Examinando por Autor "Flores Valenzuela, Félix Antonio"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Impacto del COVID-19 en estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” - en el semestre 2021-I - Ica - Perú(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Contreras Taquirí, Katherine Anyela; Flores Valenzuela, Félix AntonioEl presente estudio tuvo como objetivo general determinar el Impacto del COVID -19 en estudiantes de la facultad de odontología de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga”- en el semestre 2021-I -Ica-Perú. El tipo de investigación que se realizó fue cuantitativo, descriptivo, observacional y transversal con una población conformada por 254 estudiantes de la facultad de odontología de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de la provincia de Ica, distrito de Ica, durante el semestre 2021- I. Para la obtención de la muestra se utilizó la escala de Likert, con un 50% de proporción esperada, 95% de nivel de confianza y 5% de precisión, quedando como resultado final 154 participantes. Para la recolección de datos se utilizó un cuestionario donde se midió el nivel psicológico, económico y educativo. Los resultados indicaron que el impacto psicológico, económico y educativo ocasionado por el COVID-19, fue significativo en los estudiantes de odontología en el Semestre 2021-I, contrastándose estadísticamente con un Valué de 0.00 menor a 0.05 ; asimismo a nivel descriptivo las dimensiones: psicológica, económica y educativa, tuvieron un impacto significativo, similar a los resultados obtenidos de cada dimensión observacional, concluyéndose que el COVID 19 impactó en forma significativa, en los estudiantes de la facultad de Odontología, durante el semestre 2021-I en la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga”.Ítem Acceso Abierto Medidas de bioseguridad en tiempos de COVID-19 y su conocimiento en alumnos del octavo y décimo semestre de Odontología de la Universidad San Luis Gonzaga en 2021(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2021) Aparcana Huaranga, José Martín; Flores Valenzuela, Félix AntonioAl cumplir, dentro de poco, 2 años de la aparición del COVID-19, la atención odontológica ha presentado cambios debido al alto riesgo que representa, teniendo mayor impacto en las medidas de bioseguridad, el conocimiento de estas modificaciones es de vital importancia tanto en los profesionales como en los alumnos en formación. Objetivo: determinar el grado de conocimiento de las medidas de bioseguridad en tiempos de COVID-19 en los alumnos de octavo y décimo semestre de Odontología de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga en 2021. Material y método: El estudio fue descriptivo, no experimental y transversal. La muestra estuvo conformada por 149 alumnos, siendo 66 de octavo y 83 de décimo semestre. Para la recolección de los datos se aplicó un cuestionario, validado el 2020 en el ámbito nacional, mediante el programa Google Forms, el cual constaba de 20 preguntas y se procesó la información mediante el uso de estadística descriptiva. Resultados: se encontró en los alumnos de octavo y décimo semestre un predominio del grado medio de conocimiento con un 53% (35 alumnos) y 61.4% (51 alumnos) respectivamente. Conclusiones: el mayor grado encontrado en relación con el conocimiento de las medidas de bioseguridad contra el COVID-19 en los alumnos del octavo y décimo semestre de Odontología de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga en 2021 fue el grado medio en un 57.7% (86 alumnos).Ítem Acceso Abierto Utilización del cloruro de sodio fluorado al 5% como colutorio casero en el tratamiento de pacientes con gingivitis año 2021(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Flores Valenzuela, Félix Antonio; La Rosa Zapata, Juana RosaLa investigación realizada tuvo como objetivo demostrar la efectividad de la utilización del agua con cloruro de sodio fluorada al 5 % como colutorio casero en pacientes con gingivitis año 2021. Material y método: El presente trabajo es de diseño experimental de nivel comparativo, tipo analítico y prospectivo; con una muestra de 30 pacientes mayores de 18 años, divididos en 3 grupos de 10 pacientes cada uno, el grupo control positivo (colutorio de cloruro de cetilpiridino), grupo control negativo (colutorio de agua bidestilada) y grupo control experimental (colutorio de cloruro de sodio fluorada al 5%), los mismos que fueron sometidos a cuatro controles: 0,7,14 y 21 días, el estudio se realizó en la ciudad de Ica durante el año 2021, el instrumento utilizado fue el Índice de Higiene Oral Modificado (OHI-S). y el Índice Gingival Modificado (IGM), previo consentimiento informado. Resultados: Los resultados evidencian que por pares de pruebas de colutorios, se puede apreciar que en la comparación del control positivo y control experimental, no es significativo porque el valor de p es 0.615 >0,05. En los demás pares de grupos, las diferencias son significativas, al final de las pruebas (control de 21 días) en los casos control positivo y control negativo p (0.002 ) < 0,05, y en la comparación de control experimental con el control negativo el valor de p (0,018) <0,05. Conclusión: Se concluye que en los grupos de agua con cloruro de sodio fluorada, cloruro de cetilpiridino y agua bidestilada, existen diferencias estadísticamente significativas, entre los valores promedio de índice inicial (control 0 dias) y final de los colutorios (control 21 días).