Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo DSpace
Acerca del Repositorio
Reglamento del RepositorioFormato de AutorizaciónMetadatos Obligatorios
Estadísticas Externas
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Córdova Mendoza, Pedro"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 20 de 33
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Alternativa de tratamiento terciario de aguas residuales mediante humedal de flujo subsuperficial para reúso agrícola, Lucanas, Ayacucho, 2021
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2022) Gutiérrez Velásquez, Misael; Córdova Mendoza, Pedro
    Proponer la alternativa de “tratamiento terciario de aguas residuales mediante humedal de flujo subsuperficial (HH-FSS)” que permite una mejor eficiencia para reúso agrícola, Lucanas, Ayacucho. El estudio realizado de tipo observacional-prospectivo-longitudinal, nivel descriptivo, diseño experimental, la investigación aplicada. Resultados, para tal efecto se cuenta como factor limitante el DBO5, el afluente de aguas residuales del tratamiento terciario de 80 mg/l , el “diseño hidráulico” de 10 mg/L a la salida del humedal de flujo subsuperficial, caudal de 7.8 m3 /día, la temperatura promedio de 10°C, área superficial 370,6 m2 , “tiempo de retención hidráulica” 4,51 días, ancho de la celda unitaria del humedal 9.60 m y el largo del humedal 38.50 m. Se planteo la hipótesis para tratamientos: GVMAR -1, GVMAR -2, GVMAR -3, GVMAR -4, GVMAR -5 y GVMAR -6, se analizó para la “demanda bioquímica de oxígeno”, con el estadístico de distribución de “t-student”, nivel de confianza 95%, “grados de libertad” 5, se encontró fuera de la zona de rechazo tExperimental (-15.7251). El parámetro temperatura T-GVM se encontró fuera de zona de rechazo tExperimental (-6.1237). El parámetro coliforme termoestables CT-GVM con el estadístico de normalidad Shapiro Wilks, se encontró fuera de zona de rechazo WExperimental (0.9292). El sistema (HH-FSS) influye significativamente en las variables de estudio. Conclusión, la descarga del efluente de aguas residuales del (HH-FSS) es aprovechado en beneficio de la agricultura como agua residual para reúso agrícola, cumple con la normativa y se busca contribuir en la mejora del medio ambiente, como lo establece los “Objetivos de Desarrollo del Milenio – ODM”.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Calidad del agua potable y la percepción de la gestión sanitaria ambiental en el hospital Santa María del Socorro de Ica - 2021
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2022) Zuzunaga Concha, Emily; Córdova Mendoza, Pedro
    La presente Tesis se propuso para desarrollar el presente estudio denominado “Calidad del agua potable y la percepción de la gestión sanitaria ambiental en el Hospital Santa María del Socorro de Ica- 2021”, tiene por objetivo determinar la calidad del agua potable para consumo humano que influye significativamente en la percepción sanitaria ambiental en el Hospital Santa María del Socorro de Ica, con esta investigación se pretende elevar la calidad de vida de las personas del Hospital Santa María del Socorro, brindando beneficios tanto económicos y sociales. Esta Investigación fue de tipo experimental-descriptivo, de nivel explicativo y de diseño cuantitativa no experimental y transeccional. Con este diseño lo que se midió fue la relación entre las variables involucradas en un tiempo determinado, la población estará constituido por los habitantes que se atienden en el Hospital Santa María del Socorro de Ica. Se consideró una muestra para determinar la calidad de agua, que se representa por 2 puntos de monitoreo los cuales incluye el reservorio de agua y los caños del establecimiento hospitalario, se les aplicó una encuesta en el cual se formularon preguntas direccionadas a evaluar la percepción de calidad, así como acceso al consumo de agua segura.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Caracterización fisicoquímica y bacteriológica del agua marina en la zona litoral costera para recreación de contacto primario, Punta Lomitas, Ocucaje, Ica, 2022
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Conde Fernandez, Diego Adrian; Córdova Mendoza, Pedro
    Objetivo, “fue caracterizar la calidad fisicoquímica y bacteriológica del agua marina en la zona litoral costera para garantizar la seguridad la recreación de contacto primario, Punta Lomitas, Ocucaje, Ica”. Material y Métodos, se llevó a cabo el muestreo de agua en la playa de Punta Lomitas y se analizaron varios parámetros fisicoquímicos, incluyendo temperatura, pH, conductividad eléctrica, concentración de oxígeno disuelto y se realizó análisis bacteriológicos para determinar la presencia de coliformes totales. Los métodos utilizados se basaron en normativas recomendadas por APHA, AWWA y WEF. Resultados, indicaron que los niveles de aceites y grasas en 4.7 mg/L, la Demanda Química de Oxígeno (DQO) en 23.0 mg/L y la Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5) en 6.00 mg/L. Los sólidos suspendidos en 21.0 mg/L. El pH del agua en 7.9 unidades, mientras