Examinando por Autor "Chunga Hidalgo, Ludelfina"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Estrategia de asociatividad en pequeños productores para la exportación de palta en el distrito de Santa Cruz - Palpa 2022(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Quijandría Hernandez, Alexandra Briggit; Chunga Hidalgo, LudelfinaEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo evaluar el aporte de las estrategias de asociatividad en los pequeños productores para la exportación de palta en el Distrito de Santa Cruz - Palpa para el año 2022. Asimismo, presenta como objetivo específico identificar la relación entre las estrategias de asociatividad y los pequeños productores para la exportación de palta en el Distrito de Santa Cruz - Palpa. En esa misma línea, se presenta como hipótesis general que las estrategias de asociatividad impactan positivamente en los pequeños productores para la exportación de palta en el Distrito de Santa Cruz - Palpa. Por consiguiente, se considera oportuno que para el desarrollo de la presente investigación se detalle el efecto del uso de las estrategias de asociatividad, ya que de esta manera será más provechosa y efectiva la evaluación de sus efectos sobre los pequeños productores para la exportación de palta en el Distrito de Santa Cruz - Palpa. En ese sentido, fue pertinente reconocer los indicadores necesarios para la evaluación de las respectivas variables, tanto independiente, como dependiente y así, detallar el comportamiento de las mismas en sus respectivas dimensiones de estudios. Para el caso de la variable independiente, estrategias de asociatividad, en la dimensión agroexportación se emplearon indicadores como la eficiencia y la eficacia. Mientras que para la variable dependiente, producción, la dimensión de los pequeños agricultores, permite el uso de indicadores como la productividad, la competitividad y el rendimiento. En suma, esta investigación tiene un enfoque cuantitativo que emplea encuesta-cuestionario como herramienta descriptiva para elaborar interpretaciones posteriormente.Ítem Acceso Abierto La inversión privada empresarial y su relación con el Producto Bruto Interno del Perú : 2005-2022(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Reyes Ruiz, Inés; Chunga Hidalgo, LudelfinaEn la investigación, se pretende comprender que la producción de bienes y servicios de una región o país, está vinculada a la inversión privada, y que esta acción genera crecimiento y desarrollo, para lo cual se estudia, algunas teorías que tienen como objetivo fundamental, demostrar que la inversión privada que realiza el país, está directamente relacionado con el consumo privado y las importaciones que se obtiene en el mismo país. La teoría macroeconómica, sostiene que la inversión privada empresarial (IPE) está fuertemente correlacionada con el producto bruto interno (PBI), porque genera producción de insumos, bienes de capital y lo más importante contribuye a generar empleo, crecimiento y bienestar general en la población. Dada la lógica y la evidencia, resulta interesante, tratarlo como tema de investigación. De acuerdo a la lógica y la evidencia planteada, plantamos como objetivo de la investigación, determinar la relación que existe entre la Inversión Privada Empresarial (IPE) con respecto al Producto Bruto Interno (PBI) del Perú, para los años 2005 – 2022 (18 años); además, demostrar si se cumplen las leyes fundamentales de la teoría económica y si contribuye a generar crecimiento económico para el país.