Trabajos Académicos (monografías)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.13028/4561
Examinar
Examinando Trabajos Académicos (monografías) por Autor "Peña Casas, Edgar Leonardo"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Automatización del proceso de presentación de expedientes y solicitudes de proyectos y obras en empresa de distribución eléctrica(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Valenzuela Ramos, Yorghinio Aldair; Peña Casas, Edgar LeonardoEl presente trabajo de suficiencia profesional detalla la problemática que empezó a tener Electro Dunas S. A.A. frente a la pandemia de COVID – 19, esta problemática es que los clientes no podían presentar sus solicitudes de proyectos y obras de manera presencial ya que la documentación se tenía que entregar era de manera física, este proceso demandaba un gran desgaste de tiempo así como el desgaste de hojas, es por ello que se implementó una herramienta de centralización de información y de ayuda al cliente en que pueda presentar su documentación de manera virtual, logrando la automatización de este proceso. Para poder lograr este objetivo se utilizó la metodología ágil SCRUM para poder gestionar los recursos y tiempos, gestor de base de datos PL/SQL Oracle vinculado a la herramienta .Net, los resultados que se dieron luego de la implementación del sistema fueron los satisfactorios ya que se reduzco los tiempos de atención y la disposición de información a evaluar.Ítem Acceso Abierto Desarrollo e implementación de una base datos en SQL SERVER y Azure SQL en la empresa IQF de la ciudad de Ica(Universidad Nacional San Luis Gonzaga., 2024) Rojas Huamaní, Christian Jesús; Peña Casas, Edgar LeonardoEl proyecto consistió en el desarrollo e implementación de una base de datos utilizando SQL Server y Azure SQL en la empresa IQF de la ciudad de Ica. La iniciativa tenía como objetivo mejorar la gestión de datos y procesos en la organización, buscando ofrecer mayor eficiencia y disponibilidad de la información. Durante el proyecto, se diseñó una estructura de base de datos adecuada para las necesidades de la empresa, considerando aspectos como la integridad de los datos, la seguridad de la información y la escalabilidad del sistema. Se llevaron a cabo procesos de migración de datos desde sistemas anteriores hacia la nueva base de datos, asegurando la coherencia y consistencia de la información. Se realizaron pruebas exhaustivas para validar el rendimiento, la seguridad y la funcionalidad de la base de datos implementada. Los resultados de estas pruebas se documentaron en informes detallados que permitieron identificar áreas de mejora y optimización, así como verificar el cumplimiento de los requisitos y estándares establecidos. El proyecto también incluyó la integración de herramientas adicionales, como Power BI, para generar informes y análisis a partir de los datos almacenados en la base de datos. Esto proporcionó a la empresa capacidades avanzadas de visualización y toma de decisiones basadas en datos.Ítem Acceso Abierto Sistema de gestión de la información para el seguimiento integral de los casos sospechosos y confirmados de COVID-19, para facilitar la toma de decisiones en el Ministerio de Salud(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Tipacti Cornejo,Pedro Enrique; Peña Casas, Edgar LeonardoFacilitar el acceso rápido al registro de datos de pacientes a través del SISCOVID llevando a cabo pruebas rápidas, formato de investigación epidemiológicas y el formato de registro del seguimiento clínico; la metodología utilizada ha sido de tipo aplicada. Esta metodología implicó un enfoque práctico y orientado a la resolución de problemas específicos; en el contexto de un sistema de información para el seguimiento de casos de COVID-19 en el Ministerio de Salud con los siguientes resultados: Mejora en la eficiencia del seguimiento, reducción en los tiempos de respuesta y mejora en la toma de decisiones. Finalmente se llegó a concluir que el trabajo de suficiencia profesional nos permitió aprender dentro de la institución a ser solidarios en la etapa del covid-19 y nos dejó una gran reflexión, asimismo, se debe seguir trabajando más apoyado en la tecnología para el buen uso de los controles en el Minsa y el desarrollo de propuestas que redunden en beneficio de la institución. También, Se sugiere que se fortalezca aún más las capacidades del personal que labora en el área de tecnologías de información de la institución con la finalidad de estar acorde con los avances tecnológicos que el país requiere y que el Sistema Integrado para COVID-19 - SICOVID-19), contribuyo en una forma satisfactoria en mejorar con la correcta gestión de la información para el seguimiento integral de los casos sospechosos y confirmados de COVID-19, y obtener información de calidad y de manera oportuna para facilitar la toma de decisionesÍtem Restringido Software de correo y colaboración VMWRE Zimbra Network Edition para la Caja Señor de Luren de Ica(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Muñoz Jaga, Oscar Ivan; Peña Casas, Edgar LeonardoDentro de la caja señor de Luren, se requería de una suite colaborativa que proporcione una administración centralizada, fácil y eficaz con las siguientes características: Permitir la sincronización de dispositivos móviles con el servicio de correo electrónico. Sincronizar con los clientes Microsoft Outlook. Realizar copias de seguridad en caliente, total, por usuario y por fechas. Cliente Web Ajax, Cliente Desktop y Cliente Web para dispositivos móviles. Agenda para administrar los tiempos, administrar tareas y archivos. Soporte para instalaciones distribuidas. Gestión de Backups total e incremental. Zimbra Collaboration Server 7, constituye una suite de colaboración y mensajería moderna, esta plataforma está orientada a la empresa, proveedores de servicios, industria, educación, y ambientes administrativos. Su cliente webZimbra Web Client, está basado en una revolucionaria tecnología AJAX, lo cual aparta al cliente final de los inconvenientes tradicionales que poseen históricamente estos tipos de programas, tales como la incapacidad de “arrastrar pegar”, carencia de “menús contextuales”, visión de “formularios” para toma de acciones, falta de robustez ante la pérdida de conexión con el servidor. Zimbra Collaboration Server, es una poderosa herramienta de colaboración para toda la organización que integra su comunicación e interacción con todos sus usuarios. Cubre mucho más allá de las funciones de un servidor de correo electrónico o las convencionales soluciones de los clientes de correo electrónico. Las funcionalidades que provee Zimbra son el correo electrónico, los calendarios personales y compartidos, el diseño y seguimiento de tareas, la mensajería instantánea, la gestión de archivos conjunta con otros usuarios, compartir aplicaciones, la integración y validación de formularios en el propio cuerpo del mensaje, la búsqueda intensiva e inteligente de datos en cualquier ámbito.
