Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo DSpace
Acerca del Repositorio
Reglamento del RepositorioFormato de AutorizaciónMetadatos Obligatorios
Estadísticas Externas
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Condorchoa Anculle, Ceferino Godofredo"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 5 de 5
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Análisis de las características físicas y mecánicas del material de la cantera Las Tortolitas para el diseño de afirmados en vías secundarias en el caserío de Trapiche-distrito de Los Molinos - Ica, Ica
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Gastiaburú Quinteros, Cheddi Aldair; Condorchoa Anculle, Ceferino Godofredo
    Tres calles secundarias: Calle N°13, la calle San Francisco y la calle Los Pacaes del caserío Trapiche, del distrito Los Molinos, provincia y departamento de Ica, se encuentran en mal estado, con problemas a nivel superficial y estructural, necesitando un mejoramiento a nivel de afirmado, por ende, se requiere realizar como primera medida un análisis de sus características para una posterior propuesta. Siendo necesario analizar las características físicas y mecánicas del material para una propuesta de diseño de afirmados, se desarrolló una investigación cuantitativa del tipo aplicada con la hipótesis: Las características físicas y mecánicas de la cantera Las Tortolitas determinaran la calidad del afirmado a ser utilizados en vías secundarias en el caserío de Trapiche. Se planteó como objetivo: Realizar el análisis de las características físicas y mecánicas del material de la cantera Las Tortolitas para el diseño de afirmados en vías secundarias en el caserío de Trapiche. Las características físicas y mecánicas del material de las calles es de menor calidad que el de la cantera Las Tortolitas, con ello se obtuvo el valor del CBR al 100% de M.D.S. de 88.00 % siendo superior al de las calles con un valor de 29.00 %. Se concluye que: Las características físicas y mecánicas del material determinan la calidad del afirmado a ser utilizados en vías secundarias en el caserío de Trapiche.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Análisis de las implicancias ambientales en el diseño del camino vecinal Choqueca-Quello, provincia de Cotabambas, región Apurímac - 2019
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2022) Ceccaño Medrano, Victor Carlos; Condorchoa Anculle, Ceferino Godofredo
    En el primer capítulo se analizó el marco teórico de la investigación, en la que se revisó algunos antecedentes de trabajos similares, se sentó la base teórica de la investigación, se describió el marco legal y se revisó algunos conceptos básicos. El segundo capítulo correspondió al planteamiento de la Investigación, describiéndose la situación problemática, se formuló el problema general y los específicos, se delimito el problema, se destacó la justificación y el porqué es importante la investigación, se estableció los objetivos, luego las hipótesis y finalmente las variables de la investigación. En el capítulo III, se describió la estrategia metodológica empleada en la investigación y; en el capítulo IV se llegó a desarrollar las técnicas e instrumentos empleados en el trabajo que básicamente es de campo y gabinete. En el capítulo V al realizarse el trabajo de gabinete, y contrastando con los datos obtenidos se presentó, interpreto y discutió los resultados de la investigación y; en el sexto capítulo se llegó a realizar la contrastación de la hipótesis, tanto de la general como la específica. El trabajo termino con las conclusiones, recomendaciones, fuentes bibliográficas y unos anexos que refuerzan el estudio realizado.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Construcción de pavimento y vereda; en el(la) av. México cuadras 18,19,20,21,22,23,24 desde la av. Mantaro oeste hasta la av. Pedro Sotelo Camargo del Distrito de La Tinguiña, provincia Ica, departamento Ica
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Espino Ferreyra, Jheisffer Fernando; Condorchoa Anculle, Ceferino Godofredo
    Este trabajo de suficiencia profesional se enfoca en el desarrollo urbano y la mejora de infraestructuras, con un enfoque particular en el proyecto de construcción de pavimento y veredas en un tramo específico de la Avenida México en el Distrito de La Tinguiña, Provincia de Ica, Departamento de Ica. El objetivo principal es establecer condiciones de transitabilidad vehicular y peatonal adecuadas, promoviendo un entorno más seguro y estético en la zona. La metodología empleada para el desarrollo de las actividades consistió en la utilización de métodos comparativos, descriptivos y analíticos. Se realizaron análisis exhaustivos de cada fase del proyecto y se establecieron relaciones entre las funciones desempeñadas por los profesionales y los campos temáticos de la carrera. Los resultados obtenidos indican que se lograron cumplir las expectativas del proyecto y se completaron las actividades previstas en el Expediente Técnico de Obra. La colaboración entre el contratista y la supervisión fue eficiente, lo que permitió una ejecución exitosa. La culminación del proyecto se dio según la programación establecida, demostrando una sólida gestión del tiempo y recursos, así como un compromiso con la calidad y la eficacia. La conclusión principal es que la correcta planificación y coordinación, el enfoque en la calidad y el cumplimiento de las normativas vigentes son esenciales para el éxito de proyectos de infraestructura urbana. La colaboración interdisciplinaria y la aplicación experta de la normativa son factores cruciales para enfrentar los desafíos que puedan surgir. La recomendación principal es establecer una planificación anticipada de las actividades, contar con personal técnico experimentado y comprometido, y fomentar una comunicación efectiva entre todas las áreas involucradas. Estas prácticas mejorarán la eficiencia en la ejecución y garantizarán resultados óptimos en proyectos similares en el futuro.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Evaluación normativa y económica de las unidades de albañilería de arcilla cocida para la calidad de las construcciones de viviendas en la ciudad de Ica
