Examinando por Autor "Contreras Arias, César Oswaldo"
Mostrando 1 - 18 de 18
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto El agraviado complementario en los delitos ambientales en el proceso penal durante el periodo 2018 - 2019(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Gutierrez Benites, Marlon Roussvelt; Contreras Arias, César OswaldoEn cuanto a la investigación, se contó con el objetivo general de determinar la relación entre el agraviado complementario en los delitos ambientales y el proceso penal durante el periodo 2018 – 2019. Así mismo, las características metodológicas han señalado un tipo de estudio básico, con un diseño no experimental, en donde se consignó una muestra conformada por 35 especialistas, recolectando los datos por medio del cuestionario. Los resultados han señalado que, existió una relación significativa de 0.856 entre la variable agraviado complementario en los delitos ambientales y la variable proceso penal, mediante lo cual se ha podido validar la existencia de la hipótesis alternativa, debido a que se contó con una sigma inferior a 0.050. Mientras que, se alcanzó a concluir que, existió relación significativa de 0.760 entre la dimensión política criminal ambiental en el Perú y la variable proceso penal, en donde se ha validado la hipótesis alternativa mediante un valor de sigma inferior a 0.050, con lo cual el comportamiento demostrado ha sido consecuencia de las falencias existentes en cuanto a política criminal, producto de la omisión legislativa.Ítem Acceso Abierto Ampliación excepcional de diligencias preliminares y derecho al plazo razonable en fiscalias superiores penales de Ica, años 2020-2021(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Crisostomo Arquiñego, Nuri; Contreras Arias, César OswaldoLa investigación realizada demuestra la relación que existe entre la ampliación excepcional de diligencias preliminares y derecho al plazo razonable. Para llevar a cabo la presente investigación se han considerado las normas legales de carácter general y las específicas de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica, de manera especial la Resolución Rectoral N° 029-2021-R, Líneas de Investigación de la UNICA; Resolución Rectoral N° 048-2021-R, Reglamento de Grados y Títulos de la UNICA; Resolución Rectoral N° 1320-2021-UNICA-R, Guía para la elaboración del Proyecto e Informe Final de Tesis. Para recolectar los datos que se presentan en la investigación se aplicaron los instrumentos de recolección de datos denominados cuestionario sobre ampliación excepcional de diligencias, así como sobre el derecho al plazo razonable, se pudo levantar información sobre estas variables de estudio. Los resultados demuestran que existe una correlación significativa entre ampliación excepcional del Plazo para diligencias urgentes e inaplazables y derecho al plazo razonable por la complejidad de la investigación preliminar; así como entre la ampliación excepcional del plazo para diligencias útiles, necesarias y derecho al plazo razonable por la actuación del investigado, de la autoridad fiscal. ----- The investigation carried out demonstrates the relationship between the exceptional extension of preliminary proceedings and the right to a reasonable period of time. To carry out this, the general and specific legal norms of the National University "San Luis Gonzaga" of Ica have been considered, especially the Rectoral Resolution N° 029-2021-R, Lines of Research of the UNICA; Rectoral Resolution No. 048-2021-R, Regulation of Degrees and Titles of UNICA; Rectoral Resolution No. 1320-2021- UNICA-R, Guide for the preparation of the Project and Final Thesis Report. To collect the data presented, the data collection instruments called the Questionnaire on Exceptional Extension of Proceedings were applied, in addition to the Guide to Documentary Analysis on the Right to a Reasonable Time. it was possible to collect information on this study variable. The results show that there is a significant correlation between Extension of the Deadline for urgent and unpostponable proceedings and the right to a reasonable period of time due to the complexity of the preliminary investigation; extension of the period for useful, necessary leaders and the right to a reasonable period of time for the actions of the person under investigation, of the tax authority.