que la conductividad eléctrica registró 51.0 uS/cm. La temperatura del agua fue de 18.2°C, y el oxígeno disuelto se midió en 6 mg/L. Además, los coliformes totales se cuantificaron en 85.15 NMP/100 ml. Discusión, Si bien es importante destacar la influencia de las condiciones climáticas y las estaciones en la dinámica del turismo, también es valioso observar que, incluso dentro de estas estaciones, se registra una tendencia a la disminución del número de visitantes a medida que avanzamos en el tiempo. Se puede destacar cómo la combinación de factores estacionales y la calidad del agua puede influir en la afluencia de visitantes turísticos en Punta Lomitas. Conclusión, que la playa Punta Lomitas ofrece condiciones ideales para que los visitantes y turistas disfruten de manera segura de este atractivo turístico, con la certeza de que la “calidad del agua marina” está en conformidad con los estándares requeridos.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Comportamiento de la radiación solar ultravioleta en la clase de vida de la población, Cercado de Ica, Ica, 2022
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Cceccaño Tito, Jeison; Córdova Mendoza, Pedro
    La radiación ultravioleta, es beneficiosa por la producción de la vitamina D, pero, cuando la exposición es excesiva, sus efectos generan lesiones en la piel, enfermedades crónicas como el “cáncer de piel y cataratas”. Por lo que, el objetivo de la investigación planteado fue: Verificar que el comportamiento de la radiación solar ultravioleta se relaciona significativamente en la clase de vida de la población, Cercado de Ica, Ica, 2022. La estrategia metodológica de la investigación es de tipo aplicada, observacional-transversal-prospectiva, nivel predictivo y diseño no experimental. La muestra es intencional, constituida por los pobladores que residen en el cercado de Ica. Se evaluó los reportes meteorológicos realizados por el SENAMHI, en relación al Índice de Radiación Ultravioleta (IUV), y se comprobó que el departamento de Ica por su ubicación geográfica (altitud y latitud), presenta los niveles más altos de radiación UV, registrando un promedio de 15 puntos (provincias de Ica, Nasca y Palpa), en las provincias de Chincha y Pisco se reportan niveles de 14. Estos niveles están considerados en la categoría “muy alto” y “extremo”, de acuerdo a lo que señala la OMS. Se construyó mapas, donde se observó que existen Islas de Calor y la radiación es más significativa. Se aplicó una encuesta de doce preguntas para conocer la percepción de la población. La investigación concluye que el 49,23% de la población indica que el promedio de horas de exposición debe ser menos de 2 horas, en la ciudad de Ica, los meses de verano son de máxima intensidad de radiación UV, y las lesiones dérmicas se incrementan; Asimismo, existe una relación significativa de las afecciones en la salud por “efectos de la radiación UV”, ya que el 43,08% de la población encuestada, indica que ha presentado algunas veces alteración en la visión y quemaduras de sol, pero el 63,85% de la población señala que el uso de los bloqueadores solares debe ser para todas las personas que están expuestas al sol, además el 70,0% indica que es importante usar ropa protectora, sombreros y lentes para el cuidado de la salud, lo que determina que la población tiene conductas y hábitos positivos para la protección de la radiación UV.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Contaminación acústica generado por el parque automotor en la salud humana, vía principal la Angostura-PJ Angostura, Ica, 2022
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Hernandez Chumbes, Esbel Delmis Jhoan; Córdova Mendoza, Pedro
    Evaluar que la contaminación acústica originada por el tráfico de vehículos influye significativamente en la salud humana, vía principal la Angostura-PJ Angostura, Ica. El estudio realizado fue de tipo observacional-prospectivo-longitudinal, con un enfoque descriptivo y un diseño no experimental. Además, se clasifica como una investigación aplicada. Del estudio demostraron un vínculo entre la polución sonora y sus efecto y problemas de salud en la comunidad. Durante el horario nocturno, los niveles de ruido en la zona residencial excedieron los límites permitidos. Para evaluar esta situación, se realizaron mediciones precisas de los niveles de ruido utilizando equipos especializados, y se compararon con los estándares establecidos en el Decreto Supremo Nº085-2003-PCM. Además, se llevó a cabo una encuesta entre los residentes para obtener información sobre los efectos percibidos, como trastornos del sueño, estrés y molestias. Para este propósito, se implementó una escala Likert de 5 puntos, a fin de evaluar el grado de acuerdo o desacuerdo de los participantes. Discusión, se destacó la importancia de tomar medidas de mitigación y control para reducir la contaminación acústica en la zona. También se enfatizó en la necesidad de campañas de sensibilización y educación para concienciar sobre los efectos negativos del ruido en la salud. Conclusión, se confirmó el impacto negativo de la contaminación acústica en la salud humana en la vía principal la Angostura-PJ Angostura, Ica. Se requerirá el compromiso y colaboración de las autoridades y la comunidad para mejorar la calidad de vida en la zona y reducir los efectos negativos de la contaminación sonora.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Contaminación visual publicitaria y su afectación del paisaje urbano en el Cercado de Ica, Ica, 2022
