Examinando por Autor "Fernández Benavides, Julia Rosa"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Factores de riesgo asociados a morbilidad perinatal en gestantes adolescentes del Hospital Regional de Ica, 2022(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Jurado Raymondi, Almendra de los Angeles; Fernández Benavides, Julia RosaLa morbilidad perinatal es un indicador que sigue siendo una problemática en nuestro país; donde las principales patologías están relacionados con el peso e infecciones asociados al nacimiento; por lo que el Ministerio de Salud ha iniciado un plan para la reducción de la morbilidad y mortalidad, en Ica, según el CDC hasta la semana 05 - 2023 se ha visto un 3.92% de casos acumulados de muertes fetales y neonatales; por lo que se pretende analizar información desde el 2017 al 2021, respecto a los recién nacidos enfermos del Hospital Regional de Ica. Conocer los factores de riesgo asociados a morbilidad perinatal en madres adolescentes del Hospital Regional de Ica, durante el 2017 hasta el 2021. Se realizó una investigación de tipo transversal analítica, donde se revisaron datos de 820 historias clínicas de los recién nacidos de 0 a 7 días del Hospital Regional de Ica; la selección de las mismas, fue a través del muestro aleatorio sistemático. Posteriormente, se utilizó estadística descriptiva con frecuencias absolutas y relativas y además, se realizó análisis bivariado. Se encontró como principal causa de morbilidad a los neonatos con bajo peso al nacer con 12,44% y se encontró asociación entre los factores sociodemográficos, obstétricos y médicos con la morbilidad perinatal. ----- Perinatal morbidity is an indicator that continues to be a problem in our country; where the main pathologies or causes of deaths; so the Ministry of Health has initiated a plan for the reduction of morbidity and mortality, in Ica, according to the CDC until week 05 - 2023 has seen a 3.92% of cumulative cases of fetal and neonatal deaths; so it is intended to analyze information from 2017 to 2021, regarding sick newborns at the Regional Hospital of Ica. To know the risk factors associated with perinatal morbidity in adolescent mothers of the Regional Hospital of Ica, during 2017 to 2021. Analytical cross-sectional research was conducted, where data from 820 medical records of newborns from 0 to 7 days of the Regional Hospital of Ica were reviewed; the selection of the same, was through systematic random sampling. Subsequently, descriptive statistics with absolute and relative frequencies were used and bivariate analysis was performed. The main cause of morbidity was low birth weight neonates with 12.44% and an association was found between sociodemographic, obstetric and medical factors with perinatal morbidity.Ítem Acceso Abierto Nivel de conocimiento de alimentación en gestantes, que acuden al servicio de obstetricia del Hospital "Félix Torrealva Gutiérrez". Septiembre-Diciembre del 2020(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2021) Aguirre Bonilla, José Enrique; Fernández Benavides, Julia RosaObjetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre alimentación en las gestantes, que acuden al servicio de obstetricia del hospital “Félix Torrealva Gutiérrez” de Ica, en el periodo setiembre - noviembre del 2020. Materiales y métodos: Observacional, descriptivo, transversal y transversal. La población de setiembre a noviembre del 2020 fue 86 gestantes, Con una muestra de gestantes del tercer trimestre atendidas en emergencia de 82, datos obtenidos de encuesta validada, utilizó estadística descriptiva y para el grado de relación se analizó el chi cuadrado significativo p <0.05. Resultado: la edad era 17 a 40 años, 54.88% tenía entre 26 a 34 años, estudios Superiores Profesional o Técnico (53.66%), trabajos Profesionales o ama de casa (40.24%). El estado nutricional al inicio de la gestación se usó Índice de Masa Corporal (IMC), condiciones de normalidad (45.12%). El incremento de peso con IMC normal fue incremento adecuado 70.27%, con IMC sobrepeso hubo incremento adecuado 72.41%, con IMC de obesidad hubo incremento excesivo 62.50%. El nivel de conocimiento sobre alimentación 62.20% tenía regular conocimiento, la edad de 17 a 25 años el nivel de conocimiento regular 65%, nivel de conocimientos de alimentación y grado de Instrucción (p=0.180), incremento de peso con nivel de conocimiento de alimentación (p=0.360), nivel de Conocimientos de Alimentación y la edad (p=0,130) Conclusiones: Las gestantes presentaron regular conocimiento en alimentación (62.20%). No existe relación entre el nivel de conocimiento de alimentación y la edad de las gestantes, ni el grado de instrucción, ni el Incremento de peso durante su gestación.Ítem Acceso Abierto Nivel de conocimientos y actitudes sobre tamizaje de papanicolaou en pacientes mayores de 18 años atendidas en el Hospital Santa María del Socorro, abril - mayo 2023(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Flores Ferreyra, Jemyson Edwin; Fernández Benavides, Julia RosaEstablecer la relación entre el nivel de conocimientos y actitudes sobre tamizaje de Papanicolaou y las pacientes mujeres mayores de 18 años atendidas en el Hospital santa María del Socorro, abril-mayo 2023. El tipo de estudio planteado es no experimental, con un nivel de estudio descriptivo- observacional, prospectivo, correlacional, corte – transversal, la muestra es de 384 pacientes del Hospital Santa María del Socorro, la técnica de recolección de datos fue mediante la encuesta. Se encontró una correlación de dos colas de 0,218 entre el conocimiento y la actitud de las mujeres mayores de 18 años sobre el tamizaje de Papanicolaou utilizando el análisis estadístico Rho de Spearman. Se puede inferir que hay una baja correlación, lo que indica que la relación entre el conocimiento y la actitud sobre el tamizaje de Papanicolaou y la variable de pacientes mujeres mayores de 18 años es baja. Se utilizó el estadístico Rho de Spearman para determinar el objetivo general. Se encontró un grado de correlación baja, lo que indica que la relación entre el nivel de conocimientos y actitudes sobre el tamizaje de Papanicolaou y la variable de pacientes mujeres mayores de 18 años es baja con un valor de 0,218, por lo que se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa, lo que resultó en una sig. Bilateral de 0.000 y una regla (sig. 0.000 ≤ 0.05).Ítem Acceso Abierto Nivel de conocimientos y prácticas sobre lactancia materna de las puérperas inmediatas y mediatas del Hospital Santa María del Socorro, Ica, 2024(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Rivera Solar, Gabriela Cristal; Fernández Benavides, Julia RosaDeterminar la relación entre el NC y las prácticas sobre LM de las puérperas inmediatas y mediatas del HSMS-Ica en mayo del 2024. Estudio de tipo observacional, analítico, transversal y prospectivo. La población la conformaron todas las puérperas inmediatas y mediatas que sean atendidas en el Hospital María del Socorro en Ica durante el mes de mayo del 2024 (N=200); la muestra fue de 132 pacientes seleccionadas por muestreo no probabilístico por conveniencia. Los instrumentos fueron los cuestionarios CLM y P-LM. El análisis principal se realizó con la prueba de Chi2 de Pearson. Las participantes tenían una edad promedio de 27 años y en su mayoría provenían de Ica. El NC global fue mayoritariamente medio (55,3%). No se encontró una asociación significativa entre el NC general y las prácticas de LM (p=0,073). Sin embargo, el NC en conceptos generales (p=0,033) y técnicas de amamantamiento (p=0,013) se asoció significativamente con prácticas eficientes. No se observó asociación entre el NC sobre beneficios y las prácticas de LM (p=0,491). El nivel de conocimiento en conceptos generales y técnicas de amamantamiento se asocia significativamente con prácticas eficientes de lactancia materna, mientras que el conocimiento general y sobre beneficios no muestran esta asociación.