Ítem Acceso Abierto Análisis del alcance de la imputación necesaria en los requerimientos del Ministerio Público como presupuesto de procedibilidad de los pronunciamientos jurisdiccionales durante el proceso penal(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Carbajal Rivas, Orlando Fernando; Contreras Arias, César OswaldoLa investigación titulada “Análisis del alcance de la imputación necesaria en los requerimientos del Ministerio Público como presupuesto de procedibilidad de los pronunciamientos jurisdiccionales durante el proceso penal”, cuenta con un enfoque cualitativo, de tipo interpretativo, basado en la teoría fundamentada; se planteó como objetivo general determinar cuál es el alcance de la imputación necesaria en los requerimiento fiscales para viabilizar la procedibilidad de los pronunciamientos jurisdiccionales durante el proceso penal; como objetivos específicos, se planteó evaluar el contenido de la imputación necesaria desde el enfoque jurisdiccional en el proceso penal; así también, se planteó determinar los tipos de requerimientos fiscales dentro del proceso penal; como también, analizar la legalidad de la actuación jurisdiccional en la afectación de los derechos ciudadanos; y, verificar las consecuencias procesales respecto a los defectos de imputación en los requerimientos fiscales ante el órgano jurisdiccional. Para la recolección de datos, se utilizó la guía de entrevista, como técnica la entrevista, la cual fue aplicada a personas conocedoras del tema, cuyas opiniones coadyuvaron al concluir entre otras cosas que, el acto de formalización de la investigación preparatoria es un acto exclusivo del Ministerio Público, realizado sin intervención del órgano jurisdiccional; es por ello que no se verifica la legalidad de la imputación de cargos, cuando se advierte que estos deben contener una atribución clara y precisa del hecho punible, a fin de permitir un ejercicio válido del derecho a la defensa. ----- The research entitled "Analysis of the scope of the necessary imputation in the requirements of the Public Prosecutor's Office as a prerequisite for the proceeding of the jurisdictional pronouncements during the criminal process", has a qualitative approach, of interpretative type, based on the grounded theory; the general objective was to determine what is the scope of the necessary imputation in the prosecutorial requirements to make viable the proceeding of the jurisdictional pronouncements during the criminal process; As specific objectives, it was proposed to evaluate the content of the necessary imputation from the jurisdictional approach in the criminal process; also, it was proposed to determine the types of fiscal requirements within the criminal process; as well as to analyze the legality of the jurisdictional action in the affectation of citizens' rights; and to verify the procedural consequences regarding the defects of imputation in the fiscal requirements before the jurisdictional organ. For data collection, the interview guide was used as an interview technique, which was applied to people knowledgeable on the subject, whose opinions contributed to the conclusion, among other things, that the act of formalization of the preparatory investigation is an exclusive act of the Public Prosecutor's Office, carried out without the intervention of the jurisdictional body; that is why the legality of the indictment is not verified, when it is noted that these must contain a clear and precise attribution of the punishable act, in order to allow a valid exercise of the right to defense.Ítem Acceso Abierto Análisis del proceso administrativo en los tipos de constitución de empresa en sede registral SUNARP Ica, 2022(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2025) Vivanco Vargas, José André; Contreras Arias, César OswaldoLa Tesis denominada “Análisis del proceso administrativo en los tipos de constitución de empresa en sede registral SUNARP Ica, 2022” comprobó la relación estrecha que existe entre el proceso administrativo y los tipos de constitución de la empresa demostrando que los usuarios requieren de un orientación más específica para facilitar el trámite realizado, por lo que se requiere de publicidad y orientación por parte de la entidad que en su conjunto permite a cada uno de los usuarios constituir su empresa de acuerdo al rubro que pretenda desempeñar su actividad comercial, de esta forma se agilizará el procedimiento. Por otro lado, en el proceso de recolección de datos se trabajó con la Técnica de la Encuesta y el instrumento empleado es el cuestionario sobre proceso administrativo en los tipos de constitución de empresa en sede registral. A partir de los resultados alcanzados se puede afirmar que entre el proceso administrativo y la constitución de una empresa hay una significativa relación.