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Loayza Parian, Alvaro; Córdova Mendoza, Pedro
    Esta investigación tuvo como objetivo principal Identificar la contaminación visual publicitaria que se relaciona con la calidad del paisaje urbano en el cercado de Ica, Ica, 2022. Para lograr esto, se empleó una estrategia metodológica que incluyó la aplicación de encuestas a conductores, transeúntes y comerciantes que transitan diariamente por el área de estudio, delimitada por los puntos P1, P2, P3 y P4, abarcando desde el Estadio José Picasso Peratta hasta el Santuario Señor de Luren. Los resultados de la investigación revelaron percepciones variadas entre los participantes, en relación con la presencia de imágenes publicitarias al abrir una página de internet, el 44.25% consideró que esto constituye una forma bastante importante de contaminación visual. Además, respecto a la afectación del entorno urbano y las calles en el cercado de Ica, el 41.12% de los encuestados indicó que esta es bastante considerable. La discusión de los resultados puso de manifiesto la diversidad de opiniones en la población, evidenciando que la contaminación visual es un fenómeno subjetivo y que la percepción ciudadana desempeña un papel crucial en su evaluación. Asimismo, se destacó la necesidad de un mayor control por parte de las autoridades para abordar esta problemática, destacando los hallazgos y la importancia de la percepción ciudadana en la evaluación de la contaminación visual en el cercado de Ica. En las conclusiones, se reafirmó la subjetividad de la contaminación visual, enfatizando que la percepción de la población es determinante y se resaltó la importancia de medidas de control y regulación más estrictas por parte de las autoridades para mitigar los efectos negativos de la contaminación visual en el paisaje urbano.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    El crecimiento económico ecológico y el medio ambiente mediante la curva ambiental de Kuznets, provincia Ica, Ica, 2021
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Estrada Monroy, Francis Carolina; Córdova Mendoza, Pedro
    Presentar que el crecimiento económico ecológico se “relaciona con el medio ambiente mediante la curva ambiental” de Kuznets. Enfoque cuantitativo de tipo observacional-retrospectivo-longitudinal, de nivel descriptivo y diseño no experimental. Un primer análisis de los datos se obtuvo por medio del uso de la herramienta Python de Google colab para obtener la información de los datos {data.info()}, para el PIB per cápita (US$ a precios actuales), CO2 t per cápita, Consumo per cápita kWh y Residuos Sólidos (Kg per cápita/día). Con la función del software {data.describe()} para la estadística descriptiva de las variables de estudio. Se indicó, que las características de los datos, donde para el PBI per cápita cuenta con información desde 1960 hasta el 2020 (61 años) importante para una adecuada elaboración de la curva de Kuznets y se refleje esta “relación entre el crecimiento económico y el medio ambiente”, igualmente para el CO2 la data historia muestra 51 años de datos (1970-2020), y con relación al consumo eléctrico se tiene datos desde (1980-2019) 40 años. Que la curva ambiental de Kuznets (CKA) refleja la relación entre producto per cápita y la emisión del CO2 en el medio ambiente, presento una gráfica de forma de U invertida y la curva está decreciendo en el periodo 2020.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Estimación de la concentración de material particulado en el área de tránsito vehicular en la calidad del aire en el distrito de Salas, Ica, 2021
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Berrocal Pacheco, Pedro Luis; Córdova Mendoza, Pedro
    Identificar que la estimación de la concentración de material particulado en el área de tránsito vehicular influye significativamente en la calidad del aire en el distrito de Salas, Ica. Material y Métodos el estudio realizado de tipo observacional prospectivo-longitudinal, nivel descriptivo, diseño experimental, la investigación aplicada. Para tal efecto la temperatura promedio se relaciona con dos períodos regularmente definidos durante el año. El dato máximo tomado se tomó en el mes de enero 2023 con temperatura de 34,0°C, humedad 39%, velocidad relativa 16.4 Km/h y dirección del viento 28% (O) y el dato tomado en el mes de octubre 2022 con temperatura 19,0 °C, humedad 15.30%, velocidad relativa 16 Km/h y dirección del viento 9 % (O). Los puntos denominados (PB-01, PB-02 y PB-03) se registró una concentración de material particulado PM10 (31,5, 31,6 y 31,1) octubre y (32.9, 33.5 y 33.1) enero