Maestría en Contabilidad
URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/20.500.13028/3654
Examinar
Examinando Maestría en Contabilidad por Autor "Anicama Espinoza, Pedro Arturo"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Auditoría tributaria preventiva y pago de IGV en las empresas de la provincia de Ica, 2019(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2020) Misaico Aguilar, Santos Silverio; Anicama Espinoza, Pedro ArturoLas empresas, en cualquiera de sus segmentos, requerirán siempre una auditoría tributaria independiente. Es decir, lo que se conoce como una auditoría preventiva, precisamente porque prevé, si estaba pagando impuestos como se debe, o si cumple los requisitos mínimos para sus pagos, al interior de las empresas. La presente tesis, plantea el respectivo estudio, para el caso particular de las empresas de la Provincia de Ica, cuyas actividades primordiales se realizan en la mencionada zona. Esto con la finalidad de establecer el grado de impacto que tienen en la recaudación de un impuesto indirecto y de carácter regresivo como es el pago, por parte de dichas empresas, del Impuesto General a las Ventas (IGV), para el año 2019. Se parte de la siguiente hipótesis: La auditoría tributaria preventiva influye en el pago del IGV de las empresas en la Provincia de Ica en el año 2019. Y se concluye que: Si bien se encontrado una alta incidencia entre la auditoría preventiva y el pago de un impuesto tan importante como es el IGV, por parte de las empresas, dentro del ámbito estudiado. Todavía se encuentra mucho por andar en los que respecta a la auditoría preventiva en dichas empresas, como se ha visto en la provincia de Ica, para el año 2019Ítem Acceso Abierto Evasión de Impuestos frente a la recaudación tributaria en la Provincia y Departamento de Ica, años 2017-2018(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2021) Cajo Siguas, Juan Lorenzo; Anicama Espinoza, Pedro ArturoLa investigación titulada: “Evasión de Impuestos frente a la Recaudación Tributaria en la Provincia y Departamento de Ica, Años 2017-2018” es de tipo descriptiva - explicativa y el diseño es cuasi - experimental aplicado a una muestra de 40 contribuyentes y 20 trabajadores de la SUNAT – INTENDENCIA REGIONAL – ICA, orientado a determinar los factores que propician la evasión de impuestos. Lo que se trató en la investigación fue determinar la incidencia de la evasión tributaria, y su correlación con la recaudación realizada en el ámbito de la provincia de Ica, para ello se plantearon las hipótesis de investigación y se realizaron las encuestas respectivas que arrojaron resultados significativos que nos permiten concluir que: Existe una amplia gama de medidas nacionales e internacionales para combatir la evasión fiscal. Muchos de ellos han tenido efectos positivos en la recaudación de impuestos. Pero es ciertamente imposible tipificar todas las formas de combatir la evasión fiscal y la evasión fiscal, aunque se pueden presentar algunos de los métodos tradicionales; así como que la administración tributaria no está implementada adecuadamente para enfrentar situaciones de evasión fiscal. Sin embargo, un uso más efectivo de las medidas existentes mejoraría significativamente los resultados en esta área. Del mismo modo los Estados deben promover una relación basada en la confianza y la ética entre los contribuyentes y la administración tributaria, reducir los tiempos de respuesta de la administración tributaria a los ciudadanos y las empresas y revertir la subordinación sistemática de los derechos de los contribuyentes al objetivo central maximizando los ingresos fiscales.Ítem Acceso Abierto Importancia de la intermediación financiera en el desarrollo de la micro y pequeña empresa en la Ciudad de Ica - periodo 2015-2016(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2021) Espinoza Fajardo,Carlos Alberto; Anicama Espinoza, Pedro ArturoLa presente Investigación titulada: “Importancia de la Intermediación Financiera en el Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa en la Ciudad de ICA, Periodo 2015-2016”, fue realizada con la participación de personas naturales con negocios y con personas jurídicas e instituciones que desarrollan sus actividades por lo general con recursos financieros mediante créditos que reciben en los mercados financieros de intermediación. Sin embargo existen Micro y Pequeñas Empresas que no cuentan con la documentación requerida para la obtención de financiamiento de inversiones de activos fijo, llevando a formular preguntas, como: ¿si la Intermediación Financiera y la creación de micro empresas pueden contribuir al desarrollo local, en la que el micro crédito supone la primera oportunidad de obtención de recursos financieros para comenzar su actividad? El estudio permitió reafirmar la importancia de la intermediación financiera en el marco de operaciones de créditos solicitados por clientes, así como de la apertura de cuentas de ahorros y depósitos; demostrándose un ambiente favorable para su desarrollo. La investigación concluye que el desarrollo económico y desarrollo social, de la pequeña empresa en la ciudad de Ica es indiscutible, pues es el sector que más gente ocupa y muestra mayor potencial de crecimiento. El estudio fue realizado en el marco de una investigación tipo descriptivo explicativo, aplicándose a una muestra constituida por 96 personas, perteneciente a 8 estratos, correspondiendo aplicar los instrumentos de recolección a 12 personas por estratos. Sometida la investigación a prueba de Hipótesis, las evidencias de los resultados nos Indican que “La Intermediación Financiera Influye en el Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa en la Ciudad de Ica. Comprobándose con ello que el estudio de “la intermediación financiera en el desarrollo de la Micro Empresa en la ciudad de Ica”, fue lo más acertado.Ítem Acceso Abierto Sistema tributario y gasto social dentro de la capacidad redistributiva en la región Ica, 2018(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Huaman Ayala, Alejandro Fernando; Anicama Espinoza, Pedro ArturoActualmente la recaudación tributaria muestra un decrecimiento, esto explicado en parte por las políticas de gobierno. Sin embargo, también tienen que ver, en este problema, el sistema tributario actual. Lo que a su vez, afecta en los gastos públicos que realiza el gobierno. Principalmente en lo que se trata al gasto social, tanto para mantener los servicios básicos (educación, salud y jubilación), como los gastos de programas para atenuar y luchar contra la pobreza. La presente investigación planteada, se centra más en la incidencia que este puede tener en el gasto social. Esto tomando como punto de partida el caso particular de la Región Ica, para el año 2018. Se plantea la siguiente hipótesis: El sistema tributario influye en el gasto social dentro de la capacidad redistributiva en la Región Ica, en el año 2018. Se concluye que: En base a lo realizado se puede señalar que el sistema tributario actual influye significativamente, con una incidencia del 51,5%, en el gasto social asignado dentro de su capacidad redistributiva para la Región Ica, durante el período establecido en el 2018. Pese a esto, sin embargo, se ha encontrado que la mayor explicación a esta situación se encuentra que un 32,6% considera que hay una eficiencia en el actual sistema tributario, pero no una adecuado manejo del gasto social. Y finalmente se recomienda que: El Gobierno Regional de Ica, debe monitorear la eficiencia en el manejo del gasto social, proveniente de los recursos asignados de los ingresos generados por los impuestos, en el actual sistema tributario.