Ítem Acceso Abierto Delitos contra el honor y medios de comunicación en la provincia de Ica, año 2018 - 2020(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Munayco Muñoz, Elizabeth Diana; Contreras Arias, César OswaldoLa investigación realizada demuestra la relación que se da entre delitos contra el honor y medios de comunicación. Para recolectar los datos que se presentan se aplicaron los instrumentos de recolección de datos denominados Cuestionario sobre Delitos contra el honor, además mediante el cuestionario sobre medios de comunicación aplicado a abogados, litigantes, estudiantes de Derecho se pudo levantar información sobre está variable de estudio. Los resultados demuestran que existe una correlación significativa entre el delito de difamación y medios de comunicación radiales; delito de calumnia y medios de comunicación televisivos.”Ítem Acceso Abierto Elementos procesales y la prisión preventiva dictada en la Sede Judicial de la provincia de Ica, años 2018-2019(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Espino Baldiño, Abdón Abraham; Contreras Arias, César OswaldoLa investigación tuvo como propósito analizar la incidencia de los elementos procesales en la prisión preventiva dictada en la sede Judicial de la provincia de Ica, años 2018 – 2019; se fundamentó con el marco teórico, relacionado a las variables del estudio, que contiene antecedentes, bases teóricas, marco conceptual y los datos del campo. Metodología: tipo básica con enfoque cuantitativa, nivel descriptivo – correlacional, diseño no experimental; con una muestra de 161 involucrados en casos de prisión preventiva, a un nivel de confianza del 95% y de significación del 5%. En cuanto a las técnicas de recolección de datos se consideró a la encuesta y el análisis documental con su respetivo instrumento cuestionario y revisión de documentos; asimismo para procesar la información se utilizó a la organización, tabulación de datos, estadística descriptiva y aplicación de chi cuadrado. Los resultados obtenidos conllevaron a la conclusión general: que los Elementos Procesales inciden directamente en la prisión preventiva dictada en la sede judicial de la provincia de Ica, años 2018 – 2019; este resultado prueba la validez de la hipótesis general de la investigación, así mismo, permite confirmar que mientras más sea los elementos probatorios sobre los causales, mayor será su aplicación de la prisión preventiva; dado por las graves y fundados elementos de convicción, prognosis de la pena y peligro procesal; realidad sustentada por la comprobación estadística de la hipótesis general, ya que el resultado de 191.56 supera el valor crítico de 41.3372, dándole validez a la hipótesis alternativa.Ítem Acceso Abierto Estándar de calidad en las sentencias sobre nulidad del acto jurídico en el juzgado civil de la ciudad de Ica - Periodo 2018(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2022) Martinez Garcia, Rosa Felicita Elizabeth; Contreras Arias, César OswaldoLa presente tesis “Titulado Estándar de Calidad en las Sentencias sobre Nulidad del Acto Jurídico”, tiene como única pretensión el generar un único modelo de sentencias, sobre nulidad del acto jurídico, basado no solamente en acciones que garanticen los principios y derechos fundamentales de los justiciables, sino también que las decisiones emanadas por los magistrados, sean bajo un solo criterio, creando así uniformidad en los mismos, permitirá que las sentencias al ser redactadas sean de manera clara y precisa y en el menor tiempo posible, conllevando así, a un nuevo modelo de construcción de sentencias, creando nuevos modelos de protocolos en la redacción de las sentencias, es decir, mientras más cortos sean su contenido, más facilitadoras será su entendimiento, abreviado y ahorrando tiempo a los magistrados. La hipótesis planteada es: El estándar de calidad incide en las