ambas inferiores a la contemplada en la norma de calidad ambiental vigente, en comparación con los límites máximos permisibles del Decreto Supremo N°003- 2017-MINAM. Discusión, se evaluó la significancia de la muestra del material particulado donde se empleó el estadístico de prueba de t-student y en ella se obtuvo un tExperimental (-5.1433) por lo que se aceptó la hipótesis alterna y se encontraron dentro de la norma. Se concluye que es importante considerar la vía principal que es la carretera panamericana sur en el distrito de Salas como la puerta de ingreso con destino a la ciudad de Ica, se deben considerar puntos de evaluaciones futuras en estaciones de las emisiones como los gases (SO2, NO2, y H2S), como contaminantes a la atmósfera en la ciudad de Ica.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Evaluación de la calidad de las aguas marinas y su relación con las fuentes de contaminación en las playas turísticas de Ocucaje, Ica
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Ayarza Huamani, Ruben Fernando; Córdova Mendoza, Pedro
    Objetivo, fue Identificar que la estimación de la concentración de material particulado en el área de tránsito vehicular influye significativamente en la calidad del aire en el distrito de Salas, Ica. Material y Métodos el estudio realizado de tipo observacionalprospectivo-longitudinal, nivel descriptivo, diseño experimental, la investigación aplicada. Resultados, obtenidos del Índice de Calidad del Agua Marina (ICAM) para las playas Gallinazo, La Yerba y Punta Lomitas en las fechas 21/01/2023 y 11/02/2023 indicaron que la calidad del agua marina se encuentra dentro de la categoría adecuada, de acuerdo con la escala establecida (70 < μ (Categoría: Adecuada) ≤ 90). Los valores obtenidos para los puntos de monitoreo AR-1, AR-2, AR-3, AR-4, AR-5 y AR-6 fueron 84.23, 83.98, 85.12, 84.76, 85.03 y 64.57 respectivamente. Estos resultados resaltan la importancia de mantener una vigilancia constante para prevenir posibles fuentes de contaminación y promover acciones que contribuyan a la conservación del medio ambiente. Asimismo, se recomienda generar conciencia en la sociedad acerca de la importancia de cuidar y proteger el entorno natural. Discusión, Los resultados obtenidos respaldan la hipótesis planteada y confirman que las condiciones del agua son adecuadas para actividades recreativas. Los valores promedio del ICAM se encuentran dentro de la categoría de calidad adecuada, lo que indica que el agua marina cumple con los estándares requeridos para proteger la salud de los bañistas en las playas de Ocucaje. Conclusión, Es importante mantener una vigilancia constante para prevenir posibles fuentes de contaminación y promover la conciencia sobre la importancia del cuidado del ambiente.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Evaluación de los indicadores de contaminación ambiental de la planta de tratamiento de aguas residuales domésticas del distrito de San Clemente provincia de Pisco 2020
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2022) Alata Huisa, Rossmery Ilia; Córdova Mendoza, Pedro
    Los vertidos líquidos y descargas de los efluentes residuales domésticos con contaminantes ampliamente patogénicos, como es el caso de las lagunas de tratamiento primario y secundario, contribuyen con carga microbiana y fisicoquímica de las corrientes líquidas naturales y pueden presentar riesgos para la salud humana y la ecología de los cuerpos líquidos, especialmente durante los períodos de sensibilidad ecológica. En el presente trabajo de tesis se analizan los datos completos sobre la variabilidad de la composición de los efluentes de la planta de tratamiento de aguas residuales PTARD San Clemente en el periodo del año 2020, como fuente potencial de contaminación del agua residual y los vínculos asociados a su influencia en aguas receptoras. Para determinar los indicadores de contaminación ambiental, se investigaron las propiedades biológicas y Fisicoquímicas de los efluentes muestreados en el sistema de tratamiento por lagunaje, con análisis concurrentes de aguas de ingreso y salida. El estudio reveló para las concentraciones de los indicadores de contaminación ambiental entre los más importantes como son la Demanda Bioquímica de Oxigeno DBO, oxígeno disuelto OD, Demanda química de Oxígeno DQO, coliformes termo tolerantes, totales y otros parámetros fisicoquímicos en los efluentes tratados no cumplen con la normatividad ambiental vigente. ----- Liquid discharges and discharges of domestic residual effluents with widely pathogenic contaminants, as is the case of primary and secondary treatment lagoons, contribute to the microbial and physicochemical load of natural liquid streams and can present risks to human health and ecology. of liquid bodies, especially during periods of ecological sensitivity. In this thesis work, the complete data on the variability of the composition of the effluents of the PTARD San Clemente wastewater treatment plant in the period of the year 2020, as a potential source of wastewater contamination and the associated links are analyzed. to its influence on receiving waters. To determine the indicators of environmental contamination, the biological and physicochemical properties of the effluents sampled in the lagoon treatment system were investigated, with concurrent analysis of inlet and outlet waters.The study revealed for the concentrations of environmental pollution indicators among the most important such as Biochemical Oxygen Demand BOD, dissolved oxygen DO, Chemical Oxygen Demand COD, thermotolerant coliforms, total and other physicochemical parameters in the treated effluents do not comply with current environmental regulations.