Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo DSpace
Acerca del Repositorio
Reglamento del RepositorioFormato de AutorizaciónMetadatos Obligatorios
Estadísticas Externas
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Garcia Flores, Rosa Ysabel"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 2 de 2
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Ansiedad y estilo de vida de los pacientes con tuberculosis que acuden al Centro de Salud La Tinguiña - Ica, 2021
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Ascencio Echegaray, María Laura; Garcia Flores, Rosa Ysabel
    La investigación se ha basado en la evaluación que expone una persona que padece de tuberculosis; así como, la forma en que este lo controla. En base a ello, se tuvo en cuenta el objetivo analizar la relación entre la ansiedad y el estilo de vida en pacientes con tuberculosis que acuden al Centro de Salud La Tinguiña- Ica, 2021. La metodología fue descriptiva correlacional, con una muestra conformada por 59 pacientes, recolectando la información en base a la aplicación del cuestionario. Los resultados para ansiedad presentan un nivel medio con el 3.4% y un nivel alto del 96.60% Estilo de vida nos da el nivel de 81.40% para saludable, El 79.66% para nutrición, con 81.36% para actividad física y responsabilidad en la salud. Mientras que manejo del estrés, tiene un nivel de 77.97% y autoactualización con el 33.90% Estos resultados nos da, que existió relación significativa y directamente proporcional entre la ansiedad y el estilo de vida, en donde se alcanzó un valor de 0.759 y con un valor de sigma de 0.000. Se concluyó que existió relación significativa y directamente proporcional entre los síntomas negativos de la ansiedad y el estilo de vida, en donde se alcanzó un valor de -0.120 y con un valor de sigma de 0.000, en donde el 81.30% de aquellos pacientes que señalaron que su estilo de vida fue saludable, contaron con un nivel de síntoma negativo de ansiedad medio. ----- The investigation has been based on the evaluation that exposes a person who suffers from tuberculosis; as well as the way in which it controls it. Based on this, the objective was taken into account: Analyze the relationship between anxiety and lifestyle in patients with tuberculosis who attend the La Tinguiña Health Center, Ica- 2021. The methodology was correlational descriptive, with a sample made up of 59 patients, collecting the information based on the application of the questionnaire. The results for anxiety present a medium level with 3.4% and a high level of 96.60% Lifestyle gives us the level of 81.40% for healthy, 79.66% for nutrition, with 81.36% for physical activity and responsibility in health. While stress management has a level of 77.97% and self-actualization with 33.90% These results give us that there was a significant and directly proportional relationship between anxiety and lifestyle, where a value of 0.759 was reached and with a sigma value of 0.000. It was concluded that there was a significant and directly proportional relationship between the negative symptoms of anxiety and lifestyle, where a value of -0.120 was reached and with a sigma value of 0.000, where 81.30% of those patients who indicated that their lifestyle was healthy, had a medium level of negative anxiety symptom.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Conocimientos y prácticas sobre prevención del dengue en familias de Pariña Chico, Los Aquijes, Ica – Perú, 2023
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2025) Bendezú Huamán, Maria Fernanda; Garcia Flores, Rosa Ysabel
    Determinar los conocimientos y prácticas sobre prevención del Dengue en familias de Pariña Chico. Metodología: El estudio es cuantitativo, descriptivo y transversal, con una muestra de 250 familias, además, se utilizó un formulario para medir el nivel de conocimientos estructurado por Dávila-Gonzáles et al. y un formulario para medir el nivel de prácticas sobre prevención del Dengue estructurado por Ticliahuanca. Resultados: Se evidenció que el 60,8 % de las familias tuvieron un nivel bajo en conocimientos y el 18,4 % tuvieron un nivel bajo en prácticas preventivas, además, la correlación entre el nivel de conocimientos y prácticas sobre prevención del Dengue en familias de Pariña Chico se realizó mediante la prueba de Chi Cuadrado dando como valor a X2=9,627 y p-valor inferior al nivel de significancia (p<0,05), señalando que hay relación entre las dos variables. Conclusión: El nivel de conocimiento y de prácticas sobre la prevención del Dengue en las familias de Pariña Chico es bajo e intermedio, respectivamente.

Contacto

Rectorado: Prolog. Ayabaca C-9 Urb. San José - Ica.Ciudad Universitaria: Av. Los Maestros S/N - Ica.Local Central: Calle Bolivar 232 - Ica.Correo electrónico: repositorio@unica.edu.pe

Sitios de Interes

Logo AliciaLogo La ReferenciaLogo Google Scholar