sentencias de nulidad del acto jurídico en el Juzgado Civil de Ica, en el año 2018. Se concluye que: Se ha encontrado una estrecha vinculación entre estándares de calidad y las sentencias de nulidad, para el caso específico de la Región Ica. Ya que se ha encontrado una alta incidencia de 39,93%, entre los que consideran la necesidad de aplicar estándares de calidad y los que están de acuerdo con las sentencias de nulidad que emite el Juzgado Civil de Ica. Y se recomienda que: El Juzgado Civil de Ica, de tener una mayor rigurosidad en la aplicabilidad de los estándares de calidad en la administración de justicia, principalmente en las sentencias de nulidad que emite esta institución en la ciudad de Ica.Ítem Acceso Abierto Garantías procesales penales de la Constitución de 1993 y delitos ambientales en la Provincia de Ica, años 2016-2018(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2021) Chavez Gomez, Tania Flor; Contreras Arias, César OswaldoLa investigación realizada demuestra la relación existente entre garantías procesales penales de la constitución de 1993 y delitos ambientales. Para recolectar los datos que se presentan se aplicaron los instrumentos de recolección de datos denominados cuestionario sobre Garantías Procesales Penales de la Constitución aplicado a diferentes operadores de justicia, además mediante la Guía de Entrevista sobre Delitos Ambientales aplicado a los fiscales, jueces, abogados se pudo levantar información sobre está variable de estudio. Los resultados demuestran que existe una correlación significativa entre garantías procesales penales de la Constitución y los delitos ambientales, porque mientras mejor sean empleados estos principios, mejor será el tratamiento contra los que cometan delitos ambientales, pero, si se toman tibiamente los principios, también el tratamiento legal a los delitos ambientales será motivo de preocupación.Ítem Acceso Abierto Hipoteca inversa y salud integral de adultos mayores en el Perú, años 2022-2023: enfoque jurídico(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2025) Cuquián Huamán, Giuliana Elizabeth; Contreras Arias, César OswaldoLa Tesis “Hipoteca Inversa y salud integral de adultos mayores en el Perú, años 2022- 2023: enfoque jurídico” tuvo como propósito demostrar la relación entre las variables del estudio. En el proceso de recolección de datos se recurrió a la Técnica de la Encuesta y los instrumentos de recojo de datos: Cuestionario sobre hipoteca inversa; Guía de Análisis Documental sobre salud integral de adultos mayores. De los resultados obtenidos se deduce que: Entre hipoteca inversa otorgada por los bancos y salud física de adultos mayores en el Perú, años 2022-2023, existe una relación muy significativa; Entre hipoteca inversa otorgada por Cajas de ahorro, crédito y salud mental de adultos mayores en el Perú, años 2022-2023, existe una relación muy simbólica.Ítem Acceso Abierto Importancia de la reforma legal sobre los recursos hídricos y desarrollo de las empresas agroexportadoras en el sector de Villacuri, Salas, Ica, Ica al 2021(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2025) Pacheco Hernández, María de Fátima; Contreras Arias, César OswaldoLa Tesis “IMPORTANCIA DE LA REFORMA LEGAL SOBRE RECURSOS HIDRIC0S Y DESARROLLO DE EMPRESAS AGROEXPORTADORAS EN EL SECTOR DE VILLACURI, SALAS, ICA AL 2021”tuvo como objetivo demostrar la relación entre las variables planteadas en el contexto y período de tiempo indicado. “Para su realización se tomaron en cuenta: la Constitución Política del Perú de 1993; la Ley 30220, Ley Universitaria; el Estatuto de la UNICA; la Resolución Rectoral 029-2021-4, Líneas de Investigación UNICA; la Resolución Rectoral 048-2021-R, Reglamento de Grados y Títulos de la UNICA y la Resolución Rectoral 1320-2021-R, Guía para la Elaboración del Proyecto, Informe Final de Tesis UNICA”. En el proceso de recolección de datos se recurrió a la Técnica de la Encuesta y a los instrumentos Cuestionario sobre importancia de reforma de la legislación de recursos hídricos; Cuestionario sobre desarrollo de empresas agroexportadoras. De los resultados obtenidos se deduce que existen relaciones significativas entre la importancia de la reforma legal de los recursos hídricos y el desarrollo económico de las empresas agroexportadoras; entre la importancia de la reforma legal en derechos de uso de agua y la responsabilidad social de empresas agroexportadoras.