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Impacto ambiental del botadero Patapampa controlado del material reciclable en el distrito de Pauza, Paucar del Sara Sara - Ayacucho, 2022
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2022) Diaz Huachaca, Summy Maily; Córdova Mendoza, Pedro
    Hoy en día, la disposición final de los residuos sólidos está generando impactos ambientales, ya que estos residuos se disponen inadecuadamente sin ningún tratamiento previo en cuerpos de agua, suelo o espacios abiertos (botaderos). Por lo que el objetivo de la investigación fue: Identificar el impacto ambiental del botadero Patapampa que contribuye negativamente en el controlado del material reciclable en el Distrito de Pauza, Paucar del Sara Sara-Ayacucho, 2022. El enfoque metodológico de la investigación es de tipo observacional-retrospectiva-longitudinal, nivel descriptivo y diseño no experimental. Se identificó como población al botadero de Patapampa y el tamaño de la muestra, se determinó mediante muestreo probabilístico. Se aplicó cincuenta y tres encuestas a la población que habita en área de influencia del botadero y a ocho funcionarios de la municipalidad para conocer su percepción ambiental en relación a los efectos contaminantes del botadero. La identificación de actividades en el botadero se determinó mediante la observación de campo y la evaluación de los impactos ambientales mediante la matriz de Leopold. Los resultados determinan que el botadero presenta impactos significativos que se producen por el depósito de los RRSS y lixiviados. La agregación de impacto fue: Quema de residuos = -143, Depósito de RR.SS. = -193, Presencia de olores =-97, Reciclaje = -71, Presencia de vectores = -127, Lixiviados = -176; sumando un total de = -807. Por lo tanto, se concluye que se deben ejecutar actividades de remediación en el botadero Patapampa.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Implementación de seguridad, salud ocupacional en la empresa de transporte Soyuz en Ica 2018
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2022) Palomino Yrigoin, Gean Carlo; Córdova Mendoza, Pedro
    La presente investigación consistió en “implementar un Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional en la empresa de transporte SOYUZ en Ica 2018, asimismo, la investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y de corte transversal donde la población y muestra fueron 70 trabajadores de la empresa de transporte SOYUZ. Por consiguiente, de un total 70 trabajadores de la empresa de transporte, el 86% considera que la implementación de Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional si contribuye a la prevención de los accidentes laborales en la ruta Lima-Nasca en la empresa de transporte SOYUZ y para el 14% sólo a veces”. En definitiva, se ha comprobado que la implementación de un Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional contribuyó a la prevención de los accidentes laborales en la empresa de transporte SOYUZ en Ica 2018. ----- The present investigation consisted of “implementing an Occupational Health and Safety System in the SOYUZ transport company in Ica 2018, likewise, the investigation was developed under a quantitative approach, with a non-experimental and cross-sectional design where the population and sample were 70 workers. SOYUZ transport company. Therefore, of a total of 70 workers of the transport company, 86% consider that the implementation of the Occupational Health and Safety Management System does contribute to the prevention of occupational accidents on the Lima- Nasca route in the transport company SOYUZ and for 14% only sometimes”. In short, it has been proven that the implementation of an Occupational Health and Safety System contributed to the prevention of occupational accidents in the transport company SOYUZ in Ica 2018.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    La recirculación del agua residual industrial mediante el proceso curtiembre en el costo de reúso, Pisco, Ica, 2020
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2022) Orna Chamochumbi, Yenifer Del Pilar; Córdova Mendoza, Pedro