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2020) Merino Ventocilla, Eros Rodrigo; Condorchoa Anculle, Ceferino Godofredo
    En estos últimos años el Perú, vive un sostenido crecimiento de la industria de la construcción, impulsado por el crecimiento económico que vive el país, tanto en el ámbito privado como el sector público. El presente trabajo de tesis evalúa y determina la calidad de las unidades de albañilería de arcilla cocida fabricadas artesanalmente, semi – industrialmente e industrialmente producidas en la provincia de Ica, sin embargo como aun no contamos con Ladrilleras Industriales en la provincia de Ica se optó por tomar como referencia las que son más comercializadas en la Ciudad de Ica, para determinar las propiedades mecánicas y físicas mediante ensayos, y ser evaluados de acuerdo a las exigencias mínimas de la Norma E-070 – Albañilería del Reglamento Nacional de Edificaciones (2006) y las normas técnicas nacionales (NTP 331.017 – NTP 331.01 – NTP 399.604 – 331.018 – NTP 331.019). Siendo una investigación tipo descriptiva – experimental, por lo que se describieron las propiedades, características y costos de las unidades de albañilería a evaluar. Para lograr los objetivos de la investigación se ha establecido una secuencia de sucesos donde se inició en realizar la indagación para saber que unidades de albañilería son las más comercializadas y donde se fabrican, en la ciudad de Ica y por qué los consumidores adquieren dichas unidades, posteriormente después de analizar la problemática que se tiene respecto a las unidades de albañilería se justifica el trabajo y se presenta las limitaciones de esta. Luego se describe el procedimiento para la recolección de muestras, y los ensayos que se realizaron, teniendo en cuenta la norma que las rige. Los ensayos que se realizaron son: Variación dimensional, Alabeo, Densidad, Succión, Absorción, Eflorescencia, Resistencia a la compresión y Resistencia a la compresión axial de pilas, de lo que se concluyó: De las 6 ladrilleras en estudio se determinó que las ladrilleras Falcón y Orongo tienen menor calidad respecto a los otros y en cuestión de costos son los que tiene menor precio, lo que respecta a resistencia a la compresión Falcón, Orongo y Santa Angélica son las que no alcanzan el Tipo II de la norma, en cambio la ladrillera Inca si está clasificada dentro del rango de Tipo II, en cambio las unidades de albañilería de las ladrilleras Lark y Pirámide son las que tienen mayor precio pero si cumplen con las especificaciones técnicas con las que son comercializadas en el mercado es decir cumplen lo establecido en su ficha técnica1 y también con los requisitos establecidos en la Norma E-070. Al no tener un ente u organismo supervisor que haga cumplir con los requisitos mínimos establecidos en la Norma E-070 de las unidades de albañilería es que la calidad de las construcciones de viviendas en la ciudad de Ica, siempre estarán en permanente riesgo
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Recuperación de las pistas ubicadas en el jirón Las Begonias, Los Algarrobos, Los Nardos, Las Fresas y Las Amapolas de la Zona III - zona urbana, distrito de San Juan de Miraflores - provincia de Lima - departamento de Lima
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Bautista Hernández, Angela Patricia; Condorchoa Anculle, Ceferino Godofredo
    El informe de trabajo de suficiencia profesional recoge la experiencia del titulando que, al egresar de su casa de estudios y obteniendo el grado de bachiller se dedicó a realizar labores en la especialidad, sin contar aún con el título profesional. Este informe recoge la experiencia de 2 años de labor, en la que se ha participado de diversos proyectos de distintas áreas, tanto en el sector público como en privado, pero fue mi paso por la Municipalidad distrital de San Juan de Miraflores – Lima la que marcó un hito en mi experiencia profesional. Es allí donde se recoge la experiencia de supervisar obras en la etapa de formulación y ejecución. Entre alguna de las obras y la principal de este informe es “Recuperación de las pistas ubicadas en el jirón las begonias, los algarrobos, los nardos, las fresas y las amapolas de la zona III - zona urbana, distrito de San Juan de Miraflores - provincia de Lima - departamento de Lima”. La finalidad de desarrollar este proyecto fue la de mejorar la transitabilidad vehicular de las calles internas de parte de la Urb. Entel, por ser vías con antigüedad mayor a 20 años y transitadas con frecuencia debido al alto comercio desarrollado en los alrededores. El expediente técnico fue desarrollado mediante consultoría por el CONSORCIO MIRAFLORES según AS-SM-7-2021-MDSJM/CS-3 en el año 2021 con un monto de S/47,000. La viabilidad del proyecto se otorgó considerando un monto de inversión a precios de mercado de S/. 1,603,265.92. El expediente técnico se desarrolló mediante consultoría y se elaboró a precios referidos noviembre 2021 y la duración de la ejecución de la obra es de 120 días calendarios, la modalidad de ejecución es indirecta (Contrata) y el sistema de contratación fue por precio unitario.

Contacto

Rectorado: Prolog. Ayabaca C-9 Urb. San José - Ica.Ciudad Universitaria: Av. Los Maestros S/N - Ica.Local Central: Calle Bolivar 232 - Ica.Correo electrónico: repositorio@unica.edu.pe

Sitios de Interes

Logo AliciaLogo La ReferenciaLogo Google Scholar