Ítem Restringido Inaplicación del proceso especial de terminación anticipada en etapa intermedia y el acceso a la tutela procesal efectiva en el Distrito Judicial de Tacna, 2019(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Arosquipa Paco, Juana Livia; Contreras Arias, César OswaldoLa presente investigación titulada: “Inaplicación del Proceso Especial de Terminación Anticipada en Etapa Intermedia y el acceso a la Tutela Procesal efectiva en el distrito judicial de Tacna, 2019”, está orientada a analizar la incidencia de la inaplicación del proceso especial de terminación anticipada en etapa intermedia en la vulneración del acceso a la tutela procesal efectiva en el distrito judicial de Tacna, 2019. La hipótesis que se formuló fue: La inaplicación del proceso especial de terminación anticipada en etapa intermedia, debido a las limitaciones establecidas en los artículos 350, inciso 1 literal e), artículo 468 inciso 1, establecidas en el Código Procesal Penal; y la prohibición de su aplicación en el Acuerdo plenario 5-2008/CJ-1 16, incide directamente en la vulneración en el acceso a la tutela procesal efectiva en el distrito judicial de Tacna, 2019. La investigación fue tipo básica, método mixto, diseño no experimental, transversal, nivel explicativo. Los resultados obtenidos permitieron concluir que la inaplicación del proceso especial de terminación anticipada en etapa intermedia, debido a las limitaciones establecidas en los artículos 350, inciso 1 literal e), artículo 468 inciso 1, establecidas en el Código Procesal Penal; y la prohibición de su aplicación en el Acuerdo plenario 5-2008/CJ-1 16, incide directamente en la vulneración en el acceso a la tutela procesal efectiva en el distrito judicial de Tacna, 2019. (p=.002; rs=.624); al hallarse que existe un alto nivel de inaplicación en el proceso especial de terminación anticipada en etapa intermedia.Ítem Acceso Abierto Influencia de la Ley N° 30364, en la prevención, sanción y erradicación de la violencia psicológica contra las mujeres, distrito judicial de Ica, 2017(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Taboada Guevara, María de Fátima; Contreras Arias, César OswaldoDeterminar la Influencia de la Ley N° 30364, en la prevelnción, sanlción y erradilcación de la violenlcia psicológica contra las mujeres, distrito judicial de Ica, 2017. La investigación fue de tipo jurídico-social, el nivel fue explicativo y el diseño Due mixto, cuantitativo y cualitativo, la Ley 30364, garantiza las etapas de protección y sanción, en la violencia psicológica contra las mujeres, distrito judicial de Ica donde el 69.2& respondieron que sí, el 16.9% que no y el 13.8% no sabe; sobre la Ley 30364 otor|lgar tutel a inmediata a favlor de la víctilma a fin de evitlar el crecimiento en espiral de la violencia, el 73.8% respondieron que sí, el 15.44% que no y el 10.8& no sabe; las medildas de protelcción son variables, el opelrador judilcial pulede modificlarlas y amplialrlas cuanldo así lo requliere la protección a la víctima. Y probabl emente esa declisión la va telner que tomlar el julez penal, donde el 93.8% respondió que sí, el 3.1% que no y el 3.1% no sabe. Se recomienda una mayor difusión de la Ley N° 30364, en la prevención, sanción y erraldicación de la violelncia psicológica contra las mujeres, distrito judicial de Ica, que permita influye conocer a las mujeres y al grupo famliliar sobre sus plenos derechos contra la violencia las mujeres.Ítem Acceso Abierto Influencia de los principios de la actividad probatoria en la reparación civil de las sentencias elevadas a casación de la sala penal permanente con jurisprudencia nacional sistematizada - 2016 al 2017(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Tipiana Farfan, Gladys Mariatte; Contreras Arias, César OswaldoEl objetivo de la presente investigación es determinar la influencia de principales características del juicio oral según el nuevo código procesal penal en los procesos penales de la Provincia de Ica, el trabajo de investigación fue de tipo aplicada; con un diseño Explicativo Causal dentro de un Enfoque Cuantitativo; la muestra fue de 42 unidades muéstrales conformadas por sentencias elevadas a casación de la sala penal permanente con jurisprudencia nacional sistematizada - 