    Evaluar la recirculación del agua residual industrial y su influencia en el costo de reúso del proceso. Material y Métodos el estudio realizado fue de tipo observacional-prospectivo-longitudinal, nivel explicativo, diseño experimental investigación aplicada. “La norma DS N°003-2002-PRODUCE, establece los Límites Máximos Permisibles y valores referenciales para la actividad industrial de curtiembre con un pH entre 6-9, temperatura 35°C”[1], se habilito el Microsoft EXCEL, que permite alimentar el prototipo de proceso de curtidura diseñado para las 8 réplicas. Para la hipótesis estadística general, la ANOVA de 23 , margen de error 2.0032, prototipo: 𝑋1, 𝑋3,𝑋1𝑋2, 𝑋1𝑋3, 𝑋1𝑋2𝑋3, desviación estándar (σ) 18.3545, R-CUAD 85.28%. Para la hipótesis estadística especifica (1) la ANOVA de 22 , margen de error 2.1788, prototipo: 𝑋1, 𝑋2,𝑋1𝑋2, desviación estándar (σ) 27.0686, R-CUAD 67.65%. Para la hipótesis estadística especifica (2) la ANOVA de 22, margen de error de 2.1788, prototipo: 𝑋2,𝑋3,𝑋2𝑋3, desviación estándar (σ) 16.7287, CUAD 97.28% Conclusiones, el costo de reúso del proceso depende del porcentaje de reciclo del agua residual de la planta de tratamiento, de la carga másica de contaminantes aportado por el proceso y de ambos tratamientos el porcentaje de reciclo y el flujo de agua ingreso al proceso curtidora y también de ambos tratamientos el porcentaje de reciclo y la carga másica de contaminantes aportado por el proceso.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Manejo de los residuos peligrosos punzocortante mediante el uso de autoclave en la eliminación de agentes patológicos en el Hospital I María Reiche Newman Marcona, Nasca
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2022) Cruces Canales, Laddy Marleny; Córdova Mendoza, Pedro
    Explicar el manejo de los desechos peligrosos punzocortante que se enlaza significativamente en la eliminación de agentes patológicos en el Hospital I María Reiche Newman Marcona, Nasca. El estudio realizado fue de tipo observacional-prospectivo transversal, nivel explicativo-relacional, diseño no experimental, la investigación aplicada. Resultados, la “Resolución Ministerial N°1295- 2018/MINSA, y en base a la Norma Técnica de Salud N°144-MINSA”[1], realizándose el diagnóstico de la naturaleza de los desechos peligrosos producido, como la ficha técnica de tratamiento de desechos sólidos peligrosos hospitalario que posibilita elaborar la lista de verificación de administración de desechos peligrosos, en base a un nivel de confianza de 0.05, con (f-1) de 21 preguntas, (K-1) de 1 opción, con un tamaño de muestra de 32 trabajadores, siendo la columna fi- primera fila 480 y la columna fi- segunda fila 224, obteniendo por la regla de decisión del Chi Cuadrado experimental 89.2243 > Chi Cuadrado teórico 32.6710 por lo que se admite la Ha y se rechaza la Ho. Las encuestas realizadas el personal del H1MRN con el instrumento de alfa de Cronbach se obtuvo un = 0.9747, por lo que se puede decir que es excelente su confiabilidad. Para la hipótesis general se puede decir que por lo menos hay un factor que contribuyen en la aceptación de la hipótesis alterna por lo que “el manejo de los desechos peligrosos punzocortante se enlaza significativamente en la eliminación de agentes patológicos en el Hospital I María Reiche Newman Marcona, Nasca”
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Modelamiento del destilador solar de fibra de vidrio tipo caseta asimétrica y la desalinización de agua de mar en Ocucaje, Ica, 2022
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Garavito Huarcaya, Wilmer Alexis; Córdova Mendoza, Pedro
    Objetivo del estudio fue determinar el modelamiento del destilador solar de fibra de vidrio tipo caseta asimétrica que contribuye significativamente en la desalinización del agua de mar en Ocucaje, Ica, 2022. Estrategia metodológica, el estudio realizado fue de tipo observacional-prospectivo-transversal, nivel explicativo, diseño experimental, la investigación aplicada. Resultados, a través de un cuidadoso cálculo del “volumen de agua de mar a cargar diariamente, con un área de destilador solar” de 0.36 m2 y una altura de agua de 0.05 m, se logró obtener un volumen de agua purificada de 0.681 ml en un período de 8 horas de funcionamiento. Estos resultados indican que el destilador solar es capaz de proporcionar una solución viable y eficiente “para la desalinización del agua de mar” en esa área específica. Discusión, la eficacia en la purificación del agua de mar resulta significativa, sobre todo en un contexto de escasez de agua dulce en numerosas áreas costeras. La utilización de la energía solar como fuente de calor y desinfección se presenta como una alternativa sostenible y rentable “para la obtención de agua potable a partir del agua de mar”. Es esencial tener en cuenta que estos hallazgos son específicos para el distrito de Ocucaje y podrían variar en distintas ubicaciones y condiciones climáticas. Por consiguiente, es imperativo llevar a cabo un análisis exhaustivo y ajustar los parámetros del destilador solar de acuerdo con las características particulares del entorno en el que se pretenda implementar. Conclusión, los resultados evidenciaron la capacidad de esta tecnología como una solución eficaz y de largo plazo “para la producción de agua potable a partir del agua de mar en la región costera”.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Modelo de predicción climatológica con inteligencia artificial (AI) en la región Ica, 2022
