Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo DSpace
Acerca del Repositorio
Reglamento del RepositorioFormato de AutorizaciónMetadatos Obligatorios
Estadísticas Externas
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Cuba Quispe, Brajhans Diego"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Eficiencia energética y producción más limpia en clínicas estomatológicas, Ica 2019
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2021) Cuba Quispe, Brajhans Diego; García Espinoza, Antonina Juana
    Los centros de salud son unos de los mayores consumidores de energía, por lo que la producción más limpia permite incluir estrategias de prevención a los procesos, productos y servicios. Por lo que, la presente investigación titulada: Eficiencia energética y producción más limpia en clínicas estomatológicas, plantea el problema de investigación: ¿Cómo prevenir y controlar los impactos ambientales generados por la prestación de servicios en la clínica estomatológica de la Facultad de Odontología de la UNSLG-2019?, tiene como objetivo: Diseñar un Programa de Producción Más Limpia para prevenir los impactos ambientales generados por la prestación de servicios. Se partió de la hipótesis general: El diseño del Programa de Producción Más Limpia permitirá prevenir los impactos ambientales generados por la prestación de servicios en la clínica estomatológica de la Facultad de Odontología de la UNLSG-2019. La investigación es de tipo no experimental y nivel descriptivo. Se realizó una revisión teórica de la metodología PML, sus principios y características, de la eficiencia energética y de los centros de salud. Asimismo, se revisó el marco legal que sustenta mediante normativas la aplicación de la PML La muestra estuvo constituida por la clínica estomatológica y se aplicaron encuestas a 24 personas que trabajan en la clínica: 07 personal técnico, 03 personal administrativo y 02 personal auxiliar en dos turnos de trabajo. Para contrastar las hipótesis se comparó los consumos de energía, agua en relación a los costos y para determinar los impactos ambientales se utilizó la metodología EPM. Se concluye que existe una relación directa del consumo energético, consumo de agua y generación de residuos peligrosos que generan impactos ambientales en el medio ambiente.

Contacto

Rectorado: Prolog. Ayabaca C-9 Urb. San José - Ica.Ciudad Universitaria: Av. Los Maestros S/N - Ica.Local Central: Calle Bolivar 232 - Ica.Correo electrónico: repositorio@unica.edu.pe

Sitios de Interes

Logo AliciaLogo La ReferenciaLogo Google Scholar