2016 al 2017; se observó que la influencia de los principios de la actividad probatoria en la reparación civil, teniendo que los expedientes analizados reflejan que la prueba de parte se ha vuelto parte del proceso y no solo de quien las promovió” podemos observar que existe una tendencia de 55% de Muy de acuerdo frente a solo 21% entre Muy en Desacuerdo y Desacuerdo; así mismo se ha considerado la prueba como el camino más apropiado para evidenciar las ocurrencias” evidenciándose un Acuerdo en los expedientes de un 67% frente a un 7% de Desacuerdo, lo que se vio reflejado en la finalidad de las pruebas las cuales apuntaron a demostrar, comprobar hechos manifestados por las personas comprendidas en las acciones postulatorias del proceso, que se orientaron a convencer al aquo sobre los puntos alcanzados y este los tome en su posición final, así también se observa que del año 2016 al 2017 existió “una influencia positivamente moderada de los principios de la actividad probatoria en la reparación civil de las sentencias elevadas a casación de la Sala Penal Permanente con Jurisprudencia Nacional Sistematizada”; lo que se confirmó con un X2=73.28 generando un V=0,4025. Concluyendo que se deben realizar una mayor capacitación por parte de los Colegios de Abogados para los abogados litigantes en relación a considerar que la prueba es elemental en todo proceso, por lo que se debe merituar con mucha minuciosidad, fundamental para la defensa de toda facultad reconocida. ----- The objective of the present investigation is to determine the influence of main characteristics of the oral trial according to the new criminal procedure code in the criminal proceedings of the Province of Ica, the investigation work was of applied type; with an Explanatory Causal design within a Quantitative Approach; The sample consisted of 42 sample units made up of JUDGMENTS RAISED AT THE PERMANENT CRIMINAL HALL CASE WITH SYSTEMATIZED NATIONAL JURISPRUDENCE - 2016 TO 2017; being of the analysis of the results it was observed that the influence of the principles of the probative activity in the civil reparation, having that the analyzed files reflect that the proof of part has become part of the process and not only of who promoted them ”we can observe that there is a 55% trend of Strongly Agree versus only 21% between Strongly Disagree and Disagreement; likewise, the evidence has been considered as the most suitable means for the demonstration of the facts ”evidencing an Agreement in the files of 67% versus 7% of Disagreement, which was reflected in the purpose of the evidence within the demonstration or verification of the facts affirmed by the parties in the postulatory acts of the process, which sought to produce conviction in the judge about the facts, so that they can thus support their final decision; Likewise, it is also observed that from 2016 to 2017 there was “a positively moderate influence of the principles of probationary activity in the civil reparation of the sentences raised to cassation of the Permanent Criminal Chamber with Systematized National Jurisprudence”; which was confirmed with an X2 = 73.28 generating a V = 0.4025. Concluding that further training must be carried out by the Bar Associations for the litigating lawyers in relation to considering that the test constitutes the vital core of any process, so it must be developed with extreme thoroughness, and that is what bases the defense of all rights.Ítem Acceso Abierto La maternidad subrogada en el Perú y el derecho comparado: realidad de la provincia de Ica - año 2018(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Espinoza Cuadros, Escarled Karina; Contreras Arias, César OswaldoEl objetivo de la presente investigación fue determinar cómo se presenta la maternidad subrogada en el Perú y en el derecho comparado. La perspectiva utilizada fue cualitativa con metodología jurídica y dogmática, basado en diseño no experimental, documental y bibliográfica, con una encuesta aplicada a la muestra seleccionada de mujeres no fértiles, jueces y médicos. En nuestro país se ha podido identificar un silencio de parte del sistema jurídico sobre el tema materia de estudio, no obstante, demuestra una seria y carente responsabilidad en derechos básicos y normas constitucionales. Debe tomarse en cuenta las acciones del individuo, de igual forma en el desarrollo tecnológico aplicado a la medicina productiva. Empero, en la maternidad subrogada los derechos entran en disputa siendo necesaria su análisis desde la óptica civil y constitucional. La carencia de un tratamiento legal sobre el tema provoca la excesiva manipulación en muchos infantes desde la etapa previa a su concepción. El Estado se mantiene indiferente ante la protección garante en derechos de todo individuo desde su concepción reconocida por la carta magna, avalando la negativa de reconocimiento para todo niño donde la ciencia coopera en su procreación y por lo cual dicha maternidad subrogada queda nula.