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Quispe Galindo, Lucy; Córdova Mendoza, Pedro
    Este estudio se propuso “establecer el modelamiento de los parámetros meteorológicos que mediante inteligencia artificial contribuye significativamente en el clima en el Centro de Investigación del Estudio de la Actividad Solar y sus Efectos Sobre la Tierra, Ica, 2019-2022”. Estrategia metodológica adoptada siguió la estructura CRISP-DM y comprendió la preparación de datos, análisis de la temperatura, aplicación de modelos ARIMA y VAR para predicción meteorológica, y evaluación de la eficacia de los modelos. Resultados, destacaron la presencia de datos faltantes, cuya imputación fue esencial para mantener la integridad temporal del conjunto de datos. La aplicación de modelos ARIMA y VAR mostró que ARIMA superó en precisión a VAR en varias métricas de evaluación. Discusión, se centró en la importancia de abordar los datos faltantes y la necesidad de explorar modelos más avanzados. Conclusión, resalta la aplicabilidad de la inteligencia artificial en la predicción climática y sugiere la implementación de sistemas de alerta temprana, con el propósito de enriquecer la gestión de riesgos climáticos en la región de Ica. ----- This study aimed to establish the modeling of meteorological parameters that, through artificial intelligence, contribute significantly to the climate at the Research Center for the Study of Solar Activity and its Effects on the Earth, Ica, 2019-2022. Methodological strategy adopted followed the CRISP-DM structure and included data preparation, temperature analysis, application of ARIMA and VAR models for weather prediction, and evaluation of the effectiveness of the models. Results, highlighted the presence of missing data, whose imputation was essential to maintain the temporal integrity of the data set. The application of ARIMA and VAR models showed that ARIMA outperformed VAR in accuracy in several evaluation metrics. Discussion, focused on the importance of addressing missing data and the need to explore more advanced models. Conclusion, highlights the applicability of artificial intelligence in climate prediction and suggests the implementation of early warning systems, with the aim of improving climate risk management in the Ica region.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Nivel de contaminación de suelo por residuos no deseados localizados en el cauce del rio Ica en la estación seco, Ica
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Zender Peña, Valeria; Córdova Mendoza, Pedro
    Objetivo, fue determinar el nivel de contaminación del suelo causado por la presencia de residuos no deseados localizados en el cauce del río Ica durante la estación seca. Material y Métodos Se realizaron monitoreos de suelos en cuatro puntos designados (ZP-01, ZP-02, ZP-03, ZP-04) a lo largo del río Ica durante la estación seca. Las muestras compuestas se recolectaron in situ, abarcando un área de estudio de 23 metros de ancho por 30 metros de largo en cada punto de muestreo. Las coordenadas UTM se registraron para una ubicación precisa. Equipos como cámaras fotográficas, GPS y herramientas estándar de calidad ambiental para suelo se utilizaron en la investigación. Se aplicaron técnicas específicas para medir parámetros como temperatura, pH y concentraciones de metales pesado. Resultados, Los análisis revelaron concentraciones de metales pesados, incluyendo arsénico, bario, plomo y cromo, en los suelos del río Ica. A pesar de que estas concentraciones son significativamente altas, se observa que todas ellas están por “debajo del límite establecido por el Estándar de Calidad Ambiental” (ECA) para el Plomo, que es de 800. Aunque se detectaron niveles detectables, estos generalmente se mantuvieron por debajo de los límites establecidos por el Estándar de Calidad Ambiental (ECA). Discusión, A pesar de las concentraciones detectables, la presencia controlada de metales pesados sugiere que la contaminación del suelo en la región del río Ica durante la estación seca se mantiene en niveles gestionables. Sin embargo, se destaca la importancia de la gestión ambiental continua para preservar la calidad del suelo. Conclusión, Los resultados indican que, aunque hay presencia de metales pesados, la situación actual no es alarmante y está bajo control. Se recomienda un programa de monitoreo continuo para evaluar la evolución de la calidad del suelo con el tiempo y implementar estrategias de gestión ambiental para mantener un entorno sano y sostenible en la región del río Ica.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Niveles de concentración de CO2, NO2, CO y H2S por el tránsito vehicular en la calidad del aire, ctra. panamericana sur 2, Ica, 2022
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Apaza Quichua, Carlos Daniel; Córdova Mendoza, Pedro
