Derecho con mención en Ciencias Penales
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.13028/3658
Examinar
Examinando Derecho con mención en Ciencias Penales por Autor "Acuña Román, Percy Valerio"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto La aplicación del principio de proporcionalidad en la reserva del fallo condenatorio en el delito de abandono de cargo - Ica 2023(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Oré Cueto, Filber Fran; Acuña Román, Percy ValerioEsta investigación tiene por objeto determinar la proporcionalidad de la aplicación de la reserva del fallo condenatorio en el Delito de Abandono del Cargo, en relación a la lesividad del bien jurídico protegido, asimismo, determinar si la reserva del fallo condenatorio no es idónea y necesaria en el delito de Abandono del Cargo, con relación al bien jurídico tutelado; y, determinar si la reserva del fallo condenatorio no es proporcional en sentido estricto respecto del delito de abandono del cargo, con relación al bien jurídico tutelado. Metodología: investigación cuantitativa correlacional con una muestra de 200 abogados, litigantes, jueces y fiscales, a quienes se aplicó un cuestionario por cada variable. Resultados: La aplicación de la reserva del fallo no resulta ser una medida proporcional en el delito de Abandono del Cargo, esto, debido al bien tutelado por este tipo penal, más aún, cuando versa sobre el ejercicio de un cargo público, el cual se encuentra sujeto a una institución estatal, para lo cual, el Estado depositó una especial confianza en el funcionario público que la desempeña, razón por la que, su abandono o incumplimiento, trasgrede los deberes funcionariales de la función pública, y, el correcto funcionamiento de la administración pública. Conclusión: Se deberá excluir el delito de Abandono de Cargo del texto legal donde se regula la Reserva del Fallo Condenatorio, a través de una reforma del artículo 380° del C.P.Ítem Acceso Abierto Violencia de género y feminicidio, en mujeres de 18 a 25 años, en el distrito fiscal de la provincia de Ica, año 2019-2020(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Castillo Valdez, Melissa Milagros; Acuña Román, Percy ValerioAl realizar la investigación denominada “Violencia de género y feminicidio, en mujeres de 18 a 25 años, en el distrito fiscal de la provincia de Ica, año 2019 - 2020”, tratamos de encontrar un entendimiento racional y lógico, respecto a la conducta del género masculino que vulnera el derecho a la vida del género femenino. Es también cierto que este problema respecto a la violencia de género y feminicidio encuentra sus origenes desde tiempos muy remotos, con la diferencia de que en el pasado no era visible como lo es hoy en día, el surgimiento de espacios femeninos, la lucha de las mujeres por alcanzar el reconocimiento, oportunidades y la igualdad dentro de la sociedad ha conyebado a que la conducta machista y patriarcal se contraponga, a consecuencia de no perder el estado de denominación que erroneamente el género masculino cree tener ante lo femenino. El trabajo desarrollado es una indagación cuantitativa, lo determinante en este aspecto es la inferencia convertida en estadística, representada en mosaicos o graficas. La instrucción se determina por ser del tipo básica, en la indagación se busca la correlacionalidad, no experimental, el diseño de la investigación, es descriptiva – correlacional. Arrojo como resultado que existe correlación significativa entre la violencia de género y el feminicidio en mujeres de 18 a 25 años del distrito fiscal de la provincia de Ica, año 2019-2020.