Ítem Acceso Abierto Mecanismos de inclusión social en el uso y aplicación del libro de reclamaciones, en el departamento de Ica, durante el año 2017(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2021) Bellido Taber de Cornejo, María Mercedes del Rosario; Contreras Arias, César OswaldoLa tesis busca incluir los mecanismos de inclusión social en el debido uso y aplicación de los libros de reclamaciones en el departamento de Ica, para lo cual se ha realizado un trabajo de investigación a efectos de determinar la forma correcta de aplicar la ley 29571 que trata sobre el código de defensa y protección al consumidor, así mismo como el Decreto Supremo 011-2011 PSM y el Decreto Supremo 0422-1011 PCM ya que ambos Decretos Supremos tratan sobre los libros de reclamaciones el primero en el sector privado y el segundo en el sector público y lo que se busca es establecer la idoneidad del reclamo por el mal producto o el mal servicio recibido; de ser el caso la queja por el mal trato que se le brinda al consumidor, al usuario, administrado y al cliente. Cuidando a las personas con discapacidad, a los menores de edad y a las personas iletradas.Ítem Acceso Abierto Prescripción adquisitiva de propiedad y el último adquirente en el Poder Judicial de la provincia de Ica, año 2021(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) García Vega, Sandra Jackeline; Contreras Arias, César OswaldoPodemos señalar que la figura de la prescripción es un problema social que viene en causar grave daño moral, económico y de índole social en vista que opera con mayor frecuencia en los predios rurales; pero siempre en cuando haya sido inscritos como tal, y que finalmente no forman parte de la denominada zona agropecuaria o cuando se encuentran en zonas similares. También vienen en operar en predios urbanos, siempre en cuando tengan referencia a los bienes muebles o inmuebles, los mismos que se encuentran inscritos de buena fe. Para una mejor ilustración, pasamos a señalar que durante la investigación se desarrollaron una serie de puntos importantes para un mejor entendimiento del tema, en este caso: el Problema de Investigación, la misma que es la médula principal de la referida investigación, y que comprende a su vez el desarrollo del problema principal y específicos. I. De igual manera, tratamos las Bases Teóricas, es donde se desarrolla a amplitud y bajo los alcances de la bibliografía revisada, iniciándose de los antecedentes, las cuales se indica internacionales, nacionales y locales, y por ende toda la narrativa siempre en cuando tenga directa relación al tema de la investigación. En ese mismo sentido, tocamos el tema de las hipótesis y variables, de igual manera se desarrolla la hipótesis general y específicas. Asimismo, las variables que tienen directa participación, desarrollo y aspectos colaterales de la comisión de los delitos, materia de la presente tesis a fin de demostrar con suma claridad el origen, factores, necesidades, consecuencias, aplicación de la justicia y sobre todo los aspectos de prevención. También se tiene en consideración los Objetivos, en relación a este capítulo se desprende que el objetivo general y los específicos atacan en forma directa el camino adonde se quiere llegar con la única finalidad de encontrar las bases, raíces y nacimiento de los delitos tratados, a fin deque se encuentre la fórmula de encontrar algunas soluciones frente a las peticiones que manejan los magistrados que se encuentran ventilando procesos civiles por la prescripción adquisitiva de dominio. En este mismo orden de ideas, se desarrolla la estrategia metodológica, continuando con ello, se tiene a bien señalar el método que se ha utilizado, así como los aspectos que sirven para su culminación. Luego, se tiene el aspecto de la parte de los cuadros estadísticos, sus interpretaciones a cada uno de ellos. Asimismo, la bibliografía, la discusión de resultados, conclusiones y recomendaciones, entre otros.