    Evaluar que los “niveles de concentración” de CO2, NO2, CO y H2S por el tránsito vehicular influyen en la calidad del aire, ctra. panamericana sur 2, Ica, 2022. El estudio realizado de tipo observacional-prospectivo-longitudinal, nivel descriptivo, diseño experimental, la investigación aplicada. Resultados, se realizaron mediciones en los puntos de monitoreo CA-1 y CA-2, con el equipo Tren de Muestreo en los meses de agosto, septiembre y octubre de 2022, se aplicó el t-student, con un nivel de significancia de 0.05, considerando un grado de libertad de 5 y los resultados como el Dióxido de Carbono (CO2) con un valor tExperimental de (-13.6821), el Dióxido de Nitrógeno (NO2) con un valor tExperimental de (- 53.5422), el Monóxido de Carbono (CO) con un valor tExperimental de (-35.1194) y Sulfuro de Hidrogeno (H2S) con un valor tExperimental de (-172.1826), siendo el valor tCritico de (- 2.0150). Por lo tanto, se aceptó la hipótesis alterna. Discusión, los resultados indicaron que en determinadas horas pico y tramos de mayor densidad de tráfico, se registraban niveles más altos de contaminantes, lo que sugiere que el tránsito vehicular es un factor determinante en la calidad del aire en esta área, en general los niveles están por debajo de los límites establecidos por el Decreto Supremo Nº003-2017-MINAM. Conclusión, que los niveles de CO2, NO2, CO y H2S se mantienen dentro de los límites establecidos por los estándares de calidad ambiental. Los resultados del estudio demuestran claramente que no se superan los niveles permitidos de concentración de estos gases.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Niveles de presión acústica por tráfico vehicular en los mercados del distrito de Ica, 2022
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Cusipuma Ayoque, Luis Fernando; Córdova Mendoza, Pedro
    Debido a la importancia para cuidar la salud de la población desde el contexto ambiental se hecho importante socializar temas sobre los niveles de presión acústica, por ello el objetivo general es determinar el nivel de presión acústica por tráfico vehicular en los mercados del distrito de Ica, 2022. Metodología. La investigación fue aplicada, basado en el paradigma positivista y enfoque cuantitativo de carácter hipotético-deductivo, diseño no experimental transaccional. De tal manera que se aplicó un instrumento para medir los indicadores propuestos (niveles de presión acústica) generados por el tráfico vehicular en los 4 principales mercados de Ica. Resultados. Se halló que el mayor nivel de decibles en el mercado santo domingo (73.2dB) se encuentra comprendido entre las 12:45 a 13:00 horas y en igual horario también se encuentra en el mercado La Palma (74.2 dB), sin embargo, en el mercado Arenales se halla entre las 13:45 a 14:00 horas y en el mercado San Antonio (71.9Db) en horario de 19:45 a 20:00 horas. evidenciándose también que el promedio de decibeles es mayor en el Mercado La Palma (69.0). Conclusión. Existe un alto promedio de niveles de decibeles por encontrarse por encima de los límites permitidos por ECA, siendo de manera general 68.3Db el promedio de los cuatro mercados principales de Ica.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Niveles de ruido ambiental en la zona de mayor congestión vehicular y la salud humana, Santiago, Ica, 2022
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2022) Ramos Ramos, Geraldine Leydi Maria; Córdova Mendoza, Pedro
    Determinar “los niveles de ruido ambiental en las zonas de mayor congestión vehicular” y describir sus consecuencias a la salud humana. Material y Métodos, enfoque cuantitativo de tipo observacional-retrospectivo-longitudinal, de nivel descriptivo-explicativo y diseño no experimental. Las “fuentes de ruido, la frecuencia de monitoreo y el mapa de ruido” en el cercado de mayor congestión vehicular en el distrito de Santiago, con los datos obtenidos en campo a una confianza de 95% y un nivel de significancia 5%, se encontró el valor teórico de Shapiro-Wilk de 0.788 que está por debajo del estadístico experimental de Shaprio-Wils de 0.9625, esto indico que los datos provienen de una distribución normal, en consecuencia que el ruido medido en decibeles es perjudicial a la salud. También se tomó muestra a 40 pobladores, con la escala dicotómica y con la significancia de 0.05, se encontró el valor teórico de Chi Cuadrado de 12.5920, siendo el valor experimental de Chi Cuadrado de 191.7117, por lo tanto, “los niveles de ruido ambiental en la zona de mayor congestión vehicular” si influyen negativamente en la salud humana. Discusión, la calidad del ruido en el cercado de Santiago es de mala calidad, ya que superan “los estándares de calidad ambiental establecidos en el D.S. 085-2003- PCM”. Los niveles de niveles de ruido ambiental influyen de manera negativa a la salud humana de los pobladores, transeúntes, choferes y peatones.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »

Contacto

Rectorado: Prolog. Ayabaca C-9 Urb. San José - Ica.Ciudad Universitaria: Av. Los Maestros S/N - Ica.Local Central: Calle Bolivar 232 - Ica.Correo electrónico: repositorio@unica.edu.pe

Sitios de Interes

Logo AliciaLogo La ReferenciaLogo Google Scholar