcilazo Cornejo, Jaime Martín Hermes"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Efecto de bioestimulante foliares en las características morfológicas y fisicoquímicas en el cultivo de cebolla (Allium cepa) en las Pampas de Villacurí, Ica(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2025) Salazar Bernabel, Dany Gonzalo Alberto; Garcilazo Cornejo, Jaime Martín HermesCon el objetivo de evaluar el efecto de bioestimulantes foliares en el cultivo de la cebolla y medir su impacto en el rendimiento comercial del cultivo, se llevó a cabo un estudio en las Pampas de Villacuri en la ciudad de Ica, utilizando un diseño completamente al azar (DBCA) con cinco productos bioestimulantes como tratamientos, entre ellos habían extractos de algas, aminoácidos, citoquininas + auxinas, brasinoesteroides y un trihormonal, también se incluyó un tratamiento control. En los resultados de las evaluaciones, destacan los bioestimulante hormonales, teniendo un desempeño superior en aspectos cruciales como el rendimiento por hectárea, peso promedio de bulbo, diámetro ecuatorial, diámetro polar, porcentaje de materia seca, pH del bulbo y firmeza del bulbo. En variables como la materia seca y el total de sólidos solubles no hubo una diferencia entre los tratamientos. Se midió también el efecto sobre la forma de los bulbos, los resultados indican que los bioestimulantes si favorecen el desarrollo de la forma del bulbo. Estos resultados resaltan la importancia de considerar diversas características al seleccionar un bioestimulante para optimizar el rendimiento y la calidad del cultivo de cebolla. La variabilidad en los resultados sugiere que la elección del bioestimulante puede depender de las metas específicas que se busquen alcanzar en el cultivo, subrayando la necesidad de una selección cuidadosa para maximizar los beneficios agronómicos.Ítem Acceso Abierto Efecto de la aplicación del caolín en el cultivo de páprika (Capsicum annuum L.) para mejorar el rendimiento comercial en las pampas de Villacuri, Ica(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Rejas Velarde, Sandro Wilfredo; Garcilazo Cornejo, Jaime Martín HermesLas altas temperaturas son un factor limitante para la producción de cultivos, afectando procesos fisiológicos de las plantas como la fotosíntesis, respiración y transpiración de las plantas, además ocasionan lesiones solares en los frutos afectando la rentabilidad de los cultivos y aumentan los costos de producción. Las lesiones solares en los frutos son causadas por la exposición excesiva a la luz solar, afectando el aspecto, el sabor y el valor nutricional de los frutos. En este estudio, se evaluó el efecto de las aplicaciones foliares de caolín sobre el cultivo de páprika. Se probaron diferentes dosis y número de aplicaciones, los parámetros evaluados fueron el rendimiento del cultivo, el peso unitario de fruto, tamaño de frutos, grados ASTA de frutos, altura de planta y lesiones solares en frutos. Los resultados mostraron que la aplicación de caolín tuvo un efecto positivo sobre la mayoría de los parámetros evaluados. El rendimiento del cultivo aumentó un 17.3%, el tamaño de los frutos aumentó un 8.6%, los grados ASTA aumentaron un 7.5%, la altura de la planta aumento en 9.9% y las lesiones solares en frutos disminuyeron un 54.9%. Estos resultados indican que el caolín puede ser una herramienta eficaz para mitigar los efectos negativos de las altas temperaturas en el cultivo de páprika. El caolín actúa como un Suncrops, reflejando la luz solar y reduciendo el estrés térmico en las plantas. Esto puede conducir a un aumento del rendimiento, la calidad de la fruta y la rentabilidad del cultivo.