Ítem Acceso Abierto Responsabilidad civil y delitos contra la administración pública en el distrito de Ica, años 2020-2021(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Pallín Arcos, Geraldine Ysabel; Contreras Arias, César OswaldoLa investigación realizada demuestra la relación que se da entre la responsabilidad civil y los delitos contra la administración pública. En la realización de la presente se han tomado en cuenta las normas legales de carácter general y las especificas de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, de manera especial la Resolución Rectoral N.° 1320-2021-UNICA-R, Guía para la elaboración del Proyecto e Informe Final de Tesis. Para recolectar los datos que se presentan se aplicaron los instrumentos de recolección de datos denominados: Cuestionario sobre responsabilidad civil, además mediante el Cuestionario sobre delitos contra la Administración Pública se pudo levantar información relevante sobre esta variable de estudio. Los resultados demuestran que existe una correlación significativa entre indemnización por daños y perjuicios y delitos cometidos por particulares; restitución del bien y delitos cometidos por funcionarios públicos.Ítem Acceso Abierto Responsabilidad del Estado frente al delito de feminicidio en la provincia de Ica, año 2018(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Bautista Hernández, Francisco Marcial; Contreras Arias, César OswaldoEl Estado tiene la responsabilidad de implementar estrategias eficaces y oportunas para prevenir y proteger a las víctimas. En nuestra nación, la forma más común de violencia que sufren las mujeres es la física. Los perpetradores atacan a estas personas vulnerables, ya sea con sus propias manos o utilizando algún instrumento afilado o pesado con el objetivo de perjudicar su bienestar físico o incluso llegar a terminar con su existencia. El perpetrador, al sentirse superior a la víctima, emplea toda su fuerza contra ella, haciendo imposible que pueda defenderse, lo que puede resultar en que esta quede lesionada, golpeada o incluso violada. La meta de este estudio fue establecer el grado de conexión entre la obligación gubernamental y el crimen de asesinato de mujeres en la región de Ica durante el año 2018. Con una muestra de juristas, fiscales y letrados seleccionados, se llevó a cabo un sondeo. Este estudio se basó en la técnica de observación y cuestionario, con un diseño no experimental. Se utilizó un enfoque cuantitativo para este estudio fundamental, que también se conoce como investigación pura, teórica o dogmática. El estudio realizado en 2018 en la provincia de Ica arrojó un valor de Chi cuadrado de 82,616 y un nivel de significancia bilateral de 0.012. Este análisis buscaba establecer el vínculo entre la responsabilidad gubernamental y el crimen de feminicidio. ----- The State has the responsibility to implement effective and timely strategies to prevent and protect victims. In our nation, the most common form of violence suffered by women is physical. The perpetrators attack these vulnerable people, either with their bare hands or using a sharp or heavy instrument with the aim of harming their physical well-being or even ending their existence. The perpetrator, feeling superior to the victim, uses all of her strength against her, making it impossible for him to defend himself, which can result in the victim being injured, beaten or even raped. The goal of this study was to establish the degree of connection between government obligation and the crime of murder of women in the Ica region during the year 2018. With a sample of jurists, prosecutors and selected lawyers, a survey was carried out. This study was based on the observation and questionnaire technique, with a nonexperimental design. A quantitative approach was used for this fundamental study, which is also known as pure, theoretical or dogmatic research. The study carried out in 2018 in the province of Ica showed a Chi square value of 82.616 and a bilateral significance level of 0.012. This analysis sought to establish the link between government